En su lugar, OSIPE imprimió una hoja color salmón con los nombres de los votantes excluidos que se colocó en cada maletín. Los funcionarios de colegio debían verificar el estatus de los votantes en esa lista.
LISTA COLOR SALMÓn


UNO DE LOS PROBLEMAS
Fuente: Eduardo Nieves Cartagena, director de la Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico de la Comisión Estatal de Elecciones.

OSIPE copia esa base de datos en un servidor aparte. A través de un proceso llamado índice, se posiciona al elector en la lista oficial de votantes que se usarán en los colegios.
Hubo denuncias de electores que observaron que el nombre de una persona que pidió voto adelantado aparecía en las listas oficiales de votación en los colegios el 3 de noviembre.
La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ofreció una explicación.

Cuando se producen las listas oficiales de votantes, debe aparecer la abreviatura "exc" impresa en el espacio de la firma del elector. Esto no ocurrió.
Tras cerrar las inscripciones de votantes, la Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico (OSIPE) toma la base de datos para identificar a los electores del voto especial en el Registro General de Votantes con la abreviatura "exc" de excluidos.
El primer cierre: cuando culmina el término para que los electores se inscriban.
El segundo cierre: cuando vence la fecha para que el elector solicite voto especial.
De ordinario, ambos cierres coinciden en fecha, lo que facilita la producción de la lista de votantes que se utilizan el día de las elecciones. Este año, no fue así.
El problema de que no se hayan excluido de la lista en los colegios de votación los nombres de los votantes que ya habían solicitado voto adelantado pudo deberse a que la CEE hace dos “cierres” para generar la lista oficial del día de las elecciones.
LISTA OFICIAL
El ÍNDICE
Los excluidos
TIPOS DE CIERRE
LA CAUSA

EX




EL voto adelantado



