Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEXTO LITERARIO
MARCO EDUARDO MASAPANTA ALOMOTO
Created on December 11, 2020
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
AIMACAÑA LUISBURBANO RICHARBERZOSA GILMAR MASAPANTA MARCO
APRECIACIÓN A LA LITERATURA
TEXTO LITERARIO
4. Tipos de texto Literarios
3. Características
2. Ejemplos: Recursos y uso en la actualidad
1. ¿Qué es texto literario?
Índice
Forma de producción Oral o escrita que centra su atención en las formas estéticas, poéticas y lúdicas del lenguaje.
TEXTO LITERARIO
Forma de producción Oral o escrita que centra su atención en las formas estéticas, poéticas y lúdicas del lenguaje.
TEXTO LITERARIO
La expresividad, mediante el cual se emplea el lenguaje de manera más potente, mas conmovedora.
RECURSOS LITERARIOS
Su lectura en la actualidad se considera una actividad de ocio y recreación, o de formación en la Alta Cultur o las Bellas Artes.
El texto literario en la actualidad
Representación de la realidad
Ficcionalidad
Lenguaje y estilo
Subjetivismo
Función poética
Caracteristicas
La finalidad del texto es la dominancia de la forma en que está escrito. De este modo, la creatividad y la capacidad expresiva juegan una parte importante a la hora de expresar un mensaje de manera elaborada y cuidada
FUNCIÓN POÉTICA
Todo texto literario debe destacar por la propia expresión personal del autor. No puede basarse en principios objetivos, ni en su forma de expresarlos ni en el propio mensaje. Siempre ha de ser plasmada la perspectiva personal con que el autor ve el mundo, cómo se relaciona el sujeto con su entorno, cómo siente, como piensa.
Subjetivismo
El lenguaje y estilo deben atender a un propósito estético. Se busca que el texto sea bello y adornado mediante un uso elegante y labrado de las palabras o mediante la utilización de recursos literarios como puede ser la metáfora
Lenguaje y estilo
Todo texto literario juega con los límites entre lo que es ficción y lo que no. De carácter general la mayoría de estos textos son ficcionales a pesar de que muchos de ellos se basan en realidad para dar rienda suelta a lo que cuentan
Ficcionalidad
Otra de las principales funciones de los textos literarios es la de imitar la realidad en la que se encuentran. No es casualidad que un texto literario comparta características con otro de la misma época o localización ya que a sus autores les mueven los mismos problemas o inquietudes para escribir y plasmar así sus emociones.
Representación de la realidad
ENSAYO
DRAMATURGIA
POESÍA
NARRATIVA
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS
Este género comprende el cuento breve, la novela, el microcuento, la crónica literaria y otras formas del relato, real o imaginario, fantástico o realista, que hace énfasis en los personajes, el entramado de la acción y la figura del narrador para generar en el lector expectativa, tensión y otras emociones semejantes.
narrativa
Es la más libre de las artes literarias, pues no comprende prácticamente ninguna regla que defina lo que es o no es un poema, excepto su propósito de plasmar sentimientos, perspectivas existenciales, reflexiones o incluso cierto grado de narración pero en ausencia de personajes definidos, narradores o instancias bien definidas.
POESÍA
La escritura dramática es aquella cuya representación está destinada a un teatro, un escenario cinematográfico o de televisión. Normalmente comprende personajes y escenarios, en situaciones que ocurren delante del espectador sin estar mediadas por un narrador.
DRAMATURGIA
El ensayo consiste en el abordaje reflexivo y explicativo de un tema cualquiera, a través de un ejercicio de argumentación subjetiva que busca ofrecer puntos de vista o perspectivas inéditas.
ENSAYO
Novela (fragmento)
Lolita
Vladimir Nabokov
Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta. Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita. (…)
¡GRACIAS!