ACTIVIDAD HIMNO DE EXTREMADURA
Angélica Galán Gutiérrez
Created on December 6, 2020
More creations to inspire you
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
Transcript
SUBTÍTULO AQUÍ
HIMNO
EXTREMADURA
2
TEMPORALIZACIÓN
ALUMNADO PARTICIPANTE
OBJETIVOS GENERALES LeLEX
6
OBJETIVOS ACTIVIDAD
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
COMPETENCIAS CLAVE
SECUENCIACIÓN ACTIVIDADES
MATERIALES NECESARIOS
ESTÁNDARES APRENDIZAJE
PRODUCTO FINAL
Índice
ORGANIZADORES
7
5
10
3
4
9
11
8
1
2
6
Escribe un subtítulo
1. ORGANIZADORES:
- MAESTRO DE ED.PRIMARIA DE CUALQUIER NIVEL.
- MAESTRO DE ED. INFANTIL
- MAESTRO DE ED. MUSICAL
MAESTRO ED PRIMARIA: DURANTE DOS SESIONES EN CC.SS.
+
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor.
FECHA: del 17 al
MAESTRO ED INFANTIL: DURANTE DOS SESIONES EN CONOCIMENTO DEL ENTORNO.
MAESTRO ED MUSICAL: SON DOS SESIONES DE TRABAJO.
Aunque se puede hacer como un pequeño Proyecto de trabajo EXTENSIBLE al área de lengua.
Se puede hacer un pequeño proyecto que incluya las otras dos áreas: Lenguajes: Comunicación y Representación y Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
Se puede unir a desarrollo de un Proyecto de trabajo con compañeros de Ed. Infantil y Ed. Primaria.
Alumnado Participante
Adaptándose a cada nivel educativo.
Lorem Ipsum
Objetivos Generales según LeEX
Educación Infantil
Educación Primaria
c) Observar y explorar de forma activa su entorno. Conocer los distintos grupos sociales que lo integran, sus características, costumbres, tradiciones, generando actitudes de respeto y confianza.
g) Desarrollar habilidades comunicativas a través de la lengua oral y de otros lenguajes y formas de expresión, iniciándose en la lectoescritura y en el uso de la lengua extranjera.
i) Conocer las manifestaciones culturales propias de la Comunidad Extremeña.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incidiendo especialmente en lo relacionado con la Comunidad Autónoma de Extremadura.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
Contenidos Propios de la Actividad
Educación Infantil
Educación Primaria
- CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL:
- Descubrimiento de las posibilidades de acción y de expresión del propio cuerpo, coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.
- Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo en distintas situaciones.
- CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:
- Conocer y valorar la importancia de nuestra Comunidad Autónoma
- Conocer costumbres de nuestra Comunidad disfrutando de ellas y valorándolas.
- Interés por conocer y participar en algunas formas de organización social de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Valoración y respeto del patrimonio artístico y cultural de nuestra Comunidad Autónoma.
- LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
- Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás.
- Evocar canciones.
- Uso de señales extralingüísticas (entonación, gesticulación, expresión facial) para atribuir y reforzar el significado de los mensajes que se reciben y trasmiten.
- Escuchar respetando las normas y convenciones sociales que regulan el intercambio lingüístico.
- Conocer textos orales de tradición cultural.
- Textos orales de nuestra Comunidad: HIMNO DE EXTREMADURA
- Atención e interés hacia textos de tradición cultural en general y de nuestra Comunidad.
- ÁREA DE LENGUA: (4º DE PRIMARIA)
- Comprensión y expresión de mensajes verbales.
- Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos y argumentativos. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario.
- Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar.
- Audición de diferentes tipos de textos.
- Lectura de distintos tipos de texto: LETRA DE UNA CANCIÓN.
- Relectura. Estructura del texto
- Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos.
- Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical.
- Las variedades de la lengua.
- Conocimiento general de realidad plurilingüe de España y su valoración como fuente de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural
- Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales.
- Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados.
- Valoración de los textos literarios como vehículo de comunicación y como fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas y como disfrute persona.
- ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES:
- Fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico).
- Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
- Entidades territoriales y órganos de gobierno ( Extremadura)
- Manifestaciones culturales y lingüísticas de Extremadura.
- Nuestro Patrimonio histórico y cultural.
ED. MUSICAL
- BLOQUE 1: ESCUCHA
- Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintos estilos y culturas.
- Identificación de voces y agrupaciones vocales: Trío.
- Reconocimiento visual y auditivo de instrumentos: Almirez, Bandurria, Guitarra Española.
- Clasificación de instrumentos por familias. Almirez, Bandurria, Guitarra Española.
- BLOQUE 2: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL :
- La voz: técnicas para mejorar la entonación y la vocalización.
- Reconocimiento y clasificación de instrumentos por familias.
- Distintos tipos de agrupaciones vocales e instrumentales.
- Reproducción vocal e instrumental de frases y fórmulas rítmicas y melódicas.
- Conocimiento de un repertorio adecuado de canciones de distintos lugares, épocas y estilos.
- Participación en actividades individuales y grupales de canto y, asumiendo la responsabilidad en la interpretación en grupo y respetando, tanto las aportaciones de los demás como a la persona que asume la dirección.
- Interpretación vocal e instrumental sobre una base musical grabada.
- Conocer el concepto "Tema con Variaciones"
- Mostrar Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintos estilos.
- Trabajar La voz y sus recursos.
- Interpretar y memorización de canciones individual y en grupo .
- Analizar la estructura formal de la canción.
- Participar en actividades individuales y grupales de canto
ED INFANTIL:
TRABAJO INTERDICIPLINAR
- LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
2.CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:
ED. PRIMARIA:
- LENGUA CASTELLANA
2.CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIAS
CLAVES:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresiones culturales.
Para cualquier
PRESENTACIÓN DEL HIMNO DE EXTREMADURA OFICIAL
Secuenciación de Actividades
1
3
2
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN DEL HIMNO DE EXTREMADURA RONDEÑA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
ED. INFANTIL
ED. PRIMARIA
Lengua
Ciencias
ED. MUSICAL
RECONOCE AUDITIVAMENTE LAS DISTINTAS VERSIONES DEL HIMNO DE EXTREMADURA
SE SABE DE MEMORIA EL ESTRIBILLO
DISFRUTA CON EL HECHO MUSICAL
Reconoce los distintos lenguajes que se emplean en la versión Rondeña.
Conoce el significado de todas las palabras
Valora otro tipo de texto (canción) literarios como vehículo de comunicación.
Entiende el conocimiento del texto del Himno de Extremadura como de divulgación de los valores sociales de Extremadura.
Ha trabajado de forma cooperativa para obtener un producto final común.
Entiende el papel identificativo del Himno en cuanto a entidades territoriales y órganos de gobierno.
Discrimina auditivamente los cambios de tiempo y estilo musical.
Comprende el concepto "Tema con Variaciones"
Se sabe el Himno de Extremadura
Es capaz de identificar auditivamente la estructura forma del Himno.
Aporta y respeta nuevas versiones y opciones.
IDENTIFICA LOS COLORES DE LA BANDERA DE EXTREMADURA.
SE INICIA EN EL BAILE DE JOTA
¿PRODUCTOS FINALES?
ED. INFANTIL
ED. PRIMARIA
Aprenderse el estribillo.
Aprender el himno de Extremadura
Inventarse una coreografia usando los pasos básicos de jota.
Instrumentalización con pequeña percusión o percusión tradicional.
¡Os toca!