Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

¿dÓNDE ME inscribo?

7

FEBRERO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS

GRADO superior

requisitos de acceso

REQUISITOS DE ACCESO


Recuerda que podrás presentarte a la prueba de acceso a los ciclos formativos de GRADO SUPERIOR si:



  • Tienes cumplidos 19 años de edad o los cumples en el año natural de celebración de la prueba.



estructura de la prueba

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA


La prueba de acceso a la formación profesional de grado superior tendrá por objeto acreditar que el alumno o alumna posee la madurez necesaria en relación con los objetivos del bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieran para el ciclo al que desee acceder.

La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior constará de dos partes:

a) Parte común, que se compone de tres ejercicios diferenciados, tendrán carácter instrumental y desarrollarán los objetivos de bachillerato de las siguientes materias:(pincha en ellas para saber las orientaciones y criterios de evaluación)


b) Parte específica, que valorará las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate, se organizará en tres opciones:

  1. Opción A: Economía de la Empresa, Geografía y Segunda Lengua Extranjera: Inglés o Francés
    1. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Economía de la Empresa.
    2. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Geografía.
    3. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Lengua Extranjera.

  2. Opción B: Física, Dibujo Técnico y Tecnología Industrial
    1. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Física.
    2. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Dibujo Técnico.
    3. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Tecnología Industrial.


  1. Opción C: Química, Biología y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
    1. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Química.
    2. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Biología.
    3. Orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.

En cada opción se elegirá en el momento de realizar la prueba, dos ejercicios de entre los tres posibles para cada opción. (para verlo más grande pincha en la imagen)







ejercicios de años anteriores

calendario

Este curso 2022/2023 se llevará a cabo, una única convocatoria de pruebas de acceso en el mes de abril y el plazo de solicitudes será del 16 al 27 de enero de 2023.


Accede a la información pinchando en la imagen.







Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado por Noemí Sánchez Delgado
https://orientacioniliberis.blogspot.com/

INSCRIPCIÓN

Para tramitar la solicitud, debes cumplimentarla y presentarla en un registro adjuntando la documentación necesaria, siempre dentro del periodo de inscripción.

Para ello, debes entrar en la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación donde aparecen, solo en el periodo de solicitud, los anexos disponibles para formalizar el proceso tanto si desea inscribirse a grado medio como a grado superior. Una vez en la Secretaría Virtual de centros, existen varías vías de acceso a la solicitud,


1. Acceso con CLAVE IANDE, autenticación Clave o certificado digital (recomendada), deberá:

  • Cumplimentar los datos personales.
  • Cumplimentar los datos solicitud: Provincia, centro, exenciones
  • Adjuntar documentación (en caso necesario).
  • Finalizar la solicitud firmando la misma.
  • Descargar el archivo con la solicitud firmada y guardarla.


2. Si accedes mediante cumplimentación en línea deberás:

  • Cumplimentar los datos personales
  • Cumplimentar los datos solicitud: Provincia, centro, exenciones, ...
  • Confirmar: aparecerá en pantalla un borrador que deberá confirmar marcando en un recuadro rojo
  • Recuerde que al confirmar la solicitud no la presenta: descarga la solicitud, imprímela, fírmala y preséntala preferentemente en el centro solicitado o en un registro oficial. Quédate con una copia de la solicitud sellada por el registro


ACCEDE A SECRETARÍA VIRTUAL PINCHANDO AQUÍ

¿DÓNDE REALIZAR LA PRUEBA

EXENCIONES

En la Comunidad Autónoma de Andalucía, las personas que, no habiendo superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior, hayan superado alguna de sus partes, no deberán realizarla en futuras convocatorias.


En la calificación final de la prueba se tendrá en cuenta la calificación que se hubiera obtenido en dichas convocatorias anteriores en la parte superada.


Esta calificación de una parte superada puede conservarse para convocatorias sucesivas arrastrando la calificación.


No ocurre así con materias sueltas de cada una de las partes, que no podrán someterse a exención si no es superada la parte al completo.


Por otro lado, serán reconocidos como exentos

  • los ámbitos o materias que hayan sido superados en el último curso de la Educación Secundaria Obligatoria, o
  • los ámbitos superados en pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años.


Éstos obtienen una calificación de EX y no se tendrá en cuenta para el cálculo de la calificación final de la prueba.


ALGUNAS EXENCIONES SON:


1. Exención en las materias que hayan sido superadas con anterioridad en bachillerato o sus equivalentes con evaluación positiva, o en las materias superadas en pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años.



2. Exención de la parte común para quienes acrediten mediante certificado del centro docente en el que la realizaron, haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior en convocatorias anteriores a las convocatorias del año 2008 y deseen acceder a un ciclo formativo distinto.


3. Exención de la misma materia de Lengua Extranjera para aquellas personas que acrediten haber superado el 2º curso del nivel básico de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.


4. Exención de la parte específica por estar en posesión de un certificado de profesionalidad o tener experiencia laboral.



TUTORIAL