SCORE Nº 13
I.E.S. Escultor Juan de Villanueva
Created on December 1, 2020
Metales pesados en alimentos
More creations to inspire you
Transcript
Proyecto de Salud y Consumo Responsable
METALES PESADOS EN ALIMENTOS
TOXIDAD
Índice de contenidos
METALES PESADOS
MERCURIO EN PESCADOS
ARSÉNICO EN ARROZ
LA RECETA
MÁS DE METALES
2
3
Fuentes de información
Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición. AESAN
Come seguro comiendo de todo (libro de Beatriz Robles).
Blogs: gominolas de petróleo, el nutricionista de la general, mi dieta cojea
https://www.aesan.gob.es/
Title 1
Los alimentos son una combinación de sustancias, en todo caso químicas, como los nutrientes, a los que hemos dedicado algunos números de esta revista.
También de otros compuestos, que suelen denominarse bioactivos, por su contribución a la buena salud (con funciones antioxidantes, antiinflamatorias...), de los que seguro has oído hablar: carotenoides, flavonas, fitoesteroles, etc.
El riesgo no está en la la simple presencia de estas sustancias sino que varía en función de varios factores, como la dosis, el tiempo de exposición o la forma química en que se presenten.
Está claro que cada vez tenemos más información sobre los alimentos que comemos, desde su origen, en cultivos, mares o granjas, hasta que están en los supermerados o en nuestros platos.
Los metales pesados
5
4
Title 1
Los metales denominados "pesados" se encuentran dentro de este grupo de sustancias: mercurio, cadmio, plomo y arsénico son los más relevantes.
Realmente, bajo esta denominación se conoce a los metales que son potencialmente tóxicos, aunque, en sentido estricto, existen metales de densidad alta que son imprescindibles para la vida, como el zinc.
7
6
FUENTE DE LA IMAGEN ELIKA.EUS
Ante todo, queremos dejar claro que la legislación alimentaria establece límites máximos para estas sustancias en los alimentos que llegan al mercado.
Escoger aquellas especies o productos con los niveles bajos.
Modificar los hábitos de consumo si somos vulnerables.
Vamos a tomar como ejemplo dos tipos de alimentos distintos, uno de origen animal, el pescado, y otro de origen vegetal, el arroz.
9
8
Title 1
Las especies con niveles considerados altos son:
El motivo es el balance riesgo-beneficio,
POBLACIÓN SENSIBLE : Niños hasta 10 años y mujeres embarazadas, se recomienda evitar el consumo.
POBLACIÓN EN GENERAL : se pueden consumir hasta 3-4 raciones a la semana, variando la especie escogida.
Del resto de especies, con contenido medio o bajo en mercurio la recomendación PARA TODOS es consumir 3-4 raciones semanales, escogiendo unas veces pescados blancos ( como lenguado o merluza) y otras veces azules (como sardina o caballa).
10
11
ESPECIES CON MENOS CONTENIDO EN MERCURIO: casi todas!
Abadejo, bacalao, caballa, calamar, langostas y langostinos, lenguado, lubina, mejillones,merluza, navajas, palometa, pota, pulpo, salmón, sardina, trucha...
Title 1
El arroz es un cultivo que necesita campos anegados de agua para crecer, lo que supone un suelo muy pobre en oxígeno.
Todo el arroz que podemos comprar tiene niveles de arsénico por debajo del límite máximo y en el caso del cultivado en España ( en Andalucía, Murcia o Valencia) MUY POR DEBAJO.
Lavar el arroz y ponerlo en remojo unas horas antes de cocinar o bien cocerlo en bastante agua (desechando el agua empleada en ambos casos), ayuda a reducir los niveles de arsénico que finalmente llegan al plato.
13
12
Title 1
2
4
Es cierto que las cabezas y vísceras de los mariscos tienen bastante cadmio.
No es cierto que el papel de aluminio tenga un lado "correcto" para estar en contacto con el alimento y otro que "deja residuos". Su uso es seguro en el entorno doméstico en ambas caras por igual, la brillante y la mate.
El cromo y el níquel también son analizados, pero no plantean problemas de salud:
Las especies de atún o bonito que se utilizan para conservas presentan un contenido medio en mercurio. Mejor no superar las 2 latas a la semana, para combinar con otros tipos de pescado.
141
15
Title 1
Verdinas en salsa verde
- 250g de verdinas
1.Poner las verdinas a remojo la noche anterior, al menos 12 horas. Escurrir y lavar con agua.
¡ A disfrutar!
LA RECETA
16
17
Title 1
¡gracias!
IES ESCULTOR JUAN DE VILLANUEVA