NOVEDADES CAMPAÑA PAC 2021
Formación SGA Andalucía Campaña 2020
Created on December 1, 2020
More creations to inspire you
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
Transcript
NOVEDADES NORMATIVAS
CAMPAÑA PAC 2021
Principales novedades normativas en la declaración de la Solicitud Única para la campaña 2021 en base al Real Decreto 41/2021, de 26 de enero, por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en los años 2021 y 2022 de los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, la Circular de Coordinación “Contenido mínimo de la base de datos del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Solicitud Única 2021" y la Resolución de 27 de enero de 2021, de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por la que se dispone para el año 2021 las ayudas que se incluyen en la Solicitud Única
10
Monitorización
09
08
07
06
05
04
03
02
01
Otras novedades
Novedades circular
Fotografías georreferenciadas
Cáñamo
Algodón
Cultivos permanentes
Pastos permanentes y actividad agraria pastoreo
Legumbres de calidad
Olivar y frutal
Índice
- Obligación de declarar la variedad : eliminación de la variedad 0 “Sin variedad” en frutales y olivar
- Olivar: obligatorio declarar la variedad y el año de plantación (excepto olivares anteriores 2010).
01. Olivar y frutal
Sólo serán aptas para la ayuda a las legumbres de calidad las variedades DOP, IGP o Producción Ecológica.
02. Legumbres de calidad
SUBCÓDIGOS DE LENTEJAS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA LA AYUDA ASOCIADA(Producto 51) 1. Lenteja de Agricultura Ecológica 2. IGP Lenteja de La Armuña 3. IGP Lenteja de Tierra de Campos 5. Llentia Mallorquina para Agricultura Ecológica
SUBCÓDIGOS DE GARBANZOS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA LA AYUDA ASOCIADA (Producto 50) 1. Garbanzo de Agricultura Ecológica 2. IGP Garbanzo de Fuentesaúco 3. IGP Garbanzo de Escacena 6. Ciuró Mallorquí para Agricultura Ecológica 7. Garbanzo de Pedrosillo para Agricultura Ecológica
SUBCÓDIGOS DE ALUBIAS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA LA AYUDA ASOCIADA (Producto 49) 1. Judía de Agricultura Ecológica 2. DOP Judía del Ganxet 3. IGP Alubia de La Bañeza-León 4. IGP Faba Asturiana 5. IGP Faba de Lourenzá 6. IGP Judías de El Barco de Ávila 12. DOP Fesols de Santa Pau 13. Judía Pocha de Sangüesa para Agricultura Ecológica 14. Judía Calbote de Puente para Agricultura Ecológica 17. Aire libre para Agricultura Ecológica 19. Bajo plástico para agricultura Ecológica 20. Alubia de Guernica para Agricultura Ecológica 22. Alubia de Tolosa para Agricultura Ecológica 23. Alubia Pinta Alavesa para agricultura Ecológica 24. Judión de La Granja para Agricultura Ecológica 25. Alubia de Anguiano para Agricultura Ecológica 26. Alubia Arrocina Alavesa para Agricultura Ecológica
Se eliminan para las ayudas asociadas todas las categorias nacionales y autonómicas, se dejan solo las DOP, IGP y para Agricultura Ecológica.
Subcodigos de alubias, garbanzos y lentejas
- En el caso de los pastos permanentes de titularidad pública utilizados en común, solo se admitirá la producción en base a pastoreo con animales de la propia explotación del solicitante
03. Pastos permanentes y actividad agraria pastoreo
Nuevos campos para actividades agrarias de mantenimiento
- Tipo de cobertura: suelo desnudo o cubierta.
- Mantenimiento de la cobertura: Laboreo, Eliminación de vegetación espontánea por métodos químicos, Pastoreo o Mantenimiento por medios mecánicos/Establecimiento de una cubierta vegetal
04. Cultivos permanentes
Mantenimiento de la cobertura del suelo 1 Laboreo 2 Eliminación de vegetación espontánea por métodos químicos 3 Pastoreo 4 Establecimiento de una cubierta vegetal viva 5 Incorporación al suelo de la cubierta vegetal viva mediante labor 6 Siega mecánica de la cubierta vegetal viva 7 Depositado sobre el suelo de los restos de la cubierta vegetal viva segada 8 Incorporación al suelo de la cubierta inerte mediante labor 9 Depositado en el suelo de la cubierta inerte 10 Establecimiento de una cubierta vegetal viva + Depositado sobre el suelo de los restos de la cubierta vegetal viva segada (4+7) 11 Establecimiento de una cubierta vegetal viva + Pastoreo (4+3) 12 Siega mecánica de la cubierta vegetal viva + Depositado sobre el suelo de los restos de la cubierta vegetal viva segada (6+7)
Tipo de cobertura del suelo 1 Suelo desnudo 2 Cubierta vegetal viva sembrada 3 Cubierta vegetal viva espontánea 4 Cubierta inerte de restos de poda 5 Cubierta inerte de cáscaras de frutos secos 6 Cubierta inerte de otros restos vegetales 7 Cubierta inerte de piedras 8 Cubierta inerte de plástico 9 Cubierta inerte de otros materiales 10 Cubierta vegetal viva sembrada + cubierta inerte de restos de poda (2+4) 11 Cubierta vegetal viva espontánea + cubierta inerte de restos de poda (3+4)
- Nueva declaración de pertenencia a la Organización interprofesional (No se solicita en Andalucía)
- En esta declaración se indica la organización interprofesional autorizada a la que pertenece, así como la forma de pertenencia a esta organización.
Ayuda complementaria al Pago del algodón asociada a la pertenencia a la Organización Interprofesional de algodón
05. Algodón
Se debe indicar la dosis de siembraSe incluyen dos nuevos documentos
- Etiquetas de envases de semilla del cáñamo
- Contrato con la industria transformadora.
06. Cáñamo
Nuevo declara para publicación de declaración gráfica y fotos georreferenciadas: “Es conocedor de que las fotos incluidas en la solicitud y la delimitación gráfica de sus líneas de declaración podrán ser publicadas o utilizadas para los fines que determine la Administración, conforme al Real Decreto 1075/2014” Se incluye un Anexo con especificaciones técnicas de fotografías georreferenciadas.
07. Fotografías georreferenciadas
Formato de imagen, calidad y parámetros: JPEG, PNG o TIFF, resolución mínima de 2 megapíxeles y tamaño máximo de 10 Mb.
Precisión GNSS(Global Navigation Satellite System) del dispositivo móvil: inferior a 20 m
Información mínima (ubicación, orientación, fecha)Integridad y seguridad de la información
Obligación de asociar cada foto a una sola línea de declaración
- Nuevos campos: Dosis de siembra (sólo para el cáñamo) y siembra directa.
- Nuevos campos: Olivar anterior a 2010, Dehesa comunal y Destino de la Producción PDR (estos dos últimos no aplican en Andalucía)
- Nuevo Destino de la producción: Uvas de vinificación para vinos con denominación de origen protegida y con indicación geográfica protegida (con DOP+IGP)
- Se incorpora los cultivos CUERNECILLO (Lotus corniculatus L.), FRESÓN y TORONJA (POMELO). Frutales: ALMENDRO-OLIVAR , NARANJO-CAQUI, NARANJO-MANDARINO y NÍSPERO-CAQUI.
08. Novedades circular
Medidas PDR 2021: o MEDIDA 13 o MEDIDA 10. OPERACIÓN 10.1.5. SISTEMAS SOSTENIBLES DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES o MEDIDA 11. CONVERSIÓN A PRÁCTICAS Y MÉTODOS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA .CONVERSIÓN A PRÁCTICAS DE OLIVAR ECOLÓGICO.
Nuevas consultas: o Fotos georreferenciadas por solicitud: "Asociada a LDG (S/N)" y "Realizada con app SGA (S/N)“ o Comparativa de recintos declarados entre campaña anterior y actual
Nuevas modificaciones masivas por Parcela Agricola, Producción Ecológica y Certificado Ecológico en Recintos y de los campos de cobertura del suelo en Datos Adicionales de Recintos.
o Nuevos filtros en edición y consulta de solicitudes:usuario de modificación y notas sin archivar. o Nuevos avisos y marcas informativas en Datos generales o Nuevas Validaciones
09. Otras novedades
Para la campaña 2021, se efectuarán controles para todos los regímenes de ayudas directas por superficie a los expedientes seleccionados correspondientes a todos los municipios de las provincias de Granada, Huelva y Sevilla.Adicionalmente, se realizarán controles mediante monitorización para la Operación 10.1.8.2 Sistemas agrarios de especial interés para la aves de los arrozales andaluces a todos los expedientes que soliciten dicha ayuda de desarrollo rural en los municipios de la provincia de Sevilla.
10. Monitorización
31 Mayo
• Portal del Ciudadano• SGAApp
31 Octubre(algodón, arroz y M10.1.8.2)
1 Febrero
30 Abril
15 Septiembre
• Inicio de campaña SU: 1 febrero• Final de campaña SU: 30 abril ( ampliación 31 mayo)• Alegaciones a SU con motivo de la Monitorización: 15 septiembre• Alegaciones a SU con motivo de la Monitorización (algodón, arroz y M10.1.8.2) : 31 octubre
Las fechas mas relevantes que afectan a la monitorización en la campaña 2021 son las siguientes:
Seguimiento de los controles de monitorización
Calendario de monitorización
¡Gracias!