LEO (Introducción a la argumentación)
escriturauni
Created on November 27, 2020
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
En este recurso, usted encontrará información para comprender qué es un argumento, cuáles son sus componentes fundamentales y en qué consisten los argumentos deductivos e inductivos.
Este recurso se vincula con la siguiente meta de comprensión:
- Leer implica conocer detalladamente el contenido de un texto escrito, confrontar ese contenido con los saberes previos, contrastar la información con otras fuentes, valorar la información nueva e integrarla a los esquemas mentales propios.
- Seleccionar la información pertinente e identificar las estrategias argumentativas de las lecturas para producir textos coherentes.
- Distinguir y relacionar sus ideas y las de otros autores, valiéndose de las convenciones académicas de citación, en función del propósito de su texto.
El propósito de un argumento es ofrecer un conjunto de razones o pruebas en apoyo a una conclusión. Para comprender el funcionamiento de un argumento es necesario comprender también los siguientes conceptos:
¿Cuál es el propósito de un argumento?
Ejemplo
- Si el paciente no se recupera en 24 horas, hay que volver a diagnosticarlo.
- El paciente no se recuperó.
Figura 1: Estetoscopio y electrocardiograma (2019)
Reproduzca el siguiente audio para escuchar la explicación del ejemplo:
- Así que hay que diagnosticarlo de nuevo.
Hay al menos tres consecuencias de la definición de argumento que se deben resaltar:
- Los argumentos están compuestos solo por proposiciones.
- Un argumento tiene una y solo una conclusión.
- Las explicaciones no son argumentos.
Reproduzca el siguiente audio para escuchar la explicación de estas consecuencias:
Considere los siguientes dos ejemplos:
1. Argumento
2. Explicación
Reproduzca el siguiente audio para escuchar la explicación de los ejemplos:
Tipos de inferencia
Deducción
Inducción
Deducción
Las inferencias pueden conducir a conclusiones necesarias cuando estas dependen exclusivamente de la aceptación de las premisas; es decir, resultaría imposible que, aceptadas las premisas, no se aceptara la conclusión. Este es el caso de la deducción.
Figura 2: Deducción (Rivero, 2018)
Pinche aquí para ver un ejemplo
Ejemplo
Figura 3: Bandera de Colombia (2020)
Tipos de inferencia
Inducción
También es posible que la conclusión se afirme con un alto grado de probabilidad, pues, aunque ella no es necesariamente derivable de las premisas, estas son buenas razones para plantear la verdad de la conclusión y no hay, en cambio, razones conocidas para sostener lo contrario. Este el caso de la inducción.
Figura 3: Inducción (Rivero, 2018)
Pinche aquí para ver un ejemplo.
Ejemplo
Los cachorros de pastores alemanes nacen con poca capacidad visual y poca audición, aunque con el sentido del olfato desarrollado. Al igual que los cachorros de pastores alemanes, los cachorros de husky y del malamute de Alaska nacen con poca audición y poca capacidad visual, a pesar de tener el sentido del olfato desarrollado. Este fenómeno también se puede observar en los cachorros de los terrier, de los weimaraner, del bóxer, del rottweiler, de los labradores; en los cachorros de los galgos y en los del bernés de la montaña. Por esta razón, es probable que todos los cachorros de razas caninas nazcan con el sentido del olfato desarrollado, pero con poca audición y con poca capacidad visual.
Figura 4: Cachorros (2020)
Bibliografía
Fuente primaria
- Copi, I. M & Cohen, C. (2013). Introducción a la lógica. Segunda edición de Limusa en español (trad. Jorge Alejandro Rangel Sandoval). Limusa.
- Bandera de Colombia. (2019). https://pixabay.com/es/vectors/fronteras-pa%C3%ADs-bandera-latina-mapa-1296994
- Cachorros. (2020). https://www.shutterstock.com/es/image-photo/group-puppies-isolated-on-white-475493044
- Estetoscopio y electrocardiograma. (2019). https://pixabay.com/es/photos/ecg-m%C3%A9dica-coraz%C3%B3n-ekg-healthcare-4281208/
- Rivero, V. (2018). Deductivo, inductivo. http://www.flickriver.com/photos/espiche/
- Contenido: David Alvarado Archila, Carolina Lenis, Andrea Lozano Vásquez y Juan Ricardo Romero Espinosa
- Diseño pedagógico: David Alvarado Archila, Carolina Lenis, Andrea Lozano Vásquez y Juan Ricardo Romero Espinosa
- Revisión: David Alvarado Archila, Andrea Lozano Vásquez, Juan Ricardo Romero Espinosa y Juan Sebastián Martín-Leyes Castillo
- Montaje tecnológico: Andrés Felipe Rodríguez Luque y Dickmar Romero
Este recurso pedagógico le pertenece a la Universidad de los Andes y está protegido por derechos de autor. Así mismo, el recurso se encuentra amparado bajo la licencia de Atribución - No comercial - Sin derivar de Creative Commons.