Las termas romanas
avegam01
Created on November 26, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
Transcript
Alba Montes Vega 4ESO
lAS TERMAS ROMANAS
6. ¿ Queda alguna terma en Extremadura ? ¿ Podemos usarla ?
5. Principales termas de Roma e Hispania
4. ¿ Quiénes podían usarlas ?
3. Partes , sistema de calefacción y edificios anexos
2. ¿ Qué son las termas ?
1. Introducción
Índice
Introducción
El agua fue de gran importancia en la cultura romana como muestran las grandes infraestructuras para su transporte a las ciudades , almacenaje y distribución . Entre otros usos , este recurso se requería para el abastecimiento de las termas .En los siguientes apartados veremos que son las termas romanas y sus características .
¿QUÉ SON LAS TERMAS?
- Las termas romanas eran recintos públicos para el baño , típicos de la civilización romana . En las villas , los baños se llamaban balmes o balneum y si eran públicos , thermae o therma . Las termas públicas romanas respondían a una función social y política . Fueron lugares ideales para la conversación y la relación social . Contaban con estancias para actividaes gimnásticas y lúdicas . Se cuidaba el ambiente con una delicada decoración y no se escatimaban medios .
Partes , sistema de calefacción y edificios anexos
- Palestra : Patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía practicar ejercicios físicos .
- Tabernae : Tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y comida .
- Caldarium : Donde se encontraban las piscinas de agua caliente .
- Frigidarium : Sala destinada a los baños de agua fría .
- Tepidarium : Habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente .
- Apodyterium : Vestuarios .
las partes de las termas eran las sigientes :
- El interior de las estancias y las piscinas de agua caliente utilizaban el sistema llamado hypocaustum . Se trata de una calefacción inferior que se basaba , en primer lugar , en un hogar que se encontraba en el sótano , concretamente situado debajo de la sala del caldarium . Encima este horno , de hecho , se podían encontrar los depósitos de agua caliente . El calor que este emitía debía expandirse por la estancia subterránea . Se trataba por tanto de un suelo de circulación . Conforme más alejado estuviera una estancia del horno , el aire perdía calor.
- Con este tipo de calefacción las estancias no se llenaban de humo .
- Para mejorar el sistema de calefacción , el aire caliente también ascendía por las paredes de forma vertical . Para esto , el tabique estaba revestido de unos ladrillos planos .
Sistema de calefacción
Edificios anexos :
Como hemos dicho anteriormente , contaban con estancias para actividades gimnásticas y lúdicas . En el vasto recinto que acupaban las termas , los ciudadanos también dedicaban su tiempo a hacer ejercicio , acudir a la biblioteca , pasear por jardines y rendir culto a dioses .
¿ Eran solo para ricos o para toda la población ? ¿ Las mujeres podían usarlas ?
¿QUIÉNES PODÍAN USARLAS?
Las termas eran de acceso público , con lo cual podían usarlas toda la población . Sin embargo si algún aristócrata romano quería estar en um ambiente algo más privado , él mismo podría disponer de su propia terma en su villa privada . Había departamentos separados para hombres y mujeres ; si no había espacios separados , el establecimiento abría unas horas al día para las mujeres y otras horas para los hombres .
principales termas de roma e hispania
- Una de las principales termas de Roma es la terma de Caracalla . Toca el botón para saber más sobre ella .
Principales termas de Hispania :
¿queda alguna en extremadura? ¿podemos usarlas?
- En el lugar donde se encontraban las termas romanas de Alange , se levante actualmente un moderno balneario . Para visitar los baños romanos se debe previamente contactar con la administración del balneario .
- Del antiguo complejo termal , se conservan dos estancias circulares con cúpulas abovedadas , declaradas Monumento Nacional . Abandonadas con el paso de los siglos , en torno al año 1820 se recuperaron para su uso termal , iniciándose las reformas y la construcción del edificio actual .
¡GRACIAS!