Diseño infografía: nats_fisioterapia
Fuente: Noemí Moreno Segura (fisioonnline) https://bit.ly/33l7S6z
QUEMADURAS
FLACIDEZ
GRASA
LOCALIZADA
ESTRÍAS
Cicatrices hipertróficas o queloides
LINFEDEMA
Pre y postoperatorio de cirugías estéticas
OBESIDAD
CELULITIS
Aplicaciones
2
Ocupa una
superfície de 1,6 m
dermatofuncional
fisiología
Técnicas aplicadas

DIATERMIA
ELECTROLIPOLISIS
HIFU
ONDAS DE CHOQUE
PRESOTERAPIA

MÉTODOS
MANUALES
MÉTODOS CON
APARATOS ESPECÍFICOS
Hipodermis
Está compuesta básicamente por grasa (tejido adiposo) y tejido conectivo areolar. Es el almacén energético, amortiguador de golpes y aislante térmico, así como la capa de unión con el tejido subyacente (normalmente el músculo).
Epidermis
Es la capa que queda debajo de la epidermis, más gruesa y fuerte. Es la que recibe, toda la irrigación sanguínea de la zona, inervación y vasos linfáticos. En esta capa emergen también los folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas.
Dermis
La constituyen las células epiteliales, es la capa más externa. Esta zona no recibe vascularización, llegándole los nutrientes desde la dermis por difusión.


Es una rama de la fisioterapia encargada de la prevención, promoción y rehabilitación del sistema tegumentario.
Trata la piel como un todo e intenta restaurar la parte estética y funcional y con ello mejorar el bienestar y calidad de vida de los pacientes, así como aumentar su autoestima.


% | |
---|---|
Progreso 1 | 50 % |
ANATOMÍA DE LA PIEL
Daños en la piel pueden comprometer estas funciones o algunas otras asociadas
Nos aisla y protege del medio externo
fisioterapia
Dermatofuncional
MASAJE COMÚN
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
LIBERACIÓN TISULAR
VENTOSAS

