Proyecto Constitución para MAA
info
Created on Tue Nov 24 2020 15:34:31 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
MATH VENN DIAGRAM
Challenge
SPANISH VOCABULARY: STORES
Challenge
PARTS OF SPEECH REVIEW
Challenge
BUCKETS SEL ACTIVITY
Challenge
FIT AND HEALTHY
Challenge
TRUE OR FALSE DISEASES
Challenge
RITUEL DATE
Challenge
Transcript
La Constitución no es un juego
Un proyecto del Museo de la Autonomía de Andalucía
Índice
Contextualización histórica y definiciónLos padres de la ConstituciónLa Constitución a través del arteEspaña es un estado social y democráticoDivisión de poderesEspaña es una monarquía parlamentariaSímbolos constitucionalesOrganización territorialLa constitución nos ampara y protegeConclusiones finales
Vamos a hacer un viaje al pasado, concretamente a 1978. ¿Os imagináis qué pudo suceder ese año?
SEGUIR
Has escuchado la canción"Libertad sin ira" del grupo Jarcha.
La Transición española es el periodo de laHistoria de España en el que se instauró la Democracia.Esta canción fue una de las bandas sonoras de aquella época, en la quetodos los partidos, de muy diferente ideología,llegaron aconsensuar sus opiniones y convicciones en la Constitución Española de 1978.
¿Cómo te imaginas ese momento de la Historia de España?
La Constitución
Según la RAE, es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
Aprendamos algunas curiosidades sobre las constituciones.
Alemania
Estados Unidos
España
Pregunta 2/5
Lorem ipsum quiz
¡Correcto!
¿Qué país tiene la constitución más antigua del mundo?
¡Error!
Vuelve a intentarlo
¡Error!
Vuelve a intentarlo
La Constitución estadounidense es la más antigua del mundo.
La Constitución de los Estados Unidos es la constitución más antigua que se encuentra en vigor actualmente en el mundo,creada en 1787 y aprobada un año después.La Constitución Española, a pesar de cumplir ya 42 años, es una de las más jóvenes del mundo.
La Dolorosa
La Pepa
La Mejor
Pregunta 2/5
Lorem ipsum quiz
¡Correcto!
¿Cómo se conoció popularmente la primera Constitución Española?
¡Error!
Vuelve a intentarlo
¡Error!
Vuelve a intentarlo
La Pepa.
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como la Constitución Española de 1812(aprobada por las Cortes Generales reunidas en Cádiz), se llamó popularmente la Pepa, debido al día de su aprobación: 19 de marzo,festividadde San José.Fue una de las más liberales de su época.
Los padres de la Constitución.
Se conocen como padres de la Constitución a los siete ponentes que se encargaron de la redacción de la Constitución de 1978.
Los 7 ponentes pertenecían a los partidos políticos con representación en el Parlamento en las primeras elecciones democráticas, celebradas en junio de 1977.
¿Quiénes eranestos 7 hombres?
ManuelFragaIribarne
GabrielCisnerosLaborda
MiguelHerreroy Rodríguezde Miñón
J. PedroPérez-LlorcaRodrigo
GregorioPeces-BarbaMartínez
MiquelRocai Junyent
JordiSolé i Tura
¿Te acordarás de ellos?
¿Quiénes
Elige una de las dos opciones
Empezar
FUERON LOS PADRES DE LA CONSTITUCIÓN?
Felipe González
Manuel Fraga
Mariano Rajoy
Peces-Barba
Jordi Solé i Tura
José L. Rodríguez Zapatero
J. Pedro Pérez-Llorca
Álvarez-Cascos
José M. Aznar
Miquel Roca
Comenta con tus compañeros la siguiente obra pictórica.¿Qué simbolizó en su momento?
El AbrazoJuan Genovés1976
Un símbolo de reconciliación
España es un Estado Social y Democrático de Derecho.
En estos artículos de la Constitución puedes ver algunos ejemplos:
Artículo 1.España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.Artículo 2.La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
División de poderes.
La organización política española se caracteriza por la separación de poderes:
4 Puntos
Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Poder legislativo
Poder ejecutivo
Poder judicial
+info
- Congreso de los Diputados y Senado de España.- Elaboran las leyes.- Sus miembros son elegidos por todos los españoles en las elecciones generales.
+info
- Su función es ejecutar y promover las leyes aprobadas en el Congreso.- Es ejercido por el Gobierno de España y la Administración.-El Presidente del Gobierno es elegido por elCongreso, que se renueva en las elecciones generales cada 4 años.
+info
- Garantiza el cumplimiento de la ley por parte de las instituciones y losciudadanos.- Los ciudadanos pueden acudir a los tribunales para obtener protección desus derechos.-El máximo órgano de los jueces es el Consejo General del Poder Judicial.
VERDADEROo falso
Empezar
VERDADERO
falso
El poder legislativo se encarga de elaborar las leyes junto con el poder judicial.
1/5
El poder legislativo elabora y aprueba leyes.
falso
1/5
Siguiente
VERDADERO
falso
El poder judicial controla que se cumplan las leyes y actúa si alguien no las cumple.
2/5
Los jueces son los encargados de controlar que se cumplan las leyes y actuar al respecto si alguien no las cumple.
2/5
Siguiente
VERDADERO
VERDADERO
falso
El Presidente del Gobierno es elegido por los ciudadanos
3/5
El Presidente del Gobierno es elegido por mayoría en el Congreso de los Diputados de entre uno de sus miembros.
falso
3/5
Siguiente
VERDADERO
falso
La Justicia emana del Gobierno
4/5
La Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados.
falso
4/5
Siguiente
VERDADERO
falso
El poder legislativo reside en las Cortes Generales, que son el Congreso y el Senado.
5/5
Ambas cámaras participan de la elaboración, redacción y aprobación de las leyes.
5/5
¿Seguimos?
VERDADERO
España es
una Monarquía parlamentaria.
La forma de Estado que define la Constitución es una monarquía bajo el control del poder legislativo.
El Rey reina, pero no gobierna.
Entonces¿Quién gobierna?
Para saber más
El Rey de España es Felipe VI. Es elJefedel Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Fue proclamado ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014, tras hacerse efectiva la abdicación de su padre.
Felipe VI
El presidente dirigela acción del Gobierno.Es elegido por el Congreso y nombrado por el Rey.Dirigeel paísduranteel tiempo que dure su mandato.
Desde 1976 España ha tenido 7 presidentes.
Vamos a conocerlos
Adolfo Suárez
(UCD) Gobierna desde 1976 a 1981
Fue el primer presidente de la democracia en España.
Leopoldo Calvo-Sotelo
(UCD) Gobierna: desde 1981 a 1982
El día de su investidura como Presidente, se produjo el golpe de estado 23F. 23 de febrero de 1981.
Felipe González
(PSOE) Gobierna desde 1982 a 1996
Durante su presidencia se produce la entrada de España en la Unión Europea.
José M. Aznar
(PP) Gobierna desde 1996 a 2004
Durante su presidencia España entra en el EURO.
José L. RodríguezZapatero
(PSOE) Gobierna desde 2004 a 2011
Durante su presidencia España participa por primera vez en el G20.
Mariano Rajoy
(PP) Gobierna desde 2011 a 2018
Durante su presidencia se alcanza un récord histórico en el turismo: 60 millones de visitantes.
Pedro Sánchez
(PSOE) Gobierna desde 2018 a la actualidad
¿Jugamos?
¿Quién
Elige una de las dos opciones
Empezar
HA SIDO PRESIDENTE DEL GOBIERNO?
Adolfo Suárez
Juan y Medio
Soraya Sáenz de Santamaría
Mariano Rajoy
Bertín Osborne
Pedro Sánchez
José M. Aznar
Angela Merkel
Según la RAE, un símbolo es un elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, etc.
¿Conoces los símbolos de España recogidos en la Constitución?
La bandera
Artículo 4 de la Constitución Española.La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
El escudo
Pincha sobre el icono y escucha el himno
La Constitución establece que España se organizaen:
Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios.La Constitución Española asume la unidad de España y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la forman. Además, la Constitución reconoce la autonomía de las Entidades que configuran la Administración Local (Ayuntamientos).
Comunidades autónomas
La Constitución Española otorga el marco jurídico con el que garantizar la autonomía de las distintasregiones de España. Existen 17 autonomías y dos ciudades autónomas. Cada Comunidad Autónoma ha aprobado su Estatuto de Autonomía, con sus competencias y organización de sus instituciones.
Andalucía fue una de las primeras comunidades que aprobó su Estatuto de Autonomía.
¿Quieres saber un poquito más sobre este tema? Avanza y aprende jugando
¿En qué año se promulgó el Estatuto de la Autonomía de Andalucía ?
1981
2006
1940
1981
El estatuto autonómico tenía su origen en un borrador elaborado en Carmona en 1979, que a su vez provenía de un acuerdo anterior, el Pacto de Antequera. Hasta 1981 no vería la luz una versión definitiva publicada por nueve asamblearios de los partidos gobernantes por aquel entonces. El proyecto final se aprobó el 1 de marzo en Córdoba, en el Palacio de la Diputación. Fue enviado a las Cortes, donde fue revisado y corregido y finalmente sometido a referéndum el 20 de octubre de 1981, donde fue aprobado. Dos meses después, el 30 de diciembre de 1981, es ratificado por el rey Juan Carlos I.
Para saber más
La Constitución nos ampara y protege.
Pero también nos obliga a una serie de deberes como ciudadanos.
Conoce tus derechos y deberes
EMPEZAR
¿Conoces tusderechos y deberes?
Elige la respuesta corecta
La libertad de expresión y de información.
Derecho
Deber
La libertad de expresión y de información.
Derecho
¡Correcto!
Consultar artículo
La libertad de expresión y de información.
Deber
¡Incorrecto!
Igualdad ante la ley.
Derecho
Deber
Igualdad ante la ley.
Derecho
¡Correcto!
Consultar artículo
Igualdad ante la ley.
Deber
¡Incorrecto!
Libertad ideológica.
Derecho
Deber
Libertad ideológica
Derecho
¡Correcto!
Consultar artículo
Libertad ideológica
Deber
¡Incorrecto!
La libertad religiosa
Derecho
Deber
La libertad religiosa
Derecho
¡Correcto!
Consultar artículo
La libertad religiosa
Deber
¡Incorrecto!
Respetar las leyes
Derecho
Deber
Respetar las leyes
Deber
¡Correcto!
Consultar artículo
Respetar las leyes
Derecho
¡Incorrecto!
Os dejamos dos preguntas para el debate:
¿Debe primar la salud pública por encima de la libertad de movimiento y circulación en situaciones excepcionales?
¿Estáis a favor o en contra de los impuestos?
Os animamos a participar enviando vuestros comentarios sobre estas preguntas a través del siguiente enlace y participa en el sorteode un lote de libros sobre Andalucía para la biblioteca de tu centro.
Texto Constitución Española de 1978
Consulta aquí el texto completo.
Un proyecto de Museo de la Autonomía de Andalucía