Neuroeducación Daniel N Ardoy
dnardoy
Created on Sun Nov 22 2020 23:31:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
FUTURE: ENGLISH LESSON ESL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
LET'S DREAM OF A SAFE ENVIRONMENT
Presentation
CORONAVIRUS & TIPS FOR A BETTER AND HEALTHY LIFE
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
neuroeducación
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Daniel N. ArdoyPhD
SAFE
Grupo de investigación
Salud, Actividad Física y Educación
Grupo de investigación
Promoting Fitness & HeaththroughPhysical Activity
ÍNDICE
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
4. Resultados
2. Proyectos
3. Neuroeducación
6. Agradecimientos
1. Introducción
5. Conclusiones
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
PROYECTOS
#naturaleza
#desayunacontuprofe
#healthyfriday
#alqueriArte
#descansosactivos
#MAAS
#desplazamientoactivo
#AppNaturando
#jovenesinvestigadores
#informativopositivo
#elenigmadelas3efes
#elenigmadeSENEB
#recreosactivos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Desayunos de alumnos
#desayunacontuprofe
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
#desayunacontuprofe
Proyectos
DESCARGA AQUÍ EL ARTÍCULO COMPLETO
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
#healthyfriday
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Proyectos
El significado de salud ha evolucionado al igual que lo ha hecho la sociedad actual. El hecho de que la salud sea un derecho de toda persona dificulta su definición y cuantificación, ya que es un concepto subjetivo (sentimiento individual), relativo (no hay un modelo fijo estándar y absoluto), dinámico (en función del contexto) e interdisciplinar (médicos, psicólogos, educadores, políticos, tienen que trabajar al unísono).Han existido diversos intentos para definir el concepto de salud, pero generalmente se utiliza como una palabra opuesta a la de enfermedad. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud(OMS)en su Carta Magna o Carta Constitucional (1946), llegó al concepto integral de salud definiéndola como “el estado completo de bienestar físico, psicológico y social y no la simple ausencia de enfermedad”.Hoy día, se habla de 5 tipos de salud.Además de las tres dimensiones anteriores, se suman la de salud emocional e interior. Todas ellas relacionadas entre sí. Y es que nuestro organismo funciona como un todo, como un conjunto, como un equipo.En medicina se habla de homeostasis al perfecto equilibrio de nuestros sistemas y apartados, los que hacen funcionar a nuestro organismo perfectamente, sin dolores, enfermedades, trastornos, insomnio, con nuestro sistema inmunológico fuerte, con vitalidad, ganas de hacer cosas, etc. La ciencia ya ha demostrado que para que esto ocurra, hacer actividad física diaria al menos 60 minutos al día es fundamental, tanto como dormir diariamente al menos 7 horas diarias o alimentarse de forma saludable todos los días. Por cada día que no haces esta cantidad de actividad física, es como si te estuvieras quitando años de vida y vida a los años, estás perdiendo salud.“Sin salud, la riqueza no tiene valor, el conocimiento es inútil, el arte no puede manifestarse y la música no puede ser tocada” (Herophilus, 300 a.C.).
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Proyecto LOVASemana del Terror
Proyectos
SEMANA DEL TERRORFlashmobEscapeRoom de terrorBiblioteca con lecturas (género) de terrorConcurso de decoración de las aulasConcurso de disfraces, Maquillaje, etc.
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
#PercuArte
ModalidadGrupos de 3
ModalidadGrupos de 4
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Desplazamiento activo
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Los caminantes de SENEB
El camino de piEFitos
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Descansos Activos
Los alumnos paran cada 20 minutos en las clases de matemáticas, lengua, ciencias sociales y naturales para hacer un ejercicio físico, mientras ven en las pantallas diapositivas relacionadas con el conocimiento académico. El objetivo de este proyecto de investigación es recuperar la atención de los niños, ya que a partir de este tiempo pierden la concentración
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Descansos Activos
Por cada sílaba = una sentadilla con salto y palmada
DES (1) - CAN (2) - SOS (3) AC (4) - TI (5) - VOS (6)
Dame10! Descansos Activos Mediante Ejercicio Físico
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Recreos activos
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Recreos activos
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Recreos activos
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Educación aventura - naturaleza
El ejercicio, el juego libre, la vida activa y el contactocon la naturaleza, nos convierten en seres conscientes del mundo en el que habitamos, que esa su vez parte de nosotros mismos.
Proyectos
Relacionarse con la naturaleza es un aspecto innato del ser humano y en la medida en que se faciliten estos vínculos con el medio en el que crecemos, más posibilidades existen de que sus beneficios se integren en nosotros. El ejercicio, el juego libre, la vida activa y el contacto con la naturaleza, nos convierten en seres conscientes del mundo en el que habitamos, que es a su vez parte de nosotros mismos. Seres humanos integrados en la naturaleza, generadores yregeneradores del mundo.
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Educación aventura - naturaleza
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
#naturandoapp
Actualmente solo para Android
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
#congresojóvenesinvestigadores
Aprendizaje Servicio
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
#informativopositivo
"clasenoticias" - "classnews"
Ejemplo de respuestas en menos de 2 horas
Proyectos
Arrancamos el #informativopositivo del IES Alquerías con dos "clasenoticias". Estamos deseando recibir vuestros Spot publicitarios del Healthy Friday. Mucho ánimo!!!En el vídeo de CALENTAMIENTO hay un músculo muy importante que el profe no nombra ¿sabes cuál es?En el vídeo de AF Y CEREBRO, el profe dice el nombre de una estructura del cerebro con forma de caballito de mar, que dicen los expertos que es donde se almacena la memoria y que con la actividad física se incrementa su volumen ¿sabes cuál es?Responde a esta tarea indicando el nombre de ese "músculo misterioso" que el profe no nombra y que está en la parte posterior de la pierna y el nombre de esa estructura cerebral con forma de caballito de mar que es donde se almacena la memoria y que se mejora con la actividad física. Manda las 2 palabras, en respuesta a esta tarea;-)Mucho ánimo!!!
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Qué han supuesto las clases de EF para ti este curso
Narrativa
El enigma de las 3 efes
Proyecto finalista en Acción Magistral 2017
Proyectos
“El enigma de las 3 efes: Fortaleza, Fidelidad y Felicidad”, presentado por el IES Marqués de los Veléz de El Palmar.El proyecto pretende implantar la gamificación como metodología predominante en Educación Física en alumnos de 3º de ESO y 1º de Bachillerato empleando también el aprendizaje por proyectos basado en retos, aprendizaje cooperativo y aprendizaje de servicio, para así llegar a los objetivos marcados entre su alumnado: fomento de la práctica de actividad física diaria y hábitos de vida saludables.
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
El enigma de SENEB
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Travel Card
Tablero
Estatus
Diploma
Niveles MRPS
El enigma de SENEB
Narrativa
Proyectos
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Resultados preliminares
El enigma de SENEB
ENHACEMENTS IN COGNITIVE PERFORMANCE AND ACADEMIC ACHIEVEMENT IN ADOLESCENTS THROUGH AN EDUCATIONAL HYBRID PHYSICAL EDUCATION PROGRAM: THE SENEB´S ENIGMA
RESULTADOS
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
agradecimienTos
RESULTADOS
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Charles H HillmamPhD.Francisco B OrtegaPhD
RESULTADOS
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
BDNF: factor neurotrófico derivado del cerebro, en inglés Brain-derived neurotrophic factor, favorece laneurogénesis y sinaptogénesis.¿Cómo podemos contribuir a incrementar la producción de BDNF en nuestro cerebro?
La irisina, conocida como la «hormona del ejercicio», se segrega en mayores cantidades durante la práctica de ejercicio. Al ejercitarse el tejido muscular, se libera irisina que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva.
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
"Bueno para el corazón, bueno para el cerebro"
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Más info.
La memoria es la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente, nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos, codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. En la práctica, la memoria es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.El hipocampo, situado cerca de la base del área límbica, recibe este nombre por su aspecto a “caballito de mar”, en latín hippocampus. Su función principal es consolidar el aprendizaje, es decir, convertir la información proveniente de la memoria de trabajo (función ejecutiva que sucede en la corteza prefrontal) en aprendizaje, a través de las señales eléctricas que se dirigen a las regiones de almacenamiento de la memoria a largo plazo situadas en esta estructura. Un proceso que puede llevar días o meses. El hipocampo supervisa de forma constante la información que se acumula en la memoria de trabajo y se compara con las experiencias almacenadas. Este proceso es esencial para la creación del aprendizaje significativo, aquel en el que se relacionan los conocimientos previos con los que se están aprendiendo, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en ese proceso.
RESULTADOS
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
ENTRENAMIENTO
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Entrenamiento
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
COGNICIÓN
Rendimiento
ACADÉMICO
Rendimiento
FITNESS
Condición física
GC
GC
GC
GE1
GE1
GE1
GE2
GE2
GE2
Tamaño del efecto
Estudio EDUFIT
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Fitness, rendimiento académico, cognitivo y actividad neuroeléctrica
n = 100 niños
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
N = 1.221.727
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
La actividad física, especialmente la Educación Física, mejora el comportamiento posterior en el aula y aporta varios beneficios al rendimiento académico, especialmente en las habilidades relacionadas con las matemáticas y la lectura en la juventud
36 estudios incluidos en esta revisiónLa a actividad física beneficia a varios dominios (capacidades) de la cognición y metacognición en la juventud. LA EDUCACIÓN FÍSICA curriculary programas destinados a AUMENTAR DIARIAMENTE LA ACTIVIDAD FÍSICA parece ser lo más efectivo.
RESULTADOS
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Francisco Mora TeruelPhD.
RESULTADOS
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Anna ForésPhD.
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Plan Nacional Neuromotricidad y aprendizaje
¿QUé es...?
NEUROCIENCIA
¿Qué es la neurocienica?La ciencia que estudia el sistema nerviosoNeurociencia aplicada a la educación
Leer más
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
NEUROEDUCACIÓN
¿QUé es...?
NEUROEDUCACIÓN
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
¿QUé activa al cerebro?
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
¿cuáles son los motores de acción DEL CEREBRO?
¿Cuáles son los principios neurocientíficos del aprendizaje?
Conclusiones
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Enseñar desde el cerebro del que aprende,no desde el que enseña
Sorpresa
Juego
Narrativas - Cuentos
Humor
Cooperación
Lo no rutinario
Disonancia cognitiva
No saber lo que va a ocurrir
SECUESTRAR LA ATENCIÓNENSEÑAR COMO UN PIRATAGANCHOS - ANZUELOSCURIOSIDAD
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
¿Qué somos y a dónde vamos?
Recolecores
80%
Actualidad
Hace millones de añ os
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
¿cuáles son los motores de acción?
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
¿Es una moda?
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
¿Es una moda?
El tabaquismo mata a más personas que el sida, el alcohol, las drogas ilegales y los accidentes de tráfico juntos. En una especie de lento suicidio colectivo, el consumo de cigarrillos provocó en 2012 la muerte de más de 60.500 personas en España, 166 hombres y 40 mujeres al día, según un estudio dirigido por Eduardo Gutiérrez Abejón, de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Más del 15% de las muertes ocurridas en España son atribuibles al tabaco.“Todavía no se ha alcanzado el nivel máximo de efectos negativos sobre la salud”, explica Gutiérrez Abejón. En su estudio, publicado en la revista Medicina Clínica, aparece una paradoja: el consumo de tabaco está bajando, pero la mortalidad sube. En 1998, el 36% de los mayores de 16 años fumaba a diario. En 2012, último año con datos, la cifra se reducía a un 24% de fumadores. Sin embargo, en 1998 se estimaron unas 55.600 muertes por el tabaquismo en España, unas 5.000 menos que ahora.
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro
Todo docente, si se lo propone, puede ser escultor de su propio aprendizaje
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Principios o ingredientes neurocognitivos del aprendizaje
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Poda sináptica1 sola neurona, de 1.000 a 10.00086.000 neuronasNeuronas espejo
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Actividad física: la polipíldora del siglo XXI
¿Cuánta?
Algo es mejor que nada y mucho es mejor que poco
CUENTO
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
No es lo mismo 20 años de experiencia,que 20 años con la misma experiencia
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Neuroeducación. Proyectos educativos que motivan y mejoran el rendimiento cognitivo
Daniel N. ArdoyPhD
SAFE
Grupo de investigación
Salud, Actividad Física y Educación
Grupo de investigación
Promoting Fitness & HeaththroughPhysical Activity
MUCHAS GRACIAS