Chaitya de Karli
Crisbel_Jessa
Created on November 17, 2020
.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EDTECH CAFE FALL 2019
Personalized
HOW TO MAKE AN INFOGRAPHIC
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
Transcript
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Curso 1º
PROFESOR/A
Materiales
Cultura
Arquitectura
Ubicación
Bibliografías
Planos
Descripción historica
Fotos
Chaitya de Karli
Michael BenavidesCristina RodríguezJairo Nieto
BIBLIOGRAFÍAS
- Arte Historia. (s. f.). El monasterio budista de Karli | artehistoria.com. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://www.artehistoria.com/es/contexto/el-monasterio-budista-de-karli
- Ferro, M. (2005). El tiempo y el espacio en la arquitectura India. Google Académico. https://eprints.ucm.es/6123/1/EL_TIEMPO_Y_EL_ESPACIO_EN_LA_ARQUITECTURA_INDIA.pdf?fbclid=IwAR35AMG2Jt1dso-DcpgC8goG-moyPUDQ-Li-f1G7fTAHUfLKrzhzsJto7oI
- Universidad del Alma. (2017). Cuevas de Karla / India [Fotografías]. Universidad del Alma. https://universidadalma.wordpress.com/2018/02/19/cuevas-de-karla-india/amp/
- Tan, L. (s. f.). Buddhist chaitya hall at karli [Fotografía]. Pinterest. https://www.pinterest.com/pin/421157002625692410/
- Ground Plant of Carli Cave. (s. f.). [Fotografía]. http://www.columbia.edu/itc/mealac/pritchett/00routesdata/0001_0099/karle/caveplan/caveplan.htm
- Karla India (s.f). Alamy. [Fotografías].https://www.alamy.com/stock-photo/karla-india.html
Planos " Plano terrestre de la cueva de Carli (cueva Karli) grabado por Cooper después de un plan de Outhett, publicado en Viajes y viajes de George Viscount Valentia ..., 1811." Buddhist chaitya hall at karli, Pinterest
FOTOS Cuevas de Kara, Universidad del Alma Cuevas de Kara, Universidad del Alma
CULTURA
- Estos santuarios están concebidos para el culto congregacional, culto que no se produce en el hinduismo.
- Transformaban el interior de las montañas en habitáculos para la oración y el retiro espiritual, sin alterar ni la propia montaña ni el paisaje entorno, integrando la presencia humana en espacios naturales con una armonía difícil de conseguir en nuestros tiempos.
ARQUITECTURA
- El acceso al chaitya se produce a través de un gran arco abierto en la pared de la montaña, este acceso es la única vía de iluminación natural y de ventilación de los que dispone la estancia.
- En este caso la entrada se resuelve mediante un vasto vestíbulo separado de la nave por una pantalla de piedra excavada en la roca con tres entradas y sobre ellas una galería con pilares, decorada con representaciones de los donantes en medio relieve.
- El chaitya clásico está formado por una nave longitudinal que suele acabar en un ábside, siendo frecuente que cuente con un deambulatorio en los laterales. Al fondo, en el centro del ábside se sitúa un estupa relicario.
- En este ejemplo la amplia nave central está flanqueada por dos filas de columnas rematadas por capiteles campaniformes que dejan dos estrechos pasillos en los laterales. Los ábacos se ornamentan con parejas mitológicas montadas sobre animales. (Ferro María, 2005)
- El espacio arquitectónico es muy homogéneo a pesar de que todas sus partes y elementos aparecen bien diferenciados: una nave central, más ancha y alta, separada de las dos naves laterales (más angostas y bajas, cubiertas por bóveda de medio cañón) por una espectacular columnata que soporta una bóveda de kudú; al fondo de la nave central se destaca la stupa. (Arte Historia, s.f) Cueva de Karla, Universidad del Alma
DESCRIPCIÓN HISTORICA La arquitectura excavada fue llevada a cabo en su mayoría por los monjes, en algunas ocasiones también con ayuda de trabajadores externos, para cubrir sus necesidades de disponer de espacios de oración y lugares de residencia, dando lugar así a los chaityas, los santuarios o templos, y los viharas, los espacios en los que se disponen las celdas de los monjes. Karla India, Alamy
MATERIALES En el templo el material de construcción más empleado es la piedra. Se obtiene de su extracción en canteras. Aunque también se utilizaba madera y ladrillo en algunas ocasiones. (Ferro María, 2005) Cuevas de Kara, Universidad del Alma
UBICACIÓN El Chaitya de Karli se encuentra ubicado en el estado de Maharashtra, al sudoeste de Mumbay (India), excavada a 100 metros de altura en la pared vertical de la colina de Karla. Cuya datación es de los 100 a.C hasta el 124 d.C, formando parte del siglo II a.C. https://earth.google.com/web/search/Cuevas+de+Karla,+%e0%a4%8f%e0%a4%95%e0%a4%b5%e0%a5%80%e0%a4%b0%e0%a4%be+%e0%a4%a6%e0%a5%87%e0%a4%b5%e0%a5%80+%e0%a4%b0%e0%a5%8b%e0%a4%a1,+Lonavla,+Maharashtra+410405,+India/@18.78338565,73.47024459,767.22064218a,226.11354383d,35y,77.17707151h,44.99511875t,360r/data=CssBGqABEpkBCiUweDNiYzJhYTgzNGUyMTQxZDM6MHg3YTdiOWNmNjk2MWI2ZDc2GTO8_smEyDJAIUtpR7sbXlJAKl5DdWV2YXMgZGUgS2FybGEsIOCkj-CkleCkteClgOCksOCkviDgpKbgpYfgpLXgpYAg4KSw4KWL4KShLCBMb25hdmxhLCBNYWhhcmFzaHRyYSA0MTA0MDUsIEluZGlhGAIgASImCiQJJycFX-LJMkARc97Vl_3GMkAZ8Wx3Go1eUkAhmj321KddUkA