Full screen

Share

A lo largo de la evolución de la especie humana, una de nuestras principales necesidades ha sido, y sigue siendo, la comunicación. El ser humano ha ido creando diversos modos de expresarse y comunicarse, desde los gestos y gruñidos iniciales, pasando por el habla y por otras formas tan distintas como la danza, las señales de humo o el sonido de los tambores, las pinturas y adornos corporales, la vestimenta, o los dibujos y pinturas sobre diversos soportes. Aunque no todos estos registros físicos puedan ser considerados parte de un sistema de escritura, gracias a ellos han llegado hasta nosotros las formas de pensar y la historia de innumerables pueblos.
DIVERSAS CULTURAS, DIVERSAS ESCRITURAS
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

HISTORIA DE LA ESCRITURA

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

DIVERSAS CULTURAS, DIVERSAS ESCRITURAS

A lo largo de la evolución de la especie humana, una de nuestras principales necesidades ha sido, y sigue siendo, la comunicación. El ser humano ha ido creando diversos modos de expresarse y comunicarse, desde los gestos y gruñidos iniciales, pasando por el habla y por otras formas tan distintas como la danza, las señales de humo o el sonido de los tambores, las pinturas y adornos corporales, la vestimenta, o los dibujos y pinturas sobre diversos soportes. Aunque no todos estos registros físicos puedan ser considerados parte de un sistema de escritura, gracias a ellos han llegado hasta nosotros las formas de pensar y la historia de innumerables pueblos.

Estos registros han demostrado también que la escritura no fue un invento exclusivo de un solo pueblo y que desde allí se extendió al resto del mundo. Por el contrario, ahora se conoce que, en varios lugares del planeta y en diferentes épocas, diversas culturas desarrollaron sistemas de escritura. Todos los sistemas de escritura tienen una característica en común: la principal función que cumplen es asegurar que el mensaje perdure en el tiempo y que llegue a otras personas sin alteraciones, es decir, que conserve su significado. En otras palabras, dejan una “huella”, tanto del contenido del mensaje como de quien lo produjo.

DISTINTOS SIGNOS PARA UN MISMO SIGNIFICADO Como ya se dijo, la escritura ha sufrido innumerables variaciones desde su invención. Los primeros signos que pueden considerarse como escritura eran dibujos que representaban directamente el objeto, por ejemplo: un dibujo de una cabeza de toro representaba una res; un dibujo de un canasto significaba una medida de trigo; un pie simbolizaba el acto de andar, etc. No obstante, una cosa no cambio: todos estos signos representaban ideas y palabras completas. A esto es a lo que llama un sistema de escritura ideográfica, es decir, un sistema cuyos signos representan ideas, no los sonidos específicos de una lengua. En un sistema ideográfico, los signos no tienen ninguna relación con la pronunciación. Así, el mismo signo podría ser utilizado por hablantes de diferentes lenguas para significar lo mismo. Por ejemplo, utilizando los idiomas actuales, un dibujo de un pájaro podría ser entendido de la misma manera por un hablante del español, del francés, del alemán o del kichwa, aunque en cada lengua se nombre al pájaro de diferente manera.

De los ideogramas a las letras Al igual que en Sumeria, en diferentes épocas y en diversas regiones del mundo se crearon otros sistemas de escritura. Algunos de ellos utilizaron también símbolos escritos que representaban objetos o ideas, como en China y la región maya en América. En ciertos casos, esos símbolos se mantuvieron como ideogramas y en otros, cambiaron a formas distintas de representación. Asimismo, otras culturas crearon otros sistemas de escritura, algunos de los cuales representaban palabras completas, sílabas o incluso sonidos. Esto explica que en el transcurso de la historia y en la actualidad hayan existido tantas y tan diversas formas de escritura. La gran pregunta es: ¿Cómo llegó a desarrollarse el alfabeto que utilizamos actualmente, a partir de esos primeros símbolos de los antiguos sumerios? El primer cambio fue, el paso de los dibujos o pictogramas a los signos cuneiformes, constituidos solamente por rayas. Un segundo momento fue cuando los símbolos ya existentes, que servían para representar un objeto, se unieron para poder escribir palabras más complejas. Un ejemplo en español sería este: La unión del símbolo para “sol”, más el de “dado”, nos daría la palabra “soldado”.

Durante el segundo milenio a. C., el sistema silábico fue sustituido por el alfabético cuneiforme, en el cual cada signo escrito representaba un sonido, de manera similar al alfabeto que conocemos hoy en día. Este cambio se produjo alrededor del 1600 a. C. en Fenicia, una región ubicada en la zona que corresponde a los actuales Líbano y Siria. El alfabeto fenicio constaba de 22 letras. Esto facilitó la comunicación escrita y permitió que pudiera ser utilizada por más personas de distintas lenguas y culturas. El alfabeto ideado por los fenicios se difundió por toda la costa del mar Mediterráneo gracias a que estos eran grandes navegantes y comerciantes. Esto facilitó que su sistema de escritura alfabética se difundiera entre los griegos, quienes lo perfeccionaron. Fueron ellos quienes designaron al conjunto de signos como “alfabeto” a partir de las dos primeras letras: ‘alfa’ y ‘beta’.

Show interactive elements