Full screen
Share
Última revisión: 12/2020. Nº4
Editado en Madrid por la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP)
ISSN 2952-1734
Para consultas o información sobre conflictos de intereses: pacientes@sefap.org





- Si es GRAVE:
sensación de ahogo, hinchazón de labios,

- Acude a Urgencias o llama al 112.
- Acude a un profesional sanitario.
- NO SUSPENDAS el medicamento sin consultar.
- Molestias LEVES o MODERADAS:

- INICIAR un nuevo medicamento.
- AUMENTAR la dosis de un medicamento que ya tomabas.





¿Sabes qué son los efectos adversos de los medicamentos?-SEFAP
Sociedad Española de
Created on November 12, 2020
Los medicamentos son seguros pero a veces producen efectos no deseados
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
GROUP 1
Personalized
INSPIRATIONAL EXAMPLE - JOB OFFER
Personalized
10 AWESOME MIDDLE SCHOOL PRIDE NOVELS
Personalized
INMUNE SYSTEM
Personalized
Transcript
Los medicamentos son seguros pero a veces producen efectos no deseados
Bibliografía: - Educación para el paciente: Efectos secundarios de las medicinas (Conceptos básicos). Up To Date.
Atribuciones de imágenes: - Las imágenes incluidas pertenecen a recursos de Genially (R)
Autores (por orden alfabético de apellido): B. Basagoiti Carreño (GPC, SEFAP), A. Martín Alonso (GPC, SEFAP), E. Prieto Utiel (GPC, SEFAP)Revisión interna: C. Casado Reina (GPC, SEFAP)Validado para pacientes y ciudadanía por
¿Sabes qué son los efectos adversos de los medicamentos?
Para evitar otros problemas relacionados con los medicamentos: ¡Sigue siempre las instrucciones de tu profesional sanitario y del prospecto!
¿Cuándo aparecen?
Normalmente tras:
- INICIAR un nuevo medicamento.
- AUMENTAR la dosis de un medicamento que ya tomabas.
¿Qué hago si sospecho que tengo de un efecto adverso?
- Molestias LEVES o MODERADAS:
- Acude a un profesional sanitario.
- NO SUSPENDAS el medicamento sin consultar.
- Acude a Urgencias o llama al 112.
... aunque algunos pueden tardan más tiempo en aparecer.
Puedes informar a las autoridades sanitarias mediante la "NOTIFICACIÓN de sospecha de RAM"¡Ayudarás a conocer mejor los medicamentos!
Si aparecen: suelen ser LEVES o MODERADOS, rara vez son GRAVES
- Si es GRAVE:
sensación de ahogo, hinchazón de labios, convulsiones...
son efectos no deseados
También son conocidos como:"Efectos secundarios" " Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM)"
Tu Farmacéutico de Atención Primaria te ayuda
"Infografías sobre medicamentos dirigidas a pacientes y ciudadanía". Más información sobre medicamentos en www.sefap.org/ciudadania
- Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios. Notificación de Sospechas de Reacciones Adversas.
Última revisión: 12/2020. Nº4 Editado en Madrid por la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ISSN 2952-1734 Para consultas o información sobre conflictos de intereses: pacientes@sefap.org
Leer más
Autores:
- A. Martín Alonso (GPC, SEFAP): Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense. Especialista en farmacia hospitalaria.
- B. Basagoiti Carreño (GPC, SEFAP): Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense. Especialista en farmacia hospitalaria.
- E. Prieto Utiel (GPC, SEFAP): Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense. Especialista en farmacia hospitalaria. BPS psiquiatría
- Cristina Casado Reina (GPC, SEFAP): Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense. Especialista en farmacia hospitalaria. Diplomada em Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Educación para el paciente. Efectos secundarios de las medicinas (Conceptos básicos). Up to Date (Clic aquí)
- Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios. Notificación de Sospechas de Reacciones Adversas.(Clic aquí)
- Estrés Neuralgia Dolor de Cabeza: autor Christian Dorn en Pixabay (Gratuita. No requiere reconocimiento) Link a pixabay
- Vientre Dolor Abdominal: autor Christian Dorn en Pixabay (Gratuita. No requiere reconocimiento) Link a Pixabay
- Egg Timer Reloj Tiempo: autor Sabine Kroschel en Pixabay (Gratuita. No requiere reconocimento) Link a Pixabay
- Estetoscopio Primeros auxilios Ambulancia: autor Clker-Free-Vector-Images en pixabay (Gratuita. No requiere reconocimiento) Link a Pixabay
- Esta infografía dispone de una ficha legal relacionada con su elaboración. Incluye información ampliada sobre las fuentes, atribución de imágenes, derechos de autor, licencia de autor de la infografía, conflictos de intereses de los autores y de SEFAP y de las sociedades científicas colaboradoras.
- Para consultas sobre estos temas escriba a: pacientes@sefap.org
Para crear el QR os recomendamos usar cualquier página gratuíta de internet. La mayoría de ellas sólo requieren poner en un campo la URL de la infografía y decirle "crear QR". Después sustituye esta imagen. El QR de esta plantilla dirige hacia la sección para ciudadanía de la página de SEFAP.
¿CUÁNDO PUEDEN COMENZAR A APARECER LOS EFECTOS ADVERSOS? Generalmente aparecen poco después de que comiences un medicamento o cuando se aumenta la dosis del medicamento (ejemplos: malestar en el estómago, alergia...). Es posible que otros efectos adversos tarden más tiempo en aparecer (ejemplos: tos seca).
¿QUÉ DEBO HACER ANTE LA SOSPECHA DE UN EFECTO ADVERSO? Es importante que consultes a tu profesional sanitario cada vez que tengas una sospecha de un posible efecto adverso. No dejes el medicamento por tu cuenta sin consultar. Es importante que te pongas en contacto de inmediato con tu profesional sanitario si presentas alguno de estos síntomas: -Urticaria en la piel. -Confusión. -Pensamientos suicidas (pensamiento de querer acabar con tu vida). -Dolor de estómago muy intenso. -Fiebre. -Orina de color oscuro. -Heces negras u ojos o piel de color amarillo. -Cualquier otro síntoma que te preocupe. ¿CUÁNDO ES UNA SITUACIÓN DE URGENCIA Y DEBES LLAMAR AL 112? En pocas ocasiones los efectos adversos son graves. Algunos ejemplos son: -Dificultada para respirar. -Dolor en el pecho. -Desmayo o sensación de desmayo. -Hinchazón de la cara, labios o lengua. -Dificultada para tragar. -Orina de color oscuro. -Convulsiones... Acude a urgencias o llama al 112 si tienes alguno de los síntomas anteriormente citados o ante cualquier situación que consideres de riesgo o urgente.
Los EFECTOS ADVERSOS son efectos no deseados que pueden causar los medicamentos. La mayoría de las personas toman medicamentos sin tener efectos adversos, pero algunas personas los pueden padecer. También se les suele conocer como Reacciones Adversas a los Medicamentos o Efectos Secundarios.
- Las Reacciones Adversas a los Medicamentos son comúnmente llamadas por sus siglas: RAM
- Realmente "efectos adversos" y "efectos secundarios" no son sinónimos. Los efectos secundarios son un tipo de efecto adverso, pero los ciudadanos podemos utilizar ambos términos por igual. Está diferencia sólo es importante para el manejo médico.
¿Por qué es importante notificar a las autoridades sanitarias que tengo una sospecha de reacción adversa a un medicamento (RAM)? La notificación de sospechas de RAM sirve para ayudar a conocer más sobre los efectos no deseados de los medicamentos. Tanto los profesionales sanitarios como los ciudadanos pueden notificar RAM, lo que ayuda a:
- Detectar nuevos efectos no deseados de los medicamentos que no se conocían antes.
- Incluir más información sobre los medicamentos, que antes no se conocía o no se conocía bien, en los prospectos dirigidos a los ciudadanos y en los documentos dirigidos a los profesionales sanitarios.
- Retirar un medicamento del mercado si se considera peligroso para la salud de los ciudadanos.
- Seleccionar tu provincia.
- Rellenar una serie de datos:
- Datos del paciente/ciudadano que tiene la sospecha de tener una RAM.
- Datos del medicamento o medicamentos de los que sospeches que son la causa de la RAM.
- Datos sobre otros medicamentos que estés tomando al mismo tiempo que el medicamento o medicamentos de los que sospeches que son la causa de la RAM.
- Información sobre la RAM (síntomas...).
- Datos del notificador, que es la persona que rellena el formulario.