More creations to inspire you
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
E = mc2
LA MATERIA
bit.ly/bernardojareño
¿Empezamos?
LA MATERIA.
Para conocer la masa de un objeto, se emplea un instrumento llamado balanza. En él comparamos la masa del objeto con la de unas pesas que consideramos unidades de masa: kilograma o gramos.
MASA
VOLUMEN
Podemos medir el volumen, por ejemplo, con recipientes graduados. En ellos comparamos el espacio que ocupa el objeto con unidades de volumen, por ejemplo el litro.
PROPIEDADES GENERALES
VAMOS A UTILIZAR LAS BALANZAS PARA COMPROBAR LA MASA DE DIFERENTES OBJETOS.
VAMOS A COGER PROBETAS PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DE VOLÚMENES.
Las propiedades específicas son características del tipo de materia del que está formado el cuerpo y nos permiten diferenciar unos tipos de otro. Son, entre otras, el color, brillo, la dureza, la elasticidad, la densidad...
PROPIEDADES
DENSIDAD
La densidad es una propiedad específica de la materia que relaciona la masa de un objeto con el volumen que ocupa. La densidad se calcula mediante la fórmula que vais a ver.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS
VAMOS A CALCULAR LA DENSIDAD DE VARIOS OBJETOS.
MATERIALES NATURALES Y ARTIFICIALES.
Los objetos que nos rodean se fabrican con materiales.
INVESTIGAD Y HACER UN LISTADO CON MATERIALES DE ORIGEN NATURAL Y DE ORIGEN ARTIFICIAL. LOS VÍDEOS ANTERIORES OS HABRÁN DADO ALGUNAS IDEAS Y PISTAS.
JUGAD A IMAGINAR OBJETOS IMPOSIBLES, QUE ESTÉN FABRICADOS CON MATERIALES INADECUADOS.
POR EJEMPLO, UN MARTILLO DE CRISTAL O UNA SILLA CON LAS PATAS DE PLASTILINA.
ÁNIMO, SEGURO QUE HARÉIS UNOS INVENTOS GENIALES.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Los materiales flexibles se pueden doblar sin que se rompan. Por ejemplo, el papel.
Los materiales transparentes permiten ver a través de ellos. Por ejemplo el vidrio.
Los materiales elásticos recuperan su forma después de estirarlos o encogerlos. Por ejemplo, la goma.
Los materiales resistentes soportan grandes pesos y esfuerzos sin romperse ni doblarse.
Lorem Ipsum aemetLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem Ipsum aemetLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem Ipsum aemetLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem Ipsum aemetLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
https://www.youtube.com/watch?v=Tx2y3BPiV6g
https://www.youtube.com/watch?v=sp2KB-UMpNM
CAMBIOS EN LA MATERIA.
En la naturaleza podemos encontrar muchos tipos de materia que se muestran en tres estados: sólido, líquido o gas.
https://youtu.be/huVPSc9X61E
EL ESTADO SOLIDO.
El hielo, el hierro de un clavo, el vidrio de una ventana o una piedra son materia en estado sólido.
Si un objeto se encuentra en estado sólido tiene una forma propia que no cambia a no ser que hagamos fuerza sobre él o lo calentamos.
EL ESTADO LÍQUIDO.
El agua de la lluvia, el aceite, el vinagre o la miel son son materia en estado líquido.
Si algo se encuentra en estado líquido, adopta la forma del recipiente que lo contiene.
EL ESTADO GASEOSO.
El vapor de agua, el oxígeno, el dióxido de carbono o el butano son gases, es decir, materia en estado de gas.
Si la materia se encuentrra en estado de gas, no se puede mantener dentro de un recipiente abierto, porque tiende a expandirse.
EXPERIMENTO
Materiales: globo, botella, bol.
¿Cómo se hace? Se llena la mitad de la botella y se pone el globo. A continuación, se calienta agua y se pone en el bol, ahora ponemos la botella dentro del bol y esperamos que se infle el globo.
https://youtu.be/fxDKpEYAoSE
CAMBIOS QUÍMICOS.
Los cambios químicos son aquellos que transforman las sustancias de las que se compone un cuerpo en otras nuevas. También se llaman reacciones químicas.
LAS COMBUSTIONES
Las sustancias como el carbón, el gas natural, la gasolina, etc., llamadas combustibles, arden al combinarse con el oxígeno y se transforma en otras sustancias nuevas, como ceniza, dióxido de carbono o vapor de agua. En el proceso se desprenden luz y calor.
EL ESTADO GASEOSO.
El vapor de agua, el oxígeno, el dióxido de carbono o el butano son gases, es decir, materia en estado de gas.
Si la materia se encuentrra en estado de gas, no se puede mantener dentro de un recipiente abierto, porque tiende a expandirse.
OXIDACIONES
Sustancias como el hierro o el cobre se combinan con el oxígeno del aire y se transforman en nuevas sustancias llamadas óxidos.
https://youtu.be/8uqr2brcXDg
https://youtu.be/fayXRqeWTSI
https://youtu.be/VKzrvH9W6ro
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
LA FOTOSÍNTESIS
LA DIGESTIÓN
LAS FERMENTACIONES
EN LA FOTOSÍNTESIS, LAS PLANTAS COMBINAN AGUA Y DIÓXIDO DE CARBONO GRACIAS A LA ENERGÍA DE LA LUZ SOLAR, PARA PRODUCIR HIDRATOS DE CARBONO Y OXÍGENO.
EN LA DIGESTIÓN TIENEN LUGAR NUMEROSAS REACCIONES QUÍMICAS EN LAS QUE LAS SUSTANCIAS COMPLEJAS QUE COMPONEN LOS ALIMENTOS SE ROMPEN EN OTRAS MÁS SIMPLES: LOS NUTRIENTES.
EN LAS FERMENTACIONES, ALGUNOS MICROORGANISMOS, COMO LAS LEVADURAS, DESCOMPONEN AZÚCARES EN OTRAS SUSTANCIAS, COMO ALCOHOL, DIÓXIDO DE CARBONO O ÁCIDO LÁCTICO.
VAMOS A HACER EXPERIMENTOS
DUREZA
TRANSPARIENCIA
DUREZA
ELASTICIDAD
VAMOS A TRABAJAR LA ELASTICIDAD HACIENDO FORMAS CON GOMITAS DE COLORES. OS PONGO UN EJEMPLO. SEGURO QUE PODÉIS IMAGINAR MUCHISIMAS FORMAS DIVERTIDAS.
VAMOS A VER EXPERIMENTOS INCREÍBLES.
HASTA LA PRÓXIMA