Fanny Mendelsshon
laurapdl
Created on November 9, 2020
Biografía en formato cómic con propuestas de actividades para lenguaje musical y piano en las enseñanzas elementales
More creations to inspire you
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
Transcript
nº2
2020
El compositor del mes
presenta a...
fANNY
6,0€
compositorA del periodo romántico
ÍNDICE
SECCIÓN ······················
VIÑETAS ······················
BIOGRAFÍA ·················
ROMANTICISMO ······
OBRAS ··························
MELODÍA OP.4/2 ·······
TRÍO (vl-cello-pn) ·······
LIED "ITALIA" ···············
OBERTURA Do M ·········
DAS JAHR ······················
9
17
21
10
3
18
8
22
7
4
19
DESPEDIDA ···················
SCHWANENLIED ········
16
¿Quién fue FANNY?
Esta gran mujer fue una excelente
1
¡QUÉ CURIOSO!
¿Y hubo muchas mujeres compositoras? ¿Actualmente
Hola Pablo,
... eh... ¿Fanny?
MENUDA TRADICIÓN
Si tenía tanto talento ¿por qué no se habla de ella como del resto de compositores?
No podía firmar
Para no tener problemas
Ah sí... creó cerca de
Compuso en estilo
PUES YA SABES PEDRO ¡LAS COMPOSITORAS TAMBIÉN EXISTEN!
¡Mola compartir cosas con los hermanos!
QUÉ MÁS...
Una vez al año, quizás, alguien me copiará una pieza o me pedirá que toque algo especial. Con certeza no será frecuente.
Poster
La época romántica
En este video podrás conocer un poco más del periodo de la historia de la música en el que vivió Fanny.
OBRAS FAMOSAS DE Fanny mendelssohn
- Piezas para piano, por ejemplo la Op.4 nº 2 ("Melodía").
- Lieder para voz y piano, por ejemplo el Op.8 nº 3 "Italia".
- Das Jahr ("El año") para piano, por ejemplo "Diciembre", pieza nº 12.
- Trío Op.11 para violín, violonchelo y piano.
- Obertura en Do mayor, para orquesta.
Pincha en una obra para ir a su sección.
Vamos a cantar con letra la melodía de Fanny mientras suena el Audio 1.
melodía op. 4 nº 2: actividad 1
El tres por cuatro es
LENGUAJE MUSICAL 1º-2º
AUDIO 1
SECCIÓN A - PARTE 1
+ info
Se presentan las melodías principales.
SECCIÓN B - PARTE 2
Es la sección central. Aparecen nuevas melodías pero el material sonoro es similar a la sección A.
SECCIÓN A - PARTE 3
Aparece de nuevo la melodía inicial. Los últimos compases son el cierre final. Si comparamos los últimos compases con un cuento, sería "y fueron felices y comieron perdices".
melodía op. 4 nº 2 - Actividad 2
¿?
¿?
¿?
B
A
A
Arrastra los audios a la sección correcta.
FORMA ABA
- Es una de las formas musicales más típicas de la época romántica.
- Podemos compararla con un bocadillo en el que las secciones A son el "pan" y la sección B sería el relleno (chocolate, chorizo...).
- La Melodía de Fanny tiene la forma ABA.
Melodía op.4 nº 2 - actividad 3
+ info
- Marca el pulso con palmas.
- Marca el acento con el pie.
- Percute el ritmo con palillos.
- Canta la melodía.
Lenguaje 2º
Identifica las notas de la partitura que son Tónica, Dominante y Subdominante. Arrastra las letras a la nota correcta.
Con movimiento (movido, más bien rápido).
CARACTERÍSTICAS DE LA MELODÍA
de la SECCIÓN A
- La tonalidad es Do menor. La melodía comienza en anacrusa, en la dominante (Sol) (5ª nota de la escala). La armadura de este tono son tres bemoles (sib-mib-lab).
- La 7ª nota de la escala (sib) se modifica al colocar un becuadro en el SI. De esta forma la distancia entre los grados 7 y 8 se reduce a 1 semitono (si-do). Esto produce un acercamiento a la 1ª nota de la escala. Así notamos mayor "atracción" hacia la nota más importante de la melodía: la tónica de la escala de Do menor (la nota DO).
- El compás de 3/4 es un compás ternario por lo tanto la unidad de compás es la blanca con puntillo y la unidad de pulso es la negra.
- La melodía tiene un pulso constante pero se interpreta sin rigidez metronómica, con cierta libertad. A esta forma de interpretar se la llama rubato. Es muy típica en el romanticismo.
Melodía op.4 nº 2 - actividad 4
+ info
Lenguaje 3º
- Golpea suavemente tus manos sobre tus rodillas. La mano derecha realizará el ritmo de la melodía mientras la mano izquierda marcará el pulso.
- Canta la melodía.
- Pincha en los botones y contesta a las preguntas que aparecerán en la pantalla.
CARACTERÍSTICAS DE LA MELODÍA
- La tonalidad es Do menor. La melodía comienza en anacrusa, en la dominante (Sol) (5ª nota de la escala). La armadura de este tono son tres bemoles (sib-mib-lab).
- Esta melodía utiliza la escala armónica que altera el 7º grado medio tono ascendentemente (si natural). Con ello se produce una mayor "atracción" hacia la tónica, potenciando la nota principal de la escala (la nota DO).
- El compás de 6/8 es un compás binario de subdivisión ternaria por lo tanto la unidad de compás es la blanca con puntillo y la unidad de pulso es la negra con puntillo.
- La melodía tiene un pulso constante pero se interpreta sin rigidez metronómica, con cierta libertad. A esta forma de interpretar se la llama rubato. Es muy típica en el romanticismo.
Con movimiento (movido, más bien rápido).
VIIº
Subdominante
5ª Justa
Dominante
Tónica
6ª menor
Do menor
3ª menor
Melodía op.4 nº 2 - actividad 5
+ info
- Percute el ritmo con la derecha y el pulso con la izquierda y el acento con el pie (todo junto).
- Canta la melodía.
Lenguaje 4º
Con movimiento (movido, más bien rápido).
CARACTERÍSTICAS DE LA MELODÍA
- La tonalidad es Do menor. La melodía comienza en anacrusa, en la dominante (Sol) (5ª nota de la escala). La armadura de este tono son tres bemoles (sib-mib-lab).
- Esta melodía utiliza la escala armónica que altera el 7º grado medio tono ascendentemente (si natural) para crear mayor atracción hacia la tónica.
- El compás de 6/8 es un compás binario de subdivisión ternaria por lo tanto la unidad de compás es la blanca con puntillo y la unidad de pulso es la negra con puntillo.
- La armonía romántica de esta pieza es bastante elaborada y utiliza acordes más complejos que en el periodo anterior (Clasicismo).
- La melodía tiene un pulso constante pero se interpreta sin rigidez metronómica, con cierta libertad. A esta forma de interpretar se la llama rubato. Es muy típica en el romanticismo.
SENSIBLE
melodía op.4 nº 2 - actividad 6
- Escucha la pieza de Fanny Mendelssohn en la versión de la pianista Ann Miller, mientras observas la partitura original. Siente el compás y el puslo mientras la escuchas.
- Aprende a tocar el arreglo de la primera sección de la pieza pero antes realiza las siguientes actividades:
COLECTIVA
Arreglo: Laura Prada
Schwanenlied op.1 nº 1
+ info
Lenguaje 4º
- ¿En qué tonalidad está la canción?__________________
- ¿Qué instrumentos la interpretan?
- _________________
- _________________
Canción del cisne.
Es una canción para voz y piano publicada en 1846.
Pinta un dibujo de Fanny mientras escuchas su obra
+ info
TRIO en Re menor Op.11 para violín, cello y piano.
Trío Alehteia: Fei-Fei (piano), Francesca de Pasquale (violín) y Juliette Herlin (cello).
Fue concebido entre 1846 y 1847 como un regalo de cumpleaños para su hermana, y se publicó en 1850, tres años después de la muerte de Fanny. Tiene cuatro movimientos.
Lied "italia": Actividad 1
+ info
+ info
¿Cómo puede ser que la canción que Fanny escribió para voz y piano la toque un grupo de cuerda?
Muchas piezas
- Escucha ambas versiones y marca el pulso o el compás según te indique el profesor.
- ¿El pulso de ambas interpretaciones es igual? En caso negativo, ¿cuál va más rápido?
Versión original para voz y piano.
Versión adaptada para quinteto de cuerda.
Das jahr: actividad 3
CICLO "Das Jahr" (1840)
COLECTIVA
AUDICIÓN EN FAMILIA
+ info
OBERTURA EN DO mayor
Orquesta de Cámara de River Oaks; Mei-Ann Chen, directora.
Esta obra no es la única que Fanny escribió para orquesta, pues también escribió varios oratorios y un aria de concierto, pero sí es su única obra solo para orquesta.
¡HASTA
PRONTO!