Evaluación: Servicio Diocesano
Alfredo Yerman Cortes Verbel
Created on November 8, 2020
More creations to inspire you
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
- Rostro Pluricultural: Pastoral Familiar
- Rostro Solidario: SEPAS-Pastoral Social
- Rostro Solidario: Pastoral de la Consolación
- Rostro Mariano: Pastoral Mariana
- Rostro Mariano: Religiosidad Popular
- Rostro Comunión: Movimientos Eclesiales
- Rostro Pluricultural: Pastoral de Laicos
- Rostro Pluricultural: Pastoral Juvenil
- Rostro Discípulo: Catequesis
- Rostro Ministerial: Diaconado Permanente
¿Cuántas personas lo componen?
¿Cuántas veces se reunieron presencialmente en el año?
Reuniones virtuales al año
- Rostro Comunión: Movimientos Eclesiales
- Rostro Discípulo: Catequesis
- Rostro Mariano: Pastoral Mariana
- Rostro Mariano: Religiosidad Popular
- Rostro Ministerial: Diaconado Permanente
- Rostro Pluricultural: Pastoral de Laicos
- Rostro Solidario: Pastoral de la Consolación
- Rostro Solidario: SEPAS-Pastoral Social
- Rostro Pluricultural: Pastoral Familiar
- Rostro Pluricultural: Pastoral Juvenil
¿Cuál es la aplicación de preferencia para las reuniones virtuales?
- Promover la vocación y el compromiso laical en la iglesia y en el mundo.
- Lectio Divina en las reuniones.
- Participar en la Comisión Arquidiocesana de Pastoral.
- Participar en las Campañas Solidarias de la Arquidiócesis.
- Participación en el programa radial Cristianismo y Cultura hasta febrero.
Describa las Actividades del Servicio Diocesano que fueron programadas y fueron realizadas este año2019-2020
- Promover la vocación y el compromiso laical en la iglesia y en el mundo.
- Lectio Divina en las reuniones generales.
- Participar en la Comisión Arquidiocesana de Pastoral.
- Encuentro fraterno Representantes de Movimientos Eclesiales.
- Encuentros periódicos con el Señor Arzobispo presencial y virtual.
- Vigilia Arquidiocesana de Pentecostés virtual.
- Fiesta Arquidiocesana virtual.
- Participar en las Campañas Solidarias de la Arquidiócesis.
- Estimular el interés por los programas arquidiocesanos de evangelización en los medios de comunicación.
- Entrega de subsidios de formación para la Catequesis.
- Acompañamiento Virtual a los catequistas
- La Celebración del día del Catequista
- PROGRAMA RADIAL CRISTIANISMO Y CULTURA,
- DIVULGACIÓN DEL VÍA CRUCIS ARQUIDIOCESANO,
- REUNIÓN RECTORES DE SANTUARIOS.
- ENCUENTROS DE RECTORES DE SANTUARIOS
- CATEQUESIS PROGRAMA RADIAL CRISTIANISMO Y CULTURA
- CATEQUESIS SOBRE SANTIDAD SOBRE EL MUNDO ACTUAL.
REUNIÓN MENSUAL DE FORMACIÓN.
- Jornada de Oración por la Familia
- Fiesta de la Familia / Retiro de Novios
- Línea de atención Centro de Escucha
- Curso prematrimonial
- Conformación del Comité Provida
- Formación - pro conformación del Comité base de Pastoral familiar parroquial
- Marcha por la vida - virtual
- Vigilia Juvenil Vocacional
- Escuela de discipulado y liderazgo virtual
- Taller de formación: Misioneros digitales
- COARJU
- Seminario de Afectividad y sexualidad virtual
- Semana Laudato si
- Asamblea de Pastoral juvenil
- Adoradores tours
- Acompañamiento a la comunidad del hobo
Las actividades proyectadas para realizar en el periodo son las relacionadas con el plan operativo de cada uno de los proyectos que se desarrollan.
Describa las Actividades del Servicio Diocesano más relevantes que fueron programadas y NO fueron realizadas este año 2019-2020
- El acompañamiento a las parroquias de manera presencial
- Talleres de actualización de los Catequistas
- Formación y acompañamiento a las zonas de Pastoral
- EMISIONES RADIALES DE ABRIL A NOVIEMBRE (POR LA PANDEMIA), VIACRUCIS.
- RETIRO ESPIRITUAL DE CUARESMA
- ENCUENTRO INTERFAMILIAR DE MITAD DE AÑO
- REUNIÓN TRIMESTRAL PRESENCIAL DE LA COMISIÓN DP.
- Participar en las Misiones de la Arquidiócesis.
- Via Crucis a la popa.
- Compartir con la Comisión de Pastoral Mariana.
- Congreso de parejas y congreso de novios / Viñedo Raquel
- Lanzamiento locativo del Centro de Escucha
- Programación y ejecución de un curso más amplio prematrimonial "Itinerario madurando en el amor".
- Retiro de Equipos base
- Los actos litúrgicos del día de la madre, padre, y difunto.
Debido a la Pandemia se han suspendido las actividades que requieren agrupación de personas mayores a 20 como por ejemplo intercambios de experiencias.
- Participar en las Misiones de la Arquidiócesis.
- Realizar Jornada de Solidaridad en la Comunidad de Villa Hermosa.
- Informar sobre películas de formación humanística y religiosa.
- Via Crucis a la popa.
- Retiro de cuaresma.
- EMISIONES DEL PROGRAMA RADIAL DE ABRIL A DICIEMBRE ( DEBIDO AL CONFINAMIENTO).
Describa las Actividades del Servicio Diocesano más relevantes que NO fueron programadas y fueron realizadas este año 2019-2020
- Eucaristías virtuales.
- Exposición del santísimo virtual.
- Información sobre documentos de la Biblioteca Católica Virtual.
- Estudio documento: instrucción conversión pastoral de la parroquia.
- Conservatorio sobre la Carta Fratelli Tutti del Papa Francisco.
- El manejo y aprovechamiento de las redes sociales.
- El sumistro de gran cantidad de informacion virtual a los catequistas
- ROSARIO MES DE MAYO, FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
- FIESTA DEL SANTO CRISTO, FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
- REUNIÓN VIRTUAL DE LA COMISIÓN Y DIPLOMADO DE LOS CANDIDATOS AL DP SOBRE FÉ Y POLÍTICA PROGRAMADO POR LA PASTORAL SOCIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL COLOMBIANA.
- Eucaristías virtuales.
- Exposición del santísimo virtual.
- Información sobre documentos de la Biblioteca Católica Virtual.
- Estudio documento: instrucción conversión pastoral de la parroquia.
- Conservatorio sobre la Carta Fratelli Tutti del Papa Francisco.
- Reuniones virtuales,
- lanzamiento del canal de Youtube de la Pastoral familiar,
- Jornada de Oración por la familia,
- Curso prematrimonial virtual, atención sicológica en línea por Centro de Escucha,
- Formación y oración familiar por el canal,
- Apoyo en la formación a movimientos eclesiales y grupos parroquiales en medio de la Pandemia.
- Jornada de formación
- Misas de novenario virtual y consolación por medio de mensajes
Atención a población en condición de calle.
Describa las Actividades del Servicio Diocesano más relevantes que NO fueron programadas y fueron realizadas este año 2019-2020
- Eucaristías virtuales.
- Exposición del santísimo virtual.
- Información sobre documentos de la Biblioteca Católica Virtual.
- Estudio documento: instrucción conversión pastoral de la parroquia.
- Conservatorio sobre la Carta Fratelli Tutti del Papa Francisco.
- El manejo y aprovechamiento de las redes sociales.
- El sumistro de gran cantidad de informacion virtual a los catequistas
- ROSARIO MES DE MAYO, FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
- FIESTA DEL SANTO CRISTO, FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
- REUNIÓN VIRTUAL DE LA COMISIÓN Y DIPLOMADO DE LOS CANDIDATOS AL DP SOBRE FÉ Y POLÍTICA PROGRAMADO POR LA PASTORAL SOCIAL DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL COLOMBIANA.
- Eucaristías virtuales.
- Exposición del santísimo virtual.
- Información sobre documentos de la Biblioteca Católica Virtual.
- Estudio documento: instrucción conversión pastoral de la parroquia.
- Conservatorio sobre la Carta Fratelli Tutti del Papa Francisco.
- Reuniones virtuales,
- lanzamiento del canal de Youtube de la Pastoral familiar,
- Jornada de Oración por la familia,
- Curso prematrimonial virtual, atención sicológica en línea por Centro de Escucha,
- Formación y oración familiar por el canal,
- Apoyo en la formación a movimientos eclesiales y grupos parroquiales en medio de la Pandemia.
- Jornada de formación
- Misas de novenario virtual y consolación por medio de mensajes
Atención a población en condición de calle.
¿Cómo ha impactado el Itinerario del Servicio, de Jesús servidor a la Iglesia servidora, en la vida pastoral de este año?
Hemos tenido siempre la acción de Dios guiados por el Espíritu Santo, el mismo programa desde las distintas actividades para el 2020, que en su buena estructuración y coordinación manifiestan la conducción de este mismo Espíritu. Todo partió teniendo en cuenta las necesidades de las familias y el Plan pastoral arquidiocesana, tanto que la Fiesta de la Familia tuvo por lema: de Jesús servidor a una familia servidora. Un servicio que ha sido muy eficaz y gozoso por el espíritu de comunión que existe en los mismos miembros del equipo, hasta el punto de ir creciendo de un grupo que funciona a una comunidad que se distingue
Vinculación de otros sacerdotes colaboradores a los frentes apostólicos de la Pastoral familiar, como Centro de Escucha, comités de Pastoral familiar parroquial, comité Provida, Curso Prematrimonial.
A veces hemos desesperado un poco, especialmente con la elaboración más ampliada del curso prematrimonial, veníamos en un proceso muy hermoso que quedó muy afectado por la pandemia y el "nacimiento al cielo" de la hermana Johanna Rivera, quien hacía parte activa de la elaboración de este proceso, que en paz descanse
Seguir trabajando en comunión con todas fuerzas vivas de la arquidiócesis en la formación a matrimonios y familias
La formación ampliada del curso prematrimonial y el acompañamiento permanente, por lo menos en su primer año.
La formación ampliada del curso prematrimonial y el acompañamiento permanente, por lo menos en su primer año.
Cada uno colocando su servicio desde el don concedido. Hemos vinculado, de manera permanente, a todos los movimientos eclesiales en la arquidiócesis de Cartagena en la elaboración y ejecución de este servicio, sabiendo que cada uno goza de diversos carismas y dones, manifiesta en una espiritualidad concreta.
Confiando en medio de la dificultad. Después del aparente "fracaso" del primer intento de la fiesta de la Familia, mantuvimos la confianza en hacer siempre la voluntad de Dios, manifestándose nuestro Señor con creces en la "Jornada de Oración".
Saber esperar en el tiempo de los procesos. Por cuanto tiene ver con la elaboración el curso amplio prematrimonial - y acompañamiento, de los matrimonios en su primer año / La atención locativa de los Centros de Escucha / Comités Parroquiales Provida y Pastoral familiar.
Saber esperar en el tiempo de los procesos. Por cuanto tiene ver con la elaboración el curso amplio prematrimonial - y acompañamiento, de los matrimonios en su primer año / La atención locativa de los Centros de Escucha / Comités Parroquiales Provida y Pastoral familiar.
Reconocimiento de la misión que se desempeña a través del servicio de la Pastoral Social, Jesús nos enseña a servir, nuestro accionar es impulsado por el espíritu de Dios, fortalecimiento de la evangelización en cada uno de los espacios desarrollados.
Articulación de las acciones que se desarrollan desde los diferentes servicios del rostro solidario.
Denunciar como un profeta las problemáticas sociales.
Reconocimiento como una pequeña comunidad y conciencia de que nuestras acciones en pro de las comunidades son guiadas o acompañas por el Espíritu Santo.
Celebrar constantemente un nuevo pentecostés.
Intercambios de Experiencias entre los servicios del rostro solidario.
Nuestro servicio hace parte de ser ministros de Cristo y entender que nuestros carismas son para ponerlos al servicio de las comunidades más vulnerables. .
Profundizar sobre el ministerio de Pablo.
Tomas misioneras solidarias donde se articulen los servicios del rostro.
La consolacion, hace presencia en los acontecimientos de la vida con la presencia de Dios.
Consolidar y reanimar los espacios de pastoral
La articulación y falta de medios de comunicación óptimos
Comunidad que sirve y se entrega donandose
Falta en algunos sentido de pertenencia
Animar el espíritu de servicio
La disponibilidad en el anuncio
No responde
Estructural las acciones teniendo en cuenta cualquier situación
DISCIPULADO MISIONERO, MARIA MODELO DE IGLESIA, EL SERVICIO, COMUNIDAD CRISTIANA.
ENCUENTROS DE LOS MOVIMINENTOS MARIANOS.
ENCUENTROS EN TORNO AL ITINERARIO ARQUIDIOCESANO.
LA EVANGELIZACION POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION.
LA EVANGELIZACION POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION.
CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD.
LA INCULTURACION.
XXXXXXXX
PASTORAL MARIANA HACIA LOS NIÑOS.
¿Cómo ha impactado el Itinerario del Servicio, de Jesús servidor a la Iglesia servidora, en la vida pastoral de este año?
La elección de sus apóstoles trasmitida a los servidores de hoy. El llamado a vivir el reino en la atención a los pobres y enfermos. Compartir la eucaristía como fuente de amor.
Establecer medio virtual y físico especialmente para las personas mayores.
Fomentar la confesión y el perdón entre hermanos.
El compromiso de ser portadores de esperanza.
Redescubrir la identidad de la iglesia servidora.
Mayor participación en la pastoral parroquial.
La riqueza espiritual vivida en cada pequeña comunidad eclesial. Asumir con compromiso el don que le ha sido recibido del Espíritu Santo.
Mayor decisión en el anuncio del evangelio.
Motivar más la participación de los jóvenes.
La elección de sus apóstoles trasmitida a los servidores de hoy. El llamado a vivir el reino en la atención a los pobres y enfermos. Compartir la eucaristía como fuente de amor.
Capacitar lideres para aumentar los círculos de calidad laical.
Fomentar la confesión y el perdón entre hermanos.
El compromiso de ser portadores de esperanza.
Redescubrir la identidad de la iglesia servidora.
Estimular el compromiso con la Comunidad Parroquial y Aquidiocesana.
La riqueza espiritual vivida en la pequeña comunidad laical.
Asumir el carisma recibido del Espíritu Santo.
Atreverse a anunciar el Reino de Dios.
Promover líderes cristianos en el mundo de los colegios, universidades y de los gremios.
EL SERVICIO, LA CATEQUESIS.
CATEQUESIS SOBRE LO SACRAMENTALES.
LA LECTIO DIVINA.
COORDINACIÓN DE LOS SANTUARIOS.
MISIONES.
TALLER SOBRE TEOLOGIA DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR.
INCULTURACION.
CATEQUESIS POR MEDIO DIGITAL.
CATEQUESIS POR MEDIO DIGITAL.
¿Cómo ha impactado el Itinerario del Servicio, de Jesús servidor a la Iglesia servidora, en la vida pastoral de este año?
Amor por el servicio, fortalecimiento de las comunidades juveniles, Utilización del itinerario virtual, amor por la misión
Mejor organización de las actividades zonales con las arquidiocesanas. Diálogo más cercano con los encargados del Rostro Pluricultural en cada zona
Mayor solidaridad
Amor por el servicio, Utilización del itinerario virtual,
fortalecimiento de la comunidades juveniles
Mayor fortalecimiento de los Lanzamientos y cierres de etapas parroquiales
valorar la misión virtual como la manera de dar testimonio cristiano
Caminar juntos
Realizar un calendario Fratelli Tuti
¿Cómo ha impactado el Itinerario del Servicio, de Jesús servidor a la Iglesia servidora, en la vida pastoral de este año?
A ejemplo de “JESÚS SERVIDOR”, que siempre buscaba la manera de llegar a la gente, se ha implementado la virtualidad en el servicio de la Catequesis , se ha fortalecido el uso de las redes sociales como whatsaap, que ya se venía utilizando desde tiempo atrás, descubriendo los siguientes elementos. (Lc. 4, 14-21)
* Buena disposición y aceptación a la implementación del nuevo sistema o la nueva forma de evangelizar y catequizar, como lo hicieron los doce que el Maestro eligió y que siempre buscaron la manera de hacer llegar el mensaje. (Mt. 10, 1-15)
* Necesidad y deseo de la gente, de recibir los sacramentos. (Jn 6, 51-58)
Crear canales virtuales de fácil acceso para los catequistas y catequizando, con el propósito de seguir en la formación de ambas comunidades. Buscar un espacio de evangelización en la radio desde la emisora católica de Cartagena.
En el camino por recorrer nos faltó crear un canal abierto de comunicación, dado el caso que estamos viviendo a nivel mundial provocado por el Covid-19; fuese una plataforma digital o una página web, para mayor y mejor conectividad y mantener una comunicación simultánea con todos los catequistas de nuestra Arquidiócesis, teniendo en cuenta que la radio es un medio más asequible debimos tratar de llegar no solo a los catequistas, sino también a muchos hermanos que escuchan la emisora católica de Cartagena. (Mt. 4, 1-9)
Como Rostro continuamos siendo una comunidad con propósitos definidos teniendo como objetivo principal la formación permanente de los catequistas mediante encuentros, actualizaciones y la formación en la Catequésis. (Hch 2,42-47)
Como Rostro continuamos siendo una comunidad con propósitos definidos teniendo como objetivo principal la formación permanente de los catequistas mediante encuentros, actualizaciones y la formación en la Catequésis. (Hch 2,42-47)
Para ser una “IGLESIA SERVIDORA”, como Jesús Maestro enseñó, debemos seguir fortaleciendo la formación permanente de los catequistas, en aspectos doctrinales y documentos de la iglesia, para que estos a la vez la trasmitan a los niños, jóvenes y adultos que se prepararán para recibir los sacramentos y así continuar la tarea de edificar a la Iglesia con la acción del Espíritu Santo que se da a través de estos sacramentos recibidos, teniendo en cuenta que los discípulos de Jesús debemos estar despiertos, el discípulo no se puede quedar mirando al cielo y con la manos caídas, el discípulo debe estar “Manos a la obra” (Hch 1, 1-11)
* Continuar con la formación, buscando cualificar al catequista, para prestar un mejor servicio en cuanto a la formación de nuevos discípulos, a través de la preparación de los sacramentos.
* Crear un sistema que arroje un diagnóstico que permita conocer el nivel de formación de los catequistas.
Que somos servidores de Cristo según el don que hemos recibido “ser catequistas” (1 Cor 4,1-7)
*Que somos responsable de cultivar y enseñar la fe cristiana con excelentes criterios de fe, por esto el énfasis de la formación. (1 Cor 12,1-7)
En ocasiones desconocemos que la catequesis es responsabilidad de todos (Responsable del Rostro Discípulo y de la ESPAC, Coordinadora ESPAC, Secretariado para la Catequesis, Catequistas y Párrocos). (1 Cor 12,12-26)
* Continuar la formación de los catequistas, pretendiendo con esto ser verdaderos y mejores ministros de Cristo (1 Cor 4,17)
Continuar la formación de los catequistas, pretendiendo con esto ser verdaderos y mejores ministros de Cristo (1 Cor 4,17)
¿Cómo ha impactado el Itinerario del Servicio, de Jesús servidor a la Iglesia servidora, en la vida pastoral de este año?
El DP Tiene siempre como modelo a Jesucristo servidor de los mas pobres y sencillos.
Una mayor divulgación parroquial sobre el valor e importancia del ministerio jerarquico del DP.
Una mayor conciencia y un mayor impulso al diaconado permanente como el ministerio que perpetua la misión de Cristo Servidor a los mas pobres y sencillos en nuestras comunidades parroquiales.
La diversidad de ministerios eclesiales encaminados a construir comunión en la iglesia parroquial y diocesana.
El compromiso del ministerio de la primera evangelización evangelización en los distintos ministerios que se promueven en la arquidiócesis. este puede llegar a ser un ministerio especifico.
Velar por que los distintos párrocos promuevan suficientemente el valor e importancia de este ministerio del diaconado permanente en sus comunidades parroquiales.
Desarrollar el espiritu misionero en los aspirantes al diaconado permanente como primer talante distintivo de su ser como servidores del evangelio y de la iglesia.
Incrementar la diversidad de ministerios laicales teniendo en cuenta las necesidades y retos de la evangelización de nuestra arquidiócesis en la coyuntura actual.
Mirar la posibilidad de un programa de formación virtual especifica al DP que cuente con el aval del Sr. Arzobispo para tener mas claramente definido el proceso de formación previsto para llegar al DP.
Desafíos que deja el Itinerario de Jesús servidor a la Iglesia servidora en la vida pastoral de la Arquidiócesis
- Un servicio más generoso y mancomunado a favor de los más pobres.
- Como servir desde la presencialidad y virtualidad, en medio de y post pandemia.
- Espacios reflexivos entorno al itinerario.
- Compromiso mas concreto y claros en nuestra accion pastoral que marquen rutas claras de accionea
- Vinculación de los jóvenes a Pastoral Mariana
- Fortalecer la experiencia de Jesús Servidor en cada corazón para dar testimonio a la comunidad.
- Orientar a los laicos para que promuevan el Reino de Dios en su propio medio.
- Fortalecer la formación integral de los laicos.
- Aportar mayor crecimiento en la devoción Mariana.
- Mutua fecundación entre liturgia y religiosidad Popular
- Formar a los jóvenes sobre la doctrina social de la Iglesia
- Hacer tomar conciencia en los catequistas que la Misión implica renuncia y aceptación de situaciones que a veces pensamos que nos sobre pasa.
- Contar con el apoyo económico para realizar de una mejor manera la implementación de las Catequésis en las Parroquias y Arquídiócesis. para ser una iglesia servidora.
- Oficializar el ministerio de evangelización en situacion de virtualidad ejercido por los aspirantes al DP en ambientes de marginación socioeconomica y tecnologica.