Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

LOS CRÁNEOS DE PUNÍN Y PALTACALO

Créditos

Fernanado Sempértegui, Rector UCE María Mercedes Gavilanes, Vicerrectora UCE Susan Rocha, Directora del Sistema de Museos y Herbarios UCE David Miranda, Restaurador MAASPablo Quelal, Coordinador MAAS - Revisión y aprobaciónIdea original, investigación, producción y diseño Dayana Aguilar, Educadora - Mediadora MAAS

créditos

Web

Redes Sociales

Correo

¿Sabías que el papel milimetrado es utilizado por los arqueólogos para la realización de dibujos arqueológicos de los hallazgos encontrados?

Facilita el acceso a debates e investigaciones sobre arqueología y antropología ecuatoriana publicadas en el Boletín de Antropología "Humanitas" desde 1958 a 1970.

ArqueoZine, se compone del acrónimo "Zine" para referirse a Fanzine, una publicación hecha por y para aficionados.

Descubre los resultados de estas investigaciones mientras conectas el pasado y el presente.

¿Por qué "Humanitas"?

Fanzine Virtual

Segunda Edición

Ingreso

¿Sabías que el papel milimetrado es utilizado por los arqueólogos para la realización de dibujos arqueológicos de los hallazgos encontrados?

El Boletín de Antropología "Humanitas" fue creado por el Dr. Antonio Santiana en 1958, por entonces director del Museo Etnográfico, hoy MAAS. Bajo la gestión del Dr. Santiana fueron editados 13 números de la revista, el último, publicado en 1970, fecha póstuma al fallecimiento de su fundador en 1966. El nombre de "Humanitas", como término integral, refiere a las “ciencias del hombre” y su profundización epistémica. Su objetivo era difundir hacia el público académico y no académico los resultados de investigaciones impulsadas desde el Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central y las numerosas evidencias encontradas en los yacimientos arqueológicos. Las investigaciones publicadas en el boletín surgen de la interacción entre reconocidos académicos, científicos e investigadores ecuatorianos y extranjeros en diversas áreas y con un alcance internacional. Entre los temas abordados destacan la etnografía, antropología morfológica, folklore, lingüística y otros ámbitos de la investigación científica de mediados del siglo XX en Ecuador.

Este fanzine es un recurso interactivo que refuerza el aprendizaje virtual y promueve la divulgación científica.

Manual

El presente

Glosario

segunda edición

Hipótesis

Ampliar informaciòn

Simbologíaarqueozine

contexto

informe

¿Sabías que el papel milimetrado es utilizado por los arqueólogos para la realización de dibujos arqueológicos de los hallazgos encontrados?

A lo largo del recorrido, el color naranja te guiará por el presente.

Bajo una gran roca se encontró, de un lado, un cadáver con cerámica, y del otro, seis cadáveres, sin ella. (Lara, 1962, 7)

IMPRIMIR

Este recurso didáctico es una interpretación del artículo “Los cráneos de Punín y Paltacalo” escrito por el Dr. Antonio Santiana y publicado en el Boletín de Antropología III-2 de Humanitas en 1962.

Deja fluir tu curiosidad y descubre los hallazgos de las excavaciones desde la maqueta del ArqueoZine.

Segunda Edición

Ingreso

Maqueta

Arque Zine

El fanzine tiene recursos visuales e interactivos por todas partes, revisa el manual y el índice en la esquina superior izquierda de la maqueta del ArqueoZine: Los cráneos de Punín y Paltacalo.

1

2

3

4

a

b

c

Punín

Paltacalo

Estratagema

LÍNEA DE TIEMPO

Portada

introducción

Contexto

Artículo

Manual/Índice

c

Cráneo encontrado en 1923 por George Henry Hamilton Tate, miembro de una misión científica norteamericana, en el lecho fosilífero de la Quebrada de Chalán, cerca de Punín en el cantón Riobamba de la provincia de Chimborazo. La circunstancia de su hallazgo y la forma de su calota (bóveda craneal) desembocaron en que se le ubique en el periodo Paleoindio ecuatoriano. Revisa la Línea de tiempo para identificar las características del periodo Paleoindio y su antiguedad.

En 1943, Paul Rivet encontró un total de 138 cráneos dolicocéfalos en Palcalao, provincia del Oro, Ecuador. Rivet relacionó los hallados con los ejemplares de Oceanía, en particular, con el tipo de Lagoa Santa, Brasil. Rivet seleccionó 17 con longitud y altura máxima, los extrajo de un conjunto de 78 cráneos con características distintas, similares y representativos, demostró que estos cráneos tienen una homogeneidad con la serie de 14 hombres encontrados en Lagoa Santa. Ingresa en la Estrategema, ubicada en el centro de la maqueta del ArqueoZine, descubre entre los cráneos la teoría sobre el poblamiento de américa desde Oceanía.

Este recurso interpreta y divulga el informe “Los cráneos de Punín y Paltacalo” elaborado por Antonio Santiana en 1962, un estudio crítico de los especímenes encontrados a inicios del siglo XX en Punín y Paltacalo. Santiana localiza a estos cráneos entre las series sudamericanas encontradas en el continente como resultado de estudios morfológico-culturales comparativos de los grupos indígenas premongoloides y mongoloides. Ingresa a los botones de contexto e informe para ubicar las características del hallazgo sobre las generalidades y datos específicos analizados en el informe. Resuelve la estratagema e identifica la relación con los especímenes encontrados en Ecuador y las rutas de poblamiento del continente americano. Amplía el recorrido ingresando a cada cráneo. 💀

Contexto: relación del informe con su autor, situaciones coyunturales y macro escenarios en lo que está situado el estudio. Revisa cada ícono de la fila para encontrar más información.

Artículo: exposición de argumentos, datos y contenido del artículo “Cráneos de Punín y Paltacalo” publicado en 1963 por el Dr. Antonio Santiana en el Boletín ecuatoriano de antropología III-2. “Humanitas”. Revisa cada ícono de la columna para encontrar más información.

1.500 d.n.e.

1.500 años después de nuestra era o después del nacimiento de cristo.

Pre-cerámico o paleoindio7.000 a 3.500 a.n.e.

Formativo3.500 a 500 a.n.e.

11.000 a.n.e.

11.000 años antes de nuestra era o antes del nacimiento de cristo.

Desarrollo Regional500 a.n.e. a 500 d.n.e.

Integración500 d.n.e. a 1.500 d.n.e.

Cronología

1962

1526

1460

1533

prehispánica

Punín

Paltacalo

Fecha del arribo español a territorio ecuatoriano. Holm, Olaf (1981). Cultura Milagro - Quevedo. Guayaquil, Ecuador: Banco Central del Ecuador. 34 p.

Nacimiento de Cristo

1962. Fecha de publicación del informe " Los cráneos de Punín y Paltacalo" realizado por Antonio Santiana en el Boletín de Antropología ecuatoriano "Humanitas" III-2. https://revistasdivulgacion.uce.edu.ec/index.php/HUMANITAS/article/view/66

Incas 1460-1532 d.n.e.

Cráneo de Punín

Cráneos de Paltacalo

Asesinato de Atahualpa en Cajamarca. Holm, Olaf (1981). Cultura Milagro - Quevedo. Guayaquil, Ecuador: Banco Central del Ecuador. 34 p.

Período de conformado por grupos humanos de cazadores - recolectores especializados en la cacería de animales y en la recolección de frutos, compartían los productos de forma comunitaria. Las evidencias más antiguas de estos grupos se encontraron en las cercanías de Quito, en el cerro Ilaló, en el sitio denominado El Inga. Grupos humanos de cazadores recolectores: El Inga, Chobsi, Cubilán, Las Vegas

Período caracterizado por el sedentarismo y la apropiación de bienes naturales. El asentamiento sobre un territorio permitió la actividad agrícola para la obtención de alimentos de forma estable y diversificada. La comunidad y sus miembros se identifican como parientes y la propiedad es comunal. Inicia la manipulación de barro para la producción de cerámica usada en el transporte, cocción y almacenamiento de alimentos. Grupos culturales: Valdivia, Machalilla, Cerro Narrío, Chorrera

Período conformado por sociedades estratificadas según aspectos políticos y religiosos. Se construyen centros ceremoniales para el culto a divinidades. Los sacerdotes o chamanes ocupan un rol fundamental en la ideología y creación de íconos religiosos. Son sociedades especializadas en la producción artesanal, la navegación, el comercio con mesoamérica y la explotación de los recursos naturales usando micro ambientes específicos. Inicio de la metalurgia a partir de culturas como La Tolita en la costa norte. Culturas: La Tolita, Jama Coaque, Bahía de Caráquez, La Chimba, Guangala, Tejar-Daule, Jambelí, Jardín del Este, Quitu, Cosanga, Upano

Sociedades con altas jerarquías denominadas cacicazgos, señoríos étnicos o jefaturas. Mediante una alianza comercial se unieron en Confederaciones y anexaban territorios para beneficiarse de los diferentes pisos climáticos. Dominaba un cacique con las funciones de un jefe que organiza y redistribuye la producción en diferentes zonas para fortalecer el comercio de bienes religiosos, hoja de coca, sal de mina, concha Spondylus, algodón y metales. Culturas: Atacames, Jama Coaque, Manteño Huancavilca, Milagro-Quevedo, Niguas, Yumbos, Sigchos, Tsáchilas, Chimbo, Pasto, Caranqui, Chaupicruz, Panzaleo, Puruhá, Cañari, Palta, Cosanga, Napo

Manual de uso

ÍNDICE DE CONTENIDOS

¡Recuerda! El Fanzine es un libro - objeto interactivo, muchos de sus recursos te desplazan a otros contenidos.

Activa una visualización instantánea de cada ícono, utiliza el indicador de interactividad situado en el lado superior derecho de la pantalla.

1. Portada ArqueoZine2. Sobre el Fanzine Virtual3. Segunda edición4. Línea de tiempo5. Introducción: acceso a la excavación Arqueológicaa. Maqueta: Estudio comparativo morfológico “Cráneos de Punín y Paltacalo”i. Contexto:a. Autor de la investigación: Antonio Santianab. Ubicación de los hallazgos: Punín y Paltacaloc. Craneología: partes del cráneo y generalidadesd. EducaMAAS: propuesta educativaii. Informe:1. Objetivos del artículo2. Trascendencia del hallazgo3. Estudio comparativo morfológico4. Conclusionesiii. Estratagema: Rutas de poblamiento de América

Indicador de acceso a contenido

Arrastra objetos

INFORME

Objetivos del artículo

INicio

Descarga el informe

Los restos fueron hallados en el lecho fosilífero de la Quebrada de Chalán, cerca de Punín. la doble circunstancia del lugar de su hallazgo y la forma de su calota, dieron margen a que se le considere una pieza de notable antigüedad). Ubicación: Ecuador interandino y central, latitud 1° 7´S; longitud 78°W.

Identificar el tipo morfológico.

Relacionar los hallazgos con las series sudamericanas.

Relacionar los hallazgos con la cultura que les fue contemporánea.

Interpretar su valor y significado.

Ubicar los hallazgos en el tiempo.

Descarga el artículo: "Los cráneos de Punin y Paltacalo" publicado por Antonio Santiana en 1962. Click en el título.

En el artículo "Los cráneos de Punín y Paltacalo", Antonio Santiana realizó un estudio crítico de los especímenes encontrados por G. H. H. Tate y Paul Rivet. Los descubrimientos arqueológicos de ambos investigadores revelan información de las series sudamericanas sobre las características y procedencia de ser humano aborigen americano.

INicio

Trascendencia del hallazgo

A inicios del siglo XX aún se creía que existían distintas razas humanas, y se esperaba igualmente, que la antropometría permitiera probar por qué una raza u otra se encontraba en tal o cual etapa de la civilización.

Disciplinas científico-técnicas como la Antropología Física, centraron su objeto de estudio en la variabilidad humana, con mayor énfasis en la evolución del género HOMO y en la inclusión de los primates en dicho proceso.

Si consideramos la formación médica de científicos como Antonio Santiana y Paul Rivet, es comprensible que ambos desarrollaran una fuerte predisposición al estudio anatómico y antropométrico de los pueblos indígenas contemporáneos y prehispánicos. A decir verdad, lo que más intrigaba a estos personajes en relación con los pueblos indígenas era establecer su verdadero origen, saber a qué tronco humano pertenecían y cómo se desarrollaron las migraciones en el continente americano.

Estudio comparativo morfológico

Cráneo de Punín

Cráneos de Paltacalo

INicio

Morfología comparada

Series sudamericanas

Las interpretaciones sobre los cráneos analizados pretenden aportar a las investigaciones sobre los orígenes y la unidad o pluralidad racial del indio americano, expresión usada en esos años.

En este cuadro encontrarás las semejanzas y diferencias entre los cráneos de Punín y Paltacalo, como parte de las series de mayor antiguedad en América del Sur. La información recopilada en esta plantilla forma parte de los datos de índices faciales registrados en el informe analizado.

Características craneales:

  • Cráneo ovoide
  • Región occipital prominente (forma de torus)
  • Poca altura de bóveda craneana
  • Cara y órbitas rectangulares
  • Prognatismo facial moderado
  • Glabela y arcos supraorbitarios medianamente desarrollados
  • Anomalías dentarias que reducen el tamaño de la arcada
  • Dientes grande y desgastados

Este espécimen sugiere la presencia de cabezas alargadas en el área andina y en el periodo paleoindio. Las cabezas largas están presentes, aunque en pequeño número, en las series más recientes y en contraste con las cabezas redondas que forman la gran mayoría.

Rivet demostró la semejanza de este hallazgo con el tipo Lagoa Santa. Sin embargo, es notable su diferencia en relación a la altura con el cráneo de Punín. Santiana afirma que este es un detalle importante que no debe olvidarse. El aislamiento morfológico de los cráneos de Punín y Palcatalo no es demasiado complejo, hasta la actualidad aún encontramos características métricas en series de diversas épocas y ubicaciones.

Rasgos anatómicos morfológicamente primitivos. Sullivan y Hellman (1925,pp. 320-324) lo comparan con el tipo de Lagoa Santa y con ejemplares autraloide-melanesio. Theodore D. Mc Cown (1950), sugiere que los autores antes mencionados debieron compararlo primero con las series sudamericanas existentes hasta esa fecha, para conocer las variaciones internas/externas, así como su asociación temporal y cultural. Las afilicaciones extra-americanas atribuidas al cráneo solo se justifican si no hubieran tenido niguna relación con las series sudamericanas.

El cráneo pertenece a una mujer. Dolicocefalia más acentuada en comparación a los cráneos encontrados en Paltacalo. En 1952, Martín Gusinde declara que la forma exterior de una pieza ósea no basta para diagnosticar su antigüedad. Critica el hallazgo de Punín: "A mi juicio dice, dicho cráneo representa nada más que uno de los tipos groseros toscos que no son raros en toda la América del Sur".

Cráneo de Punín

Cráneo de Paltacalo

Cráneo de Lagoa Santa

Número

Capacidad

Estudio comparativo morfológico

Índice nasal

Índice orbitario

1

11

17

Índice cefálico

Índice vertico-longitudinal

Índice fronto-parietal

Índice vertigo-trasversal

51.84

71.43

67.5

73.97

66.7

71.0

74.30

59.6

71.70

1.275

70.71

1.425

1.388

72.15

94.0

50.70

1169.2 (1), 72.5 (2), 74.4 (3)

104.73

103.54

86.40

86.13

En este cuadro podrás establecer las semejanzas y diferencias entre las series antiguas de América del Sur. Esta información fue tomada de los índices faciales.

Series Sudamericanas

Poblamiento de América

Botocudo Cráneos hallados en el Brasil Oriental

Piaroa Cráneos hallados en Venezuela

Lagoa Santa Cráneos hallados en el Brasil Oriental

Sambaquis Cráneos hallados en el Brasil Costero y Meridional

El Cerrillo Focus Cráneos hallados en el Delta del Paraná

Río Negro Cráneos hallados en la Región Pampeana y Patagónica.

Río Chubut Cráneos hallados en la Región Pampeana y Patagónica.

Lagos Colhue y Musters Cráneos hallados en la Región Pampeana y Patagónica.

Lago Buenos Aires Cráneos hallados en la Región Pampeana y Patagónica.

Ona Cráneos hallados en la Región Fueguina.

Yámana Cráneos hallados en la Región Fueguina.

Alakaluf Cráneos hallados en la Región Fueguina.

Punín Cráneos hallados en Riobamba, Ecuador. Andes Septentrionales

Paltacalo Cráneos hallados en la Provincia de El Oro, Ecuador. Andes Septentrionales

Chibcha Cráneos hallados en Colombia. Andes Septentrionales

Imbabura Cráneos hallados en la provincia de Imbabura, Ecuador. Andes Septentrionales

Calca Cráneos hallados en Perú, Andes Centrales Sierra.

Macushi Cráneos hallados en Venezuela y Guayanas

Goajiro Cráneos hallados en Venezuela y Guayanas.

Cucurital Cráneos hallados en Venezuela, en afluentes del Amazonas.

Cerro de Luna Cráneos hallados en Venezuela, Afluentes del Amazonas.

Ipi-Iboto Cráneos hallados en Venezuela, Afluentes del Amazonas.

INicio

Conclusiones / sumario

Cráneo de Punín

Cráneo de Paltacalo

La finalidad de este estudio es conocer los orígenes del hombre americano. Santiana concluye que al atender varias consideraciones, se puede ubicar el cráneo de Punín en el horizonte cultural paleoindio, en tanto que el de Paltacalo se sitúa entre éste y el horizonte moderno. Revisa nuevamente la línea de tiempo en la maqueta del ArqueoZine.

Conclusiones del hallazgo de Punín:

  • El hallazgo de un solo ejemplar dificulta establecer asociaciones culturales y temporales.
  • Según el análisis de Antonio Santiana, se puede ubicar la antigüedad del cráneo de Punín en el horizonte cultural paleoindio.
  • Las investigaciones aplicadas al cráneo sobre sus vínculos morfológicos con otros tipos, se enfocaron en compararlo con series australianas y melanesias en lugar de relacionarlo a ejemplares descubiertos en Sudamérica.

Los cráneos encontrados en Paltacalo, se diferencian del cráneo de Punín en altura y capacidad craneal.

El cráneo de Paltacalo se sitúa entre el periodo paleoindio y moderno.

Los 17 cráneos seleccionados y analizados forman parte de una colección total de 78 cráneos de diversos tipos encontrados en la zona.

Los ejemplares encontrados tienen una estrecha relación al tipo de Lagoa Santa. Coinciden en casi todos los rasgos anatómicos, medidas e índices.

El hallazgo de un solo ejemplar dificulta establecer asociaciones culturales y temporales.

Según el análisis de Antonio Santiana, se puede ubicar la antigüedad del cráneo de Punín en el horizonte cultural paleoindio.

Las investigaciones aplicadas al cráneo sobre sus vínculos morfológicos con otros tipos, se enfocaron en compararlo con series australianas y melanesias en lugar de relacionarlo a ejemplares descubiertos en Sudamérica.

"...la necesidad primordial en el Ecuador no es la interpretación de los hechos, sino la búsqueda de los mismos

y en especial de los elementos culturales y óseos propios del Paleoindio, el Formativo y etapas próximas. Luego su descripción y catalogación" (Santiana, 1962, p. 40)

CONTEXTO

INicio

Entre sus investigaciones destacan los estudios sobre craneología, grupos sanguíneos, dentadura,

pilosidad, mancha mongólica y morfología de grupos étnicos e indígenas.

Glosario

Antonio Santiana

Anatomía sistemática o descriptiva: es la disciplina de la anatomía que estudia los elementos del cuerpo humano y cuerpo animal, dividiéndolos en sistemas, describiendo su situación, su forma, sus relaciones, su constitución y estructura, su vascularización e inervación.

Antonio Santiana (1906-1966)

Docente de Antropología Física y Etnografía en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador. En su rol de docente, destacó por la claridad de sus explicaciones, promover la participación de sus alumnos e interés por la enseñanza.

Demostró interés en identificar las diferencias morfológicas de los individuos de acuerdo a su procedencia cultural.

Desde 1932, su principal clientela era gente humilde, como indígenas y campesinos que, a cambio de no pagar por la cita médica, permitían que Santiana tomara datos exactos de sus cuerpos. Estos y otros datos recopilados en comunidades fueron de utilidad para elaborar varias monografías acerca de la raza aborigen.

Antonio Santiana (1910-1966), médico y arqueólogo autodidacta quiteño. Desde los inicios de su formación en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador demostró interés por la anatomía descriptiva. En 1932, luego de graduarse como médico cirujano, estableció su consultorio en las calles Guayaquil y Morales, en el corazón del barrio La Ronda. Fundó la "Asociación Ecuatoriana de Arqueología", a partir de su relación como director con el Museo Etnológico de la Universidad Central, hoy MAAS.

Punín

Paltacalo

Ubicación de los hallazgos

INicio

Lagoa Santa es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais, localizado en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, al sureste del país. Arriba, la tumba de Brandt, ilustrador del naturista danés Peter Wilhelm Lund (1801-1880) en su casa de Lagoa Santa. En Minas Gerais, Lund descubrió los restos de los primeros seres humanos y animales de la Edad de Hielo, allí identificó más de 20000 huesos de especies extintas. Archivo Biblioteca Digital (1868-1869) Lagoa Santa. Brasil.

Punín, Quebrada de Chalán "Parte inferior de la quebrada de Chalán en Punín (Riobamba)" Autor: Hans Meyer. Archivo Leibniz - Institut für Landerkunde. Riobamba, 1909. Fondo de Fotografía Patrimonial del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Paltacalo, provincia de El Oro Parroquia Guanazán, Cantón Zaruma, Provincia de El Oro. Paltacalo se encuentra ubicado aproximadamente a 3000 mts de altura. En sus faldas cobija a la Parroquia Guanazán, perteneciente al Cantón Zaruma de la Provincia de El Oro. Ecuador. Hasta la fecha, no existe registro de la ubicación de Paltacalo en Google Maps.

Los cráneos de Punín y Paltacalo fueron comparados por Paul Rivet con los hallazgos registrados en Lagoa Santa, Brasil.

Cráneo de Punín

INicio

Punín, Quebrada de Chalán

Riobamba, Ecuador

Cráneos de Paltacalo

INicio

Zaruma, El Oro

Parroquia de Guanazán, El Oro

Machala, El Oro

Paltacalo se encuentra ubicado aproximadamente a 3000 mts de altura. En sus faldas cobija a la Parroquia Guanazán, perteneciente al Cantón Zaruma de la Provincia de El Oro. Ecuador.

Glosario

INicio

Partes del cráneo

Antropología Física

Antropometría

Generalidades

Tipología craneal del MAAS

"El cerebro humano pesa sólo 3 libras (1,3 o 1,4 kg), sin embargo, es el objeto más completo en el Sistema Solar".Michio Kaku.

Para comprender la importancia de los hallazgos, hipótesis y discursos expuestos en este fanzine, es necesario ampliar las dimensiones de la disciplina y el contexto de su surgimiento. A inicios del siglo XX, aún se creía que existían distintas razas humanas -y se esperaba, igualmente-, que la Antropología física, por medio de la antropometría permitiera probar por qué una raza u otra se encontraba en tal o cual etapa de la civilización. Ingresa al ícono "Tipologías del MAAS" para conocer los tipos de cráneos que conserva el Museo Antropológico Antonio Santiana.

Glosario

Fundación Societe d´ Anthropologie en París

Antropología Física

1859

1876

Publicación de "El Origen de las especies" de Charles Darwin

Fundación de L´Ecole d´ Anthropologie

Objeto de estudio

La antropología física estudia las características físicas, morfológicas y psicológicas humanas.

Historia

Historia de

Antropología: se define como la historia natural del hombre y es un gran conglomerado de diversas disciplinas interrelacionadas, como:

  • antropología física
  • arqueología
  • etnografía
  • lingüística

La Antropología Física es considerada la disciplina "reina" de la antropología, debido a que con su aplicación se esperaba aportar elementos irrefutables que permitieran diferenciar, clasificar y jerarquizar las diversas razas humanas. Surge como respuesta a las necesidades sociales, económicas, ideológicas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. La Antropología Física tiene como objeto de estudio a la humanidad, vista como un todo y articulada a la naturaleza. Por lo tanto, tiene la intención de hacer una descripción morfológica del soma humano, como paso previo a la clasificación en dos vertientes: 1. Externa: ubicación del ser humano en referencias a las especies animales. 2. Interna: establece una relación de orden entre los diferentes grupos humanos. * Revisa en el glosario la definición de Antropología, identifica las disciplinas que abarca.

La antropología física estudia las características físicas, morfológicas y psicológicas humanas. Sin embargo, no solo se interesa por los procesos de evolución, variaciones y distribuciones humanas, sino también en establecer los factores del ambiente físico y social en que vivieron. El ser humano se convierte en objeto de estudio de la Historia Natural, precursora de la Antropología.

La relación con el medio ambiente también refiere a la creación de una cultura y la necesidad de organización social. Razón por la cuál la linguística o la antropología cultural, aportan a la comprensión integral del ser humano.

Glosario

Antropología

Historia

Antropología: se define como la historia natural del hombre y es un gran conglomerado de diversas disciplinas interrelacionadas, como:

  • antropología física
  • arqueología
  • etnografía
  • lingüística

La Antropología Física es considerada la disciplina "reina" de la antropología, debido a que con su aplicación se esperaba aportar elementos irrefutables que permitieran diferenciar, clasificar y jerarquizar las diversas razas humanas. Surge como respuesta a las necesidades sociales, económicas, ideológicas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. La Antropología Física tiene como objeto de estudio a la humanidad, vista como un todo y articulada a la naturaleza. Por lo tanto, tiene la intención de hacer una descripción morfológica del soma humano, como paso previo a la clasificación en dos vertientes: 1. Externa: ubicación del ser humano en referencias a las especies animales. 2. Interna: establece una relación de orden entre los diferentes grupos humanos. * Revisa en el glosario la definición de Antropología, identifica las disciplinas que abarca.

Antropología Física

Paul Broca (1824-1880)

Rudolf Virchow (1821-1902)

Giuseppe Sergi(1841-1936)

Edad de Oro

(Finales del siglo XIX e inicios del XX)

Georges-Louis Leclerc de Buffon (1707-1788)

Carl Von Linné (Carlos Linneo)(1707-1778)

Johann Friedrich Blumenbach(1752-1840)

Precursores: La Historia Natural

(Finales del siglo XIX e inicios del XX)

Antropología: se define como la historia natural del hombre y es un gran conglomerado de diversas disciplinas interrelacionadas, como:

  • antropología física
  • arqueología
  • etnografía
  • lingüística

La Antropología Física es considerada la disciplina "reina" de la antropología, debido a que con su aplicación se esperaba aportar elementos irrefutables que permitieran diferenciar, clasificar y jerarquizar las diversas razas humanas. Surge como respuesta a las necesidades sociales, económicas, ideológicas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. La Antropología Física tiene como objeto de estudio a la humanidad, vista como un todo y articulada a la naturaleza. Por lo tanto, tiene la intención de hacer una descripción morfológica del soma humano, como paso previo a la clasificación en dos vertientes: 1. Externa: ubicación del ser humano en referencias a las especies animales. 2. Interna: establece una relación de orden entre los diferentes grupos humanos. * Revisa en el glosario la definición de Antropología, identifica las disciplinas que abarca.

Esta época fue considerada la edad de Oro de la Craneología, gracias a personajes como Paul Broca, Giuseppe Sergi y Rudolf Virchow. Estos antropólogos desarrollaron una multitud de técnicas, mediciones, puntos osteométricos, además del diseño de instrumentos de precisión particular.

Georges-Louis Leclerc de Buffon, creador de la Escuela Francesa, introduce el concepto de “raza” en el estudio de la variedad humana.

Aporte pionero de Carl Von Linné (Carlos Linneo), científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, considerado un padre de la ecología Es considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía en 1735. Agrupó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos y estos últimos en reinos. Por sus aportaciones pioneras, es considerado el precursor de la Historia Natural del Hombre, como será llamada la Antropología en años posteriores.

Johann Friedrich Blumenbach, a la cabeza de la Escuela Germana, usó por primera vez el término “Antropología”, en un sentido no filosófico, pero sí naturista de la especie humana.

Esta época fue considerada la edad de Oro de la Craneología, gracias a personajes como Paul Broca, Giuseppe Sergi y Rudolf Virchow. Estos antropólogos desarrollaron una multitud de técnicas, mediciones, puntos osteométricos, además del diseño de instrumentos de precisión particular.

Glosario

Antropología Física

Craneómetro o Compás Frenológico

Medición antropométrica

Craneómetro de Knebelman

Instrumentos usados

Ahora

Antes

Dentro de la antropología, la antropología física es un método aplicado de física para la medición de partes comparativas del cuerpo humano, como la longitud del hueso, el volumen y la proporción del cráneo, la cabeza, el peso corporal, el ancho del ojo, la pigmentación ocular, el cabello y la piel, etc. son instrumentos antropométricos.

Antropología: se define como la historia natural del hombre y es un gran conglomerado de diversas disciplinas interrelacionadas, como:

  • antropología física
  • arqueología
  • etnografía
  • lingüística
Soma humano:

La Antropología Física es considerada la disciplina "reina" de la antropología, debido a que con su aplicación se esperaba aportar elementos irrefutables que permitieran diferenciar, clasificar y jerarquizar las diversas razas humanas. Surge como respuesta a las necesidades sociales, económicas, ideológicas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Su origen tiene relación a la intención de hacer una descripción morfológica del soma humano, como paso previo a la clasificación en dos vertientes: 1. Externa: ubicación del ser humano en referencias a las especies animales. 2. Interna: establece una relación de orden entre los diferentes grupos humanos. La Antropología Física tiene como objeto de estudio a la humanidad, vista como un todo y articulada a la naturaleza. * Revisa en el glosario la definición de Antropología, identifica las disciplinas que abarca.

Craneómetro / calibre de cabeza (25cm) - Frenología

Alphonse Bertillon preso de medición, 1893Foto obtenida de Science History Images

Cráneo humano. Antropometría. Publicación del libro 'Meyers Konversations-Lexikon", Volumen 7, Leipzig, Alemania, 1910Foto obtenida de Kohl-Illustration / Alamy Foto de stock

El enfoque taxonómico fue precursor a la tesis evolucionista y Genética. La Antropología Física Clásica desde sus inicios era una técnica cuyo núcleo fue por largo tiempo la Antropometría, basada en la medición de la forma corporal.

Glosario

INicio

dolicocéfalo

braquicéfalo

mesocéfalo

#colecciónMAAS

Arrastra cada rótulo debajo del cráneo que le corresponde.

Colección Osteológica MAAS

Dolicocéfalo: De cabeza larga; cráneo de figura muy oval, debido a que el diámetro de las zonas parietales excede en mayor medida a la zona frontal y occipital del encéfalo, es decir, la mayor distancia se encuentra entre la zona frontal y la anteroposterior. Índice cefálico: Menor a 75% (dolicocefalia). Braquicéfalo: “Braqui” significa corto, y “céfalo” significa cabeza. Índice cefálico: mayor a 80% (braquicéfalo). Mesocéfalo: proporciones regulares o intermedias, se trata del cráneo de proporciones medias o normales. Índice cefálico: entre el 75% y el 80% (76% y 81% en otra fuente).

Antonio Santiana, director del MAAS en ese en entonces, examinó una colección de cráneos aborígenes recogidos de cementerios modernos de tres localidades: Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui (Ecuador Andino Septentrional). Los cráneos revelaron características etno-biológicas y culturales de las poblaciones a las que pertenecían, por lo que era indispensable describir sus principales rasgos físicos y métricos para luego ubicarlos en el ámbito racial andino sudamericano. Fueron encontradas en la sección aborigen de los cementerios de las localidades de Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui (Ecuador Andino Septentrional). En estas zonas, la población autóctona es extremadamente abundante; los restos óseos pertenecen a personas ya fallecidas en nuestros días. Descubre en el glosario las características de la tipologías de cráneos encontradas en la colección osteológica del Museo Antropológico AntoniSantiana de la Universidad Central del Ecuador. df

Glosario

INicio

´´Indice cefálico

B

Br

Altura basio - bregma

Altura porio- bregma

Índice vértico longitudinal

Índice vértico-transversal

Índice de altura auricular a largura

Módulo

Dámetro frontal mínimo

Nariz

Su uso se origina en la antropología física para clasificar restos humanos antiguos hallados en el continente europeo. El índice cefálico está dado por la relación entre la anchura máxima del cráneo respecto a su longitud máxima, multiplicado por 100.

Glosario

INicio

´´Indice cefálico

Nariz platirrina

Nariz leptorrina

Su uso se origina en la antropología física para clasificar restos humanos antiguos hallados en el continente europeo. El índice cefálico está dado por la relación entre la anchura máxima del cráneo respecto a su longitud máxima, multiplicado por 100.

Cavdad Subnasal

Colección MAAS, 2021

Temporal

Nasal

Lacrimal

Parietal

Esfenoides

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Maxilar Superior

Sin Maxilar inferior

Frontal

Cigomático

Parietal

El hueso parietal es una estructura ósea que forma parte del esqueleto de la bóveda del cráneo, siendo uno de los dos huesos pares que conforman la parte superior.

Etmoides

Glosario

Morfología Craneal

Filogenética: desde la rama de la biología evolutiva, la Filogenia es la relación taxonómica o de parentesco entre especies interesada en estudiar las relaciones históricas de los diferentes grupos humanos y organismos.

El cráneo humano: un recurso de investigación en la historia biológica del hombre El estudio de los restos óseos permite resolver las incógnitas que se generan por los procesos evolutivos y adaptativos de la especie homo. El cráneo, por ejemplo, nos revela mucha información, según Ackermann y Cheverud (2004), el cráneo es un recurso primario de información filogenética de poblaciones. Bibliografía: Quinto-Sánchez, M., & Martínez-Abadías, N. 4. Craneometría: perspectivas desde la morfometría geométrica. Inferencias en la historia biológica de las poblaciones antiguas.

Para los arqueo-cursiosos... El cráneo humano está conformado por la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable.

Hueso occipital

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Reserva MAAS, 2021

Lambda

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Hueso parietal

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Sutura sagital

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Sutura coronaria

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Hueso frontal

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Apófisis palatina del maxilar superior

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Agujero Occipital

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Cresta occipital externa

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Agujero palatino mayor

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Arco Gigomático

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Borde posterior del vomer

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Tubérculo faringeo

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Protuberancia occipital externa

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Apófisis mastoides

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Cavidad glenoidea

El hueso esfenoides es impar, forma parte del esqueleto facial. Tiene forma de mariposa o murciélago.

Morfología Craneal

El cráneo humano: un recurso de investigación en la historia biológica del hombre El estudio de los restos óseos permite resolver las incógnitas que se generan por los procesos evolutivos y adaptativos de la especie homo. El cráneo, por ejemplo, nos revela mucha información. Según Ackermann y Cheverud (2004), el cráneo es un recurso primario de información filogenética de poblaciones. Bibliografía: Quinto-Sánchez, M., & Martínez-Abadías, N. 4. Craneometría: perspectivas desde la morfometría geométrica. Inferencias en la historia biológica de las poblaciones antiguas.

Para los arqueo-cursiosos... "El cerebro humano pesa sólo 3 libras (1,3 o 1,4 kg);(...) Es el objeto más completo en el Sistema Solar". Michio Kaku.

INicio

Punto crítico

EducaMAAS

Glosario

El análisis de este artículo nos ha permitido abordar el interés de G.H.H. Tate, Paul Rivet y finalmente, Antonio Santiana, quienes a lo largo del siglo XX se interesaron profundizar en el estudio de los cráneos humanos encontrados en el territorio ecuatoriano y establecer relaciones con las series sudamericanas y continentales halladas hasta 1962.

Somatología: estudia la estructura corporal humana y su desarrollo, entendiendo al individuo como un ser biológico resultante del proceso evolutivo. Este análisis se realiza a partir de la relación entre el individuo con su cultura y con el medio ambiente.

  • ¿Tiene la humanidad un objetivo a largo plazo?
  • ¿Cuáles son las posibles decisiones a nivel cultural, educativo, político, social y econuestro siguiente paso evolutivo después del Antropoceno?

EducaMAAS

Punto crítico

La antropología física estudia el proceso evolutivo del ser humano, tanto de poblaciones antiguas como contemporáneas por medio de análisis osteológicos y somatológicos, datos que se complementan con las dimensiones evolutivas, ecológicas y bioculturales que a esta disciplina le interesa. Es decir, hace aproximaciones integrales a la comprensión de la especie Homo y su variación temporal y geográfica. Durante más de 150 años de historia de la disciplina, se han acumulado hechos, conceptos y teorías.

Cita: “El movimiento eugenésico excedió ampliamente las fronteras geográficas y temporales del nazismo y se extendió a toda América, Europa y parte de Asia; en segundo lugar, fue un complejo entramado de ciencia y política, probablemente el ejemplo más consistente de la biopolítica”. (Palma, 2018, 194) Palma, H. A. (2018). Nuevos aportes a la historia de la eugenesia. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 25, 193-195.

  • ¿Cuáles son los cambios biológicos y orgánicos futuros y posibles para el ser humano?
  • ¿Cuántos miles de años se requieren para cambiar un fenotipo evolutivo en la especie homo?
  • ¿Existe una ruta en la evolución humana?¿Hacia dónde vamos como especie?
  • ¿Qué busca mejorar la humanidad en su propio proceso evolutivo?

MAQUETA

Glosario

Cráneo de Punín

Condiciones del hallazgo

Fragmentos cerámicos

Hipóesis

Cráneo de Punín

INicio

Fragmentos de cerámica encontrados junto a restos óseos.

Cráneo descubierto por G.H.H. Tate y estudiado bajo los auspicios del American Museum of Natural History de New York.

G. H.Tate: autor del hallazgo y ayudante de campo del naturalista Dr. E. H. Anthony, miembros de una misión científica norteamericana bajo los auspicios del American Museum of Natural History de New York. George Henry Hamilton Tate (G. H. H. Tate) fue un botánico y zoólogo estadounidense nacido en Inglaterra. Trabajó como especialista en mamíferos para el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Cráneo de Punín

Calota: Parte superior de la bóveda craneal.

El cráneo fue encontrado en el lecho fosilífero de la Quebrada de Chalán, cerca de Punín a 10 minutos de la ciudad de Riobamba. Tate encontró el cráneo en un punto de la orilla sobre el cauce de la quebrada de aproximadamente 7 pies de altura. La circunstancia del lugar de su hallazgo y la forma de su calota, dieron margen a que se le considere una pieza de notable antigüedad. Según indican los registros de Santiana (1962, p. 42) este cráneo corresponde a una mujer. Calota: Revisar el glosario en la esquina superior izquierda.

1

2

3

Según Etzeld, los restos evidencian la poca habilidad manual de los fabricantes y una factura rudimentaria.

4

Fragmentos cerámicos

Haz click en cada fragmento

Hallazgo de Punín

Fragmento 1: formó parte de una vasija cuyo diámetro pudo haber sido de unos 50 cm. Descripción: lado externo, rojizo amarillento; lado interno, negro, la vasija se coció simultáneamente con los alimentos que contenía; superficie, asa grande y sólida; decoración, incisa formada por líneas de presión y con cierto paralelismo.

Fragmento 2 de asa: por las dimensiones debió pertenecer a una vasija de gran tamaño. Descripción: superficie de rotura, amarillo rojizo quizás por la cocción; es significativa la pintura de la cara externa de la pieza.

Fragmento 3: perteneciente a las paredes de una vasija de superficie pulida. Descripción: líneas cruzadas de incisión como decoración. Fragmento 4: morfología rectangular, pertenece a una vasija grande y de paredes gruesas.Descripción: el plano de rotura y la cara interior ofrecen un color rojizo amarillento, quizás por la cocción. Cara exterior lisa, tonalidad amarillo – grisácea, con una capa de pintura extendida sobre ella.

Los fragmentos fueron encontrados junto a los huesos por Meyer en el fondo de la Quebrada, no en el espesor de los muros de la misma.

Junto a los restos óseos, Meyer encontró 4 fragmentos de cerámica cocida en el fondo de la quebrada. Según la interpretación de Etzeld, la cerámica encontrada es de manufactura rudimentaria y demuestra la poca habilidad manual de los fabricantes, hipótesis que concuerda con su antigüedad.

Quebrada de Chalán, Punín

"Lo encontramos en un punto de la orilla, sobre el cauce de la Quebrada".

Condiciones del sitio

El lugar de hallazgo del cráneo dificulta la asociación temporal y cultural. Las condiciones físicas del sitio favorecieron el desplazamiento y arrastre de los huesos depositados en la Quebrada.

La orilla, en el sitio donde el cráneo fue encontrado, es un banco que tiene hasta unos 7 pies de altura; el cráneo se encontraba en una depresión situada más cerca de la superficie del terreno vecino que del fondo de la Quebrada.

En el sitio donde se encontró el cráneo había una rotura del terreno que dejaba un fondo húmedo y blando. El cráneo estaba mojado y tan frágil que al tocarlo se rompió por su propio peso, pero al sacarse adquirió la consistencia del tejido óseo.

Se encontraron más restos óseos a una distancia del cráneo, aproximadamente de 50 a 100 metros.

El cráneo fue encontrado en el lecho fosilífero de la Quebrada de Chalán, cerca de Punín a 10 minutos de la ciudad de Riobamba. Tate encontró el cráneo en un punto de la orilla sobre el cauce de la quebrada de aproximadamente 7 pies de altura. La circunstancia del lugar de su hallazgo y la forma de su calota, dieron margen a que se le considere una pieza de notable antigüedad.

Hallazgo de Punín

Etzeld, estudió la colección de restos de mamíferos encontrados en Punín. Señala la ausencia de restos humanos, solamente fueron hallados 4 fragmentos de cerámica (1936 pp. 379-391).

El cráneo apareció en un sitio alejado de los demás restos óseos. Fue encontrado mojado y frágil; al tocarlo se rompió por su propio peso, posteriormente, adquirió la consistencia del tejido óseo.

El cráneo no estaba acompañado de otras partes del esqueleto. Según Anthony H.E, estas habrían sido arrebatadas por la corriente.

Fue encontrado en posición invertida, con los dientes dirigidos hacia arriba. Esto descarta la posibilidad de un entierro normal.

El cráneo no estaba acompañado de las partes restantes del esqueleto, según Anthony H. E. (1925, p 316) estas fueron arrebatadas por la corriente. Anthony H. E. afirmaba que el cráneo era contemporáneo con las especies Pleistocénicas de Punín. Jacinto Jijón y Caamaño compartió esta teoría a partir del tipo morfológico y el lugar de su hallazgo.

LOS PRIMEROS HABITANTES SUDAMERICANOS CONVIVIERON CON LOS mamíferos del pleistoceno

No se ha podido establecer claramente la coexistencia del ser humano con los grandes mamíferos del Pleistoceno. Sin embargo, existen varias teorías a partir de los retos de un mastodonte encontrado en Alangasí, parroquia de Quito.

3

1

2

4

Revisa cada numeral

Hipótesis

INicio

La contemporaneidad de los primeros pobladores sudamericanos con los mamíferos del Pleistoceno queda todavía por resolverse en Ecuador, aun admitiendo la posibilidad de la supervivencia de los mismos durante el Holoceno. Colbert, E. H. (1942 pp. 17-20) señala la opinión de la mayoría de paleontólogos, según la cual algunas especies de la fauna pleistocénica sobrevivieron durante el holoceno, en tanto que el Homo Sapiens no fue muy antiguo en ningún lugar del Nuevo Mundo.

Max Uhle Spillmann, F. y Max Uhle, M. sostenían la contemporaneidad de los aborígenes ecuatorianos con los grandes mamíferos del Pleistoceno fundándose en el hallazgo de un mastodonte hecho por ellos en la localidad de Alangasí, cerca de Quito. Junto al mastodonte se encontraron carbones y palos quemados, en las proximidades, cuatro puntas de flecha de obsidiana y numerosos fragmentos de cerámica usada para la cocción de la carne. Uhle creía que el mastodonte fue contemporáneo del círculo cultural maya, es decir, estuvo vivo hasta el siglo IV a.n.e.

Hans Meyer Hans Meyer encontró en el yacimiento de Punín los restos de 5 mamíferos del Pleistoceno: Mylodon sp., Equus Andiun, Protauchenia Reissi, Cervus sp. y Mastodon sp.

Jacinto Jijón y Caamaño Jijón y Caamaño niega las conclusiones de Max Uhle, fundándose en el estudio de las cerámicas encontradas junto al animal, las cuales datan de los siglos XIV y XV de la era cristiana. Argumentaba que la tierra, aparentemente cocida que rodeaba el yacimiento, debía su coloración rojiza a depósitos ferruginosos.

Robert Hoffstetter Hoffstetter R., (1950, p. 35) señala que nada prueba hasta este momento la contemporaneidad del hombre con los grandes mamíferos pleistocénicos en América del Sur y en el Ecuador. En el caso de los restos de Alangasí, después de analizar el hallazgo, Robert Hoffstetter y Sauer W. concluyeron que los mamíferos fósiles están localizados en la cangahua del último interglacial; en tanto que los restos de cerámicas y de obsidiana labrada se encuentran en la capa terrosa superficial. El lecho del mastodonte estaba en la capa pleistocénica y, sobre el cuerpo del animal, como Uhle lo señaló, las puntas de obsidiana y restos cerámicos. En cuanto a los carbones, se trata de troncos incarbonizados en vías de fosilización.

Hallazgo de Mamut

El esqueleto del animal estaba bien conservado y presentaba huellas de heridas cicatrizadas.

Junto al mismo se encontraron carbones y palos quemados, estos evidenciaban que el animal fue asado y consumido.

INicio

En las proximidades del esqueleto del mamut se encontraron dispersas cuatro puntas de flecha de obsidiana y numerosos fragmentos de la cerámica que había sido usada para la cocción de carne.

Cráneo de Punín

Características

INicio

Poca apertura de bóveda craneana de la cara y las órbitas que son rectangulares.

Prognatismo facial moderado.

Glabela y arcos supraorbitatorios están medianamente desarrollados.

Ovoide = norma verticalis y prominente en la zona occipital, desarrollada en forma de torus.

Anomalías dentarias, reducen tamaño.

Gusinde, M. declara que la forma exterior de una pieza ósea no basta para el diagnóstico de antigüedad.

Archivo Bibliográfico

INicio

Archivo Humanitas, Cráneo de Punín, Ecuador (Tomado de Sullivan y Heilman, 1925)

detalle de HALLAZGO

Punín

Paltacalo

a clasificación taxonómica de organismos y la comprensión de la diversidad de la vida se ha basado tradicionalmente en las descripciones de formas morfológicas (Adams et al., 2004 ). Los naturalistas clasificaban a los organismos de acuerdo con las bases de su apariencia y estructura, es decir, su forma (Lele y Richtsmeier, 2001).

INicio

-Podría asegurar que el cráneo de Paltacalo es semejante al ejemplar hallado en Lagoa Santa-.

Cráneos de Paltacalo

Luzia - Lagoa Santa

Hallazgo

Glosario

Paltacalo se encuentra ubicado aproximadamente a 3000 mts de altura. En sus faldas cobija a la Parroquia Guanazán, perteneciente al Cantón Zaruma de la Provincia de El Oro, Ecuador. Paltacalo significa “Cerro en forma de aguacate

Paul Rivet fundó el Museo del Hombre en París en 1937.

A la edad de veinticinco años, ingresó a la Misión geodésica del Servicio Geográfico del Ejército francés que viajó a Ecuador con el fin de medir el arco meridiano que lo atraviesa. La misión duró cinco años, de 1901 a 1906, y fue decisiva para la vida de Rivet, descubriendo su vocación de etnólogo.

En el cerro de Paltacalo fueron encontrados 11 cráneos masculinos, 4 femeninos y 2 infantiles, entre 101 cráneos normales o sea el 16,83%, eran dolicocéfalos, proporción notable que llamó la atención de las antropólogos (Lara, 1962,7).

Conoce la zona desde el sitio web Parroquia de Guanazan del Cantón Zaruma, lugar en el que Paul Rivet encontró los restos humanos.

Paúl Rivet (1876 - 1959) Médico militar y etnólogo francés considerado el creador de la teoría oceánica sobre el origen del poblamiento americano, según la cual, la población indígena americana es el resultado de migraciones procedentes de Asia, Australia, Polinesia y Melanesia. Fundó en 1937 el Musée de l'Homme (Museo del Hombre) en París. Junto a Georges Henri Rivière, desarrolló una concepción ambientalista del objeto, como resultado del desarrollo cultural en un contexto específico. Juntos exploraron el valor agregado de los objetos, es decir, el valor que el ser humano les aporta al trabajar la materia prima desde diferentes técnicas, como la metalurgia, la cerámica, la plumajería, iconografía, el tejido, etc.

En 1943, Paul Rivet encontró un total de 138 cráneos dolicocéfalos en Paltacalo, cantón Zaruma, parroquia Guanazán sitio Cushcapa de la Provincia del Oro, Ecuador. Rivet relacionó estos hallazgos con las series encontradas en Oceanía y Brasil, en particular, con el tipo de cráneos descubiertos en Lagoa Santa, Brasil. Entre estos 138 cráneos, Rivet seleccionó 17 cráneos que extrajo de un conjunto de 78 cráneos con características distintas, similares y representativos de Lagoa Santa, tiene una homogeneidad en la serie de 14 hombres con los de Lagoa Santa. Este descubrimiento le permitió a Rivet establecer la antiguedad del ser humano en América del Sur, cuya referencia se remonta hacia finales del Pleistoceno.

Fragmentos de cerámica encontrados junto a restos óseos.

El estado de conservación, según Rivet, era tan deficiente, por la humedad, que los huesos se desmenuzaban; pero otras ocasiones, la sequedad del terreno había permitido la conservación perfecta del cadáver, de manera que "uno se encuentro — dice— en presencia de verdaderas momias, en las cuales la piel está apergaminada" (Lara, 1962, 6). Las tres momias, halladas en los "abrigos de rocas", estaban "acurrucadas en cuclillas, las rodillas bajo el mentón, las piernas en flexión completa sobre los muslos (Lara, 1962, 6). "Abrigos de rocas": término asignado por Paul Rivet a las cuevas del hallazgo (Lara, 1962,6)

Calota: Parte superior de la bóveda craneal.

Septentrional

Norte Oriental

Central

Oriental

Meridional

Cráneo de Lagoa Santa

El cráneo de Luzia

Cráneo de Lagoa Santa

Descubrimiento de Luzia.

El cráneo de Luzia, o más conocido como el hallazgo de Lagoa Santa, pertenece a grupos de Homo Sapiens que ocuparon el área oriental y meridional de Brasil. La datación por radiocarbono del carbón vegetal analizado en los huesos, nos permite establecer una fecha aproximada de antiguedad de al menos, 11 400 años. El hallazgo se atribuye la misión arqueológica francobrasileña dirigida por Annette Laming-Emperaire en 1975. Se la nombró como Luzia en referencia al célebre descubrimiento de Lucy, un año antes de este descubrimiento. La Australopithecus afarensis, llamada Lucy fue descubierta por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White 1974, en el yacimiento de Hadar, valle del río Awash, Etiopía.

Reconstrucción facial de Luzia, una mujer joven del género homo sapiens encontrada en la cueva de "Lapa Vermelha", en la región de Lagoa Santa, estado de Minas Gerais, Brasil. Antigüedad aproximada: 11 200 a 11 700 años. Edad aproximada: 20 a 25 años Estatura: 1.50 Integrante de un grupo de cazadores recolectores Su muerte se relaciona a un accidente o al ataque de un animal.

En la cueva conocida como "Lapa Vermelha", en la región de Lagoa Santa, estado de Minas Gerais, Brasil se han encontrado esqueletos que datan del periodo Holoceno inicial, con características dolicocéfalas. Los cráneos de Lagoa Santa presentaban mayor similitud con los australianos y africanos que con los asiáticos. (Revisa las teorías de poblamiento americano en la Estratagema, maqueta del ArqueoZine)

cráneo de lagoa santa

Capacidad craneal (calculada) .... 1275 cc Longitud máxima ........................ 186 mm Anchura máxima ......................... 132 mm Altura basio-bregma ................... 124 mm

Altura aurículo -bregma ............. 109 mm Modulus ...................................... 147.0 (P) Diámetro bicigomático......... 125 mm Altura de la cara superior ...... 60 mm (?) Angulo del perfil total ............. 80 a 81 ° Indice cefálico horizontal ........... 71 .0 Indice longitud-altura ................. 66 .7 (?) Índice altura-anchura ................. 94.0 (?) Indice cráneo-facial transverso ...94 .5 Indice facial superior .................. 48.0 (?)

Cráneo de Lagoa Santa. Brasil. (Tomado de Rivet, 1943)

No todas las medidas tomadas tienen la precisión deseable porque se debió restaurar la parte basal del cráneo.

Hallazgos en Paltacalo

En París, Raoud Anthony y Paul Rivef hicieron minuciosos estudios y mediciones sobre los restos humanos.

Llegaron a la conclusión de que el grupo de indios de Paltacalo constituían una población de estatura pequeña, formas delgadas pero vigorosas y robustas.

También se hallaran en Paltacalo huesos de animales carnívoros que "parecen, muy verosímilmente, haber sido contemporáneos de las poblaciones precolombinas de esa región", generalmente comadrejas (mustela) y "Canis magallanicus" (Lara,1962,7).

Se encontraron grupos de momias en diferentes cuevas, pero llamó la atención los restos de 3 momias hallados en los "abrigos de rocas", que especialmente estaban "acurrucadas en cuclillas, las rodillas bajo el mentón, las piernas en flexión completa sobre los muslos (Lara, 1962, 6). "Abrigos de rocas": término asignado por Paul Rivet a las cuevas del hallazgo (Lara, 1962,6)

Fragmentos de cerámica encontrados junto a restos óseos.

Junto a los esqueletos se encontraron, a veces, restos de alfarería y huesos de animales carnívoros que parecen, muy verosímilmente, haber sido contemporáneos de las poblaciones precolombinas de esa región", generalmente comadrejas (mustela) y "Canis magallanicus" (Salvador Lara, 1968, 7). Bajo una gran roca se encontró, de un lado, un cadáver con cerámica, y del otro, seis cadáveres, sin ella. (Lara, 1962, 7) Salvador, J. Lara. (1968). Paleo-antropología física de la región andino-ecuatorial. Humanitas: Boletín de Antropología física (pp. 5-50). Quito, Ecuador: Editorial Universitaria.

No siempre se encontró un número similar de esqueletos en los "abrigos de rocas", sino por lo general cuatro o cinco en cada abrigo, aunque en alguna ocasión llegaron a sumar diez. Según Paul Rivet, el estado de conservación era tan deficiente debido a la humedad, que los huesos se desmenuzaban; pero otras ocasiones, la sequedad del terreno dentro de las cuevas había permitido la conservación perfecta del cadáver, de manera que "uno se encuentra — dice— en presencia de verdaderas momias, en las cuales la piel está apergaminada". (Salvador Lara, 1962, 6).

Entre los 101 cráneos normales encontrados, 11 eran masculinos, 4 femeninos y 2 infantiles. El 16.83% de estos cráneos eran dolicocéfalos, número que llamó la atención de los antropológos. El cráneo era regularmente pequeño, hipsidolicocéfalo, frente larga, cara corta, nariz mesorrina, órbitas mesosimias y bóveda palatina. De acuerdo a los estudios realizados a los cráneos por Paul Rivet en el Museo del Hombre, París. Los resultados arrojaron una similitud con los cráneos hallados en Lagoa Santa, Brasil.

Bajo una gran roca se encontró, de un lado, un cadáver con cerámica, y del otro, seis cadáveres, sin ella. (Lara, 1962, 7)

Bajo una gran roca se encontró, de un lado, un cadáver con cerámica, y del otro, seis cadáveres, sin ella. (Lara, 1962, 7)

Bajo una gran roca se encontró, de un lado, un cadáver con cerámica, y del otro, seis cadáveres, sin ella. (Lara, 1962, 7)

Cráneo de Paltacalo

CARACTERÍSTICAS

Arco Sigomático

INicio

La cara esta groseramente construida, muy larga y baja, hace aparecer la frente estrecha, no obstante que, en relación al cráneo, ella está bien desarrollada, de manera que, en conjunto, ofrece la cara "un aspecto piramidal muy característico" (Lara, 1962, 8)

De frente llaman la atención porque "las arcos superciliares" están fuertemente marcados (Lara, 1962, 8).

Los pómulos son robustos y aparecen fuertemente echados hacia afuera (Lara, 1962, 8).

Vistos desde amiba ofrecen "una forma ovoidea regular; notablemente alargada.

Las arcadas cigomáticas notablemente proyectadas hacia afuera (Lara, 1962, 8).

Gusinde, M. declara que la forma exterior de una pieza ósea no basta para el diagnóstico de antigüedad.

Series Sudamericanas

INicio

ESTRATAGEMA

INicio

Busca entre los cráneos pistas de las 7 migraciones y rutas de poblamiento del continente americano.Usa tu propia estratagema para reconstruir la historia. ¡Encuéntralas!

En la antigua Grecia la stratégema era una maniobra militar para conseguir una situación ventajosa frente al oponente.

El Homo Sapiens fue el primer homínido en poblar el continente americano.

El Pleistoceno es una época de glaciaciones e intervalos de interglaciares en las que el clima mejora y provoca variaciones en el nivel del mar. Este periodo geológico empezó hace 3 millones de años y terminó hace 8,000, hubo glaciaciones que cubrieron grandes extensiones de la Tierra.

Ruta terrestre: Estrecho de Bering. Istmo que durante el periodo de glaciación formaba un extenso puente que unía el continente asiático y americano.

Ruta del Pacífico: afirma que hubo múltiples oleadas migratorias cruzaron el Océano Pacífico desde Oceanía y Australia en pequeñas embarcaciones.

Grupos nómadas en constante movimiento y en búsqueda del hábitat más favorable para proveerse de alimentos, refugio y condiciones climáticas libre de amenazas.

Ruta Costera: sostiene que los primeros habitantes llegaron a América utilizando botes. Bordearon las costas del Océanos Pacífico hasta asentarse desde Alaska hasta lo que hoy conocemos como América del Sur.

Las principales evidencias arqueológicas sobre el poblamiento del continente americano se respaldan en las técnicas de fabricación (tecnología clovis), el estudio genético de los restos óseos y la evidencia geológica de las glaciaciones.

Las teorías del poblamiento del continente americano tienen su respaldo en hallazgos arqueológicos.

Ruta del Atlántico: propone que el ser humano cruzó el océano Atlántico desde el continente europeo. Esta teoría se respalda en la similitud entre las herramientas de América del Norte y Europa.

La llegada al continente americano desde Asia, es un proceso de dispersión humana (homo sapiens sapiens) que comenzó hace 60 mil años.

Alex

Hrdlicka

Teoría del origen asiático

Aleš Hrdlička (1869 - 1943)Antropólogo checoslovaco-norteamericano, propuso la teoría del origen único del ser humano. Además, propuso la teoría Monogenista-Asiática que explica el poblamiento del continente americano desde Asia cruzando por el Estrecho de Bering.

Ruta de Bering. En 1927, el científico y antropólogo Alex Hardlicka afirmó que el ser humano pobló el continente americano desde Asia, cruzando el puente de Beringia hace 10.000 años atrás, actualmente Estrecho de Bering.

  • La llegada de los primeros habitantes en varias migraciones fue hace unos 12 mil años.

  • Los emigrantes eran nómadas de Asia. Se han encontrado semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y amerindio.

  • Actualmente, se habla de que esta migración se realizó en varias etapas desde hace 40.000 y 70.000 años atrás.

Paul

Rivet

Teoría del origen multiétnico

Paúl Rivet (1876 - 1959) Médico militar y etnólogo francés considerado el creador de la teoría oceánica sobre el origen del poblamiento americano. Fue el fundador del Musée de l'Homme (Museo del Hombre) en París en 1937. Junto a Georges Henri Rivière, desarrolló una concepción ambientalista del objeto, como resultado del desarrollo cultural en un contexto específico. Juntos exploraron el valor agregado de los objetos, es decir, el valor que el ser humano les aporta al trabajar la materia prima desde diferentes técnicas, como la metalurgia, la cerámica, la plumajería, iconografía, el tejido, etc.

Ruta transpacífica u oceánica. En 1943, Paul Rivet afirmaba que los primeros pobladores tenían un origen multirracial. Las migraciones procedían de Asia y Oceanía a través de balsas en cuatro oleadas migratorias: Mongoloide, Esquimales, Australianos, Melanesio-Malayo-Polinesio.

  • Entre 6.000 a 2.000 años atrás, algunas islas australes y tierras quedaron libres del hielo antártico por los cambios climáticos y desglaciación.

  • Sustentada en las semejanzas físicas y culturales de los pueblos polinésicos con algunas culturas americanas. Estas evidencias se relacionaban a rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y lingüísticos de asiáticos, americanos y polinesios con la finalidad de hallar semejanzas para reconstruir las posibles rutas migratorias que habrían seguido los primeros americanos.

  • Las oleadas estuvieron separadas por lapsos de tiempo: 4 oleadas migratorias:
    • Mongoloide (asiáticos): Diversos grupos nómadas de Asia que aportarían elementos pre-mongólicos y mongólicos, evolucionando física y culturalmente en forma diferente.
    • Australianos: similitudes físicas entre los cráneos de patagones y australianos; predominio del grupo sanguíneo 0 en ambos grupos; uso común de producciones culturales como cerámica, chozas, troncos ahuecados como canoas, ceremonias religiosas, etc.
    • Melanesio-polinesios: cráneo de tipo dolicocéfalo común entre grupos indígenas americanos y melanesios; el predominio del grupo sanguíneo 0; uso de herramientas comunes cerbatanas, mazos, arcos, hondas, morteros de madera, redes, mosquiteros; similares técnicas de navegación; preparación de bebidas alcohólicas, la amputación de los dedos en señal de luto, etc.
    • Esquimales: Comparten rasgos mongoloides con pómulos salientes, altura que varía entre 1,90 m. de estatura hasta los diminutos changos del Perú cuya talla puede ser tan baja como 1.45 m. Similitud entre el color de la piel y los cabellos. Desde el punto de vista lingüístico la diversidad es aun mayor, lo que hace muy difícil la clasificación por familias lingüísticas.

  • Mongoloide (asiáticos): Diversos grupos nómadas de Asia que aportarían elementos pre-mongólicos y mongólicos, evolucionando física y culturalmente en forma diferente.

Antonio

Méndez Correia

Teoría del origen autraliano

António Augusto Esteves Mendes Correia (1888-1960)Médico graduado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Porto en Portugal. Publicó numerosos trabajos en Criminología, Arqueología y Antropología. Estaba interesado en estudiar la biología humana, los grupos sanguíneos y los nacimientos de hombres.

Ruta oceánica-antártica. En 1922, Antonio Méndez Correa propuso que el poblamiento americano se realizó desde Australia a través de la Antártida debido a las condiciones climáticas de las glaciaciones.

  • Se respalda en las semejanzas lingüísticas y físicas entre los indígenas australianos y los indígenas de la Tierra del Fuego en lo que hoy es Chile y Argentina.

  • Sostiene que los australoides habrían navegado en balsas hasta Tasmania, atravesando las islas Auckland hasta la Antártida, aprovechando un “óptimun climáticus” para luego asentarse en Tierra del Fuego y Patagonia. Luego de cruzar la Antártida ingresaron a América por el Cabo de Hornos, desplazándose luego hacia la tierra del Fuego (suroeste chileno) y la Patagonia (sureste argentino).

  • Hay falta de evidencia para esta teoría.