LESIONES DEPORTIVAS
Ricardo Daniel Caceres Silva
Created on October 29, 2020
Breve descripción de las lesiones deportivas más comunes
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
WRITE A TITLE
WRITE A TITLE
WRITE A TITLE
CONCEPTO
TIPO LESIÓN DPORTIVA
TIPO LESIONES (ZONAS)
TRATAMIENTO LESIONES (i)
ACTUACIONES BÁSICAS
Lesiones
Deportivas
educación física
ESCUELA 25 DE 5
pROFE dANIEL
LESIONES DEPORTIVAS Las lesiones deportivas son aquellas molestias o daños, tanto físicos como psicológicos, causados por la práctica de ejercicio físico o deporte. Están causados por accidentes, malas prácticas de entrenamiento (no calentar, esfuerzo demasiado exigente para el nivel de preparación...) o uso inadecuado y/o insuficiente de materiales.
LESIONES AGUDAS
CRÓNICAS
VS
1. Traumatismo repentino
2. Dolor fuerte y repentino, posible hematoma, debilidad, incapacidad, hueso fuera de sitio...
3. Fracturas, desgarros musculares, esguinces...
1. Microtraumatismos o exigencia física repetida
2. Dolor en reposo (menos intenso, continuado), hinchazón, mejor con hielo
3. Tendinitis, fisuras o fracturas por sobrecarga/estrés, problemas espalda...
CAUSA
SÍNTOMAS
EJEMPLO
10
ACTUACIONES
BÁSICAS
No hacer más de lo necesario... NO SOMOS MÉDICOS
Examen rápido del lugar y atender a los heridos por orden según su gravedad
No mover a un herido, salvo que sea estrictamente necesario
Estar tranquilo, pero actuar rápidamente
No dar jamás de beber ni comer a una persona inconsciente
Examinar bien al herido
Manejar al herido con gran precaución
Tranquilizar a la víctima.
No hacer más que lo indispensable
Nunca dejar sólo al accidentado y evacuar convenientemente.
Mantener al accidentado caliente.
TENDINOSAS
MUSCULARES
ÓSEAS
OTRAS
ARTICULARES
Luxaciones
Contracturas
Distensión, desgarro, rotura
LIGAMENTOSAS
Fisuras
Fracturas
Tendinitis
Heridas
TIPOS DE LESIONES SEGÚN EL TEJIDO AFECTADO
Contusiones
Esguinces
HERIDAS
¿QUÉ HACER?
Causas
Tipos
No olvides...
¿QUÉ NO HACER?
¿QUÉ HACER?
- Lavado de manos y guantes
- Limpiar herida de dentro hacia fuera (a chorro)
- Secarla con otra gasa
- Desinfectar: Betadine
- Cubrir con apósito
- Apósito (no Betadine)
- Trasladar
Lesión traumática con rotura de la piel
1. Punzantes: clavo 2. Incisas: cuchillo 3. Contusas: martillo
Riesgo de infección. Riesgo de pérdida de sangre
¿QUÉ NO HACER?
- NO limpiar de la periferia al centro
- NO hurgar las heridas
- NO tocar con manos o trapos sucios
- NO tocar las gasas que entrarán en contacto
- NO usar pomadas con antibióticos
CONTUSIONES
Causas
Características
¿CÓMO ACTUAR?
No olvides...
Traumatismo o golpe por una persona o un objeto
1. No hay rotura de la piel. 2. Suele aparecer inflamación y hematoma.
¡ Atención ! Según la zona del traumatismo puede provocar lesiones más graves. Una actuación rápida, mejora mucho la recuperación.
¿CÓMO ACTUAR? R - I - C - E
- REPOSO
- HIELO
- COMPRESIÓN
- ELEVACIÓN
CONTRACTURAS
Causas
Síntomas
No olvides...
¿QUÉ SON?
Actividad inapropiada: ya sea en intensidad o exigencia (función requerida). Actividad incorrecta mantenida: malas posturas al dormir, sentarse...
1. Dolor y tensión en la zona afectada. 2. Inflamación y rigidez en movimientos
No pongas nunca hielo. Pueden aparecer antes o después en el tiempo. Lo mejor suele ser la prevención.
Contracciones continuadas e involuntarias del músculo (se pone tenso y rígido).
DISTENSIONES, DESGARROS Y ROTURAS MUSCULARES
Causas
Síntomas
No olvides...
¿QUÉ SON?
Excesiva tensión en las actividades realizadas Fuerte golpe o caída. Calentamiento y estiramientos defectuosos.
1. Dolor en la zona afectada. 2. Inflamación y posible hematoma. 3. Sensación de pinchazo o corte en la zona.
Nunca estirar. Parar rápido la actividad para reducir la gravedad de la lesión.
Estiramientos del músculo más allá de sus límites. Gravedad:
- Distensión
- Desgarro
- Rotura
Típico gesto de tocar el muslo en una distensión o desgarro muscular
ESGUINCES
Causas
Síntomas
No olvides...
¿QUÉ SON?
Torsión anormal de una articulación: tropiezos, caídas, malas pisadas, tacones…
SÍNTOMAS DE LOS ESGUINCES SEGÚN SU GRAVEDAD. GRADO I : leve estiramiento ligamento. En caliente no se percibe dolor o se marcha rápido. Inflamación y dolor posterior. GRADO II : rotura de algunas fibras. Dolor e inflamación inmediato. Frecuente hematoma (lateral). GRADO III : rotura completa (a veces hueso). Articulación inestable. Necesaria cirugía.
Esguince mal curado = esguince crónico. Casi el 75% de los esguinces dejan secuelas.
Distensión de los ligamentos de una articulación más allá de los límites normales
REPOSO
HIELO
ELEVACIÓN
COMPRESIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN:
Lesiones musculares y ligamentosas
Dejar la actividad cuanto antes.
La compresión (no excesiva) en la zona impide la acumulación de líquidos y previene de la inflamación
El frío es fundamental para bajar la inflamación y acelerar la recuperación
Al igual que la comprensión, la elevación evita la acumulación de líquidos y hace bajar la inflamación o que esta no aparezca
Causas
Síntomas
Tipos
¿QUÉ SON?
FISURAS Y FRACTURAS
CAUSAS DE LAS FRACTURAS / FISURAS 1. Traumatismos directos. Ej: martillazo; fuerte patada / golpe. 2. Traumatismos indirectos.
- Aplastamiento. Ej: Salto desde mucha altura (fractura vertebral)
- Arrancamiento. Ej: deportistas jóvenes con huesos poco formados / 3ª edad…
SÍNTOMAS DE LAS FRACTURAS.
- Extremidad o articulación fuera de lugar/deformada
- Hinchazón / hematoma.
- Dolor / entumecimiento / hormigueo…
- Posible rotura de la piel (fractura abierta)
- Movimientos limitados e incapacidad.
TIPOS DE FRACTURAS 1. Si se rompe o no la continuidad de la piel 2. Según la forma de la fractura.
Pérdida en la línea de continuidad del hueso.
- Fisura = pequeña grieta
- Fractura (rotura más amplia)
PRIMEROS AUXILIOS FRACTURAS
¿QUÉ HACER?
En caso de fractura puede hacerse muy poco. Saber QUÉ NO hacer es casi lo más importante
¿QUÉ NO HACER?
¿QUÉ HACER?
- Mantener la calma, tranquilizar al herido.
- Curar herida si aparece.
- Lavar la herida y tapar si es una fractura abierta (evitar infección).
- Inmovilizar si es necesario traslado.
- Si 112 está en camino, tranquilizar y esperar.
¿QUÉ NO HACER?
- NO mover al herido.
- NO mover si la fractura está en cadera, pelvis, muslos o espalda.
- NO probar si el hueso se mueve.
- NO intentar recolocar un hueso fuera de sitio.
Causas
Síntomas
¡Importante!
¿QUÉ SON?
LUXACIONES
CAUSAS DE LAS LUXACIONES O SUBLUXACIONES
- Caídas, golpes, traumatismos… en posiciones relativamente “previsibles”. Se producen de una manera similar (caídas con el codo o mano apoyadas en el suelo...).
- Causas genéticas: síndrome Ehlers-Danlos / síndrome hiperlaxitud articular.
SÍNTOMAS DE LAS LUXACIONES
- Dolor agudo.
- Impotencia funcional, falta de movilidad (mayor o menor según el grado de la luxación).
- Deformidad y/o cambio de volumen en la zona articular.
- Posibles hematomas.
¡¡ MUY IMPORTANTE !! Se denomina REDUCCIÓN a la recolocación de los extremos articulares. Pero sólo debe realizarse por personal médico, ¡no lo olvides! Podrías crear un daño mayor al accidentado si no sabes cómo hacerlo correctamente.
LUXACIONES Pérdida de contacto de las superficies articulares. Puedes ser parcial (subluxación) o total (luxación) Imagen en la que puede verse como Pujol (F.C. Barcelona) se luxa el codo tras una caída.
TRATAMIENTO LUXACIONES
¿QUÉ HACER?
En caso de luxación puede hacerse muy poco. Saber QUÉ NO hacer es casi lo más importante
¿QUÉ NO HACER?
¿QUÉ HACER?
- Mantenerla calma, tranquilizar al herido.
- Inmovilizar la zona.
- Aplicar hielo.
- Reposo absoluto.
- Traslado al centro médico
- Si 112 está en camino, tranquilizar y esperar.
¿QUÉ NO HACER?
- NO mover al herido.
- NO probar si el hueso se mueve
- NO intentar recolocar un hueso fuera de sitio.
- NO dar medicamentos ni pomadas.
- NO dar masajes o realizar movimientos con la zona afectada.
Causas
Síntomas
Tipos
¿QUÉ SON?
TENDINITIS
CAUSAS DE LAS TENDINITIS 1. Golpes o traumatismos directos. Ej: un caída o golpe puede provocar inflamación del tendón y dolor. 2. Sobrecarga / sobreuso. Ej: uso repetido de una posición movimiento o gesto deportivo.
SÍNTOMAS DE LAS TENDINITIS.
- Dolor en la articulación en la que se encuentra el tendón afectado (sobretodo a la presión).
- Inflamación.
- En los casos más graves, dolor incluso en reposo.
TIPOS DE TENDINITIS 1. Codo de tenista o epicondilitis. 2. Tendinitis de muñeca (síndrome de túnel carpiano). 3. Tendinitis del pulgar (uso de dispositivos móviles). 3. Tendinitis del lanzador ("manguito de rotadores".
TENDINITIS. ¿Qué es?Inflamación del tendón del músculo. El tendón es la estructura anatómica a través de la cual el músculo se une al hueso o articulación para provocar el movimiento. Por eso son tan importantes y ante una lesión, se produce bastante dolor.
HIELO
ELEVACIÓN
COMPRESIÓN
Tendinitis
CALOR
REPOSO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN:
En reposo, favorece la circulación de la sangre y la recuperación.
El frío es fundamental para bajar la inflamación y acelerar la recuperación
Al igual que la comprensión, la elevación evita la acumulación de líquidos y hace bajar la inflamación o que esta no aparezca
Dejar la actividad cuanto antes.
La compresión (no excesiva) en la zona impide la acumulación de líquidos y previene de la inflamación
PROFESOR DANIEL CÁCERES 1133711010
ricardodaniel.silva@bue.edu.ar
* Escribe una introducción aquí *
Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial.
israeleducacionfisica@gmail.com