Full screen

Share

¿Cómo se cursa 
el SAD?
¿Cuánto tiempo de cursada tiene el SAD?

¿Qué título otorga?

¿Cómo es el régimen de evaluación?
¿Se reconocen equivalencias?

¿Qué documentación hay que presentar para inscribirse?
¿Quiénes pueden anotarse?
¿Qué es el SAD?

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Preguntas frecuentes - SAD

cecigalde

Created on October 28, 2020

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

¿Cómo se cursa el SAD?

¿Cuánto tiempo de cursada tiene el SAD?

¿Qué título otorga?

¿Cómo es el régimen de evaluación?

¿Se reconocen equivalencias?

¿Qué documentación hay que presentar para inscribirse?

¿Quiénes pueden anotarse?

¿Qué es el SAD?

Ver video

Es el Programa de Educación Secundaria a Distancia para Adultos (SAD) de la Universidad de Buenos Aires. Es un proyecto conjunto de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la UBA y la Asociación del Personal de la UBA (APUBA), y cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional. Es una propuesta innovadora que permite a las y los adultos completar sus estudios sin descuidar sus compromisos personales, familiares y laborales.

¿QuÉ ES EL SAD?

Todo el personal Nodocente de la UBA y sus familiares directos mayores de 18 años, que hayan culminado sus estudios primarios, o que deseen completar sus estudios de nivel secundario. También trabajadoras y trabajadores que tengan convenios vigentes con la universidad para asistir al SAD.

¿QUIÉNES PUEDEN ANOTARSE?

Sí, quienes hayan realizado algún tramo o cursado materias en otro secundario podrán acreditar equivalencias con el correspondiente certificado analítico de materias aprobadas.

¿Se reconocen equivalencias?

Sí, quienes hayan realizado algún tramo o cursado materias en otro secundario podrán acreditar equivalencias con el correspondiente certificado analítico de materias aprobadas.

¿Se reconocen equivalencias?

  • Foto o fotocopia del DNI.
  • Fotocopia y certificado original de nivel primario completo o fotocopia y certificado original de estudios secundarios incompletos (constancia analítica).
  • Certificación de servicios que emite la Dirección de Personal.

¿Qué documentación hay que presentar para inscribirse?

El SAD contempla un plan de estudios de tres años de duración organizado en seis cuatrimestres para estudiantes que finalizaron la primaria si cursan seis materias por cuatrimestre. La duración para quienes han cursado parte del secundario varía de acuerdo a las materias que se les reconozcan.

¿Cuánto tiempo de cursada tiene el SAD?

Cada materia se regulariza presentando dos Trabajos Prácticos durante la cursada y se acredita rindiendo un examen final.

¿CÓMO ES EL REGIMEN DE EVALUACIÓN?

Quienes aprueben la totalidad del Programa obtendrán el título de "Bachiller" con dos posibles orientaciones: -Bachiller con orientación en Acción Social -Bachiller con orientación en Salud

¿QUÉ TITULO OTORGA?

Ver video

El SAD se cursa a distancia a través de internet. Semanalmente se publican los contenidos de las materias en el Campus Virtual. Allí se encuentran las actividades y los foros de intercambio. En algunas materias también se realizan encuentros semanales sincrónicos virtuales y chats grupales.

¿Cómo se cursa el sad?

Show interactive elements