Full screen

Share

“Si deseas invertir, realizar una compra o un viaje, no te dejes llevar por el deseo reprimido por las restricciones. Quien planea a largo plazo, ahorra, dado que tiene tiempo de comparar, informarse y encontrar precios bajos”, señaló Adri, nuestra entrenadora de ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia
No pierdas el hábito de ahorrar
Y te preguntarás ¿para qué un entrenamiento del ahorro?
Ocio sin costo o económicos
  1. Evalua cómo está tu disciplina y voluntad, es el primer paso para poder avanzar.
  2. Entrenar nuestra mente cada vez que vamos a comprar algo para que te preguntes ¿realmente lo necesito? ¿Qué servicio me va a prestar? ¿Qué pasa si no lo compro?
  3. Abrazar el propósito que queremos lograr, este a la vez nos ayudará a tener mayor voluntad para invertir y cuidar el recurso.
  4. Revisar cada día los pequeños gastos que hacemos como mecatos, compras de cachivaches, etc. Si haces una suma consciente de estos dineros te darás cuenta de que desaparece en artículos sin importancia.
  5. Identifica lo que realmente es necesario, así evitarás caer en la trampa de la compra por tentación
“Tenemos un televisor, pero queremos uno más moderno, la lavadora aún funciona, pero queremos cambiarla, la moto me es útil, pero quiero una nueva. Si para esos esos gustos debemos hacer un crédito de consumo es mejor evitar el endeudamiento y esperar que las condiciones de la economía se estabilicen” explica Adri,  nuestra entrenadora del ahorro

Este tipo de gastos, que no son necesarios, nos llevan a endeudarnos por endeudarnos y generar gastos innecesarios en un momento en el que las tasas de interés fluctúan y la incertidumbre aún es latente, por lo que no es prudente gastar de más.
Una de las enseñanzas que nos deja la cuarentena y que deberíamos adoptar en la nueva normalidad es hacer actividades que no te generen costos: como manualidades, ejercicio, juegos de mesa, en lugar de de incrementar el uso del internet o de adquirir paquetes premium en los operadores de telecomunicaciones.

Salidas a campo abierto, picnic en espacios públicos con alimentos preparados en casa, ir con los niños a elevar cometa o simplemente recorrer los espacios públicos de nuestra ciudad o localidad.
Compra en mercados y tiendas locales, suelen ser más económicas, no debes gastar en transporte y dinamizas la economía popular.

Si tus recursos han disminuido ahorra en aspectos como los servicios públicos y el entretenimiento, así mismo modifica el monto ahorrado, pero no dejes de hacerlo. Vuelve a comenzar desde lo básico: la alcancía.

“Debes considerar el ahorro como un gasto fijo destinando una cantidad, así sea poco, y esto mentalmente ayudará a generar costumbre. Al igual que cuando se deja de hacer ejercicio, el cuerpo pierde el hábito, nuestro bolsillo suele perder la rutina de destinar recursos para ahorrar”, precisó Adriana Sánchez.

Revisar, reorganizar, planificar y anticipar son las claves para adoptar de mejor manera los cambios económicos.

Si ya regresaste al trabajo o a la actividad económica, valora cada peso de este ingreso y conoce en que lo invierten. Es importante revisar y ajustar nuestro presupuesto, calculando de nuevo los gastos fijos y los variables, priorizando lo necesario y destinando una parte para ahorrar.

La situación socioeconómica derivada de la pandemia ha generado nuevos retos en las finanzas, en especial en las formas y destinación del ahorro. Es por esto que Confiar quiere entregarte cinco claves para fortalecer tus finanzas. 
A propósito de la celebración del día del ahorro, el 31 de Octubre, Confiar te entrega algunos consejos para mejorar las finanzas .

Show interactive elements