
infantil metodología y programación
Mauricio
Created on October 25, 2020
More creations to inspire you
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
Transcript
Texto/Imagen
Lorem ipsum
Frase
Lorem ipsum
Mapa
Lorem ipsum
Lista
Lorem ipsum
Clientes
Lorem ipsum
Vídeo
Lorem ipsum
Datos
Lorem ipsum
Timeline
Lorem ipsum
Versus
Lorem ipsum
Galería
Lorem ipsum
Gracias
Lorem ipsum
Sección
Lorem ipsum
A través del juego investigamos el entorno y ampliamos nuestra imaginación con nuevas vivenvias
Los juegos deben ser acordes a las características evolutivas del alumnado. El juego es un impulos vital que debemos promover.
Nuestro papel es gestionar adecuadamente para que se generen las interacciones necesarias y rompamos con el aprendizaje intelectual.
Organizar la clase por rincones integra el aprendizaje con las necesidades básicas del niño, así participará activamente en la construcción de su aprendizaje.
Localización 1
Localización 2
Localización 3
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
Aspecto
Siempre ordenado, atractivo, agradable, al alcance
¿Recompensa?
Rincón musical para aquellos que acaban antes sus tareas, como ampliación mientras acaban los demás
Aprendizaje
Aunque realmente debemos fomentar que sea un rincón de aprendizaje destacado
1
2
3
4
5
6
Material
Tendremos materiales de música pero también no musical para experimentar
Objetivo
Despertar el interés por la música educando el oído, la atención y el gusto por la buena música
Al menos...
Equipo de música
Adaptamos
todo al nivel del alumnado y de manera progresiva adaptamos contenidos.
Quiero aprender
Desde los parámetros del sonido: timbre, altura, intensidad y duración.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
Estructura de la sesión habitual
EVALUACIÓN
Asamblea final para la vuelta a la calma y conocer sus ideas e impresiones tras el trabajo.
RUTINAS
Debemos centrar la atención generando rutinas antes de comenzar. Una secuencia podría sser:
MOTIVACIÓN
CENTROS DE INTERÉS: CUENTOS SONOROS, CANCIONES, EXPERIMENTOS SONOROS...
AGRUPAMIENTOS
Iremos del gran grupo al pequeño grupo llegando al trabajo individual en actividades concretas: expresión instrumental, grafía musical...
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
LA PROGRAMACIÓN EN INFANTIL
Pasos para crear una UDI
Paso 1
Elige un tema
Paso 2
Añade curso y nivel
Paso 4
Establece objetivos
Paso 3
Justifica el tema
Paso 5
Lista los contenidos de cada área participante
Paso 6
Enlaza con competencias clave
Paso 7
Criterios de evaluación
En resumen
Recopilando toda la información ¿Cómo queda Educación Infantil con la LOMCE?
- Se mantienen los mismos principios generales, objetivos generales de la etapa, la ordenación y principios pedagógicos y la oferta de plazas y gratuidad tal y como están regulados en la LOE, en los artículos 12 al 15.
- Se añaden a la Educación Infantil algunos principios generales que afectan a todas las etapas del sistema educativo, que aparecen en la modificación 1 de la LOMCE, del artículo 1º de la LOE.
- No se modifica el curriculum de Educación Infantil, por tanto, continúan en vigor sine die las áreas, objetivos de cada una de ellas, contenidos, criterios de evaluación y competencias básicas.
- No hay que modificar ni las programaciones didácticas ni de aula.
- Cuando se regule por las comunidades autónomas, se podrán incluir las cuestiones relativas a la educación plurilingüe.
En la LOE, la Educación Infantil estaba regulada en el Título 1º, Capítulo 1, concretamente en los artículos 12, 13, 14 y 15. La LOMCE no modifica esos cuatro artículos de la etapa de Educación Infantil. Por tanto, a la pregunta cómo queda Educación Infantil con la LOMCE, la respuesta es que queda tal y como establecía la LOE.
En concreto, permanecen igual que la LOE los siguientes aspectos:
- Los principios generales de la etapa. (Artículo 12)
- Los objetivos generales de la etapa. (Artículo 13)
- La ordenación y los principios pedagógicos. (Artículo 14)
- Oferta de plazas y gratuidad. (Artículo 15)
Algunos cambios de la LOMCE respecto a Educación Infantil
Sí se puede considerar dos cambios de la LOMCE que afectan a la etapa de Educación Infantil:
- Por un lado, la LOMCE modifica algunos principios educativos para todas las etapas que como tales afectan a Educación Infantil, en las modificaciones que realizan al artículo 1º de la LOE.
- Por otro lado, en una disposición final, la LOMCE dice que el Gobierno establecerá las bases de la educación plurilingüe desde segundo ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato, previa consulta a las Comunidades Autónomas.
Versus
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat