Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Violencia y conflicto armado en Colombia

La violencia y los conflictos armados han estado presentes en la historia de nuestro país desde sus inicios como Estado; por ello, se puede decir que en Colombia ha habido grandes periodos de violencia con limitados y cortos momentos de paz. En medio de estas conmociones, la población civil se ha convertido en la principal víctima porque siempre ha sido afectada directa o indirectamente por la violencia.

Ver

Espitia F. A., Garzón C. D., Ríos M. J. & Monroy B. J. (2019). Desafíos Sociales 11. Bogotá: Santillana S.A. S. Prieto. F., Luna B. C. & Suárez. M. (2013). Los caminos del saber: Sociales 11. Bogotá: Santillana S.A.

A finales de la década de 1990, el Gobierno decidió entablar diálogos con la insurgencia guerrillera y con los grupos paramilitares para buscar el fin de la violencia en Colombia. Algunas de estas iniciativas fueron: 1. La zona de distensión. 2. La desmovilización de las AUC. 3. Los diálogos de La Habana el fin de las FARC.

Los grupos paramilitares en Colombia fueron un movimiento de ultraderecha que se fundó con el objetivo de proteger y defender los intereses de aquellos que poseían el poder político y económico. Por esta razón, los paramilitares luchaban contra cualquier forma de militancia de la izquierda, movimientos sindicalistas y campesinos.

Durante la década de 1970 apareció el narcotráfico en la violencia colombiana, una actividad ilícita que se dedica a la producción y distribución de grandes cantidades de sustancias conocidas como drogas. Esta actividad se inició en Colombia durante la década 1960 con la producción de marihuana en el Caribe colombiano. Dos décadas después, los cárteles de la droga se organizaron alrededor de la producción de cocaína y obtuvieron poder político como económico y social.

Luego del fracaso de los acuerdos de la Uribe, la izquierda colombiana fue víctima de un plan de exterminio liderado por la extrema derecha y apoyada por la operación Cóndor, un proyecto de apoyo entre Estados Unidos y los gobiernos latinoamericanos para evitar el ascenso al poder de regímenes de izquierda.

En 1978, fue elegido presidente el liberal Julio César Turbay, quien decidió enfrentar con el Estatuto de Seguridad la crisis económica y el auge del narcotráfico y la guerrilla.

La insurgencia guerrillera ha hecho presencia desde los mismos tiempos de independencia y con el auge de la violencia bipartidista reapareció y se consolidó durante la década 1960 y 1970.

Las élites liberales y conservadoras que propiciaron la caída de Rojas Pinilla en 1957 decidieron organizar una forma de Gobierno que se caracterizó por la alternancia en el poder en un periodo que se conoce en la historia de Colombia como el Frente Nacional.

Colombia experimentó un período de relativa paz durante las tres primeras décadas del siglo XX; sin embargo, el regreso de los liberales al poder en 1930 reinició enfrentamientos armados en los departamentos de Santander y Boyacá a causa de las diferencias ideológicas entre los partidos tradicionales.

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado cómo un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores armados por el control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en Colombia? A. Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que solo se presenta en Colombia. B. Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los intereses económicos de los actores en conflicto. C. Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del conflicto armado sobre la población urbana. D. Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente controladas por un único actor armado.

Estas son dos caricaturas publicadas en la prensa colombiana. ¿Qué periodo de la historia política colombiana se representa en estas caricaturas? A. La violencia política. B. El Frente Nacional. C. La Patria Boba. D. El gobierno de Rojas Pinilla.

En Colombia se debate sobre la posibilidad de legalizar el tráfico y consumo de drogas, para contrarrestar los efectos económicos y sociales del narcotráfico. Algunos sectores sociales plantean que esta alternativa es indeseable y proponen, en cambio, fortalecer los procesos de sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al consumo de drogas. En contraste, otros sectores sociales proponen endurecer las penas para los productores y expendedores de drogas, así como para aquellos consumidores que porten más de la dosis legalmente permitida. Las dos posiciones frente a la legalización de las drogas descritas en el texto son: A. diferentes, porque una está a favor de la legalización y la otra a favor del endurecimiento de las sanciones legales. B. similares, porque ambas consideran que la regulación legal del consumo tiene un efecto directo sobre el narcotráfico. C. diferentes, porque una plantea que la lucha contra el narcotráfico debe ser por la vía de la represión y la otra por la vía de la prevención del consumo. D. similares, porque ambas están en contra de la legalización y se enfocan en la protección de los consumidores de drogas.

Lea atentamente el siguiente planteamiento: "El actual conflicto armado que enluta a vastas regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta de manera directa o indirecta a toda la nación (...) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de este flagelo sobre los diversos estamentos de la vida nacional. Toda guerra de hecho compromete a la población civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la subversión y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos convencionales y combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares, Es una guerra irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de la población civil". Tomado de: http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com Este planteamiento fue realizado probablemente por: A. un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país. B. un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco jurídico para la paz. C. un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular y poco convencional. D. un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a involucrarse en el conflicto.

Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX: 1. Asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento. 2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. 3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe. 4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado. El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es: A. 2, 3, 1 y 4. B. 3, 2, 1 y 4. C. 3, 1, 2 y 4. D. 4, 3, 2 y 1.