Arte y Salud - OFICIAL
smvalencia
Created on October 21, 2020
More creations to inspire you
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
Transcript
- Intervenciones ciudadanas
- Estudios sobre sistemas de investigación e innovación biomédicos en Latino America
- Políticas de Ciencia y Tecnología.
- Gestión de Conocimiento en proyectos y organizaciones
Un recorrido entre la ciencia biomédica y lo social
Programa
Arte + Salud
Según el Acuerdo 641
de 2016, artículo 25
Camino personal
Antecedentes OMS
Apuesta política de ciudad
- Plan de desarrollo
- Pandemia COVID-19
- Salud mental
«Red Integrada de Servicios de Salud. La oferta pública de prestación de servicios de salud, del Distrito Capital, se organizará en una Red Integrada de Servicios de Salud, que se estructura a través de cuatro subredes…».
Las subredes se organizarán en servicios ambulatorios, de urgencias, hospitalarios y complementarios.
«La coordinación y articulación de la Red Integrada de Servicios de salud se realizará a través de un Comité Directivo de Red integrado por: el Secretario Distrital de Salud, los gerentes de cada una de las ESE, el gerente de Capital Salud EPSS y el gerente de la Entidad Asesora de Gestión Administrativa y Técnica».
Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud CDEIS
Misión Internacional de sabios - pensando en interdiciplinaridad y bienestar
Hay evidencia que demuestra los beneficios del arte en los procesos de recuperación y salud mental de la población.
El arte es el mensaje universal que permite comunicarnos de manera horizontal en todos los entornos.
Favorece la relación talento humano-pacientes (comunidad), la adherencia a los programas, involucra a las personas como agentes activos de sus procesos de salud y bienestar.
El arte como vehículo para el bienestar y conexión con el ser.
- Compromiso estético.
- Imaginación.
- Activación sensorial.
- Estimulación emocional y cognitiva.
- Interacción social.
- Actividad física.
- Psicológicas
- Fisiológicas
- Sociales
- Conducta
- Prevención
- Promoción
- Gestión
- Tratamiento
COMPONENTES
RESPUESTAS
RESULTADOS
El cuerpo como instrumento de representación de momentos sociales de cada época.
Desarrollo psicosocial y comunicación con el entorno.
Arte y hospitales
Juego y música empleados para la verbalización de emociones en procesos de recuperación.
Relaciones sociales, familiares e interacciones profesionales.
Enfoque de género, diferencial, territorial y de cultura ciudadana.
COMPONENTES
Compromiso estético
RESPUESTAS
Psicológicas
RESULTADOS
Estimulación emocional y cognitiva Interacción social Actividad física
La coherción social es salud
Comprometer grupos
Individuos
Dimensiones de las relaciones entre el arte y salud (Macnaughton, White, & Stacy, 2005)
Experiencias exitosas en IPS de la ciudad.
Universidades abordan temas en asignaturas y semilleros de investigación.
No hay lineamientos nacionales
Bogotá como ciudad piniera en integrar en sus programas estrategias de formación y expresión artística.
Paso 1: Identificación de marcos conceptuales y metodológicos.
Paso 2: Identificación de experiencias exitosas y referentes distritales.
Paso 3: Definición de lineas de acción e intervenciones.
Paso 4: Desarrollo y seguimiento de las estrategias de intervención.
Paso 5: Evaluación de las intervenciones.
Fomentar la introducción de expresiones artísticas y procesos creativos en los procesos de atención y prevención en salud según las necesidades de cada territorio con enfoque diferencial.
A. Participación y transformación comunitaria
Individuos
B. "Compromiso de actores y escenarios para la promoción de la salud"
Esta línea incluye proyectos que enfatizan la creatividad como herramienta para mejorar las relaciones comunitarias; proyectos que pueden o no ser liderados desde el sector salud, que a través del mejoramiento de las relaciones de la comunidad permitan influir a su vez en determinantes sociales de la salud.
A1: Cápsula del tiempo: Mis relatos en tiempos de pandemia.
A. Participación y transformación comunitaria
A. Participación y transformación comunitaria
http://cdeis.saludcapital.gov.co/
A1: Cápsula del tiempo: acciones año 2021
- Presentar una exposición pública en forma de legado digital que dé cuenta de las percepciones, ideas, sentimientos y estado de la ciudadanía y el personal salud durante la pandemia por COVID-19.
- Consolidar un archivo digital que pueda consultarse de manera posterior al evento para consulta en el largo plazo.
Elementos claves por tener en cuenta para cumplir el objetivo:
- Curaduría de las obras.
- Clasificación de obras.
- Análisis, construcción de narrativa, discurso.
- Adecuación del sitio web (museo virtual) y elementos a publicar (memorias físicas a entregar a bibliotecas y museos).
- Evento de apertura público, coordinado con la Alcaldia.
- Desarrollo de todas las acciones.
- Planeación y coordinación.
B. "Compromiso de actores y escenarios para la promoción de la salud"
- 3 eventos virtuales: conversatorios relación arte y ciencia.
- 1 Foro Distrital de experiencias de arte y salud
Grabación transmisión youtube
Memorias de Espacios ArteSanos 1: Arte y Salud en Contextos comunitarios.
Memorias de Espacios ArteSanos 1: Arte y Salud en Contextos hospitalarios.
¿Qué buscamos?
- Chapinero.
- Betania (Usme).
- Perseverancia (Santa Fe).
- Porvenir (Bosa).
¿Donde se llevará a cabo?
- Enriquecer los espacios del CAPS (tangibles e intangibles) con alternativas a las usuarias en relación con el aprendizaje y reflexión sobre autocuidado.
- Equilibrar/compensar la carga de la función educativa del personal del CAPS a través de las artes con espacios vivenciales dirigidos a las usuarias y de facil aplicación por el talento humano en salud del centro.
- Generar atmósferas que recreen de manera vivencial el cuidado humanizado en el CAPS.
- Generar espacios alternativos de acción para fortalecer los lazos orientados al cuidado tanto de usuarias como del personal del CAPS.
- Compartir experiencias con otros centros, para generar procesos de convergencia entre los CAPS.
Que aporta esta estrategia a los Centros Mujer:
Objetivo principal de la intervención: Fomento de conocimientos en aspectos especificos de autocuidado individual y colectivo de las usuarias de 4 centros mujer y sus familias, a través de la exploración de expresiones artisticas.
Tema central: "Miradas y percepciones de la salud y el autocuidado individual y colectivo a travès del arte"
Las plantas como estrategia de Cuidado individual, colectivo y ambiental," Un acercamiento de saberes entorno a la salud".
Miradas y percepciones de "autocuidado individual" a traves de la pintura
El tejido como camino de autocuidado individual y colectivo y la importancia de las redes de apoyo.
"Apropiación de hábitos saludables en la alimentación de los niños y cuidadores".
Referencia: construcción docente Clara Eugenia de los Ángeles Cifuentes Piñeros
Ilustración , narrativa oral y escritura.
Eventos de cierre transversales a los 4 CAPS
Exposición colectiva: Miradas y percepciones de "salud y autocuidado".
Exposición de las experiencias de cada CAPS en Foro de experiencias distritales de Arte y Salud.
¿Cómo lo lograremos?
Valorando las necesidades y oportunidades identificadas por el personal de cada CAPS relacionadas con cuidado y susceptible de ser manejadas desde el arte
Favoreciendo alianzas estrategicas con otros actores que permitan el desarrollo de las actividades propuestas en el programa cuidarte.
Visitas realizadas en el mes de marzo de 2021 y contexto de las referente de la SDS y personal de cada CAPS.
Jardin Botánico
1
2
Promoviendo espacios que potencialicen o incentiven el desarrollo de las habilidades existentes en en personal y usuarias del CAPS
Realizando actividades de inicio e inmersión que garanticen la continuidad el desarrollo de las actividades desde el gusto y el sentido de pertenencia
Espacios con el personal del CAPS, brindando guía basica y práctica sobre las herramientas a utilizar y su uso con los usuarios. (taller grupal, conversación y sesion practica con usuarios).
3
4
Sensibilización e iniciación al personal facilitador del CAPS
Implementación guiada de intervenciones arte-salud
Asesoria de CDEIS:
- Con la participación activa de los lideres de cada CAPS.
- Facilitar los espacios fisicos del CAPS.
- Permitir la participación del personal de su CAPS clave para las intervenciones.
- Conocer y coordinar con el CDEIS o actores invitados el componente operativo de las intervenciones.
- Liderando medios de promoción al interior del CAPS y con los usuarios de divulgación de las actividades.
- Con la participación activa del personal de cada CAPS:
- Las personas que libremente tengan interés sean los referentes de enlace de las actividades (personal con antecedente de habilidades artisticas, o lideres innatos)
- Grupo base de personas claves para la intervención que serían los facilitadores (orientadores, atenciòn al usuario, gestores territoriales, enfermeria).
- Referentes de mujer de la SDS, como mediadores, guias, asesores.
- Profesionales de educación y arte de CDEIS:
- Como guías, formadores, asesores.
- Articuladores con las entidades externas invitadas.
- Dotación de materiales e insumos requeridos (Maletin Cuidarte).
¿Cómo lo lograremos?
- Apoyan el cuidado de personas con problemas de salud utilizando el arte y la creatividad.
- Potencializan en el talento humano en salud las expresiones artísticas que poseen.
- Generan procesos auto reflexivos y autocríticos sobre la forma de brindar cuidado y redunden en la calidad de la prestación de la atención.
D2. Fortalecimiento de competencias del talento humano en salud para la inclusión de expresiones de arte y salud en las IPS públicas del Distrito.
- Hospital de Engativa
- Hospital el Tintal
D2. Fortalecimiento de competencias del talento humano en salud para la inclusión de expresiones de arte y salud en las IPS públicas del Distrito.
Proyecto de Investigación: “Efecto de la simulación en las actitudes del grupo de salud en la atención de población LGBTI y pacientes víctimas de violencia sexual”
- 160 participantes LGBTI
- 168 participantes AIVVS
Compartiendo historias en tiempos de pandemia
Panorama de cierre de convocatoria por tipo de obra:
Total: 55 archivos recibidos
Panorama de cierre de convocatoria por perfil de participante
Total: 55 archivos recibidos
*El autor no marcó su perfil.
Bogotá y el COVID-19
Bogotá y COVID-19
Bogotá y el COVID-19