JOSE VASCONCELOS
derechoshumanosdeloscabos
Created on October 21, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EDTECH CAFE FALL 2019
Personalized
HOW TO MAKE AN INFOGRAPHIC
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
Transcript
José Vasconcelos
Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada saben, me refiero a un enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que piensa.
Impulsor de la Educación en México
Su obra
Redes sociales
Biografía
¿Por qué fue tan importante para la educacion en México?
Su gran legado
Fuentes de consulta
José Vasconcelos dirigió la Escuela Nacional Preparatoria. Y después quedó como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. De hecho, él da origen al lema: “Por mi raza hablará el Espíritu”. Así como al escudo, en el que el cóndor andino y el águila mexicana representan la unificación de los países iberoamericanos. ¿Sabías que fue el primer Secretario de Educación Pública en México? Fundó la SEP en 1921 y estuvo como titular hasta 1924. Donde demostró gran interés por la educación de los jóvenes mexicanos y las comunidades rurales. Estableció bibliotecas, revitalizó sistemas educativos y reorganizó la Biblioteca Nacional. Dirigió la edición masiva de libros clásicos adaptándolos incluso para los más pequeños. Y puso en contacto a estudiantes mexicanos con grandes mentes de países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Impulsó la alfabetización, motivó la creación poética y la cultura. Fomentó el muralismo en edificios públicos. Fue aquí cuando los pintores José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera pintaron lugares emblemáticos de México. Llevando el muralismo nacional a un reconocimiento mundial.
@DERECHOSHUMANOSDELOSCABOS
Escribió varios textos, ensayos y libros. En cada una tocaba temas sobre pedagogía, filosofía, antropología, etc. Y también tuvo una faceta de historiador, como lo muestra su obra “Breve historia de México” (1937). También escribió literatura en donde plasmó experiencias personales y reflexiones sobre ciertos acontecimientos de México, como la Revolución mexicana entre otros. Momentos de su infancia que habrían marcado su futuro como educador. Algunos ejemplos son:“Ulises criollo” (1936) “La tormenta” (1963) “El desastre” (1938) “El proconsulado” (1939) Y una de sus obras más polémicas y conocidas es: “La Raza Cósmica” (1925). En este ensayo reflexiona sobre el indigenismo, la identidad americana y postula la formación de una raza futura. Ingresó como miembro fundador al Colegio de México en 1943. Y murió el 30 de junio de 1959. A pesar de las controversias, el también llamado “Maestro de América” es considerado como un intelectual e impulsor no sólo de la educación, sino también del arte y la cultura. Hizo muchas cosas para que cada rincón de la población pudiera tener acceso a libros y escuelas. Su trabajo en este sector refleja que estaba completamente convencido de que con la educación es posible transformar a México. Porque permite a los mexicanos desarrollar todas sus capacidades para superarse. La obra de este gran pensador del siglo XX tiene vigencia hoy en día. Y a 137 años de su nacimiento, su legado debe inspirarnos y motivar a los educadores de hoy.
* Dotó al país de un sistema educativo relevante. * Creó la SEP en 1921. * Impulsó la educación popular y estableció escuelas rurales, con el fin de unificar al país por medio de la educación. * Estableció la enseñanza de humanidades en las universidades. * Acercó la cultura a la sociedad con la creación de bibliotecas.
(José Vasconcelos Calderón; Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América. Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador. José Vasconcelos fue partidario de la Revolución Mexicana desde sus inicios, ya que participó en el movimiento maderista como uno de los cuatro secretarios del Centro Antirreeleccionista de México. Fue designado codirector del periódico El Antirreeleccionista por Félix F. Palavicini. En la insurrección de 1910-11 fue secretario y sustituto de Francisco Vázquez Gómez, agente confidencial de Francisco I. Madero en Washington, y fundador del Partido Constitucionalista Progresista. Después del golpe de Estado de Victoriano Huerta, Venustiano Carranza lo designó agente confidencial ante los gobiernos de Inglaterra y Francia, para tratar de evitar que éstos otorgaran ayuda financiera al dictador. En 1914 fue nombrado director de la Escuela Nacional Preparatoria. Huyó luego a Estados Unidos, ya que Venustiano Carranza pretendió arrestarlo por pecar de crítico. A su regreso asistió a la Convención de Aguascalientes y desempeñó el cargo de secretario de Instrucción Pública durante dos meses en el gabinete de Eulalio Gutiérrez. En 1915 se exilió en Estados Unidos. En 1920 se entrevistó con Álvaro Obregón y ofreció su apoyo al Plan de Agua Prieta, que pretendía destituir de la presidencia de la república a Venustiano Carranza, y así consolidar la candidatura presidencial del general Álvaro Obregón. El presidente provisional, Adolfo de la Huerta, lo designó jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. En este cargo impuso a la Universidad Nacional el actual escudo y el lema "Por mi raza hablará el espíritu".
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vasconcelos.htm https://mas-mexico.com.mx/jose-vasconcelos-impulsor-de-la-educacion-en-mexico/#:~:text=Ingres%C3%B3%20como%20miembro%20fundador%20al,del%20arte%20y%20la%20cultura. https://www.juristasunam.com/vasconcelos-calderon/3115