Experiencia de ususario
caminologa
Created on Thu Oct 15 2020 17:33:47 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
Transcript
¿Crees que esto es una buena experiencia de usuario?
ExperienciaUsuario
Webinar
Camino López García
No hagas lo que no te gustaría que te hicieran
ShockCognitivo
Has venido a transformarte
Por favor, "moléstame" durante la presentación
Educación tanto de mundo académico como de empresaDiferentes niveles educativos
enfoque
Pero... ¿Qué es la experiencia de usuario?
Cuánto daño en la formación
Construyendo nuevo conocimiento
1
2
Cuánto daño en la formación
Docencia onlinede emergencia
Formación a empleados
"Fatiga del Zoom"
Clase magistral
Neuroeducación
Érase una vez...
Te cuento una historia
Lo que me dijeron que hiciera
Materiales y contenidos
Evaluación
Espacios de interacción o foros
Lugar de entrega
Tiempo de respuesta
Fechas de entrega
¿QUé sucedió?
Problemas en la entrega final
Muy poca motivación reflejada en el trabajo final
Un alto abandono del curso
¿Qué problema tiene este modelo?
Materiales
Herramientas
Transición y transformación del modelo
Materiales y herramientas
usuario
Experiencias de ususario enfocadas en el aprendizaje
usuario
Esto lo cambia todo
Que estén cerrados para que no se puedan editarQue los almacene un LMSUna evaluación centrada en probar que esos contenidos se han aprendidoQue las herramientas del LMS sean las suficientes
Proceso de onboardingMateriales que apetezca consumirEspacio de interacción humanaDiseño coherente con el tipo de usuarioUn experto que no te deje abandonar, evite frustración y mantenga tu atenciónCompañeros con quieres compartir y aprenderActividades motivadoras y retadoras, que potencien tu curiosidad y sensación de práctica real
Materiales y herramientas
Usuario
Formación centrada en...
Traducción a lenguaje Tecno-pedagógico
Contruyendo la
Diseño Tecnopedagógico
Contenidos y materiales
Neuroeducación
Target
LMS y espacio
Presencia docente
COI
Metodologías activas
Experiencia de Usuario
¿Es suficiente con tenerlos materiales y un LMS?
01
02
03
04
05
06
07
08
Diseñotecno-pedagógico
¿Cómo conseguimos relacionar todo esto?
Materiales y contenidos
Espacio de entrega
Foros
Evaluación
Tiempo de respuesta
Neuroeducación
Presencia Docente
COI
Target
Metodologías activas
Diseño de la experiencia de aprendizaje
Fechas de entrega
Diseñotecno-pedagógico
Visión holística del diseño de experiencias de aprendizajeMáximo aprovechamiento de la tecnología y la pedagogíaBasado en las teorías del aprendizaje.
ADDIE
ASSURE
SOLE
EAC
PDPIE
4c / ID
DACUM
Prototipado rápido
Enfocado a desarrollo de producto
Modelo de autoaprendizajea través de las TIC.Comienza con una Gran Pregunta y el docente solo es guía o facilitador de la tecnología a través de la que aprenden los alumnos de forma autónoma.No tiene límite ni de temas ni de edades, pudiendo utilizar este modelo en diferentes cursos a la vez e incluso en un grupo heterogéneo en edades y conocimientos: SOLE.Creado por Sugata Mitra.
Framework DTP
Raíces teóricas del conductismo, pensado para formación híbrida u online.Este modelo es aplicable a un curso una unidad o una lección. Sencillo como el ADDIE pero más adaptado a la formación con TIC donde se leda importancia a la interacciónAnalyze learners (Analizar a los estudiantes)State Objetives (Fijar objetivos)Select media and materials (Seleccionar los métodos de formación)Utilize media and materials (Utilizar los medios y materiales)Require learner participation (Exigir la participación activa de los alumnos)Evaluate and revise (Evaluar y revisar)
Enfocado a empresasDesarrollo de conocimiento experto reflexivo(Aplicar procesos automatizados para resolver tareas o problemas recurrentes con rapidez y eficacia y aplicar a situaciones nuevas procesos controlados previamente prefijados en esquemas cognitivos desarrollados.Basado en el desarrollo de habilidades y competenciasFase 1. Definir las habilidades básicas de aprendizaje que se quiere que el estudiante alcance.Fase 2. Analizar la naturaleza de esas habilidades y determinar el conocimiento necesario para desarrollarlas.Fase 3. Selección de materiales de aprendizaje.Fase 4. Se configura la estrategia docente.PrincipiosLearning by DoingConocimiento sobre cómo hacer algoRule Automation LearningInformación presentada en dos formas y tiempos:-Información en Just in Time para la formación de reglas y recopilación de conocimiento.-Información de ejecución de una habilidad completa en un contexto controlado: esquemas creados por los alumnos.
Modelo Entornos de Aprendizaje Constructivistas.Sirve para lacreación del entorno de aprendizajebasado en la realidad del estudiante.Jonassen,1999.Base en laresolución de problemasa través del contructivismo.Para cuando hay pocos alumnos es estuependa. Se deben crearexperiencias educativas basadas en su propio entorno.Objetivo está en desarrollar el pensamiento crítico y diferentes perspectivas para resolver.Modelo tecnopedagógico ya que se media con el ordenador.6 etapas:1º_identifiacar el problema, pregunta o proyecto: que será el que deben resolver.2º casos relacionados: proporcionar al alumno dichos casos3º fuentes de información: facilitárselas a los estudiantes4ºherrameintas congitivas: identificar las actividades a llevar a cabo para llegar al objetivo y facilitarles las herramientas cognitivas.5º herramientas de colaboración y comunicación.6ºapoyo contextual y social: docentes capacitados.
Universidad online o cursos online. Parecido almodelo híbrido dePasserini y Granger. 5 fases:Análisis de necesidades (características de los estudiantes y metas instruccionales)Determinación y desarrollo del contenido en líneaImplementación (incluye capacitación defacilitadores, entrega, apoyo a los estudiantes y recursos)Evaluación en ambos formatos sumativo y formativo. (igual al ADDIE)
Enfoque en las competencias: DACUM.Modelo guiado por un facilitador donde los estudiantes son expertos.Se aplica para el training de ocupaciones.Va de la complejidad menor de funciones de una tarea hasta la mayor dificultad.1. Planificar:(previo a la formación)Definir la ocupaciónDiagnóstico de problemasIntegrar al equipo técnicoPrever el tema logístico2. Ejecutar:las tareas son acciones de “cómo se hace” vinculados a los pasos elementales para realizar un trabajo. Siempre son observables, medibles, verificables, repetibles.Definir ocupación: lluvia de ideasEstablecer funciones: establecer tareas1º matriz3. Elaborar:elaborar una tarea a partir de una función que es una gama de responsabilidades conformada por diferentes tareas. Una ocupación se logra descomponer en 6 y 9 funciones. Identificar las tareas por funciones y agruparlas. El orden de agrupación es desde la tarea más fácil a la más difícil. Al final de cada hilera de tareas se coloca el nombre de la función.4. Validar:revisión de la primera versión de la matriz5. Agregación criterios de desempeño(opcional): especificar la calidad del desempeño y agregar un enunciado y un contenido evaluativo6. Publicación: pública.
Diseñotecno-pedagógico
Si seguimos el Framework (modelo genérico) ADDIE, se clarifica en las fases de:- Análisis- DiseñoSe crea en la fase de:- DesarrolloY se estudia en la fase de:-Implementación y evaluación
¿Dónde se encuentra la experiencia de usuario en el DTP?
Contenidos ymaterialesde aprendizaje
Emocionales
Multiplataforma
Multiformato
Conciliación entre aprendizaje formal y vida
Potencia el aprendizaje significativo a través de contenido épico
Maxifica el tiempo de acceso y consumo
Formatos enriquecidos:Texto-podcastTexto-storytellingImagen-interactivaImagen-infografíaVídeo-motivadorEjecutable en:MóvilOrdenadorTabletFundamental:Actividades del día a díaLigerosPlay list para generar emociones concretasMúsica de logro y error
LMS
Espacios
Zaida Muxí: El espacio tiene género
Rosann Bosch y María Acaso
Espacios
TARGET
Formato de los contenidos - Boomers: memorístico. No SCORM, quieren imprimir para subrayar a mano. - Generación X: memorístico-audiovisual-Interactivo - Millennials: audiovisual-experiencial-autodirigido-Interactivo. Ecologistas, no imprimen.
Conciliación: - Boomers: no requieren - Generación X: hijos y trabajo - Millennials: trabajo y su vida
Boomers: telf, videoconferenciaX y Millennials: chats, foros.
COI
¿Tener un foro es tener una COI?
no
COI
Conectivismo
Teoría de Aprendizaje por Siemens y Downes basada en superar las limitaciones del Conductismo de Watson, Cognitivismo de Piaget, constructivismo de Vygotski para explicar el impacto que ha tenido la Era Digital en el cómo aprendemos.
Teoría del caos
Redes Neuronales Artificiales
Complejidad
Autorre-gulación
Diversidad
Autonomía
Interac-tividad
Apertura
COI
¿Cómo seconstruye una Coi?
PresenciaDocente
Presencia Docente
Roles tradicionales
Rol de corrector-evaluador
Rol de director
Presencia SocialParte humana, través de la comunicación en motivación, empatía... Es la capacidad de proyectarse a nivel emocional y social.Base de la COI, se inicia en las presentaciones y debe consolidarse antes de las actividades.
Presencia Didáctica o DocenteGuía entre contenidos, actividades, competencias, objetivos, estándares de evaluación...Explica cómo deben realizar las actividades, por qué, cuándo, dónde, con quién...En la COI, hace referencia al profesor/a.
Presencia CognitivaExplicar específicamente conceptos de la materia de estudio.En la COI forma parte de todos los participantes y se refiere a la aptitud de construir significado a través de una comunidad.
¡Un intruso! El ChatBot¿Amenazan la presencia del Docente?Solo si éste se limita a informar acerca de FAQs y no personaliza el aprendizaje ni le aporta una visión humana.
¡Esto no se improvisa!
Planificación de la Presencia docente
Presencia Docente
Para un curso de un mes, mi planificación de la presencia docente puede tener, perfectamente, 8 páginas de word.
Puntos calientes o críticos del curso
Puntos de recogida de información vital
1
2
3
4
1
2
3
4
Presencia Docente
InicioPresentación de las funcionalidades y espacios del aula virtualPresentación del diseño del curso
1 día antes de la entregaO varios días si la actividad es de una gran complejidad.Facilita a los estudiantes una alerta de aviso de entrega inminenteEvita problemas de mal entendidos con fechasFacilita la gestión del tiempo y evita olvidos
1 Día posterior a la entregaPasar lista de los estudiantes que han entregadoAvisar a los que no lo han hechoRecabar información de por qué no lo han hechoDar opciones de entrega
Entrega finalMotivar al máximo para esta recta finalFacilitar claves para entregarFacilitar feedback previo a modo de borrador
PresentacionesSituación personalSituación laboralCargas que atenderAspectos psicológicosExperiencias previasMiedos y dudasMotivaciónLugar geográfico de residenciaPersonalización de aprendizaje: rutas de aprendizaje, integración en equipos, refuerzo de conocimientos, actitudes y aptitudes previas
Quién entrega borradorAutogestión del tiempo y del conocimientoNivel de desarrollo del conocimiento y de las habilidadesProfesionalidad
Animar a abrirseLa presentación suele ser información genéricaDurante el curso ganarse su confianzaAnimar a informar sobre situaciones personales que puedan influir en su rendimientoCrear adaptaciones personalizando su experiencia de aprendizaje
Interacción en el aulaCómo interactúa con:- Sus compañeros- Con docente- En actividadesReajustar estrategia, personalizar el aprendizaje, reforzar conocimintos base.
Puntos calientes o críticos del curso
Puntos de recogida de información vital
1
2
3
4
1
2
3
4
Presencia Docente
InicioPresentación de las funcionalidades y espacios del aula virtualPresentación del diseño del curso
1 día antes de la entregaO varios días si la actividad es de una gran complejidad.Facilita a los estudiantes una alerta de aviso de entrega inminenteEvita problemas de mal entendidos con fechasFacilita la gestión del tiempo y evita olvidos
1 Día posterior a la entregaPasar lista de los estudiantes que han entregadoAvisar a los que no lo han hechoRecabar información de por qué no lo han hechoDar opciones de entrega
Entrega finalMotivar al máximo para esta recta finalFacilitar claves para entregarFacilitar feedback previo a modo de borrador
PresentacionesSituación personalSituación laboralCargas que atenderAspectos psicológicosExperiencias previasMiedos y dudasMotivaciónLugar geográfico de residenciaPersonalización de aprendizaje: rutas de aprendizaje, integración en equipos, refuerzo de conocimientos, actitudes y aptitudes previas
Quién entrega borradorAutogestión del tiempo y del conocimientoNivel de desarrollo del conocimiento y de las habilidadesProfesionalidad
Animar a abrirseLa presentación suele ser información genéricaDurante el curso ganarse su confianzaAnimar a informar sobre situaciones personales que puedan influir en su rendimientoCrear adaptaciones personalizando su experiencia de aprendizaje
Interacción en el aulaCómo interactúa con:- Sus compañeros- Con docente- En actividadesReajustar estrategia, personalizar el aprendizaje, reforzar conocimintos base.
COI
Mi santo grial
Presencia Docente
Se trata de uno de mis mensajes de acción para mantener la COI(Los nombres son falsos, en ningún caso se está compartiendo información personal de ningún estudiante)Hola de nuevo!!En cuanto al resumen del foro que trata del debate sobre el lenguaje audiovisual, aquí tenemos poco que arañar. Es un tema que no mueve tanto peroaúnasí han salido aportaciones muy valiosas.Leonos comentaba que ya desde hace tiempo las presentaciones dePowerPoint se vanaligerandoen cuestión de texto.Leonos mostraba un ejemplo de lo complicado que puede ser incluso el lenguaje oral bajo determinadas circunstancias.Robertonos acerca una crítica acerca de si eligiendo la rapidez y comodidad del lenguaje visual estamos perdiendo la lectura tranquila, reposada y con espíritu crítico.Jose, de hecho, está preocupado acerca que cada vez haya menos base lectora. Pero esPatriciacuando de repente nos deja con la boca abierta narrando cómo el paso del texto al audiovisual ha transformado sus dinámicas de aula.Alex,María, Luz, Marta e Isabeldestacan del lenguaje audiovisual su universidad y conexión con los dos imaginarios (cultural y personal)Leonos deja alucinados con la perseverancia y el amor por su profesión de un profesor de 70 años que hace vídeos enTikTok. Donde estén sus alumnos/as .... él estará no hay duda!!La imagen más impactante creo que ha sido la deLuz, si no la habéis visto... es fiel reflejo a lo de "una imagen vale más que mil palabras". Y no os perdáis el vídeo deMarta,que nos muestra como ese dicho es real y es una estrategia política.Para finalizar, decirle aJavierque estoy de acuerdo con él... leed el foro es... matador!!imagínate lo que está sufriendo esta profemillennialjajajajaasí que tomo nota. Como la plataforma no va a mejorar de repente... nosotrxs, con nuestra comunicación, podemos mejorar el curso.Abrazo y buen finde!!!
La rueda emocional
del
Dile que lo deje en el foro de dudas de la actividad correcta
docente
online
El trabajo fuera de la Planificación de la Presencia Docente
No es oro todo lo que reluce...
Presencia Docente
Respiro, me pongo a otras cosas, luego respondo
No... porque creas un precedente y alimentas su comodidad y no se esforzará en saber usar el aula virtual
Con mi Presencia Didáctica le voy a indicar amablemente que utilice el foro adecuado para esta duda y con mi Presencia Cognitiva le aporto razones intelectuales para que comprenda la importancia de hacerlo así para nuestra COI.
¡He recibido un email!Mi oportunidad para ayudar a alguno de mis estudiantes para que pueda avanzar en su aprendizaje.
No... no es un mensaje adecuado para este medio,.. ¡No soy un chat bot!
Me contesta mal
¿Lo contesto igualmente?
Como les indiqué las reglas de comunicación seguro que es algo personal
Metodologías activas
"Cementerio de pdf"
LMS
Cristina Nogales Figueroa
¿Odiamos tanto a nuestrxs estudiantes?
Leer pdf
Foro de dudas
Foro debate
Entrega en pdf
Metodologías o experiencias de aprendizaje para el usuario
Simulaciones
Escape Room
Breack out
Gamificación
Desing Thinking
Juegos de Rol
Retos
Rutas de aprendizaje
Fomenta:- Práctica sobre el contexto real- Aprendizaje de técnicas peligrosas sin daño- Facilidad para integrar habilidades repetitivas y automáticas- Perfeccionar técnicas- Aprendizaje de protocoloshttps://unamillennialdeprofesora.wordpress.com/2020/05/08/realidadaumentada-en-mi-aula-de-act-con-estarteco/#RealidadAumentada en mi aula de ACT con #estARtecoUna de las TIC que más me gustan sin duda es la Realidad Aumentada. Facilita al usuario visualizar aquello que está estudiando, de forma real usando...Una Millennial de Profesora
Fomenta: - Inmersión en la escena de aprendizaje- Contextualización de la materia- Creatividad y motivación- Trabajo bajo presión- Trabajo en equipo- Competencias y conceptos memorísticosMOOC Escape Room Educativo. ScolarTIC de Telefónica Educación DigitalUna de las cosas que más me gustan de mi trabajo es que me divierte bastante. Sobre todo si hay que hacer vídeos soy la primera que se apunta ;) Así...Una Millennial de Profesora
Fomenta:- Trabajo bajo presión- Pensamiento deductivo- Habilidad de resolver problemas- Trabajo en equipo- Superación de retos'BreakoutEdu', microgamificación y aprendizaje significativo'BreakoutEdu', microgamificación y aprendizaje significativo . Christian Negre i Walczak,...Educaweb
EMPATIZA: El proceso de Design Thinking comienza con una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando, y también de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades.DEFINE: Durante la etapa de Definición, debemos cribar la información recopilada durante la fase de Empatía y quedarnos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.IDEA: La etapa de Ideación tiene como objetivo la generación de un sinfín de opciones. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo y debemos eliminar los juicios de valor. A veces, las ideas más estrambóticas son las que generan soluciones visionarias.PROTOTIPA: En la etapa de Prototipado volvemos las ideas realidad. Construir prototipos hace las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado final.TESTEA: Durante la fase de Testeo, probaremos nuestros prototipos con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos buscandoFuente:https://www.designthinking.es/inicio/
Fomenta:- Creatividad- Cambio de comportamiento- Comprensión de diferentes ecosistemas de aprendizaje- Motivación extrínseca e intrínsecaOnboardingnuevo trabajador en la empresahttps://unamillennialdeprofesora.wordpress.com/2020/10/23/integratic2020-taller-virtual-experiencial-de-gamificacion-y-escape-room/IntegraTIC2020: Taller virtual experiencial de Gamificación y Escape RoomMi agradecimiento a la Universidad de Antioquía por confiar en mi este interesante reto de crear un taller experiencial gamificado en zoom para su...Una Millennial de Profesora
Fomenta: - Creatividad- Toma de decisiones- Responsabilidad- Trabajo en equipo- Estadística y probabilidadesLo que los juegos de rol pueden aportar a educaciónAllá por la década de los 90 estaban muy estigmatizados por la sociedad, pero afortunadamente las cosas han cambiado considerablemente. Es así hasta...EDUCACIÓN 3.0https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-de-rol-en-educacion-beneficios/
Fomenta:- La motivación intrínseca- Desarrollo de habilidades- Desarrollo de autonomía- Fomento de la iniciativa- Trabajo colaborativo (si así se aplica)- Pensamiento creativohttps://unamillennialdeprofesora.wordpress.com/2020/04/15/todos-los-episodios-de-educacion-artistica-de-aprendemos-en-casa/Todos los episodios de Educación Artística de Aprendemos en Casa¡Hola a todos y a todas, mis artistas! Los retos de Educación Artística han estado en antena durante 2 meses y medio!! final de emisión 3º semana de...Una Millennial de ProfesoraAumenta y ludifica tu aulaEste es uno de esos post que no se hacen en el momento y de los que uno se va arrepintiendo de ¡no publicar! así que como no podía ser de otra...Una Millennial de Profesora
Fomenta: - Objetivos personalizados- Reduce tasas de diserción- Fragmenta contenidos- Auto ajuste de niveles- Intereses de los alumnos- Recompensas (tipo badges de gamificación o poderes)- Estudio autónomo- Mayor motivaciónhttps://blog.andresnunez.com/razones-para-crear-rutas-de-aprendizaje-personalizadas/8 incentivos para diseñar rutas de aprendizaje con cada alumnoCuando era más joven, cada vez que tenía que completar un curso o capacitación con contenido que ya conocía a menudo me preguntaba: "¿Por qué pierdo...Blog Andres Nuñez
Dificultades para el aprendizaje activo
Autonomía e iniciativa
Fomentar la autonomía desde la primaria.
Sincronía o asincronía
Tener en cuenta horarios, necesidad de que sea síncrono o no.
Diseñarlo
Tenerlo en cuenta en el diseño tecnopedagógico
Vínculo realidad
Fundamental sacarlos del LMS a la Web, a herramientas con las que se trabaja habitualmente para creación de contenido individual o colaborativo.
Conocimiento profundo por el diseñador de las metodologías
Elegir herramientas Affordances
Preveer dificultades de interacción
Crear material de acuerdo a esto
¿Por qué la Neuroeducación?
Estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro.
Guía científica sobre cómo el cerebro aprende.
Empezar la formación a las 8 y media de la mañana
ArteDeporteMúsicaSon Marías
El deporte fomenta la creación de nuevas conexiones neuronales
Claves de la neuroeducación
Ritmos biológicos diferentes: adolescentes necesitan dormir
La letra con sangre entra
El estrés limita el aprendizaje y crea problemas de autogestión y creación de conexiones neuronales
Competir les hace aprender más
El aprendizaje es colaborativo no competitivo
Se avanza más materia con las clases magistrales
La motivación es activa y se produce con metodologías activas
Aprendizaje memorístico es más importante
No importa mi personalidad como profesor
El cerebro aprende por acción, no por memorización
Se aprende por imitación. Neuronas espejo
Mis profes de baile
Son precisamente las asignaturas que cuidan de nuestra salud mental y física, directamente conectadas a las emociones, motor de aprendizaje significativo.
El puzzle de la Experiencia de usuario
Recuperando conocimiento y afianzando
Metodologías ActivasBase del aprendizaje significativo. Se aprende haciendo, a través de la emoción e imitando a otros. La motivación es acción.
Presencia Docente
Presencia SocialParte humana, través de la comunicación en motivación, empatía... Es la capacidad de proyectarse a nivel emocional y social. (Neuroeducación)Base de la COI, se inicia en las presentaciones y debe consolidarse antes de las actividades.
Presencia CognitivaExplicar específicamente conceptos de la materia de estudio.En la COI forma parte de todos los participantes y se refiere a la aptitud de construir significado a través de una comunidad.
Presencia Didáctica o DocenteGuía entre contenidos, actividades, competencias, objetivos, estándares de evaluación...Explica cómo deben realizar las actividades, por qué, cuándo, dónde, con quién...En la COI, hace referencia al profesor/a.
Profe BotLimita el aprendizaje de los estudiantes. Aprendemos a través de la imitación debido a nuestras neuronas espejo. La emoción es la clave para un aprendizaje significativo y es la base de la motivación.
COIEs la base de cualquier comunidad de aprendizaje en la virtualidad. Es la única manera de ir más allá de la información que hay en el aula.La neuroeducación influye en ello, las neuronas espejo y la capacidad ejecutiva del cerebro.
TargetSu estudio es la única forma de empezar a personalizar la experiencia de usuario a todos los niveles.
LMSEs la base de las Affordances. Posibilidades y limitaciones de las herramientas, toma de decisiones en el diseño tecnopedagógico.Crear un entorno diseñado para una experincia de usuario a través de la neuroeducación.
Contenidos y materialesCrearlos de acuerdo a las características del usuario y a las bases de la neuroeducación lo hace esencial para potenciar el aprendizaje.
Diseño TecnopedagógicoEs la base de la creación de cualquier experiencia de usuario y aprendizaje. La neuroeducación influye en el diseño, marcando tiempos e interacciones.
NeuroeducaciónSienta las bases de cómo aprender el cerebro, y por ello, influye en todas las etapas y elementos de creación de la experiencia de usuario.
Recuperando conocimiento y afianzando
G
Gracias
Webinar: Experiencia de Usuario
Camino López Garcíacaminologa@gmail.comhttps://www.caminolopezgarcia.com/