REUNIÓN FAMILIAS Y TUTORES
Lorena Montans Rodríguez
Created on October 15, 2020
More creations to inspire you
HOW TO MAKE AN INFOGRAPHIC
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
Transcript
REUNIÓN FAMILIAS Y TUTORES
IES AL-ZUJÁYR2022/2023
Contacto
Consejos para las familias
Convivencia
¿Cómo se evalúa?
Resultados generales de la Evaluación Inicial
Características del grupo
Sistema Educativo
Qué vamosa tratar
Quién soy
Atención a la diversidad y a las diferencias individuales
Persona delegada de familias
Documentación
Criterios de promoción y titulación
PROTOCOLO COVID: se debe extremar la higiene de manos y respiratoria, así como la ventilación de espacios cerrados. Ya no hay grupos de convivencia y se retoman las salidas de más de 1 día. En caso de síntomas el alumno/a deberá ponerse una mascarilla, por ello es importante que lleven siempre alguna guardada. Sin síntomas pueden asistir a clase aún siendo positivos, con síntomas según lo que establezca su médico. FALTAS DE ASISTENCIA: las faltas podrán justificarse con certificado oficial de asistencia al médico u otro motivo justificado, o bien por IPasen por parte de las familias siempre que justifiquen que su hijo/a ha acudido al médico o al centro sanitario. Ante un elevado número de faltas sin justificar (o aún justificadas si es muy alto), se iniciará protocolo de absentismo tal como marca la normativa. PARTES DE INCIDENCIAS: les llegarán a las familias a través de su hijo/a para firmar en caso de un aviso (parte blanco) o bien serán informados telefónicamente por el profesor/a que le haya puesto el parte en caso de conductas contrarias o gravemente perjudiciales. PROTOCOLO DE SUPUESTO ACOSO: cuando algún miembro de la comunidad educativa (familias, alumnado, profesorado...) tenga indicios o sospecha de supuesto acoso escolar o ciberacoso; es su obligación informar al Equipo Directivo para que se pueda poner en marcha el Protocolo de supuesto acoso escolar, entendiendo como tal conductas hacia un alumno/a o grupo de alumnos por parte de otro alumno/a o grupo de alumnos/as en las que se aprecia una relación de poder, que producen un malestar manifiesto en la suspuesta víctima y que se mantiene a lo largo del tiempo; o de ciberacoso (en este caso no es necesario que se haya mantenido a lo largo del tiempo)
Esta reunión tiene como objetivo que conozcan con mayor detalle el desarrollo del curso y en particular, aquellos aspectos más relacionados con la acción tutorial. Abordaremos aspectos como: - Conocimiento del Sistema Educativo. Cambios normativos. - Características del grupo- clase de su hijo/a. - Horarios y formas de atención a las familias. - Plan de trabajo: evaluaciones, criterios de evaluación y promoción, materias pendientes, medidas de atención a la diversidad - Normas de convivencia. - Elección de persona delegada de familias - Ruegos y preguntas.
- Características generales del grupo. - Profesorado del grupo. - Horario y materias del curso. - Horario de atención a familias.
De carácter general: Aplicación de programas preventivos. Adecuación de las programaciones didácticas a las necesidades del alumnado. Optatividad y opcionalidad. Área Lingüística Transversal en 1º de ESO (en lugar de Francés) Programas de recuperación de aprendizajes no adquiridos (pendientes). Planes personalizados para el alumnado que no promociona. (repetidores) Actuaciones personalizadas de seguimiento y acción tutorial. Permanencia de un año más en el curso. Programa para la Mejora del aprendizaje y el Rendimiento (PMAR, 2º) Programa de Diversificación Curricular (PDC 3º) Agrupamientos flexibles en Inglés (2º) Apoyo de un segundo profesor en el aula (Computación y Robótica) Programas de refuerzo (antes AC no significativas) Plan de Acompañamiento Escolar Específicas: Programas de Adaptación Curricular: AC Significativas, AC para el alumnado de Altas Capacidades, Programas Específicos. Atención en el aula por parte de la Maestra Especialista en Pedagogía Terapéutica. Atención por parte de la Maestra Especialista en Audición y Lenguaje. Atención por parte de la maestra del Aula Temporal de Adaptación Lingüística.
Informes médicos en caso de enfermedad crónica. Régimen de custodia en caso de separación.
+ modalidad de Bachillerato general
Novedades!!
+ Diversifficación Curricular en 3º y 4º
IMPLANTACIÓN DE LA LOMLOE
En el curso 2021/2022 se han implantado algunos aspectos de la nueva ley, referidos a la evalaución y promoción del alumnado, que son los que estarán vigentes este curso también y veremos más adelante: no hay pruebas extraordinarias, solamente se pueden repetir 2 veces a lo lardo de la educación obligatoria...
En este curso 2022/2023 la LOMLOE se implanta en los cursos impares: 1º y 3º en la ESO, que se deben organizar según el Real Decreto 217/2022 de 29 de marzo y que en nuestra comunidad tiene su concreción en la Instrucción conjunta 1/2022 de 23 de junio. Mientras tanto, los cursos pares 2º y 4º seguirán ordenándose con las leyes precedentes, excepto lo relativo a la evaluación y promoción.
LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación:Introduce grandes cambios con el objeto de adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI.Supone una ruptura de la concordancia con el modelo anterior, de diseño curricular, que venían creando las otras leyes educativas.
Fines:Reducción del abandono escolar Enfoque inclusivo, educación emocional y DUA Fomento de la participación social Fomento del respeto a los derechos de la Infancia, a los animales, al medioambiente
2
3
¿CUÁNTAS
boletines de notas
Se entregarán los informes a las familias.El alumnado será informado de la manera de recuperar la materia por el profesor o profesora correspondiente.
materias pendientes
Los criterios de evaluación serán los recogidos en la normativa corrspondiente:1º y 3º: Instrucción conjunta 1/2022 de 23 de junio: 2º y 4º: Orden de 15 de enero de 2021:
evaluaciones
Se emitirán 3 al final de cada trimestre de manera informativa, que serán puestos a disposición de las familias en el Punto de recogida de iPasen. Es esencial que se consulten y documenten estos boletines que llevan obervaciones, no solamente las calificaciones.
1
CALIFICACIÓN
El profesorado informará al alumnado de las formas de calificación que se llevarán a cabo, las cuales son públicas y pueden ser consultadas por las familias.
4
- El alumnado podrá repetir solo 2 veces en toda la educación obligatoria (EP y ESO) y una sola vez en un mismo curso.
- El alumnado promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los criterios de evaluación en las materias cursadas, o tenga calificación negativa en 2 materias como máximo.
- Las materias con la misma denominación que pertenezcan a cursos diferentes computan individualmente: por ejemplo, Inglés de 2º (pendiente) e Inglés de 3º son 2 materias suspensas.
- El alumnado obtendrá el Título de Graduado en ESO cuando haya superado todas las materias de la etapa.
- Excepcionalemte pordrían promocionar o titular quienes hayan adquirido, a juicio del equipo docente, las competencias establecidas y alcanzado los objetivos del curso o de la etapa; para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Quienes, una vez finalizado el rpoceso de evalaución de 4º curso de ESO, no hayan obtenido el título, y hayan superado los línites de edad establecidos, podrán hacerlo en los dos cursos siguientes a través de pruebas o actividades personalizadas extraordinarias de las materias que no hayan superado.
- Las reclamaciones se podrán presentar en los plazos establecidos de 2 días.
Información de la evolución académica y personal del alumno/a vía IPasen. Comunicación con el tutor o el profesorado vía iPasen preferentemente. Reunión previa cita en el teléfono: 958 86 98 17 o por iPasen.Comunicaciones por correo electrónico en caso excepcional.
Contacto: