Reuse this genially

Full screen

Share

Mujeres 
no étnicas
Mujeres 
Afrodescendientes
Mujeres 
Indígenas 
1.63%
20.6%
4.8%
%
Tarea 16.1
Chart data table
%
Tarea 11.63
Chart data table
%
Tarea 120.6
Chart data table
Distribución étnica mujeres responsables de las UPA
13% son arrendatarios.
69.1% son propietarios.
A diferencia los hombres, 
son
son
PROPIETARIAS
2.9%
ARRENDATARIAS
de las cuales
46.8%
% Progreso
Item 12.9
Item 246.9
Chart data table
1% n/r
15.6%  ambos
11%  mujeres
72.3% Hombres
Item 1Item 2Item 3
201872.31115.61
Chart data table
Distribución de la tenencia de la tierra según sexo, Subregión PATR Chocó
60%
80%
40%
20%
Rural 
Chocó
Rural 
Chocó
Rural Antioquia
Rural Antioquia
Ninguna.
Educación
Terciaria
Educación
Superior
Media
Secundaria
Básica
Primaria
En Antioquia, 54.23% de las campesinas tienen sólo estudios de Básica Primaria, el 9.1% cuenta con Educación Superior.
71.39% de las mujeres rurales en Chocó tienen una escolaridad de Básica Primaria. 14. 3% Ninguna.
Educación PrimariaSecundariaMediaEducación SuperiorEducación TerciariaNinguna
Antioquia57.3511.57.489.772.111.79
Antioquia541610.29.233.138.89
Chocó41.320.311.43.34023.9
Choco71.3900014.314.3
Chart data table
41% menos que el hombre rural, ambos con un salario inferior al mínimo.
339.227 pesos.
En Colombia, una mujer rural gana, en promedio, un salario mensual de  
En la subregión PATR Chocó, el 22.5% de las UPA son dirigidas conjuntamente entre hombres y mujeres. 
1 de cada 4 Unidades de Producción Agrícola - UPA son dirigidas por mujeres.
ANTIOQUIA
CHOCÓ
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2019; Censo Nacional Agropecuario 2014; Censo Nacional de Vivienda 2018.
TENENCIA DE TIERRAS
PARTICIPACIÓN
EDUCACIÓN
SALARIO
RADIOGRAFÍA DESIGUALDADES
MUJERES RURALES
Municipios PATR Chocó

Show interactive elements