El Romanticismo en el arte. Sara Vázquez
Sara Vázquez
Created on October 6, 2020
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Contexto
Rasgos
Escuelas
Cuadros
y pintores
a estudio
HISTÓRICO
ESENCIALES
Test
Tema 1
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Contexto
HISTÓRICO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Los Nacionalismos
La Revolución Industrial
Imperios Coloniales
La Revolución Francesa
04
01
02
03
05
La Burguesía
La Burguesía
Contexto
HISTÓRICO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Con el SXIX nos encontramos en plena Edad Contemporánea, época de grandes transformaciones sociales, económicas y políticas.
01
SXIX
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
El Liberalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo
Nacionalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo
ROMANTICISMO
https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo
Burguesía
https://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADa
Proletariado
https://es.wikipedia.org/wiki/Proletariado
Los Nacionalismos
Contexto
HISTÓRICO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Surgen a mediados del siglo XIX como un componente más del Romanticismo, pues la búsqueda de lo exótico es también típico de este movimiento y es una de las bases del Nacionalismo. El folclore se presenta como una de sus señas de identidad.
02
La Revolución Industrial
Contexto
HISTÓRICO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Durante las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del siglo XIX se desarrolla la Revolución Industrial en Europa, que deriva en un profundo cambio en las expresiones de la cultura y del arte.
03
La Revolución Industrial en el Romanticismo
Los Imperios coloniales
Contexto
HISTÓRICO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
04
La Revolución Francesa
Contexto
HISTÓRICO
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
05
Rasgos
ESENCIALES
Origen
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Características principales
Etapas en el arte
La pintura romántica
04
01
03
02
Rasgos
ESENCIALES
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Origen
Durante la Ilustración, habían resurgido los valores y formas de la Antigüedad Clásica, en un movimiento que se llamó Neoclasicismo. Para los románticos, parte de la reacción a la Ilustración fue valorizar aquello que ese movimiento había rechazado: la cultura medieval.
01
Se conoce como Romanticismo a un movimiento artístico y filosófico que surgió en la Europa de finales del siglo XVIII y abarcó aproximadamente 100 años.
Fue una reacción a los paradigmas imperantes de racionalismo y Neoclasicismo que trajo consigo la Ilustración.
En lugar del mundo racional, objetivo y lógico de la Ilustración, el romanticismo exalta lo individual y lo subjetivo. Así aparecen como valores el genio, los sentimientos y todo el mundo inconsciente del ser humano, como los sueños
Se cuentan amores fogosos e incontenibles, historias trágicas e irremediables, con presencia de entidades sobrenaturales o religiosas.
Rasgos
ESENCIALES
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Características generales
02
Rasgos
ESENCIALES
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Características generales
02
Rasgos
ESENCIALES
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Características generales
02
Rasgos
ESENCIALES
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Etapas en el arte
- El Prerromanticismo. 1770 a 1820. Fuertemente influenciado por el Rococó, exaltaba las ruinas y poseía una visión idílica del paisaje. Se representan escenas nocturnas, cementerios y otros paisajes en los que se exaltaba la pasión y el sentimiento.
- Apogeo romántico. El momento cumbre de la pintura romántica se da entre 1820 y 1850, con un predominio de temas relativos a la historia moderna, así como una nueva concepción del paisaje. Francia fue el escenario principal de este período.
- Post-romanticismo. De 1850 a 1880 se dio el último período de la pintura romántica, en que se debilitó el movimiento y cedió paso a un cierto manierismo, o en América Latina al costumbrismo
03
Rasgos
ESENCIALES
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
La pintura romántica
La pintura romántica abandona los motivos clásicos para comprometerse con la realidad política y social de las naciones. Es un arte inspirado por los ideales de la Revolución Francesa de 1789. Se impuso además la recuperación del folklore y las tradiciones nacionales.
- Predomina el color sobre el dibujo. Domina la mancha en contraposición a la pintura academicista neoclásica.
- Composiciones complejas y dinámicas, desequilibradas, con frecuentes escorzos y llenas de dramatismo que nos recuerda al Barroco.
- El paisaje adquiere protagonismo con mucha carga expresiva. Escenas sublimes, paisajes nubosos, tormentosos, con naufragios. Identificación del hombre con la naturaleza.
04
Luz y color. William Turner
Dibujo preparatorio-escorzo de La balsa de la Medusa. Gericault
Atardecer. Caspar Friedrich.
El paisaje Romántico AQUÍhttps://3minutosdearte.com/generos-y-tecnicas/el-paisaje-romantico/
Rasgos
ESENCIALES
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
La pintura romántica
04
- Temas preferidos: De origen oriental; Odaliscas, revoluciones políticas, escenas costumbristas, temas históricos. Pasión por las ruinas. Edificios de arte romanos y medievales.
- Valoración de la creatividad y originalidad. El individualismo propicia el trabajo por encargo sea minoritario. Pintan lo que quieren, expresando sentimientos e ideas personales.
- Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías
La muerte de Sardanapalo. Eugéne Delacroix
Los toros de Burdeos. Francisco de Goya
El sueño de la razón produce monstruos. Francisco de Goya.
Inglaterra
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Francia
Alemania
España
Escuelas
y pintores
Inglaterra
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
John Constable
William Turner
(1775 – 1851)
(1776 – 1837)
Francia
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Eugéne Delacroix
Theodore Gericault
(1791 – 1824)
(1798 – 1863)
Vida y obra de Eugéne Delacroix
Alemania
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Caspar David Friedrich
(1774 – 1840)
Vida y obra de Caspar Friedrich
España
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Francisco de Goya y Lucientes
(1746 – 1828)
Vida y obra de Francisco de Goya
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Francisco de Goya y Lucientes
España
El parasol. Francisco de Goya.
Los fusilamientos del 3 de Mayo. Francisco de Goya
Duelo a garrotazos. Francisco de Goya
La familia de Carlos IV. Francisco de Goya
El sueño de la razón produce monstruos. Francisco de Goya
Saturno devorando a su hijo. Francisco de Goya
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Caspar David Friedrich
Alemania
Caminante sobre un mar de nubes. Caspar Friedrich
Esta obra se considera la síntesis de algunos de los principales valores del Romanticismo. ¿Qué mejor manera de inmortalizar los sentimientos intensos, dramáticos y melancólicos de este movimiento del siglo XIX que con un caminante de espaldas frente a un paisaje tempestuoso?
Lo que este maravilloso lienzo representa no es una historia, como en las demás pinturas que hemos visto hasta ahora, sino un estado emocional, el concepto de infinito, el vagabundeo y las imperfecciones del alma y de los sentimientos. El caminante sobre el mar de nubes es el paradigma del Romanticismo alemán, muy diferente del francés y del italiano. Sin embargo, todas las vertientes de este movimiento supieron transmitir fielmente los diferentes estados de ánimo.
Dos hombres contemplando la luna. 1818. Caspar Friedrich
Abadía en el robledal. 1810. Caspar Friedrich
El mar de hielo. 1824. Caspar Friedrich
Friedrich retoma en esta obra el tema del paisaje turbulento, pero esta vez en un mar de hielo. El principal rasgo que caracteriza la pintura de este artista alemán es la evocación de sentimientos intensos a través de imágenes de paisajes y de la naturaleza que transmiten simbólicamente otros significados. El naufragio que puede verse en este lienzo representa en realidad la continua peregrinación del ser humano y evoca su fragilidad extrema. Por mucho que la humanidad vuelque sus esfuerzos en la búsqueda constante, está a merced de los elementos y no puede hacer nada contra ellos.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Eugéne Delacroix
Francia
La libertad guiando al pueblo. 1930. Eugéne Delacroix
Esta obra casi no requiere explicación. Seguramente la habrás visto en numerosos contextos como símbolo de la revolución, la libertad y la victoria del pueblo. Representa el concepto de patriotismo a través de la figura de la Libertad guiando al pueblo unido contra el opresor. Esta pintura no distingue entre clases sociales, ya que Delacroix representa a personas de diferentes extracciones, como resulta evidente por la ropa que visten los protagonistas. Por esta razón, se considera desde siempre un símbolo del arte político. Probablemente sea uno de los primeros ejemplos de este género y, sin lugar a dudas, una de las pinturas más apreciadas.
La muerte de Sardanápalo. 1827. Eugéne Delacroix
La matanza de Quíos. 1824. Eugéne Delacroix
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Teodhore Géricault
Francia
La balsa de la Medusa. 1819. Théodore Géricault
Podría decirse que se trata de uno de los lienzos más bonitos del Romanticismo, e incluso del Museo del Louvre. Es inevitable emocionarse cuando se contempla en persona este cuadro de enormes dimensiones. Inicialmente, La balsa de la Medusa fue motivo de escándalo y de turbación, ya que narra un acontecimiento trágico basado en hechos reales: el naufragio acaecido en 1816 que costó la vida a cientos de soldados. Este hecho conmocionó a la nación francesa, ya que subieron a la balsa 150 personas, pero solo 15 estaban vivas cuando se produjo el rescate.
Boceto preparatorio para La balsa de la Medusa. Théodore Géricault
El pintor, por aquel entonces muy joven, representó la tragedia con un sorprendente realismo para la época. A fin de transmitir verosimilitud, realizó numerosos estudios del natural del cuerpo humano, para lo que incluso recurrió a cadáveres. Este cuadro marca el paso del Neoclasicismo, que todavía caracterizaba el arte francés, al impetuoso Romanticismo. Tuvieron que pasar varios años para que esta pintura se comprendiese con todo su alcance, como sucede a menudo con las obras de grandes artistas, pero en el momento en que salió a la luz, el sentimiento predominante fue el rechazo.
Oficial de cazadores a la carga. 1812. Théodore Géricault
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
William Turner
Inglaterra
Tormenta de nieve: Vapor frente a la bocana de un puerto. 1842. William Turner
Lluvia, vapor y velocidad, 1844. William Turner
El temerario remolcado a dique seco. 1839. William Turner
Pasemos ahora al Romanticismo inglés. Con sus pinturas inconfundibles, William Turner es capaz de plasmar estados emocionales, sensaciones y conceptos típicamente románticos, como lo sublime. Esta obra maestra narra el último viaje del navío HMS Temeraire, en otros tiempos victorioso en combate. Para ello, lo representa con una bandera blanca y la puesta de sol de fondo, mientras lo remolcan para proceder a su desguace. Como es propio de la escuela romántica, la composición es capaz de unir sentimientos contrapuestos y símbolos políticos.
Uno de los grandes aciertos de las obras de Turner reside en su inclinación a introducir el paisaje como un elemento de gran importancia en la pintura de género. Aunque esto podría darse por sentado hoy en día, en su época Turner fue todo un revolucionario.
Dido construye Cartago. William Turner. National Gallery. London.
Una de las peculiaridades que definen el período del Romanticismo es su apego por el pasado, al que los artistas vuelven la mirada con nostalgia y anhelo. Esta pintura, representa a la perfección este concepto. El pintor inglés introduce elementos de la Antigüedad en la obra, empezando por el propio tema, tomado de la Eneida de Virgilio. Cautiva al espectador la sensación que transmite la naturaleza, serena y majestuosa.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Escuelas
y pintores
Jonh Constable
Inglaterra
La carreta de heno. 1821. John Constable
Ya que hemos mencionado el tema paisajístico, no podemos dejar de hablar de John Constable, otro gran representante del Romanticismo inglés. Al igual que Turner, también se dedicó en cuerpo y alma a la representación de paisajes bucólicos, en su caso los del valle de Dedham, cerca de donde nació. Su obra maestra es La carreta de heno, un lienzo de grandes dimensiones que, en su época, causó un verdadero escándalo por la técnica empleada, ya que prácticamente parecía impresionista por las pequeñas pinceladas que definen el paisaje. Mientras que en Londres esta novedad se consideró irreverente y deliberadamente provocativa, en Francia conquistó a numerosos seguidores, como Géricault. No cabe duda de que la naturaleza también era la protagonista para este artista, pero la manera en que la representa dista mucho de la de Friedrich, otra muestra de lo fascinante que puede resultar el Romanticismo.
El caballo blanco. 1819. John Constable
Wivenhoe park. 1816. John Constable
Theorore Gericault
La balsa de la Medusa
Cuadros
a estudio
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Eugéne Delacroix
La libertad guiando al pueblo
Cuadros
a estudio
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Caspar Friedrich
Cuadros
a estudio
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Caminante sobre un mar de nubes
William Turner
Cuadros
a estudio
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Lluvia, vapor y velocidad
Cuadros
a estudio
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Theorore Gericault
La balsa de la Medusa
Eugéne Delacroix
La libertad guiando al pueblo
Caspar Friedrich
Caminante sobre un mar de nubes
William Turner
Lluvia, vapor y velocidad
Test
Tema 1
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 1
¿EN Qué período transcurre el Romanticismo?
S.XX
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 1
¿EN Qué período transcurre el Romanticismo?
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 2
¿Qué pintor romántico destaca por su cercanía hacia el movimiento impresionista?
William Turner
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Qué pintor romántico destaca por su cercanía hacia el movimiento impresionista?
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 3
¿Qué era el proletariado?
Un grupo minoritario de campesinos que viven del campo.
Una clase social cercana a la aristocracia con poder y dinero.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 3
¿Qué era el proletariado?
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
Es la clase social que surge de la mano de la Burguesía, en los albores de la Revolución Francesa y que carece de control sobre los medios de producción, viéndose en la necesidad de alquilar su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 4
¿Qué FAMOSA CATEDRAL APARECE AL FONDO DEL CUADRO "LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO"?
Catedral de Nuestra señora de Chartres
Catedral de Notre-Dame
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 4
¿Qué FAMOSA CATEDRAL APARECE AL FONDO DEL CUADRO "LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO"?
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 5
INDICA LA AFIRMACIÓN CORRECTA
Los artistas se basan en las teorías divisionistas del color.
En la pintura del Romanticismo la línea adquiere protagonismo en detrimento de la mancha..
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 5
INDICA LA AFIRMACIÓN CORRECTA
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 6
indica cual de estos cuadros pertenece al pintor romántico francés Delacroix.
Saturno devorando a sus hijos
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 6
indica cual de estos cuadros pertenece al pintor romántico francés Delacroix.
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
La muerte de Sardanápalo es una ejemplificación de lo sublime. Delacroix se inspiró en Lord Byron y es en esta obra donde vemos esa influencia, mostrándonos uno de los episodios más impactantes de la cultura asiria: Sardanápalo, recostado en lo alto de la colcha, observa como todas las amantes son asesinadas por los soldados, antes de proceder al suicidio colectivo ante el inminente asedio de su imperio. Marcados escorzos la convierten en una obra dramática y agitada.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 7
¿Qué son los cartones?
Cartas en gran formato que leían en la corte de Madrid.
Cuadros utilizados en los aposentos reales, a modo de biombos.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 1
¿Qué son los cartones?
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
Los Cartones de Goya son un conjunto de obras pintadas por Francisco de Goya entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 8
¿cómo se llama la serie de grabados que goya pinta como una feroz crítica a la sociedad de la época?
Los Disparates.
Los desastres de la guerra
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 8
¿cómo se llama la serie de grabados que goya pinta como una feroz crítica a la sociedad de la época?
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
Los Caprichos es una serie de 80 grabados del pintor español Francisco de Goya, que representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero y que criticó humorísticamente y sin piedad caricaturizando a distintos personajes
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 9
Goya llega a ser pintor real en varias ocasiones.
Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe VI
Carlos III, Carlos IV, José I y Fernando VII
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Pregunta 1
Goya llega a ser pintor real en varias ocasiones. ¿Qué reyes reclaman sus servicios?
S.XX
NO ES CORRECTO
El S XX es un siglo muy prolífico en cuanto a movimientos artísticos, pero El Romanticismo ya había acabado su desarrollo. Si que podemos referirnos a él en cuanto a las influencias ejercidas en algunos de los artistas de este siglo.
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
NO ES CORRECTO
Vuelve a intentarlo
Test
Tema 1
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
Test
Tema 1
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
T.1
FUNDAMENTOS DA ARTE 2
IES AS LAGOAS. OURENSE
¡Gracias!
SARA VáZQUEZ
Nos vemos en el tema 2
YA estás preparada para el exámen!!!!
saravazquezdibujo@gmail.com