Educación de la Memoria en el Colegio Aljarafe
María Rosario Santos Cabotá
Created on Sun Oct 04 2020 10:38:27 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
Se presenta el proyecto de Educación de la Memoria llevado acabo en el Colegio Aljarafe SCA (Mairena del Aljarafe, Sevilla) durante todo el curso 2018-19.
More creations to inspire you
Transcript
Educaciónde laMemoriaen elColegio Aljarafe
EDUCACIÓN DE LA MEMORIA
COLEGIO ALJARAFESCA
EXPOSICIONES
CHARLASCOLOQUIOS
ACTIVIDADES
TEATROYCINE
El ADN de la memoria
Mujeres para la Memoria 6º Primaria
Los Objetos
Alberto Carrillo
Pura Sánchez
Manuel VelascoFamilia Durán LozanoPaco Acosta
"Las bicicletas son para el verano"
"Farsa Memoria"
Combatientes de la Nueve
Homenaje a Antonio Machado
Visita a las fosas
Exposición en el Museo Casa de Blas Infante
al.
PUEDES ESCRIBIR UN SUBTÍTULO AQUÍ
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
LAs voces:
Juan Morillo, InfantilGema Bellido, PrimariaManuel Vázquez, PrimariaLucía García, alumna
Google Site
Y Guernica,una referencia colectiva
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
En la Fosa de Pico Reja
Cecilio Gordillo, de la Asociación Todos los Nombres, activista memorialista, nos acompañó en esta visita a las fosas del Cementerio de S. Fernando
PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: EL ADN DE LA MEMORIA
Inauguración de la Exposición en un acto celebrado en el Colegio AljarafeLos miembros de la asociación leyeron textos sobre sus familiaresasesinados y desaparecidos.Este acto estuvo dirigido a madres, padres, profesores y vecinos de Mairena del Aljarafe.
CARTEL DE LA EXPOSICIÓN: EL ADN DE LA MEMORIA
LA ASOCIACIÓN "NUESTRA MEMORIA" PRESENTÓ LA EXPOSICIÓN ITINERANTE:EL ADN DE LA MEMORIA: FOSAS DEL FRANQUISMO, SEMILLAS DE MEMORIA.EN DICIEMBRE DE 2018
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica; color: #000000} span.s1 {background-color: #ffffff} “Hay un cuadro de Klee (1920) que se titula Ángelus Novus. Se ve en él a un Ángel, al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava su mirada. Tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la Historia debe tener ese aspecto. Su cara está vuelta hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del Paraíso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas… Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas mientras el cúmulo de ruinas sube ante él hacia el cielo. Tal tempestad es lo que llamamos progreso”.(Walter Benjamin).-
En tiempos grises, la Universidad se hizo roja
Exposición en el Museo de la Autonomía, casa de Blas Infante sobre la contestación a la dictadura desde la Universidad en los años 60
atrás
atás
atás
atás
Paco Acosta,sindicalista
Perteneciente a la cúpula de CCOO, fue encausado en el Proceso 1001, entre los años 1972/1973 . Fue condenado junto con los líderes sindicales a penas absolutamente desproporcionadas, impuestas por el Tribunal de Orden Público.Participó en una charla-coloquio con alumnos de Secundaria
EL FESTIVAL DE CINE EUROPEO ESTRENA "EL SILENCIO DE OTROS"
s
EN EL FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA 2018.ASISTIMOS AL ESTRENO DE "EL SILENCIO DE OTROS.PARTICIPAN LOS CURSOS 3º Y 4º DE ESO1º Y 2º DE BACHILLERATO
EL PROFESOR ALBERTO CARRILLO DE LA US
La profesora de música organizó esta charla sobre las canciones de la Guerra Civil y, sobre todo, las canciones de las Brigadas Internacionales.Ha Hablado del poder de la música en estas circustancias tan excepcionales.
atrás
atás
atás
atás
PURA SÁNCHEZ, PROFESORA E INVESTIGADORA
Pura Sánchez presentó sus investigaciones en torno a la represión a las mujeres en el franquismo.Investigaciones basadas en los expedientes de depuración contra las mujeres recogido en su libro:Individuas de dudosa moral, entre otras publicaciones.
LA FAMILIA DURÁN LOZANO, CUATRO GENERACIONES
La bisabuela nos contó su historia y la de su hermano desaparecido en Badajoz en los primeros días de la sublevación militar en el año 1936. Trabajaba en la Diputación. Nunca más supieron de el.
MANUEL VELASCO, PRESIDENTE DE:Asociación Guerra y Exilio Memoria Democrática de Andalucía"
Presentó un documental sobre el exilio y en el coloquio posterior participó ,por video-conferencia, Francisco Martínez "Quico", el último guerrillero.