Videojuego - Los seres vivos y la célula
Susana Márquez Quintero
Created on September 30, 2020
Videojuego de misterio creado para alumnos de 1ºESO. Temática: la célula y los seres vivos.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET´S LEARN ABOUT THE UK!
Personalized
FAIRY TALES
Personalized
DETECTIVES GAME ELEMENTARY
Personalized
FIND THE IMPOSTOR!
Personalized
AGAINST THE BROTHERHOOD OF THE MIND
Personalized
CAMP ESCAPE ROOM
Personalized
Transcript
La mansión de Robert Hooke
EMPEZAR
Videojuego - La célula y los Reinos de seres vivos
Introducción
Misión
Introducción
Misión
x
Robert Hooke (1635 - 1703) fue el primer científico que observó las células al microscopio. Él le atribuyó el nombre de "célula", que significa celdilla por su similitud con las celdas o celdillas de un panal de abejas.Realmente, observó células muertas en una lámina de corcho (tejido vegetal de la corteza del alcornoque).
Introducciones
Misión
Estás ante la antigua mansión del gran científico Robert Hooke. Sabemos que escondió un importante diario con anotaciones y dibujos acerca de sus descubrimientos.Adéntrate en la mansión para aprender de sus hallazgos y recupera el diario perdido.
x
1 Encuentra la llave para entrar
2 Bienvenid@
Está cerrado...
2 Bienvenid@
Está cerrado...
3 Busca pistas
Tecla 1ª: Número de reinos de los seres vivos
3 Busca pistas
Tecla 1ª: Número de reinos de los seres vivos
3 Busca pistas
Tecla 1ª: Número de reinos de los seres vivos
3 Busca pistas
Tecla 1ª: Número de reinos de los seres vivos
4 Busca pistas
Tecla 2ª: número habitual de núcleos en la célula eucariota
4 Busca pistas
Tecla 2ª: número habitual de núcleos en la célula eucariota
4 Busca pistas
Tecla 2ª: número habitual de núcleos en la célula eucariota
4 Busca pistas
Tecla 2ª: número habitual de núcleos en la célula eucariota
5 Busca pistas
Tecla 3ª: Número de funciones vitales
Armario vacío
5 Busca pistas
Tecla 3ª: Número de funciones vitales
Armario vacío
¿Tienes miedo?
¡Has encontrado una pista! ¿Parece un código secreto?
Armario vacío
¿Tienes miedo?
¡Has encontrado una pista! ¿Parece un idioma de código secreto?
Armario vacío
¿Tienes miedo?
¡Has encontrado una pista! ¿Parece un código secreto?
Armario vacío
¿Tienes miedo?
¡Has encontrado una pista! ¿Parece un código secreto?
Armario vacío
3 Busca pistas
¿Tienes miedo?
¡¡Cierra!!
¡¡Rápido!!
3 Busca pistas
¿Tienes miedo?
¡¡Cierra!!
¡¡Rápido!!
3 Busca pistas
¿Tienes miedo?
¡¡Cierra!!
¡¡Rápido!!
3 Busca pistas
¿Tienes miedo?
¡¡Cierra!!
¡¡Rápido!!
5 Busca pistas
Tecla 3ª: Número de funciones vitales
Armario vacío
Has encontrado una llave vieja y oxidada. ¿Qué abrirá?
Has encontrado una llave vieja y oxidada. ¿Qué abrirá?
5 Busca pistas
Tecla 3ª: Número de funciones vitales
Armario vacío
Has encontrado una llave vieja y oxidada. ¿Qué abrirá?
Has encontrado una llave vieja y oxidada. ¿Qué abrirá?
4 Toca las teclas correctas
1
1I
III
IV
V
V/
4 Toca las teclas correctas
1
1I
III
IV
V
V/
Algo va mal...
1
1I
III
IV
V
V/
Algo va mal...
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Sigue tocando
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
...Una más
1
1I
III
IV
V
V/
¡Enhorabuena! Hay una nota en un idioma raro en el piano
En algún lugarde la mansióntiene que haberun código para traducirlo
¡Enhorabuena! Hay una nota en un idioma raro en el piano
En algún lugarde la mansióntiene que haberun código para traducirlo
6 Usa correctamente la máquina de escribir
Será absurdo usarla sin más pistas...
6 Usa correctamente la máquina de escribir
6 Se ha abierto una trampilla secreta
7 ¡Una biblioteca! Lee algún libro, aprenderás mucho.
7 ¡Una biblioteca! Lee algún libro, aprenderás mucho.
7 ¡Una biblioteca! Lee algún libro, aprenderás mucho.
Existen 5 reinos de seres vivos (toca las imágenes para descubrir más)
ARCHIVO OCULTO
Las bacterias pertenecen al reino Moneras. Todas son células procariotas y son seres vivos unicelulares. Su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
Los protozoos y las algas pertenecen a este reino. Todos son eucariotas. Los protozoos son unicelulares y las algas pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las algas pluricelulares no forman tejidos verdaderos. Las algas presentan nutrición autótrofa, mientras que, en los protozoos es heterótrofa.
Las levaduras, mohos y hongos que forman setas pertenecen al reino Hongos o Fungi. Todos tienen células eucariotas. Las levaduras son unicelulares, pero los mohos y hongos que forman setas son pluricelulares. Los hongos pluricelulares no forman tejidos verdaderos. Su nutrición es heterótrofa.
Los musgos, los helechos y las plantas pertenecen al Reino Vegetal o Plantas. Todos son pluricelulares con células eucariotas. Sus células forman tejidos. Su tipo de nutrición es autótrofa.
Los animales (tanto invertebrados como vertebrados) pertenecen al reino Animal. Son pluricelulares con células eucariotas. Sus células forman tejidos. Su nutrición es heterótrofa.
Existen 5 reinos de seres vivos (toca las imágenes para descubrir más)
ARCHIVO OCULTO
Las bacterias pertenecen al reino Moneras. Todas son células procariotas y son seres vivos unicelulares. Su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
Los protozoos y las algas pertenecen a este reino. Todos son eucariotas. Los protozoos son unicelulares y las algas pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las algas pluricelulares no forman tejidos verdaderos. Las algas presentan nutrición autótrofa, mientras que, en los protozoos es heterótrofa.
Las levaduras, mohos y hongos que forman setas pertenecen al reino Hongos o Fungi. Todos tienen células eucariotas. Las levaduras son unicelulares, pero los mohos y hongos que forman setas son pluricelulares. Los hongos pluricelulares no forman tejidos verdaderos. Su nutrición es heterótrofa.
Los musgos, los helechos y las plantas pertenecen al Reino Vegetal o Plantas. Todos son pluricelulares con células eucariotas. Sus células forman tejidos. Su tipo de nutrición es autótrofa.
Los animales (tanto invertebrados como vertebrados) pertenecen al reino Animal. Son pluricelulares con células eucariotas. Sus células forman tejidos. Su nutrición es heterótrofa.
Existen 5 reinos de seres vivos (toca las imágenes para descubrir más)
ARCHIVO OCULTO
Las bacterias pertenecen al reino Moneras. Todas son células procariotas y son seres vivos unicelulares. Su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
Los protozoos y las algas pertenecen a este reino. Todos son eucariotas. Los protozoos son unicelulares y las algas pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las algas pluricelulares no forman tejidos verdaderos. Las algas presentan nutrición autótrofa, mientras que, en los protozoos es heterótrofa.
Las levaduras, mohos y hongos que forman setas pertenecen al reino Hongos o Fungi. Todos tienen células eucariotas. Las levaduras son unicelulares, pero los mohos y hongos que forman setas son pluricelulares. Los hongos pluricelulares no forman tejidos verdaderos. Su nutrición es heterótrofa.
Los musgos, los helechos y las plantas pertenecen al Reino Vegetal o Plantas. Todos son pluricelulares con células eucariotas. Sus células forman tejidos. Su tipo de nutrición es autótrofa.
Los animales (tanto invertebrados como vertebrados) pertenecen al reino Animal. Son pluricelulares con células eucariotas. Sus células forman tejidos. Su nutrición es heterótrofa.
Existen dos tipos de célula, la célula procariota (pro = anterior, carión = núcleo) y la célula eucariota (eu = verdadero, carion = núcleo). Las procariotas no tienen núcleo, mientras que las eucariotas presentan un núcleo.
ARCHIVO OCULTO
Célula eucariota vegetal
Célula procariota
Célula eucariota animal
Existen dos tipos de célula, la célula procariota (pro = anterior, carión = núcleo) y la célula eucariota (eu = verdadero, carion = núcleo). Las procariotas no tienen núcleo, mientras que las eucariotas presentan un núcleo.
ARCHIVO OCULTO
Célula eucariota vegetal
Célula procariota
Célula eucariota animal
Existen dos tipos de célula, la célula procariota (pro = anterior, carión = núcleo) y la célula eucariota (eu = verdadero, carion = núcleo). Las procariotas no tienen núcleo, mientras que las eucariotas presentan un núcleo.
ARCHIVO OCULTO
Célula eucariota vegetal
Célula procariota
Célula eucariota animal
El primer microscopio lo inventó Anton Van Leeuwenhoek.
ARCHIVO OCULTO
Robert Hooke observó una lámina de corcho (corteza de alcornoque) a través del microscopio y denominó a lo que vio "células".
El primer microscopio lo inventó Anton Van Leeuwenhoek.
ARCHIVO OCULTO
Robert Hooke observó una lámina de corcho (corteza de alcornoque) a través del microscopio y denominó a lo que vio "células".
El primer microscopio lo inventó Anton Van Leeuwenhoek.
ARCHIVO OCULTO
Robert Hooke observó una lámina de corcho (corteza de alcornoque) a través del microscopio y denominó a lo que vio "células".
ARCHIVO OCULTO
Carl Von Linneo fue un gran naturalista y taxónomo del siglo XVIII. Recogió muchas muestras de seres vivos y realizó una primera clasifcación.
El taxón más amplio es el Reino. Todos los seres vivos del planeta se agrupan en 5 reinos. El taxón menos amplio es la especie. Los individuos de la misma especie presentan semejanzas morfológicas y pueden reproducirse dejando descendencia fértil.
ARCHIVO OCULTO
Carl Von Linneo fue un gran naturalista y taxónomo del siglo XVIII. Recogió muchas muestras de seres vivos y realizó una primera clasifcación.
El taxón más amplio es el Reino. Todos los seres vivos del planeta se agrupan en 5 reinos. El taxón menos amplio es la especie. Los individuos de la misma especie presentan semejanzas morfológicas y pueden reproducirse dejando descendencia fértil.
ARCHIVO OCULTO
Carl Von Linneo fue un gran naturalista y taxónomo del siglo XVIII. Recogió muchas muestras de seres vivos y realizó una primera clasifcación.
El taxón más amplio es el Reino. Todos los seres vivos del planeta se agrupan en 5 reinos. El taxón menos amplio es la especie. Los individuos de la misma especie presentan semejanzas morfológicas y pueden reproducirse dejando descendencia fértil.
5 Usa correctamente la máquina de escribir
Algo va mal...
...Sigue escribiendo
...Sigue escribiendo
...Sigue escribiendo
...Sigue escribiendo
...Sigue escribiendo
...Sigue escribiendo
...Sigue escribiendo
Te asomas a la trampilla y observas luz abajo. También, huele a ... ¿Productos químicos de laboratorio?
¡BAJAR!
código
MISión 01
MISIÓN 02
MISIÓN 03
VOLVER
empezar
Agrupa cada elemento en su cuadro correspondiente
MISIÓN 01
ARRASTRA LOS ELEMENTOS A SU GRUPO.
cloroplastos
Vacuola enorme
cilios y flagelos
Pared celular
centrosoma
Célula eucariota animal
VOLVER
Célula eucariota vegetal
Continúa...
ARRASTRA LOS ELEMENTOS A SU GRUPO.
Proteínas
Sales minerales
Ácidos nucleicos
Lípidos
Glúcidos
Agua
Moléculas inorgánicas
Moléculas orgánicas
VOLVER
Continúa...
VOLVER AL LAB
ver resultados 1
ver resultados 2
Comprueba si los has colocado bien. El primer número es el 2
Continúa...
Célula eucariota animal Centrosoma Cilios y flagelos Célula eucariota vegetal Pared celular Vacuola enorme Cloroplastos
Moléculas inorgánicas Agua Sales minerales Moléculas orgánicas Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos
empezar
VOLVER
Elige las respuestas correctas
MISióN 02
Martha Chase
Rosalind Franklin
Lynn Margulis
Margarita Salas
La científica que descubrió que los cloroplastos y mitocondrias eran antiguas bacterias que acabaron dentro de las células eucariotas mediante endosimbiosis de llama:
Hormiga
Ameba
Helecho
Bacteria
Encina
Lirio
Paramecio
Amanita
Indica cuál de los siguientes seres vivos pertenece al reino animal
VOLVER
Vacuola
Lisosoma
Cloroplasto
Ribosoma
Citoplasma
AparatodeGolgi
Mitocondria
Retículoendoplasmáticoliso
Retículo endoplasmático rugoso
ADN
Citoesqueleto
Membrana plasmática
Indica qué orgánulo o estructura celular NUNCA está presente en la célula eucariota animal
VOLVER
volver
VOLVER AL LAB
¡Bien hecho! El siguiente número es:9
Continúa...
VOLVER
empezar
Encuentra el intruso. Una palabra no se puede relacionar con el enunciado
MISióN 03
Célula procariota
VOLVER
Núcleo
ADN
Ribosoma
VOLVER
Funciones vitales
Relación
Nutrición
Fusión
VOLVER
Tipos de nutrición
Heterótrofa
Carnivófora
Autótrofa
EMERGENCia
volver
VOLVER AL LAB
¡Bien! Prueba superadaEl último número es el 7
Continúa...
¡Has encontrado lafórmula secreta del conocimiento en Biología!
¡FELICIDADES!
¡Se ha abierto un cajón y allí se encuentra el diario de Robert Hooke!Enhorabuena ¡Has ganado y has aprendido mucho! El mismísimo Robert Hooke estaría orgulloso :)
¡Escuchas un click!