ekg en IAM
randres20
Created on September 27, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BUCKETS SEL ACTIVITY
Personalized
TRUE OR FALSE DISEASES
Personalized
ARTHUR CONAN DOYLE QUIZ
Personalized
FRACTIONS REVIEW MAZE
Personalized
ORDER OF OPERATIONS WITHOUT SOLUTIONS
Personalized
NEW ZEALAND
Personalized
HISTORY REVIEW TIMELINE
Personalized
Transcript
Sindrome coronario agudo
Electrocardiograma
Actividad interactiva de repaso
ekg normal
iiam sIN ELEVACIÓN
iiam CON ELEVACIÓN
Dr. Andrés Calixtomedicina de urgencias
Trazo ekg normal
El electrocardiograma no es más que un conjunto de ondas que Einthoven denominó P, Q, R, S, T y U de acuerdo con el orden de aparición en el tiempo
p
q
r
s
t
INicio
LA ONDA P la onda P se inscribe como resultado de la activación auricular
EL COMPLEJO QRS Q, R y S, integrando el complejo ventricular por la propagación de la onda de excitación a la musculatura de ambos ventrículos y al tabique interventricular
SEGMENTO ST Terminando el proceso de despolarización de toda la masa muscular auricular y ventricular, acaece una pequeña pausa (que luego conoceremos como segmento S-T)
ONDA T la expresión del restaurador proceso de repolarización.
ONDAS SEGMENTOS E INTERVALOS
Elevación ST
El segmento ST debe estar alineado con elsegmento PR y con la línea isoeléctrica que une la onda Tcon el siguiente complejo, se toleran como normales no mas de medio cuadrito
Supradesnivel
INicio
En un electrocardiograma estándar de 12 derivadas se define como supradesnivel del ST a la elevación ≥1 mm del segmento ST en el punto J en al menos 2 derivadas contiguas con excepción de V2-V3.
Descenso del ST
El segmento ST debe estar alineado con elsegmento PR y con la línea isoeléctrica que une la onda Tcon el siguiente complejo, se toleran como normales no mas de medio cuadrito
Infradesnivel
INicio
El descenso del segmento ST de forma aguda, es un signo de daño miocárdico, al igual que la elevación. Generalmente se correlaciona con una oclusión incompleta de una arteria coronaria (ver SCASEST). Al igual que en la elevación, el descenso del segmento ST debe estar presente en al menos dos derivaciones contiguas. Puede ser transitorio (en los cuadros de angina) o persistente, y es un signo de alteración durante la prueba de esfuerzo. También aparece como imagen recíproca o especular en las derivaciones no afectadas por un infarto con elevación del ST.