LUIS-ZURITA -LINEA DEL TIEMPO-CUA1
luis.zurita
Created on Wed Sep 23 2020 15:42:58 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
Línea del tiempo a escala y línea del tiempo sobre el arte.
More creations to inspire you
Transcript
Línea del tiempoHISTORIA DEL ARTE
A escala
35.000 a.C
Arte Clásico
Grecia y Roma500 a.C
Arte Medieval
RománicoGótico
Renacimiento
PinturaArquitecturaEscultura
Barroco
PinturaEsculturaArquitectura
Siglo XIX
RomanticismoRealismoImpresionismoSimbolismo
Paleolítico
Mundo Antiguo
Siglo XX
Fauvismo-ExpresionismoCubismo-PurismoFuturismo-DadaísmoNeoplasticismo-Constructivismo
Neolítico10.000 a.C
Egipto3.000 a.C
Ver
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
PALEOLÍTICO (35.000 a.C a 10.000 a.C)Función:Mágica. Ritual. Religioso. Atracción de la cazaCaracterísticas:Dibujo de manos por soplado o imitación de animales.Usaban pinturas realizadas con sangre, carbón, elementos de la naturaleza.Pinturas murales, arte rupestre.Ejemplos:Techo de la cueva de Altamira.
PALEOLÍTICO (35.000 a.C a 10.000 a.C)Función:Mágica. Ritual. Religioso. Atracción de la cazaCaracterísticas:Dibujo de manos por soplado o imitación de animales.Usaban pinturas realizadas con sangre, carbón, elementos de la naturaleza.Pinturas murales, arte rupestre.Ejemplos:Techo de la cueva de Altamira.
PALEOLÍTICO (35.000 a.C a 10.000 a.C)Función:Mágica. Ritual. Religioso. Atracción de la cazaCaracterísticas:Dibujo de manos por soplado o imitación de animales.Usaban pinturas realizadas con sangre, carbón, elementos de la naturaleza.Pinturas murales, arte rupestre.Ejemplos:Techo de la cueva de Altamira.
Línea del tiempoHISTORIA DEL ARTE
La línea del tiempo no está a escala
35.000 a.C.
GOAL
Arte Clásico
Grecia y Roma
Arte Medieval
RománicoGótico
Renacimiento
PinturaArquitecturaEscultura
Barroco
PinturaEsculturaArquitectura
Siglo XIX
RomanticismoRealismoImpresionismoModernismo
PaleolíticoNeolíticoEgipto
Mundo Antiguo
Siglo XX
Fauvismo-ExpresionismoCubismo-SurealismoFuturismo-DadaísmoNeoplasticismo-Constructivismo
BARROCO siglo XVII.Funciones:Religiosa: lucha entre catolicismo-protestantismo.El artista al servicio de la Iglesia. Reforma luterana y contrarreforma católica..Características generales:Muchas curvas, columnas retorcidas.Se añaden nuevas figuras geométricas al repertorio (Elipses, óvalos, espirales).Composiciones asimétricas, que buscan la tensión en alguno de sus puntos y con mucho movimiento. Búsqueda de la agitación del espectador.Luces misteriosas, tenebrismo.Ejemplos:Arquitectura.Plaza de San Pedro en el Vaticano (Carlo Maderno)San Ivo alla Sapienza (Borromini)San Carlo alle quatro fontane (Borromini)Fachada de la catedral de Murcia (Jaime Bort)Plaza Salamanca (Churriguera)Escultura.Rapto de proserpina (Bernini). También hizo otras como el éxtasis de Sta Teresa o Apolo y DafneReligiosa como "la última cena" de Salzillo , "el beso de Judas" y toda su imaginería.Inmaculada y demás imaginería de Alonso Cano.Pintura."El rapto de las Sabinas" de Pietro Da Cortona. Y todos sus frescos en techos y bóvedas."El gran canal de Venecia" y "La plaza de San Marcos" de Canaletto."La masacre de los Inocentes" de Rubens"El niño cojo" Jose Ribera"Las meninas", "Las hilanderas" o cualquier obra del genio de Velázquez.
Antropocentrismo
500 a.CHELENISMO: periodo de la cultura griega posterior al reinado de Alejandro Magno y hasta ser invadidos por Roma. Se caracteriza por el dinamismo en las posturas de sus esculturas. Arquitectura utilizando los órdenes más esbeltos como el corintio. Los órdenes arquitectónicos en Grecia fueron el dórico, el jónico y por último el corintio. Cuanto más evolucionado más esbelto y de proporciones más grandes.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
SIMBOLISMO ROMÁNICO: La forma humana queda encasillada en formas geométricas, menos importancia a la forma natural que se tiene que adaptar al formato columna o cornisa. Uso de símbolos religiosos, la biblia en piedra. Arquitectura oscura y con pocas ventanas, muros macizos.
GRECIA CLÁSICA. 500 a.CFunciones:Religiosa-mitológica-exaltación de la polis (Propaganda).El artista se vuelve famoso, ya no es un mero artesano desconocido.Características generales:Democracia y antropocentrismo (el hombre es el centro del universo).Se crean los órdenes de arquitectura y los cánones en la escultura.Templos y edificios dedicados al uso del pueblo, teatro, gimnasios (palestra), ágoras.Esculturas naturales y con las proporciones definidas. Curva praxiteliana, equilibrio a la hora de poner el peso con naturalidad, imita a lacurva natural del cuerpo humano más apoyado en una pierna que en la otra.Ejemplos:Arquitectura.Templo dórico: Partenón de Atenas. Arquitectos Ictinos y Calícatres, escultor FidiasTemplo jónico: Templo de Atenea Niké.Templos circulares: Tholos.Teatro de EpidauroEscultura.Periodo arcaico: Koré, escultura hieráticas, rígidas como las de egipto.Periodo clásico: El discóbolo (Mirón), el Doríforo (Policleto) fue el inventor del primer canon (7 cabezas), Hermes de olimpia (Praxíteles).Pintura.Conservamos las presentes en vasijas cerámicas, escenas de lucha griega y mitológicas.PERIODO HELENÍSTICO. 323 a.C (Muerte de Alejandro Magno).Es una evolución del arte griego clásico.Arquitectura más esbelta, menos maciza y más elevada. Surge el orden corintio.Escultura con mucho movimiento y más natural, dinamismo.Ejemplos:Arquitectura.Monumento a Lisícatres en Atenas.Escultura.Laocoonte y sus hijosROMA.Funciones:Propaganda política, arcos del triunfo, populismo en la construcción de circos, coloseos, etcéteraFunción utilitaria a servicio del estado: termas, acueductos, basílicas. foros.Artista anónimo al servicio del estado.Características.Una evolución sobre el arte griego, crean órdenes toscano y corintio, la escultura continuación de la de grecia, igual queen la pintura.Ejemplos:Coliseo romano, foro trajano, acueducto de segovia, teatro de Cartagena y mérida....En escultura se desarrolla el busto y el retrato de personas importantes, se trabaja el relieve para contar historias comoen la columna de Trajano.
del 400 Caída del imperio romano - 1300 en Italia. Incluye dos etapas principales. Románico y Gótico.Características generales.-Época oscura de la historia. Gente inculta (biblia en piedra), pandemias, guerras.- Poder religioso máximo.- Sociedad fuertemente jerarquizada.Románico:- Simbolismo. (La forma se supedita a la geometría).año MIL, apocalipsis.Arquitectura:Monasterios (Cluniacense) y expansión por el camino de Santiago.Templos y castillos.Bóveda de cañón.Muros masivos con huecos pequeños.Escultura:Decorando los templos. Cogen la forma de las esculturas, tímpanos, fachadas, etcétera.Motivos religiosos.Pintura:Sobre los muros (Temple, cal).Retablos. Figura del pantocrátor (Dios poderoso y justiciero).Motivos también religiosos.Simbólica.Gótico:Cambio religioso, concepción más humana, vuelta al naturalismo.Artesanía, oficios en gremios.Arquitectura:Descubrimiento de la bóveda de aristas.Los muros se hacen finos, grandes vidrieras.Competición de catedrales, grandes alturas.Escultura:Mas naturales, mejora de la técnica.Pintura:Ilustración de miniaturas.Figura de la virgen coge protagonismo.Transición al renacimiento:Adelantados a su época que sentaron las bases pictóricas para el posterior renacimiento:Giotto, pintura flamencacomo el Bosco (jardín de las delicias), de Van Eyck.
HIERATISMO: rigidez y solemnidad en la postura, suele verse en esculturas y dibujos de la época egipcio. Debido al uso rígido del módulo. También presente en los principios del arte griego (Kurós).Influencia en el arte heredada del arte primitivo.:El arte africanoÉpoca negra de Picasso.Influencias del arte egipcio en otras épocas del arte.En el art decó.
RENACIMIENTO.Función principal del arte:- Incluye la función estética, arte para deleitar los sentidos.- Artista se convierte en el gran protagonista, figura del genio.Características generales:Nace en Italia en el siglo XIV-XV (quatrocento y cinquecento)-Humanismo racional: el hombre es el centro del universo- Revisión del pasado: gracias al hallazgo de ruinas y puesta en valor de ellas.Vuelta a Grecia y Roma.- Lenguaje nuevo, no imita directamente el pasado, uso de la razón, medida y proporción.- Mecenazgo propicia el desarrollo del arte (Ufizzi, Médicis, Farnese).Ejemplos:- Leonardo, Rafael, Michelángelo y Donatelo no son solo tortugas ninjas.ARQUITECTURA:- Cúpula de Santa Maria del Fiore (Brunelleschi) en Florencia.- Palacio Farnese (Antonio de San Gallo) en Roma.- Escalera de la Biblioteca Lurenciana y la capilla del museo Medicis (Miguel Ángel)- Palacio de Carlos V. (Pedro Machuca)- Catedral de Granada. (Diego de Siloé)- Monasterio de El Escorial (Juan de Herrera).ESCULTURA:- Puertas de bronce del baptisterio de Florencia de Ghiberti.- David de Donatello.- Colleoni ecuestre (Verrochio).- Moisés, la pietá, el David... del genio escultórico Miguel Ángel- Rapto de las Sabinas (Juan de Bolonia)- En españa escultura religiosa como en Alonso de Berruguete y Gregorio FernándezPINTURA:- Última cena, Gioconda, La virgen de las rocas...(Leonardo Da Vinci)- Estancias del vaticano (Rafael)- Capilla sixtina (Miguel Ángel).- Entierro del Conde de Orgaz (El Greco)
PALEOLÍTICO (35.000 a.C a 10.000 a.C)Función:Mágica. Ritual. Religioso. Atracción de la caza, fomento de la fertilidad de la mujer y los campos. El artista es un chamán, una persona muy poderosa.Características y aspectos generales:Dibujo de manos por soplado o imitación de animales.Usaban pinturas realizadas con sangre, carbón, elementos de la naturaleza.Pinturas murales, arte rupestre.Esculturas esteatopígicas.Ejemplos:- Techo de la cueva de Altamira, Lascaux, Font de Gaume.- Venus auriñacensis.NEOLÍTICO (a partir de 10.000 a.C)Función:Utilitaria y simbólica. Artesanía y joyería para señalar estatus.Religiosa. Funerarios. (Observatorios de estrellas, tumbas, tablas mortuorias).Características y aspectos generales:Aparece el hombre sedentario. Nace la arquitectura, el hombre sale de la cueva.Nace la agricultura y se fabrican útiles artesanales.Ejemplos:Cerámica de bandas, lisa, cordada y campaniforme.Dólmenes de Antequera.Cromlech de StonehedgePetroglifos en Asturias y Galicia.Poblados neolíticos como en el Castro de Santa TeclaEGIPTO (a partir de 3.000 a.C)Funciones:Religiosa y símbolo del poder del faraón. TeocéntricaEl artista es un artesano anónimo.Características y aspectos generales:Sistema social fuertemente jerarquizado.Hieratismo, canon del puño que se mantiene milenios.Canon también en relieves y pinturas dentro de tumbas.Arquitectura muy geométrica.Ejemplos:Arquitectura:- Mastabas- Pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos- Templo de Karnak y Luxor.- Hipogeo de Hapsheshut (tumba excavada en la roca).Escultura:- Vida cotidiana, escriba Cheik el Beled- Bustos faraónicos y sarcófagos.- RelievesPintura:- Convencionalismo de color, hombres en rojo, mujeres desnudas en amarillo.- Sustituyen a los relieves en las tumbas e hipogéos del nuevo imperio.
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
EGIPTOHIERATISMO: rigidez y solemnidad en la postura, suele verse en esculturas y dibujos de la época egipcio. Debido al uso rígido del módulo. También presente en los principios del arte griego (Kurós).
HELENISMO
ROMA
ARTE BIZANTINOARTE ISLÁMICO
Románico.
Gótico
PALEOLÍTICO
Imágenes
NEOLÍTICO
Dolmen Antequera
Techo Altamira
Menhir Locmariaquer
Arte rupestre levantinoCogull
Bisontes de Altamira
Cromlech de Stonehenge
Venus Savignano
Venus Lespugne
Venus Willendörf
Yacimiento de los millares
Cerámica campaniforme.
Talayot de San Agustín(Islas Baleares)
Naveta en Menorca
TaulaMenorca (rituales funerarios)
PALEOLÍTICO
Imágenes
NEOLÍTICO
Dolmen Antequera
Techo Altamira
Menhir Locmariaquer
Arte rupestre levantinoCogull
Bisontes de Altamira
Cromlech de Stonehenge
Venus Savignano
Venus Lespugne
Venus Willendörf
Yacimiento de los millares
Cerámica campaniforme.
Talayot de San Agustín(Islas Baleares)
Naveta en Menorca
TaulaMenorca (rituales funerarios)
EGIPTO
Imágenes
Pirámide Zoser
Pirámides Saqqara
La esfinge (Cairo)
Estatua de Ramsés II
Jeroglíficos
Escriba Sentado
Horus y Hathor
Momia y sarcófago
Momia y sarcófago
Papiros
Templo Karkak
Templo de Nefertiti.Abú Simbel
Templo de Ramsés II
"Sentencia de Anubis"
GRECIA
Imágenes
Acrópolis de Atenas
Agora de Atenas
Afrodita Cnido
Altar de ZeusPérgamo
ORDEN CORINTIO
ORDEN JÓNICO
ORDEN DÓRICO
CARIÁTIDES.ErecteiónAtenas
Cerámica negra
DiscóboloMirón.
Laoconte y sus hijos.Escuela de Rodas
Templo Protodórico
HermesPraxíteles
Meleagro.Skopas
Teatro de TaorminaSicilia
Cánones:De las 7 cabezas (Policleto) el primero de todos. Escultura tipo el Doríforo.De 7.5 cabezas (Lisipo), ejemplo, el apoxiomeno.de 8 cabezas (Praxiteles), introduce el contraposto (Curva praxiteliana). Ejemplo, Hermes
ROMA
Imágenes
Acueducto de Segovia
MonumentoAra Pacis
Colosseo (Anfiteatro)En su interior se realizaban peleas de gladiadoresRoma
Circo de Mérida
Arco de Tito
Detalle de la columna de Trajano
Estatua Marco Aurelio
Maison CarréeNimes
Mosaico
Columna
Interior del Panteón de Agripa
Pinturas pompeyanas
Pinturas en la villa de los misterios
ROMÁNICO
Imágenes
Baptisterio de Parma
Capitel en San Juan de la Peña
Ilustración en el Beato de Liébana
Catedral de Jaca
Timpano en San Trófimo de Arles
Panteón Real de San Isidoro
San Juan de la Peña
Santa María de Tahull
Tímpano de la puerta de las platerías.Santiago de Compostela
Santa María Magdalena de Vezelay
Pantocrator en San Clemente de Tahull
Interior de San Pedro de Rodas
Santo Domingo de Roa
GÓTICO
Imágenes
Madonna.Andrea Pisano
Detalle del pórtico de la gloria.Maestro Mateo.Santiago de Compostela
Catedral de Chartres
El pozo de moisés
Interior de la Catedral de León
Pórtico de la gloria.Maestro Mateo
Simone Martini
AnunciamientoJan Van Eyck
Giotto
MadonnaDuccio
Matrimonio ArnolfiniJan Van Eyck
ISLÁMICO
Imágenes
Alhambra de Granada
La AlcazabaGranada
Inscripciones coránicas de la alhambra
Mezquita de Córdoba.
Mocárabes
Mezquita de la cúpula de la rocaIsrael
El patio de los leonesGranada
Cúpula de la mezquita
Azulejo geométrico y con inscripciones coránicas
RENACIMIENTO
Arquitectura
Obra: Il duomo, La cúpula de Santa Maria mayor.Autor: Filipo Bruneleschi.Florencia
Santa Maria delle carceri.Autor: Giuliano da Sangallo.Toscana
Planos de Santa María delle Carceri.
Palacio Farnese.Giulio da SangalloRoma.
Palacio de Carlos VPedro MachucaGranada
Interior del palacio de Carlos V.Pedro Machuca.Granada.
Uno de los 4 patios interiores del monasterio del Escorial.Juan de HerreraEl escorial (Madrid).
Escalera de la biblioteca Laurenziana.Miguel ÁngelRoma.
Catedral de Granada.Diego de Siloé
RENACIMIENTO
Escultura
Escultura de Lorenzo Ghiberti
Divina familiaAlonso Berruguete.
David en bronce.Donatello
La pietá. Detalle de la cara de la virgen.Miguel Ángel
MoisésMiguel ÁngelRoma
La piedad.Gregorio Fernández
CantoriaDonatello
Rapto de las sabinasJuan Bolonia
RENACIMIENTO
Pintura
La academia de Atenas, pinturas de las estancias vaticanas.RaffaeloEl Vaticano.
La última cena.Leonardo Da Vinci
La virgen de las rocas.Leonardo Da Vinci
La capilla sixtina.Miguel ÁngelEl Vaticano
El entierro del Conde Orgaz.El Greco.Toledo.
Barroco
Arquitectura
San Carlo alle quatro fontane.Borromini (ROMA)
Interior San Carlo
Interior San Ivo alla sapienza.Borromini
San Ivo alla Sapienza.Borromini (ROMA)
Fachada de la catedral de Murcia.Jaime Bort (Murcia)
Barroco
Escultura
Apolo y Dafne.Bernini (Roma)
Rapto de ProserpinaBernini
InmaculadaAlonso Cano
Beso de Judas.Francisco Salzillo (Murcia)
Barroco
Pintura
El aguador de SevillaVelázquez
Lección de Anatomía.Rembrandt
La masacre de los inocentes.Rubens
María Magdalena.Caravaggio
Plaza San MarcosCanaletto
Canal de Venecia.Canaletto
SIGLO XIX
Características
Empieza copiando y recreando épocas pasadas y termina avanzando las nuevas tendencias que entrarán en el siglo XX- Pasa de recrear el Partenón a la torre Eiffel-modernismo, del naturalismo al impresionismo, de Cánovas a Rodin.- Revolución industrial e Ilustración. Sociedad más laica.REALISMO DECIMONÓNICO: Pintura natural, vuelta a la representación del hombre común. El arte intenta ser lo más realista posible.
Características generales
EJEMPLOS
ARQUITECTURA:1-Restauraciones de Viollet Le-Duc, "Cenotafio de Newton" de Boullé. "Museo del prado" de Juan de Villanueva.2-Acero: Puentes y torre de Eiffel, Biblioteca Santa Genoveva (Labrouste), Escuela de chicago (rascacielos Sullivan) y centro comercial Marshall (Richardson)3- Modernismo: Casa Tässel (V. Horta), Casas Batlló, casa Milá, parque Guell y Sagrada familia de Gaudí.
ESCULTURA:1-Neoclásica y Romántica: Cánova, vuelve el marmol blanco y la contención (Eros y psique), Jasón de Thorwaldsen.2- Realista: Trabajadores de Constanti Meunier, La esfinge misteriosa de Van der Stappen, Los luchadores de Lambeaux.3- Moderna: Adolf Von Hildebrand y cualquier escultura de Rodin (El beso, el pensador, la puerta del infierno, burgueses de Calais.PINTURA:figura única en España (GOYA): Gallina ciega, familia Carlos IV, 2 de mayo, fusilamientos de la Moncloa y sus pinturas negras1. Neoclásicos: Muerte de Marat o las Odaliscas (Ingres) y románticos: Lluvia vapor y velocidad (Turner), libertad guiando al pueblo y la matanza de los Quios (Delacroix).2- Realismo: "cribadoras" de Coubert, "vagón de 3ª clase" Daumier y "los segadores" Millet3- Impresionismo: Desayuno en la hierba (Manet), Catedral Ruan (Monet), Baile en el moulin de la Gallete (Renoir), Niños en la playa (Joaquín Sorolla) y vista de Segovia, vista de Toledo, camino a Madrid (Zuloaga)
SIGLO XIX
Arquitectura
Parque GuellAntonio Gaudí
Interior de la Sagrada Familia.Antonio Gaudí
Casa Batlló.Antonio Gaudí
Casa Mila (La pedrera).Antonio Gaudí
Sagrada Familia.Antonio Gaudí
RascacielosEscuela de Chicago
Centro comercial MarshalRichardson
Museo del Prado.Juan de Villanueva
Interior de casa TässelVictor Horta
Cenotafio de Newton.Boullé
Restauración ChartresViolet Le Duc
Puente ferroviarioGustave Eiffel
Torre en exposición universal.Gustave Eiffel
Biblioteca París.Henri Labrouste
SIGLO XIX
Escultura
Eros y Psique.Cánova
Jason y el belloncino de oro.Thordwalsen
FilósofoHildebrand
JovenHildebrand
El pensador.Rodin
Burgueses de Calaix.Rodin
BesoRodin
TrabajadorConstantine Meunier
LuchadoresLAMBEAUX
Los luchadoresLambeaux
ParejaConstantine Meunier
SIGLO XIX
Pintura
Camino a Madrid.Zuloaga
Niños en la playa.Joaquín Soroya
La odalisca.Ingres
La libertad guiando al pueblo.Delacroix
Balsa de medusa.Delacroix
Catedral Ruan.Monet
Puesta de solTurner
Muerte de Marat.Ingres
Las CribadorasCourbet
Baile en el moulin de la Gallete.Renoir
Fusilamientos 3 de Mayo.Goya
SIGLO XX
Características
Gran cambio en la sociedad por culpa de las guerras mundiales. El arte muestra la realidad más desgarradora.2 grandes épocas, la de las vanguardias, desde el principio hasta la 2ª guerra mundial y las 2 etapa hasta nuestros tiempos.ARQUITECTURA- La casa de la cascada (Frank Lloyd Wright)- Movimiento Bauhaus.- Pabellón de Barcelona (Mies Van Der Rohe)- Casa y ciudades de Le corbusier.- Arquitectura contemporánea altamente tecnificada. (Frank Gery)PINTURA Y ESCULTURA1ª mitad de siglo VANGUARDIAS:- Expresionismo: "El grito" de Edward Münch- Fauvismo: Matisse- Cubismo: Picasso-Futurismo: Gino Severini- Pintura Näif- Dadaísmo: Marcel Duchamp.- Surrealismo- Abstracto. Kandisky2ª mitad, arte contemporáneo:- Arte pop- Arte interactivo- Arte cibernético
SIGLO XX
Arquitectura
Casa de la cascada.Frank Lloyd Wright
Pabellón de la expo de BarcelonaMies Van der Rohe
Escultura en el pabellón de Barcelona.Mies Van Der Rohe
Iglesia RochampLe Corbusier
Museo GuguenheimFrank Gehry
SIGLO XX
Vanguardias
"El grito" (EXPRESIONISMO)Edward Münch
"La alegría de vivir" (Fauvismo)Matisse
Guernica (Cubismo)Picasso
Futurismo.
Obra de Wasily KandiskyArte Abstracto
Fuente (Dadaísmo)Marcel Douchamp
SIGLO XX
2ª mitad
Roy Lichestein
Marilin Monroe.Andy Warhol
Cortina colgando.Christo
Performances varias de arte.