Innovaciones didácticas
Diseño 7 Ude@ Educación Virtual Universidad de Antioquia
Created on September 23, 2020
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Haz clic en los elementos para conocer el contenido
La innovación educativa, la pedagógica y la didáctica no emergieron milagrosamente. Tienen su sustento conceptual en la corriente constructivista de orden Vygotskyano en el que se desarrolla un especial énfasis en la sociabilidad del aprendizaje, la contextualización y dinamización del conocimiento a partir de las relaciones de de desarrollo de potenciales entre pares.
Innovación
Innovaciones
Referencias
Créditos
Innovaciones
Aprendizaje
Se genera cuando el sujeto atribuye significados a un conocimiento particular, vinculados de manera dinámica con conocimientos previos. El aprendizaje es significativo, independientemente de si estos son validados en el contexto de alguna materia de enseñanza, o son personalmente aceptados desde la propia experiencia (Moreira, 2012).
Requiere que los estudiantes realicen actividades de aprendizaje significativo y reflexionen sobre lo que hacen. Se deben crear experiencias de aprendizaje mediante investigación, lo que implica vincular a los estudiantes al desarrollo de actividades que les permitan ampliar su conocimiento, entender las ideas y relacionarlas con situaciones reales de la vida cotidiana (Cárdenas, F; Zapata, P, 2013)
El aprendizaje basado en proyectos ha sido una configuración didáctica que inicia su proceso con mayor fuerza en la década de los ochentas con los primeros desarrollos tecnológicos. Dentro de sus premisas (válidas también para sus variantes) están:
Propicia el interés y motivación del estudiantes con situaciones reales de aprendizaje.
El concepto de innovación es polisémico, se asocia con los verbos transformar, renovar, cambiar, crear. Para el campo de la educación se refiere a nuevas metodologías de aprendizaje que implican reflexiones sobre las concepciones y formas de enseñar; las políticas educativas y el desarrollo curricular.
Implica un proceso de construcción y participación colectiva permanente que tiene impacto curricular, propendiendo por un diseño que mejore los procesos de aprendizaje.
Para hablar de este campo es necesario adentrarnos en el universo del aula, en las relaciones entre estudiantes, profesores y territorios. Habría que decir, no obstante, que en términos de lo didáctico se requiere desde el conocimiento técnico del saber específico y la creación de procesos planeados e intencionados, hasta la transformación de prácticas para el logro de objetivos (ámbito objetivo), con el fin de posibilitar nuevas relaciones sociales, nuevos roles, que proyecten la participación (ámbito subjetivo).
a) ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)
- Cárdenas, F; Zapata, P. (2013) Aprendizaje auténtico y evaluación activa. Girona, 9-12 de septiembre de 2013.
- Macanchí Pico, M, Orozco Castillo, B, y Campoverde Encalada, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403. Epub 02 de febrero de 2020. Recuperado el 09 de junio de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100396&lng=es&tlng=es.
- Moreira, A. (2012) ¿Al final, qué es aprendizaje significativo? Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa. Vol 25.
- Rodríguez Dueñas, W, Denegri Flores, D. y Alcocer Tocora, M. (2017). Innovación pedagógica: una oportunidad para la comunidad universitaria en donde todos ganan. Mesa de reflexión en innovación pedagógica y didáctica. Reflexiones pedagógicas URosario, 11, 2 – 11.
- Ramírez Ramírez, Leticia Nayeli. (2020). Tendencias de la innovación educativa en los contextos sociales. Análisis del mapeo de literatura. Revista Educación, 44(1), 1-18.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/33222
- Rodríguez, B. (2020). Aprendizaje Basado en Retos (ABR) / Challenge Based Learning (CBL). Recuperado el 10 de junio de 2020, de
https://blog.bechallenge.io/aprendizaje-basado-en-retos/
Desarrollo de contenidos