Elegir tema de redacción
Luis Rico Chávez
Created on September 22, 2020
Sugerencias para la elección de un tema, la redacción y presentación de un trabajo de escolar
More creations to inspire you
MY LIFE AS A WATER DROPLET
Video Presentation
WORLD WATER DAY
Video Presentation
SLOVENIA
Video Presentation
GREECE
Video Presentation
NEWS VIDEO PRESENTATION
Video Presentation
RECYCLING PAPER VIDEO PRESENTATION
Video Presentation
VIDEO PRESENTATION NATURE
Video Presentation
Transcript
Elección y elaboración de un
Tema de redacción
EMPEZAR
"
"
Si el profesor define el tema, más que elegir hay que cumplir con sus requerimientos, y despejar cualquier duda (pregunta todas las veces que sea necesario)
Considera
- ¿Qué voy a hacer?
- ¿Qué tipo de texto voy a redactar?
- ¿Cuál se adapta mejor al trabajo que voy a presentar?
Qué
Cómo
Texto narrativo:
Una de las partes en que suele considerarse dividido el discurso, en la que se refieren los hechos que constituyen la base de la argumentación.
Texto argumentativo:
Razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega.
Texto expositivo:
Presentar, manifestar o dar a conocer algo; explicación de un tema o un asunto.
Texto informativo:
Exposición objetiva (sin intervención de las opiniones del autor) de un hecho o suceso de interés general.
Texto científico:
Se puede presentar a través de una monografía, que consiste en el desarrollo de un tema particular.
Texto descriptivo:
Representar o detallar el aspecto, las cualidades o características de alguien o algo por medio del lenguaje.
Informe:
Descripción completa y minuciosa de las características y circunstancias de un suceso o asunto.
Reseña:
Noticia y examen de una obra literaria o científica.
Comentario:
Juicio, parecer, mención o consideración que se hace acerca de alguien o algo.
Trabajo de investigación:
Documentación, estudio y análisis de un fenómeno o suceso, en el que se exponen conceptos, aspectos relevantes del tema y las conclusiones correspondientes.
Análisis de texto:
Identificación de los aspectos literarios y estilísticos más relevantes de una obra literaria; se debe considerar tanto el género como los elementos y las características de la obra, pues de ahí derivan su análisis y su interpretación adecuados.
Ensayo:
Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales.
sobre el que tengas suficientes conocimientos
02
Que te interese
01
03
busca a un especialista que te oriente
04
Como fuentes de información considera libros, revistas, periódicos, especialistas, internet, etc.
delimitación
- Enfócate en un tema específico
- Evita la dispersión o la divagación
- No elijas un área de conocimientos (matemáticas no es un tema)
leer
* Identifica el material que necesitas
Define los conceptos fundamentales de acuerdo con las corrientes o autores más representativos
02
03
subraya con criterios específicos
04
elabora y organiza ficheros
01
Organiza tus notas
Redacción final
Incluye
El inicio del documento. Habla, de manera breve y atractiva, sobre lo más relevante de tu exposición; invita al lector a continuar.
El cuerpo del documento. De manera ordenada, clara y concisa, expones cada una de las partes de tu trabajo. Si lo consideras pertinente, incluye subtítulos.
El cierre adecuado a tu exposición. Destaca lo más relevante de tu presentación; permite que el lector se sienta satisfecho con lo que leyó.
presentación final
Detalles fundamentales: cuida la claridad en la redacción, la coherencia, el orden, separa tu texto en párrafos, usa subtítulos
presentación final
Piensa en un diseño atractivo (hay plantillas predefinidas que se pueden adaptar a tu trabajo); respeta márgenes, sangrías, incluye imágenes, gráficos y otros elementos que realcen tu documento
presentación final
Cuida la ortografía y la redacción; usa signos de puntuación y acentos
Esto es todo. Agradezco tu atención.
Doctor Luis Rico Chávez
Docente de la Preparatoria 2 de la