Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La dimensión

transparente

Sociedad y economía

01.

Fragmento

Sociedad y economía

01. Fragmento

Lee este fragmento

"El autor de este libro llegó de otra dimensión, una
dimensión de break-dance y juegos de rol donde la
ecología no tenía nombre. La practicaba sin saberlo
desde el niño más pequeño, hasta el estilista que
viste chándal con zapatos de boda.

En la dimensión alternativa los productos
frescos estaban expuestos temerariamente... ¡No
había bandejas de poliexpán! Las frutas y verduras
se vendían sin pudor, como la semilla los trajo al
mundo. Los periódicos estaban bien escritos eran
reciclados para envolver pescado.

Para ir a la compra se usaban bolsas de tela,

normalmente de algodón (¡nada de bolsas sintéticas!). Los dulces, la bollería... casi todo, en general, se vendía al peso. Las madalenas nunca venían envueltas de forma individual. Todas convivían juntas y en armonía, ahorrando plástico.

Las bebidas, en vidrio, se devolvían a la tienda. Y te pagaban por ello! El vidrio se pasteurizaba,

cambiaban la etiqueta, y..., ¡hop!, se volvía a rellenar. No había que fundir botellas, salvo cuando
sufrían desperfectos.

La rara dimensión de la que hablamos eran los años 80, conocidos por sus malas películas y el abuso de la laca. Mis hermanas sufrieron de pelo

cardado. Estoy convencido de que ellas solas perpetraron la mitad del agujero de la capa de ozono. Yo aún tengo pesadillas con sus peinados semi-afro.

En los 80 había mucho que aprender y corregir. Aún faltaba implementar todo el proceso del reciclaje. Nada se separaba. Mondas de patata, papel y plástico iban a la misma bolsa, pero, por otro lado, había muchos menos residuos por habitante.

El secreto: menos envoltorios, más productos frescos y en la tienda de la esquina. Era casi imposible encontrar kiwis neozelandeses...

pero adquirías ricas mandarinas de la zona (cuando era temporada)."

02.

CONTESTA ESTAS PREGUNTAS.

PIENSA UN POCO, INVESTIGA Y...

DESPUÉS, PREPARA UN VÍDEO CON LAS CONCLUSIONES.

CARACTERÍSTICAS DEL VÍDEO:


  • Haced grupos de 4.
  • Cada miembro desarrollará una de las preguntas/ propuestas.
  • El tiempo máximo de duración será 4 minutos, por tanto, tendréis 1 minuto para cada uno de vosotros.
  • Cuidad el vocabulario, la pronunciación, la postura, la calidad del sonido...
  • Y no olvidéis mirar a càmara

Preguntas

0.2 Preguntas

¿Hacían ellos lo mismo que el autor del libro? ¿Llevaban bolsas de algodón, devolvían el vidrio, etc.?

Pregunta a tus padres...

01

¿Dónde compraban ellos cuando eran pequeños? ¿Había supermercados? ¿Cómo eran las tiendas de su barrio o de su pueblo?

Pregunta a tus abuelos...

02

¿Qué es el comercio de proximidad? ¿Podríamos comprar kiwis neozelandeses si solo tuviéramos esta forma de consumo?

Piensa e investiga

03

¿Ha favorecido la Covid-19 el consumo de proximidad? ¿Por què? ¿Qué consecuencias tiene en el medio ambiente?

Covid-19

04

03.

Vídeos

03. Vídeos

Observa los vídeos y después, piensa:

¿Habías escuchado estas declaraciones de Greta Thunberg?

¿Conocías a Boyan Slat y a su invento?

04.

OPINA

¿Quién puede conseguir más

resultados de los dos?

04. Opina

Argumentos

A favor de...

Argumentos

En contra de...











RECICLA

"NO CONTAMINA MENOS QUIEN MÁS

SINO QUIEN NO NECESITA RECICLAR"

05. Mensaje