EVALUACIÓN ESTRUCTURA SANITARIA
darchav1
Created on Mon Sep 21 2020 14:58:56 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
Transcript
2007
2007
2
CONTROL PROGRESIVODE FIEBRE AFTOSA FAO
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela podrán fortalecer sus programas de fiebre aftosa y avanzar coordinadamente hacia el control progresivo y la erradicación de la fiebre aftosa en la región andina, gracias a la cooperación de la FAO.
EVALUACIÓN ESTRUCTURA SANITARIA
CAPACIDADES DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS
5
ZONA LIBRE DE FIEBRE AFTOSA BOLIVIA
ZONA LIBRE DE FIEBRE AFTOSABOLIVIA
2008
2008
2010
2010
2009
2011
2011
2012
2012
3
ZONA LIBRE DE FIEBRE AFTOSA ALTIPLANO
ZONA LIBRE DE FIEBRE AFTOSAALTIPLANO
4
ZONA LIBRE DE FIEBRE AFTOSA VALLES Y CHACO
ZONA LIBRE DE FIEBRE AFTOSAVALLES DEL CHACO
2013
2013
2015
2014
2014
2016
2017
2017
8
MISIÓN CHINA
Una comisión técnica del servicio sanitario de China llega a Bolivia para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias que se aplican en el país con el objetivo de alcanzar un protocolo de compra de carne bovinaboliviana.
9
MUESTREO SEROLOGICO
El SENASAG envía dosier a la OIE con sede en Francia para que el Beni postule a una región libre de Fiebre Aftosa sin vacunación.
2018
2018
2020
2020
2019
2019
1
5 BROTES DEFIEBRE AFTOSA
En el mes de enero de 2007 se produce un brote de Fiebre Aftosa en el Departamento de Santa Cruz, por lo que se emite el Decreto Supremo N° 29021, disponiendo emergencia sanitaria nacional. (se descartó origen de foco en la provincia Marban-Beni)
8
SUSPENSIÓN VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
Por decisión de la Comisión departamental de lucha contra Fiebre Aftosa del Beni (CODESA), se suspende la vacunación para postular a una región Libre de Aftosa sin vacunación.
La OIE ha desarrollado elProceso de Prestaciones de los Servicios Veterinarios (PVS), proporciona entendimiento exhaustivo de sus fortalezas y debilidades por medio del uso de una metodología global consistente basada en estándares internacionales.
En mayo de 2014, la Organización Internacional de Sanidad Animal certificó a Bolivia libre de fiebre aftosa y de enfermedades de rumiantes menores, para garantizar la sanidad de los productos cárnicos a la población boliviana e internacional.
Los Valles y Chaco boliviano son declarado Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación por laOrganización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Altiplano boliviano fue declarado Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación por la OIE. Es la primera zonaen Bolivia en obtener este reconocimiento de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.