Protocolo COVID IES López Neyra copia copia
manuel.vega
Created on September 12, 2020
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Presentación para familias
curso 2021/2022
Información sobre el PROTOCOLO COVID-19
BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO QUE COMIENZA y NUESTROS MEJORES DESEOS para todos ustedes de parte del Claustro y en particular del Equipo Directivo del
Protocolo de Actuación COVID-19
- ELABORADO Y ACTUALIZADO A PARTIR DE LAS ORIENTACIÓNES DADAS POR EL SERVICIO DE INSPECCIÓN.
- REVISADO POR LA COORDINADORA DEL PLAN ACTUACION CÓVID-19, QUE HA RECIBIDO FORMACIÓN PREVIA SOBRE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES E INDICACIONES SOBRE LA CORRECTA ELABORACIÓN DEL PLAN.
- UNA VEZ APROBADA LA ACTUALIZACIÓN, ESTARÁ A DISPOSICIÓN EN LA WEB DEL CENTRO.
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
- CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN COVID-19 Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL CENTRO.
- ADAPTACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES.
- ADAPTACIÓN EN ASPECTOS ORGANIZATIVOS PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS.
- RECURSOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS.
- PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO.
- PREPARACIÓN PARA UNA POSIBLE ENSEÑANZA NO PRESENCIAL.
- RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS.
- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SOSPECHAS O CASOS CONFIRMADOS DE CONTAGIO.
Comisión COVID-19
IES López-Neyra
EQUIPO COVID-19
- Director del centro: MANUEL VEGA MOHEDANO.
- Jefe de Estudios: ANTONIO J. ORTIZ HERRERÍAS.
- Coordinadora Plan COVID-19: CARMEN GRANADOS BLANCO.
- Coordinador del Plan de Autoprotección y la Prevención de Riesgos Laborales en el centro:. LUIS F. GALISTEO GARCÍA.
- Coordinador/a del Programa Hábitos de Vida Saludable: ROSANA DEL CASTILLO ROJAS.
- Representante del profesorado: MANUEL DAZA SÁNCHEZ.
- Representante del Ayuntamiento: .
- Miembro del Personal de Administración y Servicios (PAS). FELISA CONDE CONDE.
- Representante del alumnado. .
- Representante del AMPA. PABLO M. LUQUE GALERA.
- Persona enlace del Centro de Salud (Carlos Castilla del Pino):. MÓNICA MERLO VISO.
Adaptación y acondicionamiento de las instalaciones
OBRAS PARA ACONDICIOAR ESPACIOS EN EL PATIO
ADECUACIÓN DE LAS AULAS PARA GARANTIZAR LA MÁXIMA DISTANCIA POSIBLE ENTRE PUPITRES
SEÑALIZACIÓN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO DE PERSONAS Y EVITAR AGLOMERACIONES
COLOCACIÓN DE CARTELERÍA QUE RECUERDE LAS NORMAS QUE SE DEBEN RESPETAR
INSTALACIÓN DE MAMPARAS DE PROTECCIÓN EN ESPACIOS DE MUCHA INTERACCIÓN CON PERSONAS
Adaptación organizativa para la limitación de contactos
- EL ALUMNADO ACCEDERÁ AL PARTIO DONDE FORMARÁ FILAS. DESDE ALLÍ ACCEDERÁ SU AULA.
- VARIAS PUERTAS DE ACCESO AL EDIFICIO SEGÚN UBICACIÓN DE AULA DE CADA GRUPO PARA EVITAR AGLOMERACIONES.
- HORARIO ESCALONADO SEGÚN CURSOS ENTRE LAS 8:15 H. Y LAS 8:25 H.
- EL ALUMNADO DE TRANSPORTE ESCOLAR, QUE LLEGA ANTES, ACCEDERÁ POR LA PUERTA PRINCIPAL.
ENTRADAS
GRUPOS | HORAS DE ENTRADA | PUERTA DE ACCESO |
Alumnado de Transporte escolar | 8:05 h. | Entrada principal |
1º y 3º ESO | 8:15 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
2º y 4º ESO | 8:20 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
1º Bachillerato 2º Bachillerato Ciclos formativos | 8:25 h. | Norte (Cafetería) Central al patio Sur (Taller bicicletas) |
GRUPOS | HORAS DE SALIDA | PUERTA DE ACCESO |
Alumnado de transporte escolar | 14:40 h. | Puerta principal. |
1º y 3º ESO | 14:45 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
2º y 4º ESO | 14:50 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
1º Bachillerato 2º Bachillerato Ciclos formativos | 14:55 h. | Norte (Cafetería), Central al patio o Sur (Taller bicicletas), según ubicación del aula. |
ENTRADAS
- AL ENTRAR, DESINFECCIÓN DE MANOS CON EL GEL HIDROALCOHÓLICO.
- Durante el desplazamiento POr el interior del centro, los alumnos/as GUARDARÁN LA DISTANCIA DE SEGURIDAD, evitarán tocar paredes, pasamanos de las escaleras y objetoS que encuentre a su paso.
- El profesorado que imparte clase a primera hora estará esperando a su grupo en el patio para acompañarlo hasta su aula y :
- supervisar la entrada al aula en orden.
- poner unas gotas de GEL HIDROALCOHÓLICO a cada alumno/A en las manoS
- controlar la colocación de cada alumno/a en su pupitre.
- evitar conductas inadecuadas.
- LAS MISMAS PUERTAS DE SALIDA QUE DE ENTRADA PARA CADA GRUPO SEGÚN UBICACIÓN DE AULA.
- SALIDA ESCALONADA SEGÚN CURSOS ENTRE LAS 8:15 H. Y LAS 8:25 H.
- EL ALUMNADO DE TRANSPORTE ESCOLAR, SALDRÁ POR LA PUERTA PRINCIPAL.
SALIDAS
GRUPOS | HORAS DE ENTRADA | PUERTA DE ACCESO AL EDIFICIO DESDE EL PATIO |
Alumnado de Transporte escolar | 8:05 h. | Entrada principal |
1º Bachillerato 2º Bachillerato Ciclos formativos | 8:15 h. | Norte (aulas del ala norte) Central (aulas del pasillos largos) Sur (aulas del ala sur) |
2º y 4º ESO | 8:20 h. | Norte (aulas del ala norte) Central (aulas del pasillos largos) Sur (aulas del ala sur) |
1º y 3º ESO | 8:25 h. | Norte (aulas del ala norte) Central (aulas del pasillos largos) Sur (aulas del ala sur) |
GRUPOS | HORAS DE SALIDA | PUERTA DE SALIDA |
Alumnado de transporte escolar | 14:40 h. | Salen según el horario de su grupo |
1º Bachillerato 2º Bachillerato Ciclos formativos | 14:35 h. | Norte (aulas del ala norte) Central (aulas del pasillos largos) Sur (aulas del ala sur) |
2º y 4º ESO | 14:40 h. | Norte (aulas del ala norte) Central (aulas del pasillos largos) Sur (aulas del ala sur) |
1º y 3º ESO | 14:45 h. | Norte (Cafetería), Central al patio o Sur (Taller bicicletas), según ubicación del aula. |
SALIDAS
- LOS ÚLTIMOS 5 MINUTOS DE LA ULTIMA CLASE SE DEDICARÁN A LA ORGANIZACIÓN Y RECORDATORIO DE LAS MEDIDAS A CUMPLIR DURANTE LA SALIDA:
- PONER UN POCO DE GEL EN LAS MANOS DE CADA ALUMNO/a PARA QUE SE LAS HIGIENICEN.
- ORGANIZAR AL ALUMNADO PARA QUE SALGA PUNTUALMENTE Y EN FILA EN SU TURNO.
- las mesas del alumnado quedarán despejadas y sin ningún objeto encima.
- El alumnado de transporte escolar sALDRÁ JUNTO POR LA PUERTA PRINCIPAL, UNA vez en el exterior, se dirigirá por el camino más corto al autobús, respetando en todo momento la distancia de seguridad con cualquier viandante.
SALIDAS
- Para la salida se seguirán las pautas establecidas para la evacuación del centro en situaciones de emergencia .
- salida del alumnado por la puerta que le corresponda según el aula.
- El orden de salidA DE LOS GRUPOS de CADA PASILLO será el establecido en el plan de emergencia
- El/la profesor/a DE LA ÚLTIMA CLASE acompañarÁ aL GRUPO hasta la puerta de salida garantizando que sus alumnos/as mantienen EN FILA la distancia de seguridad y no muestran conductas inadecuadas.
- Si algún alumno/a mostrara una conducta inapropiada no cumpliendo con las medidas adoptadas deberá ser sancionado.
- Cada grupo TENDRÁ TODAS SUS CLASES, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EN sU aula de referencia.
- el profesorado será quien se desplace por el centro.
- en los cambios de clase el alumnado permanecerá en su aula no permitiéndose el tránsito por el centro, salvo razones justificadas.
- cuando un grupo tenga que cambiar necesariamente de aula:
- Se aleccionará al alumnado para que no toque paredes, pasamanos de las escaleras ni objetos que encuentren a su paso.
- el alumnado se desplazará sin quitarse la mascarilla, en fila individual, siempre por el lado derecho y manteniendo la distancia de seguridad.
- EN LOS DESPLAZAMIENTOS (CAMBIOS DE CLASE, ENTRADAS Y SALIDAS DEL CENTRO O DEL RECREO) CADA GRUPO SE DESPLAZARÁ POR PASILLOS Y ESCALERAS DIFERENCIADAS SEGÚN UBICACIÓN DE SU AULA PARA EVITAR CRUCES.
- FLECHAS DE COLORES DIFERENTES EN CADA PASILLO INDICARÁN POR DÓNDE DEBE DESPLAZARSE CADA GRUPO.
- EN CAMBIOS DE CLASE Y SALIDAS, EL PROFESORADO ACOMPAÑARÁ AL GRUPO PARA EVITAR AGLOMERACIOES.
- LOS PASILLOS Y ESCALERAS TIENEN UNA MARCA DE DIVISIÓN Y FLECHAS DE SENTIDO QUE INDICAN POR DÓNDE SE DEBE CAMINAR EN LOS DESPLAZAMIENTOS. siempre se hará por el lado derecho, lo más próximo posible a la pared.
- las salidas al patio y las entradas del mismo las hará cada grupo por la puerta que corresponda según el ala del edificio en la que se encuentre su aula.
NORMAS DURANTE LOS RECREOS
- LA SALIDA AL RECREO SE REALIZARÁ ESCLONADAMENTE POR NIVELES. se dejarán las ventanas abiertas.
- Cada grupo tendrá una zona asignada a la que lo acompañará su profesor/a de 3ª hora, donde debera permanecer, para reducir contactos entre grupos, y donde tomará su desayuno.
- En caso de LLUVIA, LOS GRUPOS DE CADA NIVEL TENDRÁN ASIGNADAS UNAS ZONAS DIFERENTES A CUBIERTO, EVITANDO MEZCLARSE ENTRE GRUPOS. (ver planos a continuación)
- EL PROFESORADO DE GUARDIA VIGILARÁ PREFERENTEMENTE EN LAS ZONAS DE GRUPOS A LOS QUE IMPARTA CLASE.
- El alumnado traerá su agua convenientemente identificada. si trae su desayuno, se le aconsejará que lo haga en UN RECIPOENTE DE FÁCIL LAVADO.
sectoriazación del patio durante el recreo
sectoriazación del patio durante el recreo
- cada grupo tiene indicado el lugar que le corresponde en el patio.
NORMAS DURANTE LOS RECREOS
- Estará prohibido que el alumnado comparta desayuno o botellas de agua.
- El uso de mascarilla durante el recreo es obligatorio, salvo el tiempo de estar comiendo, debiendo entonces guardar la distancia de seguridad (1,5 m.) con otros alumnos/as.
- EL SERVICIO DE CAFETERÍA VA A ARBITRAR UN SISTEMA DE ENCARGOS Y ENTREGA DE BOCADILLOS PARA EVITAR COLAS Y AGLOMERACIONES.
- las fuentes de agua del centro estarán clausuradas.
- no se podrá ir al aseo. se procurará ir entre clases con la correspondientes autorización del profesor/a.
- No se podrán realizar juegos de grupo que suponga compartir objetos, balones o que haya contacto entre el alumnado.
- Se anulará el uso de bancos.
NORMAS DURANTE EL RECREO
- Una vez finalizado el recreo el alumnado formará una fila en su zona, manteniendo la distancia de seguridad.
- El profesorado que imparta clase a 4ª hora, acompañará a su grupo al aula.
- LA HIGIENIZACIÓN DE MANOS TRAS EL RECREO SE HARÁ EN EL AULA, BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR/A.
Recursos para mejorar las condiciones de higiene y de limitación de contactos
AMPLIACIÓN DE PERSONAL
- PROFESORADO:
- Dotación de 3 PROFESORES/AS MÁS COMO REFUERZO COVID para apoyos y desdobles.
- Desdobles en numerosas asignaturas en ESO y Bachillerato.
- Grupos de alrededor de 25 alumnos/as en ESO.
- PERSONAL DE LIMPIEZA:
- INCREMENTO DE LA PLANTILLA EN UN 30%: 2 personas por las mañanas.
- PRESENCIA DE PERSONAL DE LIMPIEZA EN HORARIO DE MAÑANA:
- PARA MANTENER LA FRECUENCIA NECESARIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
- PARA LLEVAR A CABO EL PLAN REFORZADO DE LIMPIEZA.
MEDIDAS DE HIGIENE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN GENERALES
- geles hidroalcohólicos a la entrada del centro y en las aulas.
- LAVADO FRECUENTE de manos con GEL HIDROALCOHÓLICO, CINCO VECES AL DÍA (AL COMIENZO DE CADA CLASE).
- SE PROHÍBE que el alumnado comparta objetos o material escolar
- mayor distancia posible entre las mesas.
- VENTILACIÓN DE espacios DURANTE TODA LA JORNADA
- clausura de las fuentes para beber agua directamente.
- DISTRIBUCIÓN DEL USO DE ASEOS PARA GRUPOS CONCRETOS.
- mamparas de protección en espacióS de MAYOR interacción: SECRETARÍA, JEFATURA DE ESTUDIOS, BIBLIOTECA, CAFETERÍA, COPISTERÍA...
- Mascarilla (se recomienda tipo FFP2 sin válvula preferentemente).
- Pantalla facial o gafas de protección si hay poca distancia de seguridad con el alumnado.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL PERSONAL
- RECOMENDACIÓN DE USAR BATA.
Plan de Acogida del Alumnado
PREPARACIÓN DEL ALUMNADO
- PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO: Durante los primeros días de clase se llevarán a cabo actividades formativas e informativas con el alumado sobre:
- PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
- Medidas de prevención personal y normas básicas de higiene.
- Normas de convivencia adaptadas a la nueva situación.
- Actuaciones de prevención, vigilancia y seguridad en casos de detección de casos positivos por COVID-19.
- ATENCIÓN A ASPECTOS SOCIALES Y EMOCIONALES.
- Estado emocional del alumnado.
- Atención a sus necesidades de relación social.
- Expectativas ante el curso.
- PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL O NO PRESENCIAL:
- Formación para el uso de herramientas y recursos digitales.
ESCENARIO 1
ESCENARIO 2
ESCENARIO 3
Escenarios
Escenario 2
1º Y 2º ESO:
- Presencialidad del 100% de las clases.
- Desdobles en grupos de un mismo nivel o con grupos de distintos niveles.
- Posibilidad de agrupar las materias en ámbitos (globalización del currículo, a través de tareas para adquisición de competencias.
3º Y 4º ESO:
- 2/3 del horario lectivo ha de ser presencial.
- EF: hasta dos sesiones presenciales.
- 1 h. de una de las materias de libre configuración autonómica, debe ser presencial.
- Presencialidad de la mitad del grupo en sesiones alternas.
BACHILLERATO:
- 1/2 del horario lectivo ha de ser presencial.
- EF: Hasta 2 sesiones presenciales.
- Presencialidad de la mitad del grupo en sesiones alternas.
- Se respetará la presencialidad de los módulos de carácter práctico.
CICLOS FORMATIVOS:
- 1/2 del horario lectivo ha de ser presencial.
- EF: Hasta 2 sesiones presenciales.
- Presencialidad de la mitad del grupo en sesiones alternas.
QUÉ VAMOS A USAR
PROTOCOLO COVID-19 PARA LA TELEDOCENCIA
La normativa indica que cada centro debera proceder a una "determinación de recursos materiales y técnicos que serán vinculantes para todo el Claustro de Profesorado" así como un "protocolo unificado de actuación telemática".
G Suite
Herramientas que vamos a usar durante este curso escolar y como preparación para un posible período de confinamiento.
- Gmail
- Meet
- Drive
- Classroom
Recomendaciones para las familias
SALVO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, DEBERÁ SOLICITARSE
Horario de atención
PARA PODER SER ATENDIDOS EN EL CENTRO
NORMAS PARA LAS FAMILIAS EN EL CENTRO
- SEA PUNTUAL en la hora de la cita que se le haya concedido.
- SIGA FIELMENTE LAS INSTRUCCIONES que reciba y las indicaciones de los carteles:
- Lavarse las manos con gel hidroalcohólico al entrar.
- Usar mascarilla en todo momento.
- Mantener la distancia mínima (1,5 metros) con cualquier otra persona.
- Procure ACUDIR SIN COMPAÑÍA.
- Organícese para PERMANECER EL MENOR TIEMPO POSIBLE:
- Acudir con los impresos rellenos y la documentación necesaria.
- Resolver dudas por teléfono con antelación: curso/grupo de su hijo/a, nombre del tutor/a o profesor/a...
- NO OBSTACULICE LOS ACCESOS ni se detenga en lugares de paso.
- En la medida de lo posible, EVITE TOCAR OBJETOS O SUPERFICIES.
NORMAS PARA LAS FAMILIAS EN EL CENTRO
- OTRAS RECOMENDACIONES:
- Colabore con el personal que organiza la salida e impida que se formen aglomeraciones en las puertas.
- Vigile atentamente su estado de salud y el de sus allegados más cercanos.
- Cuide las distancias y siga las medidas de prevención de contagios e higiene.
ANTES DE SALIR DE CASA, LAS FAMILIAS...
- EVALUARÁN EL ESTADO DE SALUD DE SU HIJO/A.
- TOMARÁN LA TEMPERATURA (a diario).
- Si tuviera fiebre (o febrícula) o síntomas compatibles con COVID-19 hasta su valoración por parte de EL/LA MÉDICO/A del centro de salud QUE LE CORRESPONDA.
- Si ha sido diagnosticado como positivo.
- si se encuentra en cuarentena domiciliaria.
medidas válidas también para todo el personal del centro.
ANTES DE SALIR DE CASA, LAS FAMILIAS...
- Pueden acudir al centro siempre que su condición clínica lo permita y siendo rigurosos con las medidas de prevención.
A todo el alumnado con móvil SE RECOMIENDA DESCARGAR la App Radar COVID (aplicción oficial del Ministerio de Sanidad).
SÍNTOMAS COVID-19
- Dolor de cabeza.
- Dolor torácico.
- Diarreas.
- Dolores musculares.
- PÉrdida de olfato o del gusto.
- Dolor de garganta al tragar
Protocolo de actuación en caso de sospecha o confirmación de contagio
- Se llevará al alumno/a a un aula separada (sala AMPA) del resto de su clase de una manera normal y sin estigmatizarlo/a.
- Se le facilitará una mascarilla FPP2 al alumno/a.
- Se le facilitará una mascarilla FPP2 a la persona que lo acompañe, que estará con el alumno/a.
- Se llamará a sus padres para que vengan a recoger al alumno/a.
- Se informará a la persona de enlace del Centro de Salud.
- Se informará a los padres:
- - que deben ir al Centro de Salud.
- - que el referente sanitario articulará la cita con el pediatra o médico de la familia.
- La Dirección del centro contactará con la Delegación Territorial de Salud de Córdoba.
- Creación de un listado de alumnos/as y docentes que han tenido contacto con el alumno/a.
- Se procederá a contactar con las familias de los alumnos/as de la misma clase, para que con normalidad y de forma escalonada procedan a recoger a sus hijos/as.
- Cuando el caso confirmado sea un alumno/a y la comunicación la reciba el centro docente fuera del horario escolar, procederá a contactar con las familias de los alumnos de la misma clase, para que NO ACUDAN AL CENTRO.
- Iniciarán un período de CUARENTENA.
- Atención Primaria de Salud contactará con cada uno de ellos.
“DE LA conducta de cada uno depende el destino de todos.”
Alejandro Magno
SI DESEA CONSULTAR ESTA INFORMACIÓN SOBRE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID DEL CENTRO MÁS AMPLIADA, PINCHE A CONTINUACIÓN
VER MÁS
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
MEDIDAS GENERALES BÁSICAS Y PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS
- HIGIENE FRECUENTE DE MANOS CON GEL HIDROALCOHOLICO O CON AGUA Y JABÓN:
- Al entrar y salir del centro o del aula.
- Al salir y entrar del patio.
- Antes y después de ir a los aseos.
- Antes y después de comer.
- Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Antes y después de ponerse o quitarse la mascarilla.
- HIGIENE RESPIRATORIA, AL TOSER O ESTORNUDAR:
- Ccubrirse nariz y boca con un pañuelo y desecharlo después a una papelera.
- Si no se dispone de pañuelos, emplear la parte interna del codo.
- NO TOCARSE LA BOCA, LA NARIZ NI OJOS con las manos.
- RESPETAR LA DISTANCIA MÍNIMA DE SEGURIDAD DE 1,5 m.
- LLEVAR PUESTA LA MASCARILLA en todo momento y correctamente.
MEDIDAS PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS
- El alumnado de cada grupo podrá socializar y relacionarse entre sí, sin tener que guardar en todo momento la distancia de seguridad; por ello, llevarán mascarilla en todo momento.
- Cada grupo reducirá todo lo posible las interacciones con otros grupos, limitando al máximo los contactos con otros miembros del centro.
- Cada grupo tendrá su aula de referencia donde desarrollará, siempre que sea posible, toda su actividad lectiva. Sera el profesorado quien se desplace.
- Todos los refuerzos y apoyos pedagógicos serán impartidos por profesorado que ya imparta alguna otra materia al mismo grupo para reducir el número de docentes de cada grupo.
- Durante los cambios de clase el alumnado permanecerá en su aula. No podrá transitar por los pasillos, salvo por razones justificadas.
- Señalización de los flujos de circulación del centro, SEPARANDO CADA SENTIDO EN PASILLOS Y ESCALERAS.
- Habilitación de varios accesos de entradas y salidas
- Realización de una salida organizada y escalonada del alumnado
- Se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro
- EVITAR EN LO POSIBLE EL USO DE ASCENSOR.
- SE facilitará EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, EL USO DE LOS ESPACIos AMPLIOS O AL AIRE LIBRE
- sectorización del espacio EN EL RECREO PARA limitaR LOS contacto entre los diferentes grupos-clase.
MEDIDAS PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS
el uso de la mascarilla es obligatorio en el centro
cómo utilizar una mascarilla de forma segura
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
ENTRADAS Y SALIDAS
ENTRADAS
- lOS familiaRES del alumnado no accederáN al centro ni se concentrarán en las puertas de entrada.
- PARA EVITAR AGLOMERACIONES, SE HABILITAN VARIAS PUERTAS DE ENTRADA AL CENTRO Y COn HORARIO ESCALONADO SEGÚN CURSOS entre las 8:15 h. y las 8:30 h.
- CADA GRUPO TENDRÁ UNA ENTRADA/SALIDA DEFINIDA Y SIEMPRE SERÁ LA MISMA.
- DESDE EL PATIO, EL ALUMNADO SE DIRIGIRÁ A SU CLASE POR EL CAMINO HABILITADO PARA ELLO SEGÚN LA UBICACIÓN DE SU AULA.
- el alumnado usuario de transporte escolar (eso) entrará. conforme llegue al centro, por la puerta DE LA ENTRADA PRINCIPAL, dirigiéndose en orden a su aula.
GRUPOS | HORAS DE ENTRADA | PUERTA DE ACCESO |
Alumnado de Transporte escolar | 8:05 h. | Entrada principal |
1º y 3º ESO | 8:15 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
2º y 4º ESO | 8:20 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
1º Bachillerato 2º Bachillerato Ciclos formativos | 8:25 h. | Norte (Cafetería) Central al patio Sur (Taller bicicletas) |
GRUPOS | HORAS DE SALIDA | PUERTA DE ACCESO |
Alumnado de transporte escolar | 14:40 h. | Puerta principal. |
1º y 3º ESO | 14:45 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
2º y 4º ESO | 14:50 h. | Norte o sur según ubicación del aula. |
1º Bachillerato 2º Bachillerato Ciclos formativos | 14:55 h. | Norte (Cafetería), Central al patio o Sur (Taller bicicletas), según ubicación del aula. |
ENTRADAS
- AL ENTRAR EL ALUMNADO EN EL CENTRO DEBERÁ LIMPIAR SU CALZADO EN UNA ALFOMBRILLA con LÍQUIDO DESINFECTANTE Y PROCEDERÁ A LAVARSE LAS MANOS CON EL GEL HIDROALCOHÓLICO QUE ESTARÁ SITUADO A LA ENTRADA.
- Durante el desplazamiento del alumnado por el interior del centro, los alumnos/as GUARDARÁN LA DISTANCIA DE SEGURIDAD, evitarán tocar paredes, pasamanos de las escaleras y objetoS que encuentre a su paso.
- El profesorado que imparte clase a primera hora estará en el aula correspondiente y esperará a su alumnado para:
- supervisar la entrada al aula en orden.
- poner unas gotas de GEL HIDROALCOHÓLICO a cada alumno/A en las manoS
- controlar la colocación de cada alumno/a en su pupitre.
- evitar conductas inadecuadas.
SALIDAS
- EN LA ÚLTIMA CLASE DE CADA DÍA, SE DEDICARÁN LOS ÚLTIMOS 10 MINUTOS A LA ORGANIZACIÓN Y RECORDATORIO DE LAS MEDIDAS A CUMPLIR DURANTE LA SALIDA:
- PONER UN POCO DE GEL EN LAS MANOS DE CADA ALUMNO/a PARA QUE SE LAS HIGIENICEN.
- ORGANIZAR AL ALUMNADO PARA QUE SALGA PUNTUALMENTE Y EN FILA EN SU TURNO PARA EVITAR RETRASOS Y POSIBLES COLAPSOS EN LA SALIDA.
- facilitar el trabajo a las limpiadoras: las mesas del alumnado quedarán despejadas y sin ningún objeto encima.
- El alumnado de transporte escolar seguirá su vía de salida asignada y una vez en el exterior del centro, se dirigirá por el camino más corto al autobús, respetando en todo momento la distancia de seguridad con cualquier viandante que pueda encontrarse.
SALIDAS
- Para la salida se seguirán las pautas establecidas para la evacuación del centro en situaciones de emergencia .
- la salida del alumnado se realizará por la puerta que le corresponda según el aula en la que se encuentre a última hora.
- El orden de salidA DE LOS GRUPOS de CADA PASILLO será el establecido en el plan de emergencia: empiezan saliendo los grupos más cercanos a la escalera o puerta por la que deben bajar o salir. si el grupo que nos precede aún no ha salido se deberá esperar al turno que nos corresponde.
- El/la profesor/a DE LA ÚLTIMA CLASE acompañarÁ aL GRUPO hasta la puerta de salida garantizando que sus alumnos/as mantienen EN FILA la distancia de seguridad y no muestran conductas inadecuadas.
- Si algún alumno/a mostrara una conducta inapropiada no cumpliendo con las medidas adoptadas deberá ser sancionado.
PUERTAS Y RUTAS DE ACCESO
PUERTAS Y RUTAS DE SALIDA
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
ACCESO FAMILIAS AL CENTRO
PARA PODER SER ATENDIDO, SALVO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, DEBERÁ SOLICITARSE
Horario de atención
NORMAS PARA LAS FAMILIAS EN EL CENTRO
- Sea puntual en la hora de la cita que se le haya concedido.
- Siga fielmente las instrucciones que reciba y las indicaciones de los carteles:
- Lavarse las manos con gel hidroalcohólico al entrar.
- Usar mascarilla en todo momento.
- Mantener la distancia mínima (1,5 metros) con cualquier otra persona.
- Procure acudir sin compañía.
- Organícese para permanecer el menor tiempo posible:
- Acudir con los impresos rellenos y la documentación necesaria.
- Resolver dudas por teléfono con antelación: curso/grupo de su hijo/a, nombre del tutor/a o profesor/a...
- No obstaculice los accesos ni se detenga en lugares de paso.
- En la medida de lo posible, evite tocar objetos o superficies.
NORMAS CON PERSONAL EXTERNO Y PROVEEDORES
- Sea puntual en la hora de la cita que se le haya concedido.
- Siga fielmente las instrucciones que reciba y las indicaciones de los carteles:
- Lavarse las manos con gel hidroalcohólico al entrar.
- Usar mascarilla en todo momento.
- Mantener la distancia mínima (1,5 metros) con cualquier otra persona.
- Procure acudir sin compañía.
- Organícese para permanecer el menor tiempo posible:
- Acudir con los impresos rellenos y la documentación necesaria.
- Resolver dudas por teléfono con antelación: curso/grupo de su hijo/a, nombre del tutor/a o profesor/a...
- No obstaculice los accesos ni se detenga en lugares de paso.
- En la medida de lo posible, evite tocar objetos o superficies.
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN LAS AULAS Y ESPACIOS COMUNES
NORMAS EN LAS AULAS
- La distancia entre mesa y mesa será la máxima posible.
- Se fomentará la opción de clases al aire libre.
- Se aleccionará al alumnado para que no toque paredes, pOMOS DE PUERTAS, MANIVELAS, VENTANAS O MOBILIARIO QUE NO SEA EL QUE TIENE ASIGNADO.
- Cada aula estará bien ventilada de modo natural todo el tiempo posible.
- Se extremará la higiene de manos a la entrada y salida del aula de toda persona que entre en la misma.
- A cada aula sólo accederá el profesorado que imparta clase en ella.
- Al final de las clases diarias la mesa de cada alumnO/a quedará totalmente despejada para proceder a una correcta desinfección del aula.
NORMAS EN LAS AULAS
- Se priorizará la realización de tareas individuales frente a las colectivas para garantizar al máximo la distancia de seguridad todavía más. si se forman equipos deberán ser estables.
- Si el profesorado recoge tareas del alumnado en formato papel, se guardarán en un sobre y deberán pasar el periodo de cuarentena.
- Se priorizará la entrega de tareas de forma telemática.
- No se permitirá intercambiar material entre el alumnado.
- SI HA DE SER COMPARTIDO, SE DESINFECTARÁ ANTES Y DESPUÉS DE CADA USO. LOS QUE NO SE PUEDAN DESINFECTAR O ESO SEA DIFÍCIL, DESPUÉS DE SU USO, SE DEJARAN UN TIEMPO EN CUARENTENA.
- A la hora de asignar pupitre al alumnado, habrá que tener en cuenta al alumnado que vaya a recibir apoyo dentro de clase para que haya espacio suficiente para el profesorado de apoyo.
- Las mesas no deberán moverse de sitio durante todo el día.
- LOS PUPITRES SE DISPONDRÁN En filas individuales, orientadas en la misma dirección, de forma que la distancia entre cada alumno o alumna sea la mayor posible.
- Los desplazamientos del alumnado por el aula durante el desarrollo de la actividad lectiva se limitarán al máximO, reduciéndose a aquellos que sean imprescindibles para el seguimiento de la clase o para atender circunstancias específicas.
- La disposición de los pupitres y del alumnado en cada aula será la que el centro considere más adecuada SEGÚN EL Nº DE ALUMNADO DE CADA GRUPO: EN ZIG-ZAG O COMBINANDO MESAS TIC CON MESAS INDIVIDUALES.
- No será necesario adoptar medidas específicas de distanciamiento interpersonal, pORQUE EL USO PERMANENTE DE LA MASCARILLA ES obligatorio.
organización de las aulas
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
RECREOS
NORMAS DURANTE LOS RECREOS
- LA SALIDA AL RECREO SE REALIZARÁ ESCLONADAMENTE (INTERVALOS DE 5 MINUTOS SEGÚN NIVELES) Y SEGÚN PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS. se dejarán las ventanas abiertas.
- Si el alumnado no estuviera a tercera hora en su aula de referencia al estar cursando una optativa, deberá SER ACOMPAÑADO POR Su profesor/a al aula de su grupo/clase PARA DEPOSITAR SUS PERTENENCIAS.
- Cada grupo tendrá una zona asignada donde debera permanecer, para reducir contactos entre grupos, y donde tomará su desayuno.
- EL PROFESORADO DE GUARDIA VIGILARÁ PREFERENTEMENTE EN LAS ZONAS DE GRUPOS A LOS QUE IMPARTA CLASE.
NORMAS DURANTE LOS RECREOS
- Además de su mascarilla, es recomendable que el alumnado traiga su propio gel hidroalcohólico.
- El alumnado traerá su agua convenientemente identificada. si trae su desayuno, se le aconsejará que lo haga en una bolsa de tela de fácil lavado a 60 grados. (Aconsejar lavado frecuente, si es posible a diario).
- Estará prohibido que el alumnado comparta desayuno o botellas de agua.
- El uso de mascarilla durante el recreo es obligatorio, salvo el tiempo de estar comiendo, debiendo entonces guardar la distancia de seguridad (1,5 m.) con otros alumnos/as.
- EL SERVICIO DE CAFETERÍA VA A ARBITRAR UN SISTEMA DE ENCARGOS Y ENTREGA DE BOCADILLOS PARA EVITAR COLAS Y AGLOMERACIONES.
NORMAS DURANTE EL RECREO
- las fuentes de agua del centro estarán clausuradas.
- no se podrá ir al aseo. si un alumno/A tiene una urgencia, DEBERÁ PEDIRLO aL PROFESOR/A QUE VIGILA PATIO, E IRÁ al servicio que tiene asignado.
- El/la profesor/a que imparta clase a 3ª hora acompañará a su grupo a la zona asignada para el disfrute del periodo de recreo.
- No se podrán realizar juegos de grupo que suponga compartir objetos, balones o que haya contacto entre el alumnado.
- se advertirá al alumnado que no puede besar, abrazar ni chocar la mano.
- Se anulará el uso de bancos.
NORMAS DURANTE EL RECREO
- Una vez finalizado el recreo el alumnado formará una fila en su zona, manteniendo la distancia de seguridad.
- El profesorado que imparta clase a 4ª hora, acompañará a su grupo al aula.
- LA HIGIENIZACIÓN DE MANOS TRAS EL RECREO SE HARÁ EN EL AULA, BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR/A.
- En caso de LLUVIA, LOS GRUPOS DE CADA NIVEL TENDRÁN ASIGNADAS UNAS ZONAS DIFERENTES A CUBIERTO, EVITANDO MEZCLARSE ENTRE GRUPOS. (ver planos a continuación)
sectoriazación del patio durante el recreo
sectoriazación del patio durante el recreo
sectoriazación del patio durante el recreo en días de lluvia
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
USO DE OTROS ESPACIOS COMUNES
- distribución de las mesas y sillas del alumnado en LA ASIGNATURA DE música, debe respetar la distancia de seguridad
- eliminaCIÓN DE todo aquel mobiliario que SEA INNECESARIO.
- la puerta y las ventanas del aula permanecerán abiertan para favorecer la ventilación natural.
- El/la profesor/a de música acompañará al alumnado desde su aula de referencia hasta el aula de música y una vez finalizada la clase los llevará nuevamente a su aula para evitar aglomeraciones o cruces de grupos.
- El alumnado sólo llevará al aula de música lo estrictamente necesario.
- Higienización de manos del alumnado a la entrada y salida del aula.
- se priorizará la realización de tareas individuales frente a las colectivas.
- En caso de que el alumnado vaya a utilizar cualquier instrumento, deberá desinfectarse las manos antes y después de su uso.
- El uso de instrumentos de viento está totalmente desaconsejado por la proyección de gotículas al ambiente, a menos que sea al aire libre y con la debida distancia.
- HABRÁ un tiempo mínimo de 10 minutos para proceder a su limpieza Y para la ventilación del aula.
- Priorizar las actividades sin contacto físico.
- Promover actividades que permitan el distanciamiento físico entre el alumnado.
- Si la actividad impide el distanciamiento, el alumnado deberá utilizar de manera obligatoria la mascarilla.
- Controlar las actividades que supongan un requerimiento físico mayor (altas intensidades), que signifiquen la proyección de gotículas. estas deberán hacerse siempre al aire libre, nunca dentro de gimnasios.
- Tratar de evitar que el alumnado corra en línea a poca distancia uno de otro.
- Al principio y al final de la actividad deportiva el alumnado deberá desinfectarse las manos.
- Se priorizará la entrega de trabajos de manera telemática.
- Planificar adecuadamente la realización de las actividades teniendo en cuenta los tiempos de preparación de las mismas y los tiempos de desinfección posteriores del material.
- El material debe estar controlado en todo momento, no pudiendo estar en un sitio donde el alumnado tenga acceso directo a él.
- El profesor o profesora será quien entregue siempre el material en cada clase, debiendo evitar las aglomeraciones durante dicho proceso.
- El material de educación física no puede estar pasando de mano en mano sin control alguno. Al final del uso de un material, éste deberá ser desinfectado antes de ser utilizado por otro alumno.
- El material será de uso individual.
- Priorizar el uso de materiales que sean sencillos de desinfectar.
- Las actividades que impliquen compartir material (juegos o deportes colectivos, de adversario...) estarán desaconsejadas.
- se dará prioridad a la posibilidad de que el alumnado traiga sus propios dispositivos (tablet, ordenador portátil...) que se serán de uso exclusivamente personal.
- se asignará siempre un ordenador para cada alumno/a individualmente, debiendo planificar la clase para que el alumnado que no disponga de un dispositivo, pueda estar realizando otra ta.
- Se procurará que a cada alumno/a se le asigne siempa re la misma mesa/silla y el mismo ordenador.
- a la entrada en clase alumnado y profesorado deberán desinfectarse las manos.
- cada alumno/a usará solución desinfectante y papel secante, administrados por el profesor/a, para limpiar el asiento, la mesa y el equipo que vaya a utilizar (teclado, ratón y zona de botones del monitor y de la unidad.
- unos minutos antes de finalizar la clase, se procurará dejar la mesa lo más despejada posible para facilitar la tarea del personal de limpieza.
- el alumnado en ningún momento podra usar el equipo de la mesa del profesor y evitar el contacto con el mobiliario que este use.
- Mantener la distancia de seguridad con el alumnado (recomendable 2 metros).
- Mantener una correcta ventilación del aula.
- En caso de no poder respetarse la distancia de seguridad dentro del aula de apoyo, tanto el profesorado cómo el alumnado deberá permanecer con mascarilla durante el tiempo que estén dentro del aula.
- Del aula se eliminará todo aquel mobiliario que no aporte nada.
- el profesorado recojERÁ al alumNO en su clase y lo acompañARÁ al aula de PT/AL.
- La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida del aula.
- El alumnado sólo llevará al aula de apoyo lo estrictamente necesario. Una vez en el aula, no se podrá volver a clase a recoger material olvidado.
- El alumnado traerá su propio estuche con los materiales, no permitiéndose que se preste material entre alumnado.
- Se priorizará el uso de materiales individuales en el aula.
- si se usan medios electrónicos se procederá a su desinfección antes de que sean usados por una persona diferente.
- Los materiales compartidos por el alumnado, deben ser desinfectados antes de ser utilizadas por otro/a alumno/a.
- En caso de utilizar materiales compartidos, habrá que arbitrar una fórmula de registrar al alumnado que ha utilizado cada material para realizar el rastreo de un posible contagio.
- Aquellas actividades de lectura que usen libros en formato papel se deberán planificar y programar, para que una vez utilizados (siempre de manera individual), permita establecer un periodo de cuarentena de AL MENOS DOS DÍAS.
- Una vez haya finalizado la clase, el mobiliario utilizado por el alumnado, será desinfectado mediante el uso del limpiador desinfectante multiusos de pistola y papel desechable.
- NOS DesinfectarEMOS las manos antes de entrar y salir de la sala de profesorado.
- Habrá un aforo máximo que permitairá mantener entre el profesorado la distancia de seguridad de 1,5 metros.
- Las sillas de la sala de profesorado se distribuirán de forma que marquen la distancia de seguridad. su disposicón no deberá modificarse.
- Evitar saludos en base a darse la mano, besarse, abrazarse.
- Las ventanas y la puerta de la sala del profesorado permanecerán abiertas para favorecer la ventilación natural. El aire acondicionado no se podrá usar.
- El profesorado evitará compartir material.
- Las superficies que se vayan a utilizar deberán ser desinfectadas antes de su uso con el producto desinfectante disponible en la sala
- los equipos informáticos de la sala deberán ser desinfectados (teclado, ratón y botones de la CPU) previamente por cada persona que vaya a utilizarlos.
- DigitalizaCIÓN Del mayor número de documentos del centro posible.
- RESPETAR LA DISTANCIA DE SEGURIDAD DE DOS METROS.
- USO DE LA MAMPARA DE PROTECCIÓN.
- USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (MASCARILLA, pantalla facial Y/O gafas de protección...)
- PONER EN CUARENTENA (48H) LOS DOCUMENTOS RECEPCIONADOS
- FAVORECER LA VENTILACIÓN MANUAL.
- A la entrada y a la salida de Secretaría se procederá siempre a la desinfección de manos por parte de las personas que accedan a ella.
- Después del uso de elementos compartidos como teléfono, fotocopiadora, CARPETAS, destructora de papel... se procederá a la desinfección de manos.
- DISPONDRÁ DE MAMPARA PROTECTORA PARA ATENDER AL PERSONAL AL TRAVÉS DEL MOSTRADOR.
- si hay más de un ordenanza en conserjería deberán ocupar puestos que guarden la mínima distancia de seguridad.
- se recomienda a los ordenanzas EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL además de la mascarilla (pantalla facial Y/O gafas de protección...)
- PONER EN CUARENTENA (48H) LOS DOCUMENTOS RECEPCIONADOS.
- FAVORECER LA VENTILACIÓN MANUAL.
- A la entrada en el puesto de ordenanzas solo estará habilitada para este personal. el profesorado y demás personal del centro deberán aguardar a ser atendidos por ordenanzas para la recogida de material (llaves, tiza, manivelas, fotocopias...).
- la fotocopiadora de conserjería solo podrá ser manipulada por personal de conserjería. su uso por otras personas, que deberá ser autorizado previamente, obligará a la desinfección de todo lo que se toque.
- tras del uso de elementos compartidos como teléfono, llaves, manivelas, CARPETAS, guillotina, destructora de papel... se procederá a la desinfección de manos.
- trabajar todo lo posibles con documentos digitales y usar medios telemáticos para compartirlos..
- disponer barreras delante de las mesas de los despachos (mesas, mamparas...) que impidan el acercamiento de otras personas a menos de 1,5 metros.
- USO DE LA MAMPARA DE PROTECCIÓN si se ve necesario.
- USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (MASCARILLA, pantalla facial Y/O gafas de protección...)
- PONER EN CUARENTENA (48H) LOS DOCUMENTOS RECEPCIONADOS.
- FAVORECER LA VENTILACIÓN MANUAL el áximo tiempo posible.
- A la entrada y a la salida de Secretaría se procederá siempre a la desinfección de manos por parte de las personas que accedan a ella. se respetarán las barreras que granticen la distancia mínima de seguridad con el personal de secretaría.
- antes y después del uso de elementos compartidos como teléfono, fotocopiadora, CARPETAS, destructora de papel... se procederá a la desinfección de manos.
- EL aforo máximo SERÁ DE TRES PERSONAS.
- SE EvitarÁ la realización de reuniones en dicho espacio cuando se supere el aforo máximo.
- SE FAVORECERÁ LA VENTILACIÓN MANUAL DEL DESPACHO.
- Las ventanas y la puerta del despacho (siempre que sea posible por cuestiones de confidencialidad), deberán permanecer abiertas para favorecer la ventilación.
- Se reducirá la visita de alumnado y progenitores al despacho de Orientación O A LAS SALAS DE VISITAS a lo estrictamente necesario.
- SE FOMENTARÁ EL USO DE CITAS PREVIAS PARA LOS PADRES/MADRES.
- PONER EN CUARENTENA (48H) LOS DOCUMENTOS RECEPCIONADOS.
- Digitalizar el mayor número de documentos del centro a manejar por el/la Orientador/a.
- A la entrada y a la salida de ORIENTACIÓN se procederá siempre a la desinfección de manos por parte de las personas que accedan a ella.
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
Desplazamientos del alumnado y del personal durante la jornada lectiva
- Cada grupo utilizará su aula de referencia donde desarrollarán, siempre que sea posible y las características de las área así lo permitan, toda su actividad lectiva, siendo el personal docente quien se desplace por el centro.
- Durante los períodos de cambio de asignaturas el alumnado permanecerá en su aula no permitiéndose el tránsito por el centro, salvo razones justificadas.
- cuando un grupo tenga que cambiar necesariamente de aula, Se aleccionará al alumnado para que no toque paredes, pasamanos de las escaleras y objetos que encuentren a su paso.
- En caso de que el alumnado deba desplazarse lo realizará sin quitarse la mascarilla, en fila individual, siempre en su lado derecho y manteniendo la distancia de seguridad.
- los desplazamientos de alumnado en entradas y salidas del centro y salidas o entradas del recreo los hará cada grupo por PASILLOS Y ESCALERAS DIFERENCIADAS SEGÚN LA UBICACIÓN DE SU AULA para evitar en lo posible cruce de grupos en pasillos:
- LOS GRUPOS DEL ALA GRANDE DE CUALQUIER PLANTA USARÁN EXCLUSIVAMENTE LAS ESCALEREAS CENTRALES (flechas azules).
- lOS GRUPOS DE PASILLOS CORTOS DEL ALA NORTE (LADO CAFETERÍA) USARÁN EXCLUSIVAMENTE ESCALERAS DE ESA ZONA (FLECHAS AMARILLAS).
- lOS GRUPOS DE PASILLOS CORTOS DEL ALA SUR (LADO CICLO MEDIO) USARAN EXCLUSIVAMENTE ESCALERAS DE ESA ZONA (FLECHAS ROJAS).
- LOS PASILLOS Y ESCALERAS TIENEN UNA MARCA DE DIVISIÓN Y FLECHAS DE SENTIDO QUE INDICAN POR DÓNDE SE DEBE CAMINAR EN LOS DESPLAZAMIENTOS. siempre se hará por el lado derecho, lo más próximo posible a la pared.
- las salidas al patio y las entradas del mismo las hará cada grupo por la puerta que corresponda según el ala del edificio en la que se encuentre su aula.
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
ESCENARIO 1
ESCENARIO 2
ESCENARIO 3
Escenarios
Escenario 2
1º Y 2º ESO:
- Desdobles en grupos de un mismo nivel o con grupos de distintos niveles.
- Posibilidad de agrupar las materias en ámbitos (globalización del curriículo, a través de tareas para adquisición de competencias.
3º Y 4º ESO:
- Materias agrupadas en ámbitos (S-L y C-T ). En 4º también Ambito comunicativo.
- 2/3 del horario lectivo ha de ser presencial.
- EF: hasta dos sesiones presenciales.
- 1 h. de una de las materias de libre configuración autonómica, debe ser presencial.
- Presencialidad de la mitad del grupo en sesiones alternas.
BACHILLERATO:
- 1/2 del horario lectivo ha de ser presencial.
- EF: Hasta 2 sesiones presenciales.
- Presencialidad de la mitad del grupo en sesiones alternas.
- Se respetará la presencialidad de los módulos de carácter práctico.
CICLOS FORMATIVOS:
- 1/2 del horario lectivo ha de ser presencial.
- EF: Hasta 2 sesiones presenciales.
- Presencialidad de la mitad del grupo en sesiones alternas.
MODELO DE SEMIPRESENCIALIDAD PROPUESTO
Escenario 2
3º Y 4º ESO
BACHILLERATO
CICLOS
Adaptación del horario a la situación excepcional con docencia telemática
SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD LECTIVA PRESENCIAL
- SEMIPRESENCIAL: En grupos del mismo nivel.
- TELEMÁTICA: En grupos concretos.
- TELEMÁTICA: Para todo el alumnado del centro.
- El desarrollo de las programaciones adaptadas.
- Nueva distribución horaria de las asignaturas que permita una reducción de la carga lectiva compatible con el nuevo marco de docencia.
- Priorización del refuerzo en los aprendizaje y contenidos en desarrollo sobre el avance en los nuevos aprendizajes y contenidos.
QUÉ VAMOS A USAR
PROTOCOLO COVID-19 PARA LA TELEDOCENCIA
La normativa indica que cada centro debera proceder a una "determinación de recursos materiales y técnicos que serán vinculantes para todo el Claustro de Profesorado" así como un "protocolo unificado de actuación telemática".
G Suite
Herramientas que vamos a usar durante este curso escolar y como preparación para un posible período de confinamiento.
- Gmail
- Meet
- Drive
- Classroom
Usaremos la cuenta
GMAIL
CORREO ELECTRÓNICO CORPORATIVO PERSONALIZADO
MEET
LLAMADAS DE VOZ Y VIDEOCONFERENCIAS
- Contacta con tus compañeros del colegio, estén donde estén.
- Videollamadas con los alumnos/as de la clase de manera sencilla y segura.
Almacena y organiza deberes, documentos de la clase de forma segura y accede a ellos desde cualquier dispositivo.
Guarda tus archivos y encuentra lo que buscas al instante.
DRIVE
ALMACENAMIENTO DE DOCUMENTOS EN LA NUBE
CLASSROOM
Administrar el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Crear clases "virtuales"
- Aumentar la colaboración
- Enviar tareas
- Organizar las tareas
- Calificar trabajos
TUTORIAL
GUÍA PARA ALUMNADO Y FAMILIAS
TUTORIAL
GUÍA PARA ALUMNADO Y FAMILIAS
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
Medidas de higiene, limpieza, y desinfección de las instalaciones, y de protección del personal.
MEDIDAS DE HIGIENE, LIMPIEZA Y DESIFECCIÓN GENERALES
- geles hidroalcohólicos a la entrada del centro y en las aulas.
- LAVADO FRECUENTE de manos con GEL HIDROALCOHÓLICO, CINCO VECES AL DÍA (AL COMIENZO DE CADA CLASE).
- SE PROHÍBE que el alumnado comparta objetos o material escolar
- mayor distancia posible entre las mesas
- VENTILACIÓN DE espacios DURANTE TODA LA JORNADA
- PLAN REFORZADO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL PERSONAL DE LIMPIEZA: MAYOR FRECUENCIA DE HIGIENIZACIÓN DE ZONAS.
- PRESENCIA PERMANENTE DE PERSONAL DE LIMPIEZA DURANTE LAS MAÑANAS.
- mamparas de protección en espacióS de MAYOR interacción: SECRETARÍA, JEFATURA DE ESTUDIOS, BIBLIOTECA, CAFETERÍA, COPISTERÍA...
- Mascarilla (se recomienda tipo FFP2 sin válvula preferentemente).
- Pantalla facial o gafas de protección si hay poca distancia de seguridad con el alumnado.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EL PERSONAL
- RECOMENDACIÓN DE USAR BATA.
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
Uso de los servicios y aseos
NORMAS PARA EL USO DE LOS ASEOS
- Los ASEOS serán ASIGNADOS A LOS GRUPOS EN VIRTUD DE LA UBICACIÓN DE SU AULA DE REFERENCIA para que en caso de que haya algún posible contagio se pueda establecer su rastreo.
- Se establecerá un aforo máximo en cada servicio, que estará señalizado en la puerta de entrada: en planta baja 2 personas en cada uno; 1 persona en los de las demás plantas.
- se favorecerá la correcta ventilación de los cuartos de baño, VENTILACIÓN NATURAL.
- Se evitará la aglomeración de alumnado en las puertas del cuarto de baño.
- los servicios se utilizarán preferentemente en las horas de clase, siendo excepcional el uso del baño en el recreo.
- Si un/A alumno/a tiene la necesidad urgente de ir al cuarto de baño en el recreo, lo comunicará al tutor/a que se encuentre en el patio.
- Se procederá al lavado de manos tanto a la entrada como a la salida de los aseos.
- se deberá llevar mascarilla durante todo el tiempo que se esté en los aseos.
- Los grifos se utilizarán de manera exclusiva para la higiene de manos, quedando terminantemente prohibido utilizarlos para beber agua, o llenar las botellas.
- lA PUERTA DE LOS BAÑOS PERMANECERÁ CERRADA SIEMPRE.
- Se evitará tocar directamente con las manos (se deberá utilizar un papel), aquellas superficies donde hay un mayor riesgo de contagio, pomos y cerraduras, cisternas, cadena y tapa de váter...
- El secado de las manos se realizará exclusivamente mediante papel desechable, quedando totalmente desaconsejado el uso de secadores de manos.
- Se garantizará la higiene de los aseos durante toda la jornada escolar, extremando la frecuencia en la higiene y desinfección mediante el mayor número de limpiezas posibles (al menos dos/tres veces al día).
NORMAS PARA EL USO DE LOS ASEOS
URINARIOS DE ASEOS MASCULINOS estarán clausurados por higiene.
NORMAS PARA EL USO DE LOS ASEOS
ASEOS PLANTA BAJA
1º y 2º ESO (Alumnas)
ASEOS PLANTA BAJA
1º y 2º ESO (Alumnos)
ASEOS PRIMERA PLANTA
3º y 4º ESO (Alumnas)
3º y 4º ESO (Alumnos)
ASEOS SEGUNDA PLANTA
1º y 2º BACH (Alumnas)
1º y 2º BACH (Alumnos)
1º-2º CFGM
2ºCFGS
1ºCFGS
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
Actuación ante sospecha o confirmación de casos en el centro
ES obligatorio QUE LOS/AS ALUMNOS/AS con síntomas compatibles con COVID-19 no ACUDAN al CENTRO
ANTES DE SALIR DE CASA, LAS FAMILIAS...
- EVALUARÁN EL ESTADO DE SALUD DE SU HIJO/A.
- TOMARÁN LA TEMPERATURA
SÍNTOMAS COVID-19
- Dolor de cabeza.
- Dolor torácico.
- Diarreas.
- Dolores musculares.
- PÉrdida de olfato o del gusto.
- Dolor de garganta al tragar
- Se llevará al alumno/a a un aula separada (sala AMPA) del resto de su clase de una manera normal y sin estigmatizarlo/a.
- Se le facilitará una mascarilla FPP2 al alumno/a.
- Se le facilitará una mascarilla FPP2 a la persona que lo acompañe, que estará con el alumno/a.
- Se llamará a sus padres para que vengan a recoger al alumno/a.
- Se informará a los padres que deben ir al Centro de Salud.
- Se informará a la persona de enlace del Centro de Salud.
- La Dirección del centro contactará con la Delegación Territorial de Salud de Córdoba.
- Creación de un listado de alumnos/as y docentes que han tenido contacto con el alumno/a.
- Se procederá a contactar con las familias de los alumnos/as de la misma clase, para que con normalidad y de forma escalonada procedan a recoger a sus hijos/as.
- Cuando el caso confirmado sea un alumno/a y la comunicación la reciba el centro docente fuera del horario escolar, procederá a contactar con las familias de los alumnos de la misma clase, para que NO ACUDAN AL CENTRO.
- Iniciarán un período de CUARENTENA.
- Atención Primaria de Salud contactará con cada uno de ellos.
Delegación Territorial de Salud
ACTUACIÓN CASO DE COVID-19
EL INSTITUTO INFORMA A LA FAMILIA Y AL CENTRO DE SALUD
CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19
SOSPECHAS DE SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19
CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19
EL CENTRO DE SALUD INFORMA AL INSTITUTO
EL INSTITUTO INFORMA AL SERVICIO DE INSPECCION
EL INSTITUTO INFORMA A LAS FAMILIAS DE LOS DEMÁS ALUMNOS DEL GRUPO DEL ALUMNDO INFECTADO
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CONTACTA CON LAS FAMILIAS DE TODOS ELLOS
MÁS INFORMACIÓN
MEDIDAS PREVENCIÓN CENTROS ESCOLARES
GUÍA ACTUACIÓN CASOS COVID-19
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo
SEÑALIZACIÓN
COVID-19
MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS Y LIMITACIÓN DE CONTACTOS
PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS
normas en aulas.
ASEOS ALUMNOS/AS
RECREOs
actuación caso covid-19
PROTOCOLO COVID-19
DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO
ADAPTACIÓN A DOCENCIA TELEMÁTICA
señalización.
medidas de limpieza y protección
USOS DE OTROS ESPACIOS
acceso familias/personal externo