
NOTA: Las armas pueden ser industriales (marcan más indicios), y artesanales (marcan pocos indicios).
ARMAS
DE FUEGO
Son analizadas para saber si ya han sido utilizadas. Se le colocan químicos especiales para conocer si hay pólvora o fulminante.
8
7
6
5
4
3
2
1









FUENTE: Unidad de Criminalística Zona 8 / INVESTIGACIÓN Y FOTOS: Marcelo Gutiérrez y cortesía / GRÁFICO: P4P1 / EXTRA
8. Recuperador balístico de armas largas.
7. Retiro de la bala del recuperador en agua.
6. Recuperador balístico en agua para armas cortas.
5. Revisión de microrayadura de dos balas.
4. Comparación de espaldones de dos hechos inicidenciales.
3. Máquina Bullesttrax, ingresa la información al sistema IBIS.
2. Microscopio comparativo de indicios balísticos, tienen hasta 102X de aumento.
1. Llegada de evidencias al departamento de balística.
DEPARTAMENTO A CARGO
Unidad de
Criminalística
de la Policía Nacional, Zona 8
• Departamento
de balística.
Así se trabaja
En ambos testigos balísticos los indicios son únicos, como si fueran las huellas dactilares que deja el arma de fuego.
Testigos balísticos
Una bala
puede tener más de 24.000 indicios, pero beben existir al menos 5 machtpoint (coincidencias) para que se la tome como testigo balístico.
Balas
En la parte más ancha de la ojiva quedan microrrayaduras marcadas cuando pasa por el cañón del arma de fuego.
Vainas
En la parte inferior queda el golpe de la aguja percutora.
Bala
Aguja percutora
Vaina


Sistema Integrado de Identificación Balística
Tiene datos investigados del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Cotejamiento
Se compara con
la información.
Ingreso al sistema
Las vainas son ingresadas al sistema mediante microfotografías.
COTEJAMIENTO

Traslado
mediante
custodia
2

Levantamiento
en la escena
1

Ingreso
al sistema y
cotejamiento
3
PASOS A SEGUIR
Son las balas y/o vainas que se recuperan en un hecho violento para ser investigados.
EN LA ESCENA DEL CRIMEN 3ª PARTE


