Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Panorama general de la literatura española

Poesía

novela y cuento

XI-XIII

XIV

1629

XIV

XV

XVI

XVII

XVIII

XIX

Lírica primitiva: las "jarchas".Épica: Cantar de Mío CidMester de clerecía

Últimos Cantares de GestaMester de Clerecía

Lírica tradicionalRomanceroPoesía cortesana

Se puede dividir en dos etapas: la época de Carlos V y la de Felipe II.

Se divide en dos tendencias: la culteranista y la conceptista.

Se diferencia entre la poesía anacreóntica y la poesía didáctica, así como una última etapa prerromántica.

Se divide en dos movimientos antagónicos, prácticamente: el Romanticismo y el Realismo

Primeras colecciones de cuentos

Libros de caballerías (perdidos)Novela sentimental.

También se divide en los dos reinados. En el segundo, aparecen más subtipos de novela.

Inicios de la novela moderna

Novela poco cultivada y valorada

La novela es protagonista en el siglo XIX, especialmente la realista.

El Conde Lucanor

Fundamentalmente anónimas.

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Los principales representantes del Mester de Clerecía de este momento son el Arcipreste de Hita y el Canciller Ayala.

Don Juan Manuel escribe una serie de cuentos con moraleja.

En la poesía cortesana destacan el Marqués de Santillana, Juan de mena y Jorge Manrique.

En Novela sentimental destacan Diego de San Pedro con su obra Cárcel de Amor.

  • En la época de Carlos V, encontramos a Boscán, Garcilaso, Castillejo, Cetina, entre otros.
  • En la época de Felipe II, encontramos a Herrera, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

  • En la época de Carlos V, podemos encontrar libros de caballerías, fundamentalmente, como El Amadís de Gaula.
  • En la época de Felipe II, encontramos más subgéneros narrativos como son la picaresca (Lazarillo de Tormes o Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán), la novela pastoril (Diana de Jorge de Montemayor) o la morisca (El Abencerraje).

Los dos mayores representantes de esta época son Luis de Góngora, del culteranismo, y Francisco de Quevedo, del conceptismo.

Los inicios de la novela moderna no pueden ir de la mano de nadie distinto a Cervantes con su Don Quijote de la Mancha.

  • La poesía anacreóntica está representada por Meléndez Valdés, fundamentalmente.
  • La poesía didáctica, por los fabulistas: Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.
  • La poesía prerromántica está fundamentalmente cultivada por Nicasio Álvarez de Cienfuegos.

Como representantes de este género aparecen Diego de Torres Villarroel y José Francisco de Isla.

Estos dos movimientos son casi antagónicos, como decimos.

  • El Romanticismo se centra en el individualismo, los sentimientos y la ensoñación, con autores como Espronceda, Bécquer o Rosalía de Castro.
  • El Realismo lo hace en lo real, lo contemporáneo y lo verosímil, con autores como Ramón de Campoamor y Gaspar Núñez de Arce.

  • Durante el Romanticismo se cultiva la novela histórica con Gil y Carrasco como su máximo representante.
  • La gran renovación de la novela aparece en este momento con Juan Valera, Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas "Clarín" y otros como Alarcón, Pereda, Palacio Valdés, Emilia Pardo Bazán, Blasco Ibáñez...

Gonzalo de Berceo es el autor que destaca en este momento; el resto de las obras sobresalen por ser anónimas.

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Panorama general de la literatura española

Poesía

novela y cuento

Modernismo y "98"

Generación del 14

Generación del 27

El Modernismo busca la belleza en sí y el "98" las raíces y lo tradicional.

Poesía con toques todavía modernistas en algunos autores y muy personal e individual en otros.

Es el género por excelencia

La amalgama de tendencias de esta época hace complicada su clasificación

La novela practicamente no se cultiva en el Modernismo, pero sí en la generación del 98.

Novela basada en una prosa pulcra y precisa, de gran intelectualidad.

La novela es un género menor durante esta generación

La novela también tiene múltiples tendencias en esta etapa

El siglo XX

LITERATURA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL

Su máximo representante es Pío Baroja, pero también la cultivan Azorín, Unamuno o Valle-Inclán.

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Representantes de esta son Juan Ramón Jiménez o León Felipe, que no se vincula a ningún movimiento concreto de la época.

En este caso, destacan autores como Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala o Wenceslao Fernández Flórez.

Los autores más relevantes son: Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael Alberti y, posteriormente, y sin considerarle directamente de esta generación, Miguel Hernández. Aquí habría que citar también a algunas mujeres, que, aunque por su condición de mujer han sido poco estudiadas, son relevantes en este momento, a las que se ha llamado en los últimos tiempos Las Sinsombrero: Rosa Chacel, Concha Méndez, Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre, entre otras.

Encontramos aquí a Max Aub o a Ramón J. Sender. Entre Las Sinsombrero destacan María Teresa León o Luisa Carnés.

  • Después de la guerra aparecen dos vertientes, la arraigada (Luis Rosales o Dionisio Ridruejo) y la desarraigada (Dámaso Alonso).
  • Destacan aquí también, con posterioridad, autores de la poesía social o comprometida, como Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro o Jaime Gil de Biedma.
  • Después, un tipo de poesía como acto de conocimiento propio, con autores como José Ángel Valente o Claudio Rodríguez.
  • Más tarde, una poesía alejada de la social con los novísimos, como Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix o Félix de Azúa.
  • Por último, una poesía muy fusionada: sensualista, de la experiencia, neosurrealista..., con autores como Ana Rossetti, Luis García Montero o Blanca Andreu, entre otros.

  • Una novela de desolación con Camilo José Cela o Carmen Laforet.
  • Posteriormente, una poesía social, con Miguel Delibes, el propio Cela y Sánchez Ferlosio.
  • Luego, aparece una novela experimental con Luis Martín Santos y una renovación de la novela con distintos puntos de vista con Delibes o Torrente Ballester.
  • Y una novela a partir de 1975 con múltiples tendencias, con autores relevantes como Arturo Pérez Reverte, Eduardo Medoza, Juan José Millás, Rosa Montero o Almudena Grandes, entre otros muchos.

Destacan Rubén Darío como representante del Modernismo puro y Manuel Machado y Antonio Machado como representantes de la Generación del 98.

Panorama general de la literatura española

teatro

otros géneros

XI-XIII

XIV

1629

XIV

XV

XVI

XVII

XVIII

XIX

Puesto que la mayoría de las obras de la época son anónimas, no han llegado muchas a nuestros días

No nos ha llegado

Teatro de corte religioso y cambios en el final de siglo

Se puede dividir en dos etapas: la época de Carlos V y la de Felipe II

Teatro con objetivo didáctico

Se divide en dos movimientos antagónicos, prácticamente: el Romanticismo y el Realismo

Aparecen crónicas y otros escritos

Escritos de distinta índole: diálogos, textos académicos...

También se divide en los dos reinados. Se trata de epístolas, biografías, reflexiones...

Textos también académicos o de reflexión sobre diversos temas

El ensayo cobra gran importancia en este momento

Los primeros artículos periodísticos pertenecen especialmente a la época romántica.

No nos ha llegado

El teatro cobra gran importancia durante el Barroco

De la mano de Alfonso X el Sabio, fundamentalmente y su escuela de traductores.

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Destacan Gómez Manrique y La Celestina atribuida a Fernando de Rojas.

Destaca la obra El Arcipreste de Talavera, también se conoce como Reprobación del amor mundano o El Corbacho y Antonio de Nebrija, que escribió la primera gramática castellana.

  • En la época de Carlos V, encontramos a Juan del encina, Lucas Fernández, Gil Vicente o Torres Naharro, entre otros.
  • En la época de Felipe II, encontramos a Lope de Rueda y Juan de la Cueva.

  • En la época de Carlos V, podemos encontrar a Fray Antonio de Guevara.
  • En la época de Felipe II, encontramos a Fray Luis de Granada y Santa Teresa de Jesús.

Destacan Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón, Guillén de Castro, Calderón de la Barca, Agustín Moreto o Francisco de Rojas Zorrilla.

Baltasar Gracián es importante por sentar las bases de las obras de la época, Poética y Diego de Saavedra Fajardo.

Aquí destacan autores como el Leandro Fernández de Moratín, García de la Huerta o don Ramón de la Cruz.

Como representantes de este género aparecen Benito Jerónimo Feijoo, José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos.

Estos dos movimientos son casi antagónicos, como decimos.

  • El Romanticismo se centra en el individualismo, los sentimientos y la ensoñación, con autores como el Duque de Rivas, García Guitiérrez, Hartzenbusch o José Zorrilla.
  • El Realismo lo hace en lo real, lo contemporáneo y lo verosímil, con autores como Echegarray y Tamayo y Baus, quedando el teatro muy en un segundo plano.

  • Durante el Romanticismo se cultiva un tipo de prosa semi-ensayística que reflexiona sobre la sociedad y a la que se conoce como costumbrismo, en la que destacan Mariano José de Larra, Mesonero Romanos o Estébanez Calderón.
  • En el Realismo no se cultivan, apenas, otros géneros.

Representación de los Reyes Magos.

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Panorama general de la literatura española

teatro

otros géneros

Modernismo y "98"

Generación del 14

Generación del 27

El Modernismo busca la belleza en sí y el "98" las raíces y lo tradicional.

Teatro que responde a las características de la generación.

El género por excelencia es la poesía y el teatro queda algo relegado.

La amalgama de tendencias de esta época hace complicada su clasificación

El ensayo y los artículos también son protagonistas de este movimiento.

La reflexión también es importante en este momento a través del ensayo y el periodismo.

No hay excesiva relevancia en otros géneros.

El periodismo y el ensayo cobran mucho protagonismo, con muchos columnistas.

El siglo XX

LITERATURA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL

Sus máximos representantes son Unamuno, Azorín, Maeztu o Menéndez Pidal.

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Destacan Carlos Arniches y los hermanos Quintero, con un teatro castizo y algo burlesco.

Autores esenciales del momento son ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna, con un lenguaje muy irónico, especialmente en sus greguerías.

Alejandro Casona es uno de los mayores representantes de este tipo de teatro, cómico y crítico.

  • Aparece un teatro más comercial, como el de Jardiel Poncela, más social y de crítica como Buero Vallejo o del absurdo como Miguel Mihura.
  • Más adelante, aparecerán otro tipo de tendencias y un teatro más libre como "Els Joglars", La "Fura dels Baus" o "Els Comediants".

Autores como Almudena Grandes, Rosa Montero, Elvira Lindo, Juan José Millás, Javier Marías escriben en periódicos de primer nivel y, junto a ellos, tenemos algunos ensayistas o filósofos como Fernando Savater, Luis Rojas Marcos o José Antonio Medina, entre otros.

El teatro viene representado por una corriente más tradicional, como muestran las obras de Jacinto Benavente, y una más innovadora como dan cuenta las de Ramón María del Valle-Inclán.