Full screen

¡VAMOS!
"La gamificación como elemento motivador en el aprendizaje"
GAMACI

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRODUCTO DE LA P.P

Polo Romero Michell Camila

Created on August 30, 2020

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

¡VAMOS!

"La gamificación como elemento motivador en el aprendizaje"

GAMACI

MANUAL DE CONVIVENCIA

ACTIVIDAD DE PRE-SABERES

GAMIFICACIÓN

INTRUDUCCIÓN

CONVIVENCIA

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

CONCLUSIÓN

ACTIVIDAD FINAL

CIUDADANÍA

VALORES

REFERENCIAS

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ÍNDICE

La siguiente cartilla tu tiene como finalidad dar muestra de un producto resultante que nace de una propuesta pedagógica que acoger la gamificación como elemento motivador para fortalecer la convivencia escolar y los valores en los estudiantes de 2º y 3º grado de primaria de la escuela La paz para resolver conflictos y brindar un ambiente sano y ameno, incidiendo pertinentemente en la construcción de ciudadanía y aplicabilidad del manual de convivencia.

PRESENTACIÓN

Michell Polo

Ornella Maduro

Daniel García

Tatiana Anchila

Somos estudiantes y maestros en formación del Programa de Formación Complementaria (PFC) de IV semestre B en la I.E.D Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora de Santa Marta.

¿QUIÉNES SOMOS?#SerMaestr@EsMiPasión

-Albert EinsteinAlbert Einstein

«El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento».

EMPEZAR

La gamificación ha tenido un buen impacto tomando lugar en el proceso formativo de los estudiantes con diversos fines, entre estos aumentar la motivación y la superación. Pero, ¿Por qué y para qué jugar?, “En las especies animales, el juego es una forma de simular la realidad, una herramienta de aprendizaje que permite entrenar al animal aprender de forma gradual y faseada en la resolución de problemas complejos, descomponiéndose en acciones más básicas que son practicadas hasta la perfección” (Contreras. R Y Eguia.J, 2016, P.12).

Constantemente en el campo educativo se están presentando tendencias que buscan mejorar, facilitar, innovar o transformar aspectos y elementos que se dan en el proceso formativo. Así mismo, la gamificación es esa nueva mecánica que se está abriendo paso en la pedagogía y es considerada como una técnica de aprendizaje que aporta una mecánica distinta, donde los juegos tienen el papel principal en el aprendizaje, con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para mejorar alguna habilidad, destreza o para absorber mejor algunos conocimientos, entre otros.

¡VEAMOS!

EMPEZAR

CONOZCAMOS UN POCO MÁS

CRUCERO

Consideramos relevante llevar a cabo esta propuesta ya que dicho tema trata de dar solución y mejorar aspectos fundamental en la vida de cada niño y niña en la primera infancia, como es la convivencia desde el ámbito escolar que es donde los individuos empiezan a formar su identidad como persona y como ciudadano, partiendo de la resolución y gestión de conflictos para brindar un ambiente ameno tanto para el aprendizaje como para la vida. Enseñar a convivir conviviendo con el otro y a la vez fortaleciendo los valores aplicando el manual de convivencia e incidiendo en la construcción de ciudadanía.

PREGUNTA 01

¿Por qué es relevante?

Unas de las razones fundamentales e indispensables de esta cartilla pedagógica, es poder dar a conocer al maestro que puede despertar en los estudiantes el deseo de aprender, a pesar de las dificultades que se presentan en nuestro diario vivir; Para así prepararse para la vida y para cada situación que se presenta a lo largo de su cotidianidad, ya sea en un ámbito social, cultural o laboral.

PREGUNTA 02

¿Para qué?

La propuesta “GAMACI” tiene la finalidad de brindar a los estudiantes estrategias, conocimientos y reflexiones acerca de cómo actuar frente a una situación de conflicto, potenciando la buena convivencia, utilizando los valores y haciendo énfasis en su comprensión y aplicabilidad del manual de convivencia y la manifestación de la construcción de ciudadanía. Partiendo desde el diálogo constructivo con los padres de familia hasta el accionar de cada niño frente a la dificultad y de los intereses de aprendizajes que tienen los niños. En resumen, con esta propuesta se busca potenciar esas actitudes y competencias ciudadanas que con el tiempo emanan un comportamiento y identidad en el estudiante.

PREGUNTA 03

¿Cuál es su finalidad?

La siguiente cartilla dispone de una breve explicación que se segmenta en cuatro categorías que son manual de convivencia, convivencia y resolución de conflictos, valores y ciudadanía. Cada una de ella está sustentada con autores que acompañan y fundamentan lo planteado anteriormente. Por cada una de las categorías encontrarán uno o varios juegos que cumplen el objetivo esencial de fortalecer cada una de las unidades elementales. Adicional presentamos un juego de disonancia cognitiva y una actividad final. Cada uno fue diseñado desde cero, para esto utilizamos varias aplicaciones como Genially, Quizizz, Nearpod, entre otros. Cada juego contiene una parte descriptiva de su dinámica, nombre, objetivo, los puntos a acomular para una tabla de posiciones y su canal de divulgación.

PREGUNTA 04

¿Cuál es su estructura?

VOLVER AL ÍNDICE

¡ENHORABUENA!

La gamificación comprende una serie de elementos. Werbach y Hunter (2012) hablan de los elementos de la gamificación y lo expresan utilizando una pirámide. En la base de esta se encuentran los componentes (Intención: tabla de posiciones, misiones, equipos,etc), luego las mecánicas (Acondiciona el comportamiento:Retos, cooperación, recompensas, etc) y por último las dinámicas (Resultados del comportamiento: Narrativa, relaciones, emociones, etc).

LA GAMIFICACIÓN COCMO ELEMENTO MOTIVADOR EN EL APRENDIZAJE

VOLVER AL ÍNDICE

-Jean Piaget.

«Los niños y niñas no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan”

EMPEZAR

Algunas investigaciones como Fuentes Moreno Concha (2002) citado por Silva. P (2014), han apoyado la concepción de conocimientos previos indispensables dentro de la enseñanza, como un medio para potenciar el aprendizaje de los estudiantes incorporando en ellos, una enseñanza más empática y ligada a los intereses de los propios estudiantes. (p.19)

¿QUÉ TANTO SABES?

https://quizizz.com/join/quiz/5f483110bbb6ed001b5379ed/start?studentShare=true

Esta actividad se realiza con el fin de conocer los saberes previos que poseen los estudiantes con respecto a las categorías planteadas. La actividad de disonancia cognitiva consiste en un juego de preguntas sobre las categorías que se busca fortalecer (convivencia, manual, valores, ciudadanía y resolución de conflictos), algunas son de selección múltiple y otras con única respuesta.En total son 12 preguntas y el juego automáticamente le da a cada estudiante sus puntos y posición en la tabla y está hecha para que los estudiantes lo hagan autónomamente con solo ingresar el link. Canal de divulgación:

¿QUÉ TANTO SABES?

VOLVER AL ÍNDICE

Reynaldo Mora (2018), doctor en pedagogía, “El manual de convivencia es un instrumento clave para el crecimiento como sociedad y la herramienta pedagógica por excelencia” (p.2)

EMPEZAR

https://view.genial.ly/5f4867f72e67c60d66430986/game-breakout-el-manual-de-convivencia

Esta actividad tiene como objetivo afianzar los conocimientos acerca del manual de convivencia escolar, de la institución educativa IED LA PAZ. Por lo tanto, se ha creado un juego, con el fin de garantizar un conocimiento acerca de este. El juego consta de 5 aventuras en donde al final de cada lectura tienen que tomar el número que se les da, para así, completar los 5 dígitos y poder abrir la caja fuerte y encontrar el gran tesoro del conocimiento. Estas lecturas contienen las categorías que están inmersas en el manual de convivencia escolar IED La paz, ofreciendo una manera didáctica de conocerlo, dejando a un lado la forma tradicional. Esta actividad está hecha para que los estudiantes lo hagan autónomamente con solo ingresar el link. Canal de dibulgación:

EL MANUAL DE CONVIVENCIA Y SUS CATEGORÍAS

volver al índice

Partiendo de estas conceptualizaciones impulsar la buena convivencia a través de estrategias como la generación de espacios donde se eduque a la sociedad para formar seres competentes y respetuosos ante la pluralidad y la diferencia, seres conscientes de las repercusiones que trar vulnerar los derechos humano.

  1. La necesidad de hallar salidas constructivas al conflicto.
  2. Valorar las formas comunitarias tradicionales.
  3. Trascender los límites marcados por el derecho y la psicología.
  4. Canalizar el uso de la violencia.
  5. Tener una respuesta efectiva frente a la guerra.
  6. Establecer proyectos derivados de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el lugar del conflicto

La Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). define la resolución de conflictos como: La rama de las ciencias políticas pretende dirimir los antagonismos que se suscitan tanto en el orden local como en el global, sin excluir la violencia como uno de sus métodos; fundamentando su análisis en el ámbito social del lugar donde se produce el conflicto. [...] La ciencia política busca en la resolución de conflictos alcanzar acuerdos que proporcionen resultados perdurables y pacíficos; lo hace por medio de la estructuración de un proceso de negociación que incluya a los actores involucrados y a las necesidades de éstos.Puntos de foco de la resolución de conflictos, esta especialidad se concentra principalmente en:

EMPEZAR

El juego consiste en que los estudiantes son un grupo de exploradores que van por el mundo ayudando a seis niños a resolver sus dilemas morales y a la vez van aprendiendo el valor de convivir. También, a medida que van dando respuesta a los dilemas en cada misión se les dará un número que deben ir registrando para abrir al final la caja fuerte del aprendizaje y recibir su insignia por buen trabajo en equipo. Además, está diseñada para realizar en clase con la maestra en encuentros sincrónicos donde el maestro proyecte el juego. Con el objetivo de fortalecer la convivencia y el trabajo en equipo mediante la resolución de dilemas morales con narrativas escolares.Por cada misión que logren resolver armónicamente en un lapso de tiempo de 5 a 6 minutos acumularán 15 puntos en la tabla de posiciones. En el caso que se pasen del tiempo serán 10 y si no logran ponerse de acuerdo no tendrán puntos. Canal de dibulgación:

UNA AVENTURA PROBLEMA

https://view.genial.ly/5f45a6d685cfc60d9bcbc699/game-breakout-pp

volver al índice

EMPEZAR

Vamos a tomarnos un descanso, reflexionamos y luego decidimos...

TIPS PARA EVITAR LOS CONFLICTOS

https://view.genial.ly/5f47ce583fb7340d42de670a/game-action-tips-para-evitar-conflictos

Este es un libro interactivo con diferentes tips que los niños pueden leer y usar para practicar con sus compañeros y familiares, busca promover soluciones y acciones para el mejoramiento de la convivencia escolar y la prevención y mitigación de conflictos.Al terminar de leer el estudiante debe ir con su maestro o maestra o padre de familia y enseñarle lo que aprendió; en su defecto puede buscar un grupo de compañeros y compartir entre ellos lo que aprendió. Canal de divulgación:

VOLOVER AL ÍNDICE

EMPEZAR

-Serafí Antúnez (1996).

“La educación en valores se justifica por la necesidad que tenemos los individuos de comprometernos con determinados principios éticos que nos sirvan para evaluar nuestras propias acciones y las de los demás”

UNA AVENTURA SOBRE EL MAR

https://view.genial.ly/5f473c8b2e67c60d6642e5d7/game-los-valores

La dinámica del juego consiste en que a los estudiantes primero se les presenta la narrativa del juego. Luego, se le muestra un breve contenido definitorio sobre la categoría y a partir de allí el estudiante comienza a resolver preguntas de selección múltiple con única respuesta. Si el estudiante se equivoca el barco se hunde, pero tiene la posibilidad de intentarlo una vez más. El juego tiene 8 preguntas, por cada pregunta acertada, pasará a la siguiente.Su objetivo principal es promover la aplicación de valores, como excusa educativa para el mejoramiento de la convivencia escolar. Por cada pregunta acertada ganaran 10 puntos, Es decir, hay 8 preguntas que equivalen a 80 puntos. Con el fin de llegar a la meta y encontrarse con el gran tesoro de valores que les tienen preparado. Canal de divulgación:

VOLOVER AL ÍNDICE

Los estándares básicos de competencias ciudadanas (2003) define las competencias ciudadanas como: "El conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática." Según los estándares básicos de competencias brindados por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia, la labor de formar a ciudadanas/os democráticos, participativos, coherentes y responsables de sus acciones es una tarea que le compete a todos los miembros de la comunidad educativa. Extendiendo voces de paz, trabajando el la solución de conflictos mediantes diálogos que prioriza la paz como excusa pedagógica para extender esta iniciativa a diferentes contextos que van desde la ruralidad hasta hasta altas esferas sociales.

EMPEZAR

https://quizizz.com/admin/quiz/5f45dff6a3d9c7001b1b1d85/competen

Cada pregunta del cuestionario cuesta 2 puntos. Si tienes: 10 puntos: muchas felicidades tienes claras las acciones que debes afrontar frente a una problemática o dificultad. 8 puntos: felicidades aunque puedes seguir mejorando, tienes presente como debes actuar frente a las problemáticas o dificultades que se te presenten en la cotidianidad. 6 puntos: ánimo puedes aprender mucho más, debes apropiarte de las competencias que vas a enfrentar a tu cotidianidad. 4 puntos: puedes esforzarte mucho más, eres un ganador tienes que dedicarte un poco más. 2 puntos: Es necesario que prestes un poco más de atención a las actividades que realizas, para que tus acciones puedan ayudar a mejorar el entorno donde habitas. 0 puntos: Vamos tu puedes intentar otra vez. Canal de divulgación:

Su objetivo es identificar competencias de convivencia y paz, planteados desde los estándares básicos de competencias ciudadanas

En este cuestionario se exponen algunas de las competencias que los niños y niñas deben tener presentes en su proceso de desarrollo competente ciudadano.

CONVIVENCIA Y PAZ

https://create.kahoot.it/share/observo-y-analizo/08c122fa-0551-4b9a-a5b2-519de7f79834

Cada pregunta o afirmación de la trivia cuesta 2 puntos. Si tienes: 10 puntos: muchas felicidades tienes claras las acciones que debes afrontar frente a una problemática o dificultad. 8 puntos: felicidades aunque puedes seguir mejorando, tienes presente como debes actuar frente a las problemáticas o dificultades que se te presenten en la cotidianidad. 6 puntos: ánimo puedes aprender mucho más, debes apropiarte de las competencias que vas a enfrentar a tu cotidianidad. 4 puntos: puedes esforzarte mucho más, eres un ganador tienes que dedicarte un poco más. 2 puntos: Es necesario que prestes un poco más de atención a las actividades que realizas, para que tus acciones puedan ayudar a mejorar el entorno donde habitas. 0 puntos: Vamos tu puedes intentar otra vez. Canal de divulgación:

Su objetivo es Desarrollar las competencias integradoras y potenciar la participación del estudiante, en los procesos democráticos institucionales.

En esta actividad deberá responder una serie de preguntas y afirmaciones basadas en imágenes y videos. Los formatos son de selección múltiple y verdadera o falsa.

PARTICIPEMOS RESPONSABLE Y DEMOCRÁTICAMENTE

https://view.genial.ly/5f4743d68487d50d49bd1b19/game-observo-con-detalle

Cada pregunta o afirmación de la trivia cuesta 2 puntos. Si tienes: 10 puntos: muchas felicidades tienes claras las acciones que debes afrontar frente a una problemática o dificultad. 8 puntos: felicidades aunque puedes seguir mejorando, tienes presente como debes actuar frente a las problemáticas o dificultades que se te presenten en la cotidianidad. 6 puntos: ánimo puedes aprender mucho más, debes apropiarte de las competencias que vas a enfrentar a tu cotidianidad. 4 puntos: puedes esforzarte mucho más, eres un ganador tienes que dedicarte un poco más. 2 puntos: Es necesario que prestes un poco más de atención a las actividades que realizas, para que tus acciones puedan ayudar a mejorar el entorno donde habitas. 0 puntos: Vamos tu puedes intentar otra vez. Canal de divulgación:

Sus objetivos son reconocer algunos de los derechos básicos de los niños y diferenciar en los derechos de los deberes.

Es este quiz interactivo, el estudiante deberá observar detalladamente la imagen que aparece en la primera parte, seguidamente deberá responder una serie de preguntas que dependen de su atención a la imagen mostrada.

RECONOZCO MIS DERECHOS Y DEBERES

VOLOVER AL ÍNDICE

Las actividades de cierre son importantes, ya que sirven para verificar el nivel de logro del aprendizaje que tuvieron los estudiantes a lo largo del proceso, también se propicia la retroalimentación de lo aprendido de las categorías expuestas en la propuesta.

EMPEZAR

La tercera actividad tiene como nombre, la imagen correcta se trata de presentar acciones para lograr una buena convivencia en la escuela, al principio se muestran imágenes acciones de convivencia positiva y resolución de conflictos y por último tres situaciones, donde darán su opiniones al respecto, como ¿que debería hacer el personaje principal?, ¿Qué piensas del comportamiento de los niños?, entre otras; después de realizarlos obtendrán el tercer código.

El objetivo de esta actividad es fortalecer las temáticas a través de una actividad para la apropiación de las categorías expuestas. La primera actividad se llama Quiz, es un juego de opción múltiple con única respuesta sobre el manual de convivencia y solución de conflictos; el cual entrega el primer código para ganar la recompensa; La segunda actividad, llamada ¡Busca!, consiste en buscar los valores, este tiene dos niveles, el primer nivel es buscarlos mediante una linterna y el segundo nivel son adivinanzas que tendrán que resolver para poder llegar a la isla y conseguir el segundo código.

Quiz/¡Busca! /la imagen correcta/Tiro de dardos

https://view.genial.ly/5f4582ccf44733176c200541/game-breakout-pon-en-juego-tu-conocimiento

La cuarta actividad tiro de dardos, esta actividad de opción múltiple con única respuesta sobre situaciones que pasan en la escuela y los estudiantes escogen la acción correcta a la situación y por último deberán adivinar la definición de las categorías que se trabajan en la propuesta; obtendrán el cuarto y último código que los llevara a la recompensa después de realizar los juegos. Canal de divulgación:

QUIZ

VORVER AL ÍNDICE

EMPEZAR

- Bob Talbert.

Subtítulo

"Enseñar a niños a contar es bueno, pero enseñarles lo que realmente cuenta es mejor".

La doctora en su artículo también comentaba que para que esto fuera posible, se hace necesario masificar a las escuelas, de herramientas digitales que respondan a estas necesidades. De este modo la gamificación es una estrategia que adapta la temática de juego, a el contexto educativo como alternativa pedagógica y educativa que ayuda a los estudiantes a desarrollar una serie de habilidades para mejorar la forma en cómo se proyecta y capta la información. Cada juego le aporta a los estudiantes de 2° y 3° de la I.E.D La paz, conocimientos de cada categoría, manual de convivencia, resolución de conflictos, valores, competencias ciudadanas; las cuales lo llevaran a una profunda reflexión de cómo reaccionar antes los conflictos y las posibles soluciones a estas situaciones que acontecen en la cotidianidad.

Por tanto, más allá de sortear los retos educativos actuales que impone el Covid-19, tenemos en Colombia una oportunidad latente de diseñar políticas públicas efectivas que transformen las prácticas educativas involucrando tecnologías digitales." (Abadía, 2020)

"Involucrar las herramientas digitales de manera transversal en los currículos permite hacer más eficientes e innovadores los procesos de enseñanza y aprendizaje, y ha demostrado ser un factor clave para impulsar el desempeño académico y reducir la deserción escolar. Ésta es una característica presente en los mejores sistemas educativos del mundo.

Esta propuesta nace desde la presencialidad, trabajando en la búsqueda de alternativas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, sin embargo debido a las dificultades vividas por la pandemia surgieron nuevas ideas, esto como una opción sujeta a las circunstancias, que en el 2020 suscitaron no solo el cambio inoportuno de muchos procesos, sino también la deconstrucción, construcción y reconstrucción; que la educación debió efectuar ante la presencia de estos aconteceres. La doctora en economía y ciencias políticas económicas, Luz Karime Abadía comentó en su artículo de opinión denominado “El reto que el sector educativo en colombia debe superar tras la pandemia” lo siguiente;

CONCLUSIÓN

Se pretende con esta cartilla sea de ayuda a los docentes en los retos que se presentan, con la implementación del manual de convivencia para la resolución de conflictos, también la importancia que tienen los valores, las competencias ciudadanas y la convivencia, para encontrar soluciones a las situaciones que se presentan.

CONCLUSIÓN

REGALO

La aventura es un tiempo apasionado-Savater

Las dificultades son oportunidades de esperanza y superación-Alexander Asprilla

Libra un partido coon personas con las que puedas lograr un sueño al filo de lo imposible-Sebastian Álvaro

No se puede calzar siempre los mismos zapatos

Que tus acciones demuestren la pasión que vive en ti.

Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad

Encuentra tu frase favoríta

Convivencia y resolución de conflictos: Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Resolución de conflictos. Banrepcultural. [versión electrónica]. Colombia: enciclopedia.banrepcultural.org Mena. I , Halcartegaray. M y Del Solar. S. (2012). “DILEMAS MORALES Actividad- Taller”. Equipo Valoras UC. Recuperado de: http://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/estudiantes/ValoresEticaYDesarrolloSocioemocional/Herramientas/Dilemas-morales_Formacion-de-comunidad.pdf

Actividad final: Ayuda en acción. ( 19 de abril del 2018). Descubre nuestra lista de adivinanzas infantiles para niños (con respuesta) Mensaje en un blog. Recuperado de https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/adivinanzas-para-ninos/ Cantor Lázaro, L. (s.f.). Dilemas morales, convivencia positiva y resolución de conflictos de manera pacífica en alumnos de primaria. Recuperado de https://m.monografias.com/trabajos109/dilemas-morales-convivencia-positiva-y-resolucion-conflictos-alumnos-primaria/dilemas-morales-convivencia-positiva-y-resolucion-conflictos-alumnos-primaria.shtml

Actividad de disonancia cognitiva: Silva. P. (2014). “Aprendizaje significativo, conocimientos previos y categorías didácticas para la enseñanza de la história: consideración y presencias en dispositivos didácticos y trabajo docente”. Recuperado de : http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/3226/TPHIS%20135.pdf?sequence=1&isAllowed=y McMillan. H. “Niños Virtud póster”. Recuperado de: https://wechoosevirtues.com/products/ninos-virtud-poster?utm_campaign=Pinterest%20Buy%20Button&utm_medium=Social&utm_source=Pinterest&utm_content=pinterest-buy-button-090ca8cab-89eb-4aaa-a3a5-4b6cb48589ad Real. A. (2014). Imágenes educativas. “Tus derechos son mis derechos”. Recuperado de: https://www.imageneseducativas.com/tus-derechos-mis-derechos/ El Comité Escolar de Convivencia de la IED de la Paz. (2020). Manual de convivencia, acuerdos para una sana convivencia. Santa Marta. Recursosep. Resolución de problemas. Recuperado de: https://www.recursosep.com/2017/03/19/resolucion-de-problemas-modelo-de-polya/

REFERENCIAS

VOLVER AL ÍNDICE

valores Elian Velazquez (2018) 20 preguntas de opción múltiple. Mexico Recuperado de: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2175623-20_preguntas_opcion_multiple.html Autora: María Estela Raffino (2020) ¿Qué son los valores? Argentina , recuperado de: https://concepto.de/que-es-un-valor-y-cuales-son-los-valores/ Conclusión Abadía, L. (2020, marzo). El reto que el sector educativo en colombia debe superar tras la pandemia. Hoy en la javeriana. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/11569759/P%C3%A1g.+9.+El+reto+del+sector+educativo.+HJ+marzo+2020+web.pdf/bf0db075-be31-413f-8496-e6d72ec72bf9

El manual de convivencia ‘Piedad Caballero Prieto ( 2009) (Proyecto de investigación) Universidad pedagógica nacional Bogotá, Colombia ‘’EVALUACIÓN MANUALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR: APLICACIÓN DE CONTENIDOS Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SU DEFINICIÓN -MAGDALENA, BOYACÁ Y SOACHA’’. Recuperado de: https://www.unicef.org/evaldatabase/files/Colombia_2009-004_-_Informe_Final_UNICEF.pdf Martínez, Rojas, J. G., (2014). El Manual de Convivencia y la prevención del bullying. Diagnóstico, estrategias y recomendaciones. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/el-manual-de-convivencia-y-la-prevenci-n-del-bullying-diagn-stico-estrategias-y

REFERENCIAS

Show draggable elements

Show interactive elements