Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

reutilizar

CEIPE Juan Falcó

Protocolo

covid-19

(Valdemorillo)

Os hemos echado mucho de menos. Como ya sabéis, este año comenzamos en una situación excepcional y por ello hemos realizado esta presentación con una serie de indicaciones generales.

¡Bienvenidos!

INICIO DE CURSO

Las clases comienzan el 7 de septiembre para todos los niveles.

Jornada escolar

Secretaría

Solo con cita previa a través de secretaria.cp.juanfalco.valdemorillo@educa.madrid.org o al tlf 918990078

“Escenario de presencialidad parcial Se crearán grupos de convivencia estables, donde no será necesaria la distancia interpersonal o con distancia interpersonal de 1,2 metros. En el caso de que las posibilidades organizativas del centro hagan necesario recurrir a la creación de grupos de convivencia estable formados por alumnos de más de un curso/nivel, se evitará que alguno de ellos incluya conjuntamente alumnos de Educación Infantil y de Educación Primaria”

Situación de ESCENARIO II

El escenario II viene caracterizado por “dos excepcionalidades” que suponen un gran cambio en la organización del centro:
  • Reagrupamiento de alumnos en “Grupos de Convivencia” del mismo nivel / niveles mixtos.
  • Autorización de “jornada continua excepcional” para el curso 2021/22 derivada de la crisis Covid-19.

ÍNDICE

INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS GENERALES BÁSICAS

PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS

DISTANCIA SOCIAL. USO DE MASCARILLAS

HIGIENE durante la jornada

ACCESO DE LAS FAMILIAS AL CENTRO

USO DE AULAS. GRUPOS DE CONVIVENCIA PERMANENTE

medidas de enseñanza aprendizaje

RECREO

material necesario para el cole

ENFERMEDAD

DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO

uso de los Aseos

INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS GENERALES

1º.- Higiene frecuente de manos, ya que es la principal medida de prevención y control de la infección.

2º.- Higiene respiratoria:

• Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo en un cubo de basura con bolsa interior. Si no se dispone de pañuelo utilizar el codo para no contaminar las manos.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.

3º.- Mantener un distanciamiento físico de 1,2 metros y cuando no pueda garantizarse el mismo se usarán medidas de protección adecuadas.

4º.- Uso de mascarilla obligatorio para todo el alumnado a partir de los 6 años.

5º.- No acudir al centro si se encuentra en aislamiento o cuarentena, presenta síntomas compatibles con el COVID-19.

PROTOCOLO DE ENTRADAS Y SALIDAS

NORMAS DE ENTRADAS AL CENTRO

  1. la familia del alumnado no accederáN al centro. dejarán a sus hijOS/AS a las puertas del colegio, y los alumnos/AS se diriGIRÁn a su fila donde les recibirá un maestro.
  2. En la medida de lo posible se recomienda que no acompañen al centro personas consideradas de riesgo.
  3. Se debe procurar que acompañen a los alumnos una sola persona para evitar aglomeraciones.
  4. En la calle se ruega mantener siempre la distancia interpersonal.
  5. EL ALUMNADO ENTRARÁ AL COLEGIO CON LA MASCARILLA PUESTA.
  6. CADA CURSO TENDRÁ UNA ENTRADA/SALIDA DEFINIDA Y SIEMPRE SERÁ LA MISMA.
  7. Una vez dentro del centro, el alumnado se situará en la zona del patio que le corresponda.

NORMAS DE ENTRADAS AL CENTRO

  • A la entrada Del alumnado A su pabellón, pasará por encima de una alfombrilla que CONTENDRÁ líquido desinfectante y procederá a lavarse las manos con el gel hidroalcohólico QUE le proporcionará un maestro.
  • Antes de entrar al pabellon correspondiente se mirará la temperatura.
  • El orden de entrada se realizará de forma que se vaya completando primero la planta superior y luego la planta baja.
  • Durante el desplazamiento del alumnado por el interior del centro, los alumnos/as evitarán tocar las paredes, pasamanos de las escaleras y objetos que encuentre a su paso.
  • Una vez que hayan entrado al centro todos los alumnos las puertas del centro se cerrarán no pudiendo acceder nadie mas.
  • Si un alumno llega tarde no se podrá incorporar al centro hasta la hora del recreo de su clase. Si es por una causa prevista debe informar con anterioridad y si es por un imprevisto, debe avisar por teléfono al centro para que una persona recoja al alumno en la puerta principal.

NORMAS DE SALIDA DEL CENTRO

  1. SERÁ REALIZADA Bajo la supervisión del profesorado QUE ESTÉ A última hora EN LA CLASE Y SE REALIZARÁ DE MANERA ORDENADA.
  2. se DEBERÁ mantener EN TODO MOMENTO la distancia de seguridad.
  3. Primeramente, saldrá del centro la planta baja, en el orden de las aulas más cercanas a la puerta de salida a las más alejadas, debiendo mantenerse la distancia de seguridad
  4. HABRÁ UN PROFESOR QUE CONTROLARÁ EL PROCESO DE SALIDA DEL CENTRO.
  5. la salida del alumnado se realizará por las mismas puertas por las que entró al comienzo de las clases.
  6. aquellos alumnos que hagan uso del servicio de comedor, saldrán con sus monitoras en una fila separada de sus compañeros que vayan a casa.
  7. Rogamos máxima puntualidad así como que una vez que recojan a sus hijos ABADONEN LAS PROXIMIDADES DE LAS SALIDAs a la mayor brevedad con el fin de facilitar el acercamiento de otras familias y evitar aglomeraciones.

ALUMNOS DE RUTA

Los alumnos de ruta entrarán por la puerta señalizada y se dirigirán a las filas de sus aulas.

Saldrán por el mismo lugar.

Se recuerdan las zonas de entradas y salidas del centro

¿DÓNDE HACEMOS LA FILA PARA ENTRAR EN EL COLE?

El ALUMNADO DE 3 años será recogido por sus tutoras en la puerta y realizarán las filas dentro del pabellón.

Puerta del pabellón de educación física

3a

Infantil

Infantil

Entrada 4a

Infantil

Entrada 5a

4a

Los alumnos/as de 4 y 5 años entrarán al centro por los caminos marcados de colores y realizarán fila en los lugares marcados en el patio donde las esperarán sus profesoras.

5a

¿DÓNDE HACEMOS LA FILA PARA ENTRAR EN EL COLE?

Entrada 2º

Primaria

Entrada 1º

Primaria

Los alumnos/as de 1º y 2º de primaria entrarán al centro por los caminos marcados de colores y realizarán fila en los lugares marcados en el patio donde las esperarán sus profesoras.

¿DÓNDE HACEMOS LA FILA PARA ENTRAR EN EL COLE?

ENTRADAS EN EL CENTRO

Primaria

Primaria

Entrada 3º

Entrada 4º

Los alumnos/as de 3º y 4º entrarán por la puerta indicada y realizarán la fila en los lugares indicados en el patio donde les estarán esperando sus profesores.

ENTRADAS EN EL CENTRO

Los alumnos/as de educación especial entrarán por la puerta indicada de su edificio donde les estarán esperando sus profesores.

¿DÓNDE HACEMOS LA FILA PARA ENTRAR EN EL COLE?

El ALUMNADO DE 5º entrará por la puerta que da a las pistas de fútbol de su patio y hará fila en la zona de la izquierda de dicho patio.

Entrada

Fila

¿DÓNDE HACEMOS LA FILA PARA ENTRAR EN EL COLE?

El ALUMNADO DE 6º entrará por la puerta que da al edificio F (la que hace esquina frente al centro de salud) y hará fila en la zona derecha de su patio.

Entrada

Fila

CAMINOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Hay rutas delimitadas con colores para los alumnos de infantil, primero y segundo de primaria así como huellas que indican donde realizar las filas y mantienen la distancia de seguridad de 1,5m.

Rutas delimitadas con colores

DISTANCIA SOCIAL. USO DE MASCARILLAS.

DISTANCIA SOCIAL

Relacionarse lo mínimo posible con otros grupos del centro manteniendo un DISTANCIAMIENTO FÍSICO de 1'2 m.

sé un héroe o una heroína. cumple las normas y ayudarás a salvar vidas.

Dentro de los GRUPOS DE CONVIVENCIA los alumnos/as podrán jugar y socializar entre sí sin tener que garantizar la distancia de seguridad.

USO DE MASCARILLAS

Uso de mascarilla obligatorio para todo el alumnado de Educación Primaria (desde 6 años).

  • En los desplazamientos por el centro.
  • Dentro de clase.
  • En las entradas y salidas.
  • En el comedor.

¿Cómo utilizar la mascarilla de forma segura?

HIGIENE Durante la jornada

¡LÁVATE LAS MANOS!

Recuerda que el lavado frecuente de manos es imprescindible para evitar el contagio.

¿Cómo debo lavarme las manos?

¿Cuándo debo lavarme las manos?

Al entrary salir del centro educativo

En cada entrada o salida de clase

Antes de salir al patio para el recreo y al regresar del mismo

Cuando se visite el aseo y se use el inodoro o se produzca una secreción.

Antes de comer

Después de sonarse la nariz, toser o estornudar sobre las manos.

Antes y después de tocarse la cara.

Después de jugar con juguetes o tocar objetos compartidos con otros niños/as.

Después de jugar en el suelo, arena, césped u otras superficies que puedan estar sucias.

¡CUIDADO CUANDO TOSAS O ESTORNUDES!

Si por algún motivo no llevas mascarilla, deberás cubrir la boca y nariz al toser o estornudar, usando pañuelos desechables que se eliminarán en un cubo de tapa-pedal. Si no se dispone, emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos y evitar posibles contagios.

ACCESO DE LAS FAMILIAS AL CENTRO

HORARIO DE SECRETARÍA/ JEFATURA/DIRECCIÓN

La atención al público presencial se reducirá a servicios que sean imprescindibles, mediante cita previa, priorizando los envíos por correo, mensajes, contacto telefónico y on line.

Será imprescindible solicitar una cita previa para cualquier gestión administrativa en Secretaría o entrevista con Dirección, Jefatura de Estudios y Profesorado.

Acceso al centro

Las familias no podrán entrar al recinto escolar a dejar a sus hijos o a recogerlos.
  • Las familias por norma general sólo podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad o indicación del profesor o del Equipo Directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene.
  • Tal y como se indica en el cuadro de horarios, en función de la hora de entrada y salida, el niño será recibido y/ o entregado por el profesor o por los monitores, pudiendo ser estos últimos los de comedor, los de primeros - tardes del cole, o los de extraescolares, según el servicio ampliadocontratado.
  • Una vez recogidos los alumnos del exterior las puertas del centro se cerrarán. Si alguna familia llegase tarde tendrá que incorporar a su hijo en la hora del recreo que le corresponda, informando previamente al centro.

En la salida de los cursos de Ed. Infantil, 1º y 2º se entregarán los alumnos a los padres de manera directa y vigilada. Se establecerá el siguiente orden para que los familiares se pongan a la vista de alumnos y profesores:
  1. Horario de 13:50 y 15:50 (En junio y septiembre una hora menos)
  • Infantil 3 años A, 3 años B y 3 años C (Cristalera del Pabellón de Ed. Física)
  • Infantil 4 años A, 4 años B y 4 años C (Puerta doble)
  • Ed. Primaria: 1º A, 1º B, 1ºC (Puerta con timbre)
2. Horario de 14:00 y 16.00 (En junio y septiembre una hora menos)
  • Infantil 5 años A, 5 años B y 5 años C (Puerta doble)
  • Ed. Primaria: 2º A, 2º B, 2ºC (Puerta con timbre)

USO DE AULAS. GRUPOS DE CONVIVENCIA PERMANENTE

Para garantizar la presencialidad en los centros educativos, el alumnado de Educación Infantil y Primaria se podrán organizar en torno a dos fórmulas:


  • Distancia de 1,2m entre el alumnado en un mismo grupo durante toda la jornada.
  • Generar grupos estables de convivencia de alumnos sin distanciamiento.

GRUPOS DE CONVIVENCIA PERMANENTE

6ºA

Cada grupo de convivencia se relacionará lo mínimo posible con los otros grupos del centro y cuando esto suceda tendrán que cumplirse las medidas de seguridad.


Los alumnos y alumnas del grupo se relacionarán entre ellos de modo estable, pudiendo socializar y jugar entre sí, sin tener que garantizar la distancia de seguridad.

GRUPOS DE CONVIVENCIA PERMANENTE

Los grupos de convivencia utilizarán su aula de referencia para realizar su actividad lectiva, siendo los docentes, quienes se desplacen por el centro. En los tiempos de recreo no se relacionarán con otros grupos.

USO DE AULAS

Permanececen en su aula.

Son los que se desplazan por las diferentes aulas.

La distribución del alumnado será:

USO DE AULAS

  • De manera individual mirando a la pizarra.
  • Con la mayor distancia de seguridad que permita el recinto,
  • Será asignando un pupitre y silla para cada uno de los alumnos/as que estarán indentificados con su nombre, el cual utilizarán durante toda la jornada escolar sin que se produzcan cambios de sitio.
  • Se limitarán al máximo los desplazamientos en el aula, Únicamente se realizarán los que sean estrictamente necesarios.
  • Al finalizar la jornada escolar, los pupitres quedarán recogidos para facilitar la limpieza de los mismos.

USO DE AULAS

Otros factores que hemos tenido en cuenta para la organización son

  • Creación de aula de aislamiento obligatoria en el aula de cerámica.
  • Mantenimiento del aula de Fisioterapia para asegurar la atención adecuada de alumnos de Educación Especial.
  • Metros cuadrados del comedor y turnos del mismo.
  • Metros cuadrados por número de alumnos en aula.
  • Número de aulas aptas para impartir docencia.
  • Ventilación adecuada.

otros espacios

Para poder llevar a cabo todas estas medidas, algunos de los espacios del centro han sido reconvertidos para crear nuevas aulas.

MEDIDAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Durante septiembre

• Plan de acogida para todo el alumnado, trabajando aspectos emocionales.

• Realización de la evaluación inicial a los alumnos.
• Elaboración de planes de refuerzo individualizado para aquellos alumnos que lo necesiten debido a ese desfase curricular derivado de la suspensión de las clases en el curso escolar 2019/2020.
• Realización de sesiones informativas con los alumnos sobre reglas higiénico-sanitarias que deberán seguir en el Centro.
• Repaso de los contenidos imprescindibles de las áreas instrumentales del curso anterior.
• Adecuación de las programaciones didácticas en base a los resultados de los alumnos en la evaluación inicial y de los aspectos curriculares que no pudieron abordarse durante el confinamiento.
• Se reforzará la acción tutorial con alumnos..
• Las reuniones de padres trimestrales y las tutorías individuales con familias se realizarán, de momento, de forma telemática.
• Quedan suspendidas las actividades complementarias fuera del Centro hasta que la crisis sanitaria remita.
• Se potenciará el uso de los recursos tecnológicos en el Centro y en el domicilio entre los alumnos de E. Primaria. Google Classroom. Se implementará y se dará a conocer a las familias de 3 años.
• La comunicación entre las familias se realizará por correo electrónico y por la aplicación ROBLE de Educamadrid en el centro (notas, circulares,…)

educación física

• El uso de la mascarilla es obligatorio.

• Las clases de E.F. se programarán teniendo en cuenta el desarrollo emocional del alumnado.
• Se debe hacer una correcta higiene de manos antes y después de la realización de la actividad física y aquellas veces que fuera necesario.
• Todas aquellas actividades deportivas que se puedan trasladar al exterior se realizarán a aire libre.
• Se podrán realizar deportes de contacto o juegos deportivos que conlleven contacto, dentro del grupo burbuja.
• No podrán realizarse actividades deportivas de equipo fuera del grupo burbuja.
• El material de Educación Física deberá ser desinfectado con frecuencia.
• El gimnasio se limpiará diariamente y los aseos que están dentro de los vestuarios, mínimo tres veces al día.
• Los alumnos bajarán su propia botella de agua a la clase de Educación Física.

Música

• El profesor de Música impartirá su área en el aula de música.

• De momento no se hará uso de instrumentos.

material específico de infantil

• Los juguetes y materiales didácticos deben ser de material no poroso para posibilitar su limpieza.

• No tendrán orificios hacia cavidades interiores por donde pueda penetrar saliva, suciedad o agua que propicien crecimiento de biopelícula, así como tampoco productos de limpieza irritantes o tóxicos.
• Los juguetes se deben clasificar para establecer una rotación, de manera que los juguetes usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde.
• No se deben usar juguetes que, por su reducido tamaño o dificultad de desinfección, pudieran suponer un riesgo para la salud del alumnado.
• No existirá intercambio de juguetes o material didáctico entre aulas ni los alumnos podrán llevar juguetes propios al centro.
• No se hará uso de toboganes, columpios, etc.
• Los materiales como pinturas, ceras, lápices, etc., serán de uso individual dispuestos en recipientes identificados con el nombre o foto del niño.
• Se evitará el uso de plastilina o masillas.
• Se desinfectará frecuentemente las colchonetas.

nuevas tecnologías

• Se utilizará el aula virtual EDUCAMADRID

• Las tareas de casa, si las hubiese, se realizarán a través del aula virtual aunque estemos en escenario presencial.
• Se enviará una encuesta de medios tecnológicos a las familias.
• Se intensificará el uso de la plataforma en el centro para que se familiaricen con ella y puedan adquirir más autonomía dentro de lo posible.
• Se trabajará la plataforma a través de las tablets en Primaria.
• Si hubiera un nuevo confinamiento se impartirán clases online todos los días.
• Se intentará ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, al mayor número de familias que económicamente no puedan disponer de ordenador o dispositivo electrónico si volvemos a un confinamiento (se priorizarán los niveles superiores). –
• El plan “Escuelas Conectadas” instalará puntos de conectividad en el centro

DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO

Los flujos de circulación en el edificio se realizarán por las zonas habilitadas para ello.

En todas las plantas encontraremos señalizaciones en las escaleras, los pasillos y paredes que especifiquen por qué lugar hay que circular y recuerden que es necesario guardar la distancia de seguridad.

El alumnado nunca se desplazará solo por el centro, salvo para ir al baño. Para el resto de desplazamientos siempre debe ir acompañado de un maestro/a.

Tanto para acudir como volver del RECREO, cada uno de los grupos de convivencia se desplazará en fila guardando la distancia de seguridad acompañados por el profesor/a que vigile en la zona que tengan asignada para el recreo ese día.

En las zonas de recreo el alumnado podrá moverse de manera libre, teniendo siempre en cuenta las medidas de seguridad para evitar contagios.

ASEOS alumnos/as

SI QUIERO IR AL BAÑO...

Utilizo los servicios de casa antes de acudir al centro.

SI QUIERO IR AL BAÑO...

Voy solo/a ya que sólo puede ir un alumno/a al servicio de manera simultánea.

SI QUIERO IR AL BAÑO...

Utilizo el baño que tengo asignado.

Los alumnos que necesiten ir al baño, utilizarán el que se encuentre más cercano a su aula y que les habrá sido indicado por su tutor o profesor.

SI QUIERO IR AL BAÑO...

Uso la cisterna al acabar siempre con la tapadera del inodoro cerrada.

SI QUIERO IR AL BAÑO...

Me desinfecto las manos antes de acudir al baño y me lavo las manos de manera correcta al terminar .

RECREOS

En el periodo establecido para el recreo, cada uno de los grupos de convivencia se desplazará con el profesorado que vigile en el recreo a la zona que tenga asignada para el periodo de descanso.

El recreo se realizará en dos turnos y en espacio separados que serán rotativos.

¿CÓMO SERÁ EL RECREO?

  • ES OBLIGATORIO el uso de mascarilla durante el recreo.

¿CÓMO SERÁ EL RECREO?

Se cerrarán los servicios de uso común (servicios de los recreos), por lo que en el periodo del recreo el alumnado no podrá utilizarlos salvo en casos excepcionales previo aviso a un profesor.

¿CÓMO SERÁ EL RECREO?

Material necesario para el cole

-Una bolsa de tela (para permitir su lavado frecuente:
-Botella de agua ( no esta recomendado rellenarla en el grifo del cole)
-Desayuno en un tupper (para evitar ponerlo sobre la mesa)
-1 paquete de pañuelos desechables.
-Mascarillas de repuesto en un sobre de papel /bolsita de tela con su nombre y apellido escrito. (en el sobre y en las mascarillas)
-Si los alumnos traen mascarillas reutilizables y se extraviaran , si no viene marcada con nombre y apellidos se desecharán automáticamente. NO habrá baúl de mascarillas perdidas.
-Un sobre/bolsita de tela con nombre y apellido para poder guardar la mascarilla a la hora de tomar el desayuno y la comida.
-Deben traer al principio de curso uno estuche con su material de uso personal. No se pueden compartir lápices, gomas, colores etc…El alumno es el único responsable de su cuidado. Se quedará en el aula. (1º-6º)


Los alumnos traerán todos los días el material detallado a continuación:

Como norma general, si los alumnos necesitan realizar alguna tarea en casa la harán utilizando la plataforma digital o utilizando papel de casa y subiendo el trabajo a la plataforma.

Los tutores les informarán de más material si hiciera falta.

Toda la ropa susceptible de poder perderse tendrá que estar marcada con nombre y apellidos.
NO habrá baúl de objetos perdidos

En el presente curso todo el material que tenga que utilizar el alumnado será de uso individual y se encontrará identificado con su nombre. Será guardado por el alumnado en un lugar que solo sea manipulado por los mismos.

María

María

Las pertenencias de uso personal del alumnado de primaria no deben compartirse, por lo que cada alumno/a traerá al centro su propio material y lo dejará en su cajonera de clase.

El material personal de cada uno/a no se podrá dejar en el centro cuando finalice la jornada escolar.

Si algún alumno/a no dispone del material, se informará a las familias para que lo repongan y se le prestará por parte del profesorado procediendo a la desinfección del mismo antes y después de su utilización.

Los materiales comunes del aula, tales como proyectores, pizarras, PDI, ordenadores, teclados… únicamente serán manipulados por el profesorado.

Con respecto a los libros de la biblioteca de aula, se asignará un libro a cada alumno/a y cuando haya terminado de leerlo se desinfectará y se mantendrá aislado tres días antes de asignárselo a otro compañero/a.

ENFERMEDAD

Si nos encontramos mal antes de venir al cole debemos informar a nuestros familiares.

Si nos encontramos mal en el cole debemos informar a nuestros maestros/as.