David el futbolista-4ªJasc.-REPETICION
laurapdl
Created on August 26, 2020
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
David el futbolista
1.- Escucha el audio 1. Sib M
2.- Canta la canción con el audio 2. El acompañamiento hace una introducción de 2 compases. Sib M
3.- Canta la canción con la sílaba Nu junto con el audio 2. Luego prueba con otras sílabas: Lu, Sim, Tun y Ma. Sib M
4.- Canta la canción, un poco más grave, con el audio 3. Hay una introducción de 2 compases. La M
David juega mucho al fútbol,
David chuta con el pie,
David mete muchos goles,
David juega super bien.
Popular castellana
Letra: Laura Prada
Audio 1
Audio 2
Audio 3
Diverpiano by
Laura
Escucha el audio de los MODOS RÍTMICOS.
1º- Marca el ritmo. 2º - Marca el pulso. 3º - Marca el acento. 4º - Marca la división.
MODOS RÍTMICOS
David el futbolista
Teoría
Escritura
David futbolista
Audición
1.- AUDICIÓN. Escucha el audio de la canción mientras observas la partitura. Si pinchas en ella podrás ver la melodía sin las casillas de repetición.
2.- RITMO. Pincha en los iconos para ver las actividades rítmicas: VASOS y PERCUSIÓN CORPORAL.
3.- ENTONACIÓN. Canta con notas junto con el audio como acompañamiento.
Ahora imagina que la clave de sol ha desaparecido y la nota de comienzo no se llama "sol". Prueba a cantar comenzando por las notas propuestas abajo. Recuerda que debes respetar los intervalos y las direcciones de la melodía original.
Creación
DESDE
LA
DESDE
DO
DESDE
SI
PERCUSIÓN CORPORAL
Canta la canción realizando la siguiente percusión corporal:
Signos de repetición
La repetición se indica en música con una doble barra y 2 puntos entre la 3ª línea del pentagrama. Con ello indicamos que se debe volver a interpretar desde el principio de la pieza.
Si estos signos de repetición se encuentran
en medio de la pieza, deberemos repetir el
fragmento que se encuentra entre ellos.
A veces el final de un fragmento con signo de repetición
puede variar. Para ello tenemos las "CASILLAS". En este
caso, la primera vez interpretaremos el fragmento con
la 1ª casilla y en la repetición haremos la 2ª casilla
(saltamos la 1ª casilla y directamente hacemos solo la 2ª).
A escribir...
Escribe el siguiente fragmento sin signos de repetición.
Pincha en el lápiz para escribir.
Desactiva el lápiz para
que funcione el botón.
SOLUCIÓN
A escuchar...
En los siguientes audios escucharás dos veces seguidas el inicio de varias melodías del repertorio clásico.
Escucha con atención y arrastra los balones a la portería correcta.
Melodías iguales
SOLUCIÓN
Melodías diferentes
4
2
1
3
A crear...
Elige una de las tres opciones y cántala.
Todos cantamos la pregunta y responde un alumno solo.
Fíjate que la pregunta acaba en el aire y las respuestas en reposo.
Pregunta
¿Podrías inventar otras respuestas?
Respuesta