Informe de gestión Escuela 2017 -2020
luisa.rivera
Created on August 21, 2020
More creations to inspire you
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
Transcript
Directora
Empezar
Contenido
Equipo directivo
retos y ejecución
PROYECCIONES
contingencia covid 19
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
AGRADECIMIENTO
Nubia Giraldo
Equipo directivo
El presente informe es el resultado de la gestión y el trabajo articulado del equipo directivo
Coordinación Posgrados
Jefatura CIAN
Sergio Alzate
Coordinación Extensión
Junior Sánchez
Coordinación Financiera
Luis Fernando García
Jefatura DFA
Berta Gaviria
Dirección
Sol Florez
Natalia Arismendi
Equipo apoyo
La Dirección contó con el trabajo articulado del equipo de apoyo
Coordinación Internacionalización
Coordinación Comunicaciones
Hiliana Arias
Coordinación Bienestar
Alejandro Botero
Coordinación
Liliana Valdés
Coordinación Sien
Luisa Rivera
Coordinación Planeación
Alba Acevedo
Articulación institucional
La estructura de nuestro plan de acción permitió trabajar de manera articulada con los intereses institucionales
La Escuela de Nutrición y Dietética, alineada con:
- Fortalecimiento del proceso de formación.
- Fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Promoción del desarrollo individual y colectivo de la comunidad universitaria de la Escuela
- Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales e internacionales y posicionamiento de la Escuela como referente en los territorios.
- Instalación de capacidades a partir de la gestión académico administrativa.
Retos de Escuela
La Escuela definió 5 grandes retos que involucraban 8 proyectos, los cuales fueron evaluados a través del cumplimiento de 17 indicadores:
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea.
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea.
Bienestar
Reto 3: Promoción del desarrollo individual y colectivo de la comunidad universitaria de la Escuela
CIAN
Reto 2: Fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Pregrado
Reto 1: Fortalecimiento del proceso de formación
- Formulación de las políticas curriculares de pregrado y posgrado
- Evaluación y autoevaluación en la educación superior
- Oferta de nuevos programas de posgrados (énfasis virtual y en regiones)
Posgrado
Regionalización
Extensión
Sien
Reto 5: Instalación de capacidades a partir de la gestión académico administrativa
Internacionalización
Reto 4: Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales e internacionales y posicionamiento de la Escuela como referente en los territorios
Gestión financiera
Comunicaciones
Dirección
Planeación
Programa de Extensión
Contratos y convenios
- Unidad de Análisis de Políticas Públicas en Alimentación y Nutrición
- Unidad de Evaluación de Consumo de Alimentos
- Unidad de Evaluación de Problemáticas de Interés en Salud Pública
- Grupo de Estudio Lactamos
- Laboratorio de Alimentación y Nutrición Humana -LANH-
- Laboratorio, Observatorio en Información, Educación y Comunicación para la Salud, Alimentación y la Nutrición. LOB – ICESAN
Centro de Investigación en Alimentación y Nutrición -CIAN-
- Tesis doctoral (1).
- Ponencias en eventos nacionales e internacionales (9).
- Reconocimientos por procesos académicos o administrativos en la Universidad de Antioquia (6).
- Investigación otras entidades (2).
Tipo | Nombre tipo |
Reconocimiento Investigación | Premio de investigación José Félix Patiño , 33° Congreso de Nutrición Clínica y Metabolismo y 4° Congreso FELANPE Regional Andino.Primer puesto. Categoría trabajo libre |
Distinción Cum Laude tesis doctoral | Los signficados en tensión de las políticas de alimentación y nutrición para un grupo de beneficiarios y de técnicos en dos municipioos de Antioquia. |
Reconocimiento Investigación | Mejor trabajo de intervención al proyecto: Propuesta de acompañamiento contextualizado a gestantes adolescentes ,ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - Abrilde 2017 |
Reconocimiento Docencia | Moción de Reconocimiento a la Excelencia Docente. Consejo Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia, agosto de 24 2016. |
Reconocimiento Investigación | Participación en la convocatoria de investigación 2018 de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica - Mayode 2018 |
Reconocimiento Investigación | Premio de investigación José Félix Patiño , versión XXVIII. Primer puesto. Categoría trabajo libre |
Reconocimiento Investigación | Premio por la nutrición infantil primer lugar en la categoría de investigación al proyecto: Factores externos relacionados con el peso al nacer de recién nacidos a termino, Colombia, 2002-2011. |
Reconocimiento Investigación | Primer lugar en la categoría de investigación del Premio por la Nutrición Infantil versión número 15,Fundación Éxito - Agosto de 2018 |
Reconocimiento Investigación | Primer lugar trabajo de investigación estudiantil- Encuentro de Estudiantes de Nutrición y Dietética (en calidad de asesora) |
Reconocimiento Investigación | Primer puesto en categoría póster en la convocatoria premio ACODIN ILSI NOR ANDINO, en alimentaicón y nutrición categoría profesional, en el marco del XVIII Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética y II Internacional e interdisciplinario en Alim,entac |
Reconocimiento Investigación | Primer puesto premio JOSÉ FÉLIX PATIÑO de investigación en Metabolismo y Soporte Nutricional. “Ácidos grasos de cadena corta en pacientes críticos con sepsis”. Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. XXVIII Congreso anual avances en metabolismo y s |
Reconocimiento Investigación | Primer puesto, premio de investigación en la categoría estudiantes, XVII Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética, I Internacional e Interdisciplinario en Alimentación y Nutrición 2017. |
Reconocimiento Otras | Reconocimiento Especia a la Subcomisión de Modernización Curricular - Escuela de Nutrición y Dietética,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - Agostode 2018 |
Reconocimiento Investigación | Segundo puesto a la mejor investigación en el encuentro de estudiante Universidad de Antioquia Escuela de Nutrición y Dietética |
Reconocimiento Otras | Tercer lugar en presentación de poster en el XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición,Sociedad Latinoamericana De Nutricion - Noviembre de 2018 |
Reconocimiento | Tercer puesto trabajo oral categoria estudiantes de pregrado - MEDTRITION. |
Reconocimiento Investigación | Mejor Investigación Nacional en el área de Nutrición Normal, Básica y Clínica, al proyecto: Factores asociados con el índice de Masa Corporal Materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín-Colombia,UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UDEA - Marzode 201 |
Reconocimiento Investigación | Primer puesto en la categoría Artículos Inéditos del Premio a la Investigación en Innovación de Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria y Nutricional, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). |
Se recibieron 18 premios a la investigación, los cuales correspondieron a:
Dirección
- Comité de Ciudadela de Robledo
- Comité de Asuntos Profesorales
- Comité de Formación Ciudadana y Constitucional
- Comité Directivo del Programa de Salud
- Comité del área de la Salud
- Comité Cultural de Robledo
- Grupo Administrativo de Gestión Ambiental -GAGA-
- Consejo Académico
- Consejo de Escuela
Dirección
- ACOFANUD: Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Nutrición y Dietética
- Mesas de Seguridad Alimentaria: Medellín, Rionegro, Santa Fe de Antioquia.
- Alianza Universitaria por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada - ALUDHAA.
- Red Académica Colombiana sobre el Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuada - Red Académica DHANA.
- Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC).
Proyectos de inversión
Proyecto Bloque 49
Sistema de información Escuela de Nutrición -Sien-
Planeación
Premios Escuela
Financiera
Tanto los ingresos como los egresos de este centro de costos corresponden a recursos propios del CIAN para financiar proyectos de investigación.
Centro de Costos 22230001: Centro de Investigación en Alimentación y Nutrición
Centro de Costos 22260002:
Es el centro de costos principal, donde se manejan la mayoría de los recursos propios e Escuela y los excedentes que ingresan allí son los que permitieron que cada año se realizara la proyección del Plan Anual de Inversiones, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades.
Financiera
Tendencia de los saldos presupuestales del Centro de Costos 22260002 entre los años 2017 al 2019
Financiera
Financiera
Gestiones recuperación de recursos
- El Departamento de Antioquia adeuda a la Escuela $2.030.669.731 por valores retenidos de manera errónea en la ejecución de los contratos 2012SS390018, 2012SS390038, 2012SS390041, 2012SS390060 y 2013SS390001. Este dinero se encuentra en cobro judicial por medio de la oficina de Asesoría Jurídica
- En la ejecución del Contrato 4600009011 de 2018 con la Gobernación de Antioquia, para la ejecución del Proyecto Indígenas, queda pendiente la facturación final por $403.096.046. Cabe recordar que dicho contrato se suspendió desde el 1 de abril de 2020, a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID 19.
- Reintegro de los beneficios otorgados por la Vicerrectoría de Extensión, para que sean devueltos a la Escuela, en las deducciones aplicadas en los contratos 2017SS390193 y 2017SS380001, $108.057.593 y $64.320.078, respectivamente.
- Frente a los dineros devueltos a la Gobernación en el marco del Contrato 2012SS390041, la Escuela gestiona actualmente ante la Vicerrectoría Administrativa, la devolución de las deducciones aplicadas por dichos ingresos y que se estiman en $112.112.785
Mayor movilidad
Eventos de Escuela con ponentes internacionales como:
-Nutrición y Cáncer: México
-Hambre y miseria en tiempos de COVID: Perú y Brasil
Libro ALUDHAA: participación docentes
Foros con participación regional:
-Oriente
-Bajo Cauca
-Urabá
-Magdalena Medio
-Nordeste
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia por el brote del coronavirus COVID-19, lo que instó a los estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificación, confirmación, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados
CONTINGENCIA POR LA COVID-19
Procedimientos bioseguridad
Apropiación del Protocolo de Bioseguridad aprobado para la Universidad.
Elaboración y gestión para la aprobación de los procedimientos de bioseguridad: Escuela, Laboratorio de alimentos, Laboratorio de antropometría y LANH ubicado en la SIU.
Gestión y compra de insumos y EPP para la implementación de los procedimientos.
Nuevas metodologías en los procesos
Oferta virtual de actividades académicas y de bienestar: calendario escalonado. Ajustes calendario MCANH
Capacitación a los profesores sobre el desarrollo de nuevas didácticas para dinamizar los cursos.
Gestión con las instituciones de práctica profesional para continuidad estudiantes 9° y 10° semestre.
Creación de un Comité COVID-19 de la Escuela para apoyar la estrategia “#UdeA responde a la COVID-19”
Articulación con la Emisora Cultural de la UdeA y la Dirección de Regionalización: transmisión del foro virtual “Hablemos de alimentación en época de pandemia”
Apoyo a la Dirección de Relaciones Internacionales -DRI- en la consolidación del portafolio de movilidad.
Consolidación de apoyo económico "Plan padrino".
Articulación con la División de Talento Humano para acompañar a profesores y empleados administrativos en el trabajo en casa.
+ info
WRITE YOUR TITLE HERE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Continuar gestión resoluciones pendientes
Continuar la implementación nuevo currículo y cerrar versión 12
PROYECCIONES
Proyectar la internacionalización
Gestionar con aliados proyectos para autosostenibilidad
Planear el retorno a presencialidad
Observatorio estudiantes y de egresados pre y posgrado
Evaluación permanente Reacreditación
Sistema de posgrados y nuevos programas
Jornadas de investigación y Extensión
Fortalecer virtualidad y capacitaciones del personal
Proyecciones infraestructura
Reestructuración administrativa de Escuela
PROYECCIONES
Pasantía de estudiantes en Extensión
Manual de interventoría digital Diplomado Ude@
Clima laboral y bienestar de los empleados
Mercados agroecológico Ciudadela Robledo
Ajuste indicadores según actividades
Fortalecer mercadeo y comunicaciones
Voluntariado Escuela
Diversificar y fortalecer la Extensión solidaria
Durante este proceso fue posible reconocernos como seres humanos y profesionales integrales, quienes a través de las experiencias, aprendizajes y percepciones diversas, nos articulamos para trabajar en equipo con un mismo objetivo:
BERTA LUCÍA GAVIRIA gómez
¡GRACIAS!