Valores Metro Cultura
Juan Manuel Guzmán
Created on August 13, 2020
More creations to inspire you
DAILY SPECIALS VERTICAL MENU
Personalized
AQUAPONICS
Personalized
HUMAN RIGHTS INFOGRAPHIC
Personalized
THE EVOLUTION OF THE THERMOMETER INFOGRAPHIC
Personalized
KAWAII CULTURE INFOGRAPHIC
Personalized
CELL TYPES: VERTICAL INFOGRAPHICS
Personalized
BRAZILIAN CARNIVAL INFOGRAPHIC
Personalized
Transcript
¿QUÉ TEMAS TRATAREMOS?
1. ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA METRO?
Creemos que el Metro de Quito es un claro ejemplo de mejoramiento de calidad de vida: ahorro del tiempo de traslado de los ciudadanos e impacto positivo en el medio ambiente
¿Qué es la ciudadanía Metro?
¿Cómo se construyen valores?
Los Valores de la Metro Cultura
Relación jurídica
Transformación del lo público
Correspon-sabilidad
Conexión
Ciudadan@
Preparad@ para el uso del metro, apoyar el desarrollo de una cultura de orden, la movilidad segura que beneficia a tod@s l@s quiteñ@s, el respeto a los demás usuarios.
VALORES DE LA
Lorem ipsum dolor sit
FAMILIA
Congnitivo
Emocional
Comportamental
2. ¿ DÓNDE Y CÓMO SE CONSTRUYEN LOS VALORES ?
GRUPOS SOCIALES
CENTRO EDUCATIVO
LUGAR DE TRABAJO
En que lugar se construyen...?
Cómo se construyen...?
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
ACEPTACIÓN
Es la voluntad de trascender la visión unidimensional del mundo y ver a los otros seres humanos desde diversas perspectivas partiendo del conocimiento y reconocimiento de su diversidad; este concepto permite entender mejor a nuestros semejantes y aceptarlos a pesar de las diferencias existentes, creando así un entorno de respeto, diálogo y colaboración “ponerse en los zapatos del otro”.
VALORES RELACIONADOS: Tolerancia, Empatía, Respeto, Comprensión, Prudencia, Paciencia, Flexibilidad, Empatía, Buen trato, Consideración, Bienestar, Sociabilidad, Cordialidad
DIÁLOGO
Significa tomar acción y ocupar el lugar que como ser humano, ciudadano/a me corresponde, sin delegar mis responsabilidades naturales, históricas, sociales o políticas a otros/as.
VALORES RELACIONADOS: participación, Corresponsabilidad, Puntualidad, Laboriosidad, Excelencia, Sustentabilidad
EQUIDAD
La equidad, o igualdad social es un conjunto de ideas, creencias, valores sociales, la justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales. La equidad social, comprende la aplicación de derechos y obligaciones de las personas de un modo que se considera justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social a la que pertenezca cada persona.
VALORES RELACIONADOS: justicia, igualdad, dignidad
IDENTIDAD
La identidad es una construcción social resultado de las relaciones del ser, con los y las otras; la identidad no puede entenderse sin el reconocimiento del otro/a como un factor constitutivo que permite reflejar la identidad. La identidad del sujeto se forma y transforma en un continuo diálogo entre el sí mismo y el otro.
VALORES RELACIONADOS:
Pertenencia, Identidad nacional, Memoria, Diversidad, Lealtad, Fidelidad, Integralidad, Gratitud.
INCLUSIÓN
Es un proceso caracterizado por la tendencia a posibilitar una participación justa y equitativa de las personas, en especial las de atención prioritaria y en riesgo de pobreza o exclusión social, para que tengan la oportunidad de ser incluidos de manera plena y crítica en la vida social es decir, se preocupa especialmente por grupos de personas que están en carencia, segregación, marginación y, con el tiempo, lograr sociedades más inclusivas, superando las desigualdades.
VALORES RELACIONADOS: restitución, reparación, goce de derechos
LIDERAZGO POSITIVO
El liderazgo positivo es una forma de vida en la que el líder abraza conductas positivas personales, hacia la gente que lo rodea y el ambiente como mecanismos para la solución de conflictos y problemas. Estas acciones positivas van desde lo personal como el ser automotivado o auto dínamo, disciplinado y el buscar aprender de manera continua. Incluye prácticas en el trato hacia los demás como manejar un lenguaje amable, la justicia, el buscar el empoderamiento de las personas sobre sus propios talentos y sus problemáticas, la escucha activa y el reconocimiento de los aportes de los otros. También se reconocen en el liderazgo positivo características como la ética y la mística en la labor personal y profesional, el respecto por los derechos y el cuidado del ambiente.
VALORES ASOCIADOS:
Eficiencia, Eficacia, Tiempo, Organización, Orden, Flexibilidad, Innovación, Factibilidad, Excelencia
SOLIDARIDAD
Es la disposición a ayudar a quien lo necesite, sin esperar nada a cambio o sabiendo que el otro no puede retribuir su ayuda.
VALORES ASOCIADOS:
Apoyo, Altruismo, Cooperación, Colaboración
RESILIENCIA
Es la capacidad y empeño que ponen todas las personas para que salga adelante un proyecto (incluyendo su proyecto de vida), de sobreponerse a la adversidad y los retos que se presentan, a través de la colaboración y participación continua, de modo que es el mismo proceso el que genera la firme convicción de alcanzar buenos resultados para todos y todas sin ningún tipo de exclusión.
VALORES ASOCIADOS: Voluntad, Resistencia, Autodisciplina, Autoestima, Confianza, Empoderamiento, Esperanza, Optimismo, Perseverancia.
RESPETO
Respeto es un valor que parte del reconocimiento de la dignidad del otro ser humano, su condición, sus necesidades, así como sus potencialidades y proyección. Además, el respeto se traslada hacia la vida, como es el cuidado de los seres vivos y también hacia las expresiones humanas, los bienes materiales e inmateriales como son el arte, el patrimonio, la cultura, los símbolos y la infraestructura al servicio de los seres humanos.
VALORES ASOCIADOS: Reconocimiento, Dignidad
VALORES DE LA METRO CULTURA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Es una forma de vida de acción y servicio.
Una manera solidaria de considerar al otro
Es tratar con dignidad a todos l@s ciudadanos/as
Es estar conectado y orgulloso de mi ciudad y mi historia
Es ser más fuerte que la adversidad
Es una manera de mirar al otro, respetándolo como a mí mismo.
Es luchar por superar las desigualdades en mi comunidad
Es el reconocimiento de la dignidad propia, del otro y del patrimonio de la ciudad
Es relacionarme y ocupar mi lugar en la historia de mi ciudad