Full screen

Share

Show pages

Mute the genially's audio here

audio_002

Características generales

audio_001

Se pueden diferenciar los siguientes polos de poder: E.E.U.U, Unión Europea, China, Japón y Rusia.
+ info
Rusia
+ info
Japón
+ info
China
+ info
Unión Europea
+ info
Unidad 3: Multipolaridad
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Unidad 3: Multipolaridad

E.E.U.U

+ info

Dispone de un poder militar fuerte y ejerce una influencia mundial en materia financiera y monetaria.

Unión Europea

+ info

Primera potencia económica mundial. Carece de influencia política en el ámbito internacional, debido a las divergencias entre los estados europeos.

China

+ info

País que logró un lugar destacado en la escena internacional y logró posicionarse como potencia mundial.

Japón

+ info

Aliado de E.E.U.U y fue por mucho tiempo la tercera potencia mundial

Rusia

+ info

Posee un papel importante en seguridad energética mundial (provee gas natural) y su reserva de petróleo contribuyó a su incorporación en la economía mundial.

Se pueden diferenciar los siguientes polos de poder: E.E.U.U, Unión Europea, China, Japón y Rusia.

Características generales

Similitud y diferencias entre distintos tipos de capitalismo

  • Sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles.
  • El Estado considera a todas las personas iguales ante la ley, sin privilegios, ni distinciones.
  • El Estado sólo debe encargarse de los servicios básicos: justicia, seguridad y salud.
  • Promueve la libre circulación de capitales, personas e inversiones.
  • Propone el libre mercado.

  • Es una corriente económico-política asociada al capitalismo.
  • El Estado debe intervenir lo menos posible en lo económico y lo social, si debe colaborar con el desarrollo del sector privado.
  • Promueve la apertura de las fronteras,la reducción de los proteccionismos.
  • Promueve la existencia de grandes corporaciones.
  • Defiende el libre mercado, confía en el equilibrio pero reconoce la existencia de fallas.

Liberalismo

Neoliberalismo

Next page

genially options