Conoce, Calcula y Decide_Etiquetado Nutricional
Patricia Aguiar
Created on August 4, 2020
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Conoce, Calcula y Decide
La etiqueta nutricional, una herramienta para cuidar tu salud
REGISTRATE
1
2
3
Conoce
Pase el ratón por los números para conocer las partes de la etiqueta nutricional
TAMAÑO DE PORCIÓN: Cantidad de alimento para una porción
Usan medidas caseras comunes como taza, cucharada o unidad. Un envase puede traer más de una porción, por lo que los nutrientes reportados se deben multiplicar por las porciones que trae el envase.
DECLARACIÓN DE NUTRIENTES: Registra la cantidad de nutrientes que aporta una porción del producto. Incluye nutrientes de interés para el cuidado de nuestra salud como calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, colesterol y sodio.
Cantidad de nutrientes basados en 2000 a 2500 calorías diarias y su porcentaje. Tenga en cuenta que la recomendación de calorías depende de la edad, sexo y peso ideal de una persona, por lo tanto estos porcentajes pueden cambiar.
Conoce
Pulse el nombre de los nutrientes en la etiqueta para conocer más sobre ellos.
El término caloría se emplea como un índice para medir la energía que aportan los alimentos ingeridos a partir de macronutrientes como las proteínas, grasas y carbohidratos.
Las calorías (o energía) que se necesitan a lo largo del día se utilizan para los procesos básicos del ser vivo (respiración, circulación, digestión), para mantener la temperatura corporal y para el trabajo muscular.
La alimentación es la principal fuente de energía en los seres vivos, esta energía se obtiene de los nutrientes aportados por los alimentos que consume. Diferentes alimentos aportan diferentes cantidades de energía, desde los alimentos más bajos en calorías, hasta los más densos energéticamente.
Las grasas en la alimentación son muy importantes teniendo en cuenta que su principal función es el aporte de energía (9 calorías/gramo), el mantenimiento de las membranas celulares y recubrimiento de órganos y piel. Para esto necesitamos una cantidad limitada, ya que si la consumimos en exceso, estas tienen la capacidad de almacenarse como tejido adiposo en el cuerpo y dentro de las venas y arterias, generando riesgos para la salud.
Las grasas se dividen en insaturadas y saturadas. Las primeras, saludables para nuestro cuerpo y las segundas, que incluyen las grasas trans, nocivas para la salud.
El sodio es un elemento importante para el mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo, es esencial para el funcionamiento de los nervios y los músculos y para controlar la acidez de la digestión.
Su consumo en exceso aumenta la presión de la sangre (hipertensión arterial) una enfermedad crónica que daña órganos, principalmente el corazón, las arterias, los riñones y los ojos. También se relaciona con cáncer de estomago y osteoporosis.
Los carbohidratos son moléculas de azúcar. El cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa o azúcar en la sangre, que es la principal fuente de energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo como el cerebro. La glucosa puede usarse inmediatamente o almacenarse en el hígado y los músculos para su uso posterior.
Hay tres tipos principales de carbohidratos:
Azúcares o carbohidratos simples porque se encuentran en su forma más básica (azúcar en dulces, postres y naturalmente en frutas, verduras y leche).
Almidones o carbohidratos complejos que están hechos de muchos azúcares simples unidos (pan, cereal y pasta, ciertas verduras, papas, guisantes y maíz).
Fibra: La fibra también es un carbohidrato complejo, pero a diferencia de los almidones, el cuerpo no puede descomponer la mayoría de la fibra. Las dietas altas en fibra tienen beneficios para la salud como la prevención de problemas estomacales o intestinales, como el estreñimiento, bajar el colesterol y azúcar en la sangre. La fibra se encuentra en muchos alimentos que provienen de plantas, como frutas, verduras, nueces, semillas, frijoles y granos integrales.
¿Cómo se puede encontrar la etiqueta en los empaques de productos alimentarios?
Pulse en los recuadros, para conocer cada uno de ellos
Ubique en la siguiente etiqueta las calorías etiqueta
Siguiente pregunta
¡Bravo!
Volver
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Ubique en la siguiente etiqueta la grasa total
Siguiente pregunta
¡Bravo!
Volver
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Ubique en la siguiente etiqueta el sodio
Siguiente pregunta
¡Bravo!
Siguiente pregunta
¡Bravo!
Volver
Siguiente pregunta
¡Oh no!
Ubique en la siguiente etiqueta el azúcar
Continuemos ...
¡Bravo!
Continuemos ...
Volver
¡Oh no!
Calcula...
Mientras tanto nosotros podemos determinar si un producto es alto en estos nutrientes
Calcula...
para Grasas
para Azúcares
para
1
Identifica las porciones por envase y las calorías que aporta
2
3
Ubica los nutrientes de interes
- Ubicamos la grasa total
- Multiplicamos los gramos de grasa total
13
13
11700
11700
- El resultado del primer rectángulo lo dividimos entre las calorías y escribimos el resultado en el segundo rectángulo
13
260
11700
11700
13
260
11700
45%
11700
13
260
11700
45%
11700
Menor
Mayor o igual a 30%
Bajo
13
260
11700
45%
11700
Pulsaste bajo en grasa, revisa y vuelve a intentarlo
13
260
11700
45%
11700
- Ubicamos los azúcares
- Multiplicamos los gramos de azúcar por 400 y escribimos el resultado en el primer rectángulo
5
5
2000
2000
- El resultado del primer rectángulo, lo dividimos entre las calorías y escribimos el resultado en el segundo rectángulo
5
2000
2000
260
5
260
2000
7,6%
2000
400
5
260
2000
7,6%
2000
Menor
Mayor o igual a 10%
Bajo
400
5
260
2000
7,6%
2000
Pulsaste alto en azúcar, revisa y vuelve a intentarlo
5
260
2000
7,6%
2000
- Ubicamos los mg de sodio
660
660
260
Bajo
660
260
2,5
Si este resultado es menor
y si es mayor o igual a 1 es
660
260
2,5
Pulsaste bajo en sodio, revisa y vuelve a intentarlo
660
260
2,5
Ejercicio práctico
Para este ejercicio recordemos las formulas vistas anteriormente:
Ejercicio práctico
Azúcares: Menor de 10% Mayor o igual a 10%
Grasas: _____ gr de grasa X 900 = ______ / _______Calorías = _____%
Azúcares: ______gr de azúcar X 400 = ______ / _______Calorías = _____%
Sodio: _______ mg de sodio / _______Calorías = ______
Ejercicio práctico
Azúcares: Mayor o igual a 10%
Ahora hazlo solo.
Continuemos ...
¡Bravo!
Volver
Continuemos ...
¡Oh no!
Otro ejercicio:
Continuemos ...
¡Bravo!
Volver
Continuemos ...
¡Oh no!
Si en esta lista hay ingredientes o sustancias químicas que desconoces o no puedes adquirir en la tienda de alimentos, estas al frente de un producto ultraprocesado, su consumo habitual puede ser nocivo para la salud