Signos de puntuación
demenacecilia
Created on August 3, 2020
More creations to inspire you
HOW TO MAKE AN INFOGRAPHIC
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
Transcript
Son siempre tres y se utilizan en los siguientes casos:
Indica que el texto ha concluido.
Separa párrafos distintos.
Luego de este signo, se continúa en el renglón siguiente y se deja libre, el comienzo de un párrafo, un pequeño espacio llamado sangría.
Separa las oraciones que integran un párrafo.
Las oraciones tratan acerca de un mismo tema o abordan aspectos diferentes de una misma idea.
Después de este signo, debe continuarse en el mismo renglón.
Coloquen los signos de puntuación faltantes.
La vida cotidiana
Una breve historia de campesinos y señores
El feudo del conde de Bourgogne era un gran territorio con espesos bosques y un gran río lo cruzaba de este a oeste alrededor del castillo vivían los campesinos repartidos en varias aldeas estaban ocurriendo cosas terribles en la aldea el verano anterior la cosecha había sido muy mala y las pocas reservas que quedaban se las habían comido las ratas el fantasma del hambre apareció y se llevó a los más débiles que eran los niños después vino también una peste terrible enfermedad que atacaba hasta a los más fuertes y los campesinos sufrían mucho viendo que gran parte de la aldea desaparecía los hombres vestidos con sayales de lana y sandalias de cuero se reunieron en torno a Froilán que era el más viejo de la aldea y le pidieron consejo Froilán les habló así hermanos nuestro señor ha vuelto a castigarnos por nuestros pecados y por eso nuestros hijos han muerto y no tenemos nada que llevarnos a la boca ni nos queda grano para sembrar mi consejo es pues que entremos a la iglesia y recemos pediremos a Dios que nos perdones nuestros pecados los aldeanos comenzaron a rezar al rato se escuchó el golpear de cascos de caballos ante las puertas de la iglesia y los campesinos salieron asustados varios hombres con los rostros cubiertos con yelmos se dirigieron hacia los aterrorizados campesinos uno de ellos se subió la visera y al verle el rostro todos los allí presentes inclinaron su cabeza en señal de sumisión habían reconocido a su dueño y señor el conde de Bourgogne el conde sin bajar del caballo habló así a sus colonos escuchadme oh siervos ingratos que no cumplís el mandato divino de servirme dónde están los huevos panes y vinos que teníais que traer al castillo en lugar de esos presentes solo he recibido vuestros lamentos y lloros os advierto que si en la Pascua volvéis con las manos vacías sentiréis mi noble ira
Fuente: Historia. La antigüedad y la sociedad feudal. Buenos Aires, Aique, 1995.
Coloquen los distintos tipos de punto en el siguiente texto:
El cuento de terror es un relato breve que busca generar miedo o inquietud en el lector para eso, presenta historias vinculadas a temas como la muerte, las apariciones, los crímenes o las bestias sobrenaturales entre los grandes escritores del género puede mencionarse a Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft y Stephen King.
Coloquen la coma donde corresponda:
- Con gran interés Bautista leyó el tercer libro de su saga favorita.
- Los hombres nos encargamos de la comida y las mujeres del postre.
Coloquen las comas que faltan y tachen las incorrectas.
¿Podría pedirte, un favor Martina? Necesito que, me prestes los libros, donde haya fantasmas criaturas extrañas y eventos sobrenaturales.
Tengo que hace un trabajo, para Literatura. Julia mi compañera, de banco se va a encargar del género policial y yo del relato de terror.
Me gusta el tema que me tocó pero me da un poco de miedo. ¡Espero poder dormir a la noche!
¡Muchas gracias!
Sofi
Escriban la regla o el ejemplo, según corresponda:
- Soy una autoridad en la materia; títulos, premios y varias cátedras lo confirman.
- Regla: ___________________________________________________________________
- _________________________________________________________________________
- Regla: Se utilizan los puntos suspensivos para indicar duda.
- Al que madruga…
- Regla: ____________________________________________________________________
Tachen los errores en las siguientes oraciones y coloquen dos puntos donde corresponda. Luego, justifiquen cada uno de los usos.
- El equipo jugó mal perdió: por goleada.
- Van a subastar: tres manuscritos uno, de Borges; otro de Cortázar; y un tercero, de Sábato.
- Ya lo dijo Sócrates “Solo sé que no sé nada”.
- El doctor: fue claro “Vida sana y ejercicio”.
Escriban el uso que se les da a los paréntesis en cada oración.
- Jorge Luis Borges (1899-1986) publicó ensayos, cuentos y poemas.
- Páguese la suma de mil pesos ($1000) a Luis Fernández.
- Mariel (emocionada): - Qué bella es su sonrisa
- Afirmó: “Carpe diem” (Disfruta el día)
. Escriban el uso que se les da a las comillas en cada oración.
- Grité con alegría: “¡Aprobé, aprobé, aprobé!”
- Es tan “valiente” que no puede dormir solo.
- Creo que “Caperucita Roja” es un cuento inolvidable.
- “Pureza” es un sustantivo común abstracto.
- Como dijo San Martín: “Seamos libres y lo demás no importa nada”.