Balance de Gestión 2020-1
claudia.campuzano
Created on July 31, 2020
Presentación Facultad de Odontología
More creations to inspire you
SANTIAGOVR_EN
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
Presentación
BALANCE DE GESTIÓN 2020 - 1
Agosto 31 de 2020
NUESTROS AVANCES
Formación
Investigación
Convivencia, relaciones de confianza y gestión cultural
REGLAMENTO prácticas formativas centralizadas y descentralizadas
Reto 1
retos
OBJETIVOS PRINCIPALES
Proyecto 1: Fortalecimiento de los procesos de formación en pregrado y posgrado
Fortalecer los procesos de formación desarrollados en la Facultad de Odontología, a través de la fundamentación, implementación, apropiación y evaluación de los procesos de renovación y ajuste curricular del pregrado y los posgrados.
Proyecto 2: Implementación de una cultura de evaluación y autoevaluación
Implementar las Políticas de evaluación y autoevaluación para su apropiación como cultura en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia.
Proyecto 3: Creación de nuevo posgrado y fortalecimiento de programa de maestría y doctorado
Ampliar la oferta posgradual de la Facultad de Odontología de la UdeA para odontólogos de la región, el país y de Latinoamérica mediante la creación de programas y fortalecimiento del programa de maestría y doctorado.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Proyecto 4: Consolidación de estrategias de internacionalización y
posicionamiento internacional
Fortalecer la proyección y el posicionamiento nacional e internacional de la Facultad de Odontología.
Proyecto 5: Acercamiento de los servicios de extensión a las regiones
Fortalecer la oferta de servicios de extensión en las regiones (educación continua, innovación social, tecnológica, extensión solidaria…)
OBJETIVOS PRINCIPALES
Proyecto 6: Orientación estratégica de la producción científico-tecnológica y de la innovación en la facultad
Promover la actividad investigativa, en términos de una dirección académica, técnica y administrativa, que impulse el desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y de innovación, con perspectiva disciplinar e interdisciplinar y en relación con el contexto social.
retos
OBJETIVOS PRINCIPALES
Proyecto 9: Construcción de relaciones de confianza con la comunidad de la Facultad
Proyecto 10: Mejoramiento de las prácticas de comunicación interna y externa de la Facultad de Odontología
Mejorar las prácticas de comunicación interna y externa en la Facultad de Odontología, fortaleciendo la capacidad instalada y las acciones estratégicas de apoyo.
Proyecto 11: Fortalecimiento de la prestación del servicio de la Facultad de Odontología
Fortalecer la prestación de servicios en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia (Capacidades y recursos)
Proyecto 12: Estructuración del proceso de gestión integral de apoyo administrativo
Fortalecer la capacidad institucional para lograr el objeto misional de la Facultad de odontología a través del mejoramiento de los procesos a cargo de la Unidad de Apoyo Administrativo
Proyecto 13: Planeación del desarrollo de la infraestructura física
Documentar integralmente los requerimientos de infraestructura física de la Facultad en el marco de la relación con el proyecto educativo
OBJETIVOS PRINCIPALES
Proyecto 7: Bienestar con sentido en la Facultad
Aportar a la calidad de vida, formación integral y sentido de comunidad por medio del acompañamiento a los estudiantes, docentes, graduados y empleados en su proceso académico y laboral.
Formación
especializaciones
maestría
clínicas
renovación y ajuste curricular
gestión académico
GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA EN PANDEMIa
Resolución Académica 3382 del 30 de enero de 2020
Resolución Académica 3415 del 30 de abril de 2020
Acompañamiento
Reprogramación
Observatorio Estudiantil y Biblioteca
continÚa GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA...
Procesos de renovación y ajuste curricular
Renovación curricular programa de odontologÍa
Ajuste curricular posgrados
+ info
+ info
+ info
Desarollo docente
+
+
Formación equipo coordinador.
Apoyo estructuración documentos maestros.
- Pedagogía crítica y enfoque de las capacidades.
- Situaciones de aprendizaje en perspectiva crítica.
- Evaluación en perspectiva de aprendizaje y transformación.
- Articulación entre enfoque pedagógico de la Facultad y propuesta curricular de los Programas.
desarrollo docente pregrado y posgrado
Fundamentación Pedagógica y Curricular
Formación entre nosotras/os:
Diseño de objetos virtuales de aprendizaje
Curso práctico de Classroom a partir de retos
continÚa desarrollo docente
Con Ude@:
Planear para la virtualidad
El lugar de la evaluación en la planeación educativa
Vincular y hacer partícipe al estudiante en la evaluación
Evaluar vs calificar
Planes
Acciones de mejora ejecutadas
Cuadros maestros
Documentos maestros RC
POsgrados 2020-1
Cultura de la autoevaluación
- Desarrollo de todos los cursos teóricos .
Otorgamiento de la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa” a la Especialización Clínica en Ortodoncia (Diciembre 2019).
- Docencia investigación- extensión.
especializaciones clínicas
Flexibilidad curricular
Estructuración y avances del documento Maestro para la renovación del registro calificado de la Maestría
Uso de plataformas virtuales para avance de proyecto de Maestría
Pasantía Presencial: 8 semanas
MAESTRÍA y doctorado
Estudiantes en cada programa:
Ceremonia de grado de la primera Cohorte del Doctorado
un premio y tres publicaciones
Otros logros
Maestría: 1- semestre de prorroga,
DE INVESTIGACIÓN "ODONTOGÉNESIS"
Asuntos administrativos
Proyectos de semillero
semillero
proyección
Internacionalización
Extensión
Estudiantil entrante (presencial)
1. Renovación y gestión de nuevos convenios de cooperación internacional
Profesoral entrante (Virtual)
2. Actualización
52 Graduados (as)
3. Movilidad
Estudiantil saliente (Presencial y virtual)
4. CURSO Internacionalización del currículO
ESTRATEGIA DE InternacionalizaciÓn Y POSICIONAMIENTO
Universidad de Utah (USA) Universidad de Turku (Finlandia) Universidad de Sao Paulo (Brasil) Universidad de Buenos Aires (Argentina)
5. SEMILLERO DE INTERNACIONALIZACIóN
Renovación de convenios:
- Universidad de París (marco)
- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (específico)
Gestión de nuevos convenios específicos de investigación:
- Universidad de Nantes (Laboratorio INSERM UMR 1238 - Sarcomes osseux et remodelage des tissus calcifiés)
- Universidad Autónoma de Yucatán.
52 Graduados(as)
24
16
7
5
TELEODONTOLOGíA Y AVANCES SIGNIFICATIVOS
extensión
Contribuimos a la formación integral de los miembros de la Facultad,
cONVIVENCIA,
NUESTRO APORTE
Nuestro aporte:
●Retomamos actividades de la Facultad con otra perspectiva de manera creativa a partir de la apreciación artística, estética y reflexiva, además del reconocimiento a las expresiones artísticas de nuestra comunidad.
●Generamos una articulación permanente con otros comités y dependencias para optimizar las programaciones.
●Propiciamos la integración de los estamentos y las dependencias.
●Promovemos la cultura del cuidado y la gestión del cambio a la que nos motiva el momento actual.
+ ESCUCHAR PODCAST
“Publicación de carácter digital en formato de audio o vídeo, que se puede descargar de internet o escuchar online. Se trata de una especie de programa de radio personalizable y descargable que puede montarse en una página web, en un blog o en todo tipo de plataformas para que esté a disposición de todos...”
EMISIÓN PODCAST
Programa graduados/as
Fomento a la organización gremial
Se realizó un encuentro fisico y tres virtuales; como ejercicio de este proceso se conformó AGOA (Asociación Gremial Odontológica de Antioquia); quien publicó cinco comunicados en el marco de la crisis socio-sanitaria; y posteriormente ésta organización sirvió de base para conformar SiGO (Sindicato Gremial odontológico) una organización de orden Nacional.
+ info
Articulación
Seguimiento
Organización
Participación graduados/as
+
+
Fortalecemos la responsabilidad social en la impronta de nuestro graduados/as
Participación cultural:
Estrategia Filminuto (Significados relacionados con dignificar la profesión).
Participación representativa:
Se cuenta con un representante de los graduados al Consejo de Facultad; el cual también asiste al Comité Central del Programa de Egresados.
Se realizó proceso de elección del representante (principal y suplente) de graduados al Comité de Currículo,
Participación académica:
18 graduados de pregrado y ocho (8) de posgrados participaron en Calidad de ponentes en actividades de educación continua.
Se coordinó desde el Programa de Graduados en articulación con ACFO, un estudio de carácter nacional con una metodología mixta, donde participaron 1968 graduados de 21 IES que ofertan programas de odontología en Colombia y 25 empleadores de diversas regiones.
Se culminó con la recolección de datos cuanti-cualititivos, se espera tener los resultados en el segundo semestre 2020.
Compromisos para la seguridad y la continuidad del servicio en una nueva normalidad
Reestructuración
Compromisos para la seguridad y la continuidad del servicio
servicios
Mejoramiento de CAPACIDADES para el cuidado de sí mismo
Rediseño de los procesos
Fortalecimiento de capacidades y recursos para mitigar los riesgos
Mejoramiento de los servicios basados en los riesgos derivados de la contingencia COVID-19
Rediseño de los procesos y procedimientos para una atención más segura
Alineamiento con la UdeA y autoridades sanitarias para avalar la reapertura de los servicios de la Facultad en condiciones de seguridad para las personas.
Proyección de la reapertura de la atención a partir de la prueba piloto, mediante la atención de pacientes priorizados en el servicio de urgencias.
Rediseño de los procesos y procedimientos para una atención más segura
Herramienta de vigilancia epidemiológica que identifica conglomerados de pacientes con mayor potencial de contagio, según procedencia de zonas con brotes y rebrotes.
CONTINúA Rediseño de los procesos y procedimientos para una atención más segura
CONTINúA Rediseño de los procesos y procedimientos para una atención más segura
En el CAD, avance en la documentación de más de 30 procedimientos internos de los servicios en:
Fortalecimiento de capacidades y recursos para mitigar los riesgos
Fortalecimiento de capacidades y recursos para mitigar los riesgos
Se instalaron 26 computadores nuevos Clínicas A, B y C Aulas de la Facultad
6 puntos de red:
Fortalecimiento de capacidades y recursos para mitigar los riesgos
gracias
Queremos conocer sus apreciaciones
gracias