"La trama de los textos" - Taller de escritura - OMA
eugeniacuentosconcuentasoma
Created on July 31, 2020
More creations to inspire you
Transcript
Antes de comenzar
Esta es una presentación interactiva; pasá el mouse sobre los elementos que componen cada slide para acceder a los distintos rincones y materiales de trabajo.
La trama de los textos
XXIV CONCURSO DE lITERATURA Y MATEMÁTICA
Taller literario
Video apertura
- Propiciar un momento de lectura y reflexión.
- Conocer, aprehender y poner en práctica las características fundamentales de los tipos textuales.
- Ofrecer herramientas de lectoescritura.
- Fomentar la creatividad.
Según el diccionario, una trama es el conjunto de hilos que, cruzados y enlazados entre sí, foman una tela o tapiz. En Olimpíadas, quienes formamos el equipo de "Cuentos con cuentas" creemos que las producciones de los participantes son tapices cuyos hilos se tejen para dar a luz historias maravillosas.
Todos los años, desde hace veinticuatro años, colaboramos en la producción de esos "tapices". Por eso, este año nuestra colaboración se ajusta a las circunstancias y dice "presente" a través de la virtualidad.
Al comienzo mencionamos que un texto es un entramado de hilos que se tejen para formar un producto final: una tela o tapiz.
Siguiendo la metáfora del tejido, en este taller mencionaremos cuatro tipos textuales o hilos pero haremos hincapié en tres de ellos.
+ info
INSTRUCTIVO
+ info
Un texto instructivo brinda los elementos y pasos / procedimientos necesarios para realizar una tarea.
NARRATIVO
EXPOSITIVO
+ info
Un texto narrativo cuenta una serie de hechos (reales o ficticios) encadenados entre sí, que suceden a alguien en un lugar y tiempo determinado.
+ info
Una exposición o explicación tiene como objetivo primordial informar, brindar o aportar conocimientos sobre un tema o disciplina.
+ info
Una descripción es la presentación, mediante palabras, de una persona, lugar, objeto o circunstancia.
Generalmente, las descripciones se encuentran contenidas en otros textos aunque puede encontrárselas de manera independiente como por ejemplo en el diccionario.
Una definición es un ejemplo claro y puro de descripción.
DESCRIPTIVO
El tipo textual narrativo suele ser una de las elecciones más comunes a la hora de realizar producciones ficcionales dentro del certamen.
Una descripción es la presentación de personas, lugares u objetos a través de la palabra.
Generalmente, las descripciones se encuentran contenidas en otros textos aunque puede encontrárselas de manera independiente como por ejemplo en los diccionarios. Una definición es un ejemplo claro de descripción.
De este tipo textual nos ocuparemos en una próxima entrega digital aunque, si necesitás hacer un repaso rápido, te sugerimos leer los fascículos de entrenamiento "Borrón y cuenta nueva" número 1 y 2 .
el texto instructivo
Caja de herramientas
Propuesta creativa
Aquí encontrarás material teórico y/o práctico para profundizar sobre el tema. También se te sugiere bibliografía para seguir trabajando.
Recordá que accedés a los materiales clickeando sobre el símbolo más.
https://drive.google.com/file/d/1_P3jMRcH-ftbIs85Uf2MYPf0qNAP9h6o/view?usp=sharing
- Leé los siguientes problemas: https://drive.google.com/file/d/1MWyadeOE6bLFABjSxUNQHavG8r4LkcyU/view?usp=sharing
- Seleccioná uno y resolvelo.
- Anotá el "paso a paso" que seguiste para arribar a una solución.
SUGERENCIAS...
Mientras resolvés, anotá. Las notas siempre son de ayuda.
/ Grabate o filmate para después redactar.
el texto expositivo
Caja de herramientas
Propuesta creativa
Aquí encontrarás material teórico y/o práctico para profundizar sobre el tema. También se te sugiere bibliografía para seguir trabajando.
Recordá que accedés a los materiales clickeando sobre el símbolo más.
https://drive.google.com/file/d/1iTurLG_3Y6wsPdtY90CoKBIKRHN40I35/view?usp=sharing
- Volvé sobre el enunciado del problema y sobre el paso a paso que redactaste.
- Observá en qué puntos podés transformar tu instrucción en una explicación. Redactala.
A veces los elementos que nos plantea el enunciado no se relacionan directamente con nuestra idea. Recordá que podés realizar modificaciones sin alterar el espíritu del problema. Por ejemplo:
- Vacas por nubes.
- Fichas por teclas.
- Monedas por semillas.
(Algunos de estos ejemplos están tomados de producciones del certamen).
Caja de herramientas
Propuesta creativa
El texto descriptivo
Aquí encontrarás material teórico y/o práctico para profundizar sobre el tema. También se te sugiere bibliografía para seguir trabajando.
Recordá que accedés a los materiales clickeando sobre el símbolo más.
https://drive.google.com/file/d/1hg39SuRdZ9QgFu0Mfu3oO7_tZF1IKby3/view?usp=sharing
- Volvé sobre el enunciado del problema que resolviste en el apartado instructivo y transformá los elementos si lo creés necesario. ( Acordate que ya te mencionamos esta posibilidad en actividades anteriores).
- Redactá las primeras líneas del que será tu texto: podés establecer el marco narrativo y un pequeño argumento, o bien seleccionar los elementos con los cuales vas a trabajar para incluir luego en el relato.
ROMPECABEZAS
3
Aprovechá las herramientas tecnológicas actuales y deslumbrá con una producción de ficción enteramente digital.
1
Redactá un texto siguiendo las pautas de las instancias de Olimpíada.
2
Transformá tu producción en un audiocuento o videopoema.
En el recorrido de cada uno de los tipos textuales te pedimos que fueras realizando diferentes actividades.
Ahora es momento de integrarlas y echar mano de todo lo que aprendiste.
Pasá el mouse por los post it de abajo y elegí la opción que más te guste para trabajar.
Video despedida
XXIV Concurso de Literatura y Matemática
La trama de los textos
Taller literario
"Cuentos con cuentas"
Podés compartir tus producciones con nosotros enviándolas a litymatentrenamiento@gmail.com
Esta es la versión 2.0 de un taller desarrollado en una instancia nacional.
Podés ver el trabajo realizado por los participantes accediendo al link.
http://www.oma.org.ar/nacional/lym/fasciculos/FASC%C3%8DCULOS_DE_ENTRENAMIENTO_ByCN_N%C2%BA_8.pdf